Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

BIODIVERSIDAD Y GEODESARROLLO

Nombre del estudiante: Benjamín Herrera Araque

Cartografía ambiental territorial

Tema: actividad No. 3

Cartagena de Indias 28 de mayo del 2019


GUIA CARTOGRAFICA SOCIO AMBIENTAL

INTRODUCCION
El presente trabajo forma parte de la investigacion migracion Campo-Ciudad, se va a
trabajar la cartografia en el barrio de Ceballos lugar de llegada de la familia migrante de la
poblacion de Zambrano la guia se desarrollara tomando la metodologia cartografica
cualitativa y el enfoque IAP en donde miembros de la comunidad participa y señala la
problemática ambiental.
Se inicia la actividad con un reconocimiento del territorio luego se organiza un taller de
visita previa con los lideres y habitantes del barrio una vez que se ha hecho esta reunion se
realiza otra para conocer la problemática ambiental, politia, economica y social del barrio
con el objeto de que los participantes de la comunidad realicen la cartografia.

OBJETIVOS
Identificar atravez de la cartografia puntos de inflexion para que den viabilidad a
soluciones reales concretas de problemas que viven las comunidades.

DEFINICION DE CARTOGRAFIA
La cartografia es un procedimiento cualitativo en donde la comunidad es el actor principal.
Entre ellos estan las bondades del lenguaje oral y la representacion simbolica se reconoce
los intereses de la comunidad como motor de lo procesos sociales asi se cobra conciencia
del poder de autodetermincion y transformacion del territorio particpan los comunitarios en
la elaboracion conjunta del mapa, se plantea el conocimiento colectivo, el entorno cultural,
que esta mediado por la necesidades de la comunidad y el territorio que se quiera
representar.
A continuacion se presenta en un cuadro elementos propios de la cartografia social tomados
de : Barrera Lobatón, Susana Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica
Participativos (sigp) y cartografía social 2009.
IDENTIFICACION PROBLEMÁTICA
La problemática está relacionada principalmente a problemas ambientales, relacionados con
un caño de aguas putrefactas que vienen de los barrios contiguos de Cartagena y desemboca
en la bahía de Cartagena. El caño se identifica del barrio Nuevo Bosque y atraviesa todo el
barrio de Ceballos originando olores repulsivos y podridos que han creado problemas de
salud puesto que la gran mayoría de los niños y adultos sufren de problemas
gastrointestinales creando un ambiente permanentemente desagradable. Además por estar
surcada por el corredor de carga- (carretera del bosque) el exceso de trafico especialmente
el de tracto mulas que producen contaminación auditiva, ambienta por el exceso de humo y
visual por la gran congestión de vehículos que ha traído accidente vehiculares y muertes.
CARACTERIZACION DEL TERRITORIO
Ceballos es un barrio que está situado en el estrato 1, por consiguiente sus habitantes 8.500
en total tienen ingresos por debajo de los 4 salarios mínimos legales vigentes, un 80%, está
afiliado al sisben y es un escaso número que no tiene educación primaria.
El siguiente cuadro demuestra los delitos que más se cometen en el barrio, siendo la
violencia interpersonal la más significativa.

LABORES A REALIZAR
Entre las labores a realizar se trabajara encuesta a los habitantes con las siguientes
preguntas
1. ¿cuáles son los problemas ambientales que ustedes perciben en el barrio de Ceballos. ?
2. ¿cómo perciben los problemas ambientales. ?
3. ¿qué han hecho para reducir o descontaminar el caño que produce malos olores. ?
4. ¿está usted dispuesto a pertenecer a un grupo que tenga por misión erradicar las causas
que originan los problemas ambientales. ?

CONCLUSIONES
El presente trabajo tuvo por objeto realizar la cartografía social del barrio de Ceballos por
los habitantes, en la actividad se observó interés y participación por parte de los habitantes
y se conoció lo que originan los problemas ambientales.

También podría gustarte