Está en la página 1de 36

Información:

Perfiles Económicos Departamentales

Oficina de Estudios Económicos


Septiembre 2018
Perfil económico:
Departamento de Santander
Contenido
1 Aspectos generales del departamento
2 Indicadores de competitividad departamental
3 Producto Interno Bruto departamental
4 Mercado laboral
5 Inflación
6 Estructura industrial
7 Estructura agrícola
8 Comercio exterior departamental
9 Turismo departamental
1. Aspectos generales del
departamento
Contenido
Departamento de Santander
Extensión territorial: 30.537
Número municipios: 87
km2
Participación en la
Población (2018(p)):
población total (2018(p)):
2.090.839 habitantes
4,2 %

Participación en el PIB PIB per cápita 2016(p)*:


nacional (2016(p)): 7,55 % US$10.200

Exportaciones** per cápita Importaciones*** per cápita


(2017): US$364.9 (2017): US$307.0
(p) Cifras provisionales. Proyecciones poblacionales del DANE.
*PIB per cápita nacional (2016(p)): US$5.744
** Exportaciones per cápita nacionales (2017): US$768.5
*** Importaciones per cápita nacionales (2017): US$934.8

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Fecha de publicación: 12 de mayo de 2011
2. Indicadores de competitividad
departamental
Contenido
Departamento de Santander
Índice Departamental de Competitividad

*Fuente: Consejo Privado de Competitividad, 2017.


Nota: Puntaje entre 0 y 10, donde 10 representa el mayor valor.
Departamento de Santander
Doing Business 2017
Puntaje Indicador Puesto Ranking*

15

19

14

11

30

*Fuente: Banco Mundial, 2017.


Nota: Comportamiento en el puesto ocupado con respecto a 2013.
Puntaje entre 0 y 100, donde 100 representa el mayor valor.
3. Producto Interno Bruto
departamental
Contenido
Departamento de Santander

Variación anual ( %) PIB Composición sectorial del PIB

Fuente: Cuentas departamentales - DANE. Fecha de Publicación: 15 de febrero de 2018.


4. Mercado laboral
Contenido
Departamento de Santander - Bucaramanga
Participación ocupados según ramas de actividad económica

Durante el trimestre móvil


ago-oct de 2018, las actividades
de comercio, hoteles y
restaurantes representaron el
31,4 % del total de ocupados de
Bucaramanga.

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares - DANE. Fecha de Publicación: 28 de noviembre de 2018.
Departamento de Santander - Bucaramanga
Comportamiento de la tasa de desempleo
Trimestre móvil (ago-oct)

Durante el trimestre movil agosto-octubre de 2018, la tasa de


desempleo de Bucaramanga se ubicó por debajo de la registrada en las
23 ciudades.
Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares - DANE. Fecha de Publicación: 28 de noviembre de 2018.
5. Inflación
Contenido
Departamento de Santander - Bucaramanga
Variación doce meses IPC
Total Por grupo de bienes y servicios
Cartagena 3.7
Barranquilla 3.7
Sincelejo 3.7
Manizales 3.5
Montería 3.5
Medellín 3.5
Tunja 3.5
Bogotá D.C. 3.5
Pasto 3.4
Armenia 3.4
Nacional 3.3
San Andrés 3.1
Bucaramanga 3.1
Pereira 3.1
Cali 3
Popayán 2.9
Cúcuta 2.8
Ibagué 2.8
Santa Marta 2.6
Riohacha 2.6
Valledupar 2.5
Neiva 2.5
Villavicencio 2.2
Florencia 2.1
Quibdó 1.7

Fuente: Índice de Precios al Consumidor - DANE. Fecha de Publicación: 03 de noviembre de 2018.


6. Estructura industrial
Contenido
Departamento de Santander
Producción industrial
Fabricación de productos de la refinación del petróleo 72,1%

Carne, pescado y procesados 7,4%

Elaboración de alimentos preparados para animales 4,4%

Elaboración de bebidas 2,9%


Estas diez actividades
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal 1,6%
industriales representaron el
Elaboración de productos de café 1,5% 94,9 % de la producción total
Fabricación de otros productos químicos 1,5%
y el 91 % del valor agregado
total del departamento.
Otras industrias manufactureras n.c.p. 1,1%

Elaboración de productos de molinería y almidón 1,1%

Fabricación de productos minerales no metálicos 1,1%

Nota: En Santander el grupo 329(otras industrias manufactureras n.c.p) incluye información de(l) (los) grupo(s): 102,120,131, 164,
203, 210,243,252, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 271, 272, 273,279,301 , 303 312,322,325, 331, 332.
Fuente: Encuesta Anual Manufacturera CIIU Rev.4. Fecha de Publicación: 07 de diciembre de 2017.
Departamento de Santander
Personal ocupado
Carne, pescado y procesados 15,3%

Fabricación de productos de la refinación del petróleo 12,2%

Confección de prendas de vestir 5,6%

Elaboración de bebidas 5,2%

Fabricación de productos metálicos para uso estructural 5,0% El 65,8 % del personal
Elaboración de otros productos alimenticios 4,9%
ocupado se agrupó en estas
diez ramas industriales en
Fabricación de productos minerales no metálicos 4,5%
2016.
Elaboración de alimentos preparados para animales 4,4%

Fabricación de calzado 4,4%

Otras industrias manufactureras n.c.p. 4,4%

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera CIIU Rev.4. Fecha de Publicación: 07 de diciembre de 2017.
7. Estructura agrícola
Contenido
Departamento de Santander
Cultivos permanentes Cultivos transitorios
Piña 23,6% Papa 23,8%

Palma De Aceite 12,6% Tomate 19,4%

Caña Panelera 12,0% Cebolla De Rama 16,4%

Platano 9,8% Arroz 7,9%

Yuca 8,0% Ahuyama 6,5%

Naranja 5,7% Maiz 5,8%

Lima 4,4% Hortalizas Varias 3,4%

Mandarina 4,1% Pimenton 3,2%

Guayaba 4,0% Frijol 3,0%

Cafe 3,1% Melon 2,2%

La piña es el principal cultivo permanente del departamento. A su vez,


la papa es el cultivo transitorio más representativo.
Fuente: Base Agrícola EVA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Fecha de Publicación: 07 de noviembre de 2017
8. Comercio exterior
departamental
Contenido
Departamento de Santander
Participación en las exportaciones totales

Las exportaciones de Santander representaron en promedio 1,7 % de las


exportaciones nacionales entre 2010 y 2017. A septiembre de 2018, el
departamento registró una mayor participación (2,3 %).
Fuente: Exportaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 01 de noviembre de 2018.
Departamento de Santander
Exportaciones por grupo de producto
Año completo Año acumulado*
V1 2016 2017 Var. % Part. % 2017 2017 2018 Var. % Part. % 2018
Total 769.744 759.252 -1,4 100,0 572.687 707.409 23,5 100,0
Minero - energético 538.770 516.713 -4,1 68,1 385.079 550.952 43,1 77,9
No Minero - energético 230.974 242.539 5,0 31,9 187.608 156.457 -16,6 22,1
Agropecuario 131.725 147.784 12,2 19,5 120.476 90.145 -25,2 12,7
Industria Liviana 29.318 35.469 21,0 4,7 24.822 24.943 0,5 3,5
Agroindustrial 43.282 25.756 -40,5 3,4 18.477 14.454 -21,8 2,0
Maquinaria y equipo 16.332 18.857 15,5 2,5 13.961 14.126 1,2 2,0
Industria básica 7.781 12.932 66,2 1,7 8.512 10.285 20,8 1,4
Industria automotriz 2.486 1.736 -30,2 0,2 1.355 2.454 81,1 0,3
Demás productos 50 5 -90,0 0,0 5 50 900,0 0,0
Cifras expresadas en miles de dólares FOB.
Nota: Según clasificación MinCIT.

I Las exportaciones del departamento disminuyeron 1,4 % entre 2016 y 2017.


I A septiembre de 2018, cambia esta tendencia negativa al aumentar las
exportaciones 23,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. El mayor
porcentaje de exportación se concentró en productos minero-energéticos.
*Año acumulado a septiembre.
Fuente: Exportaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 01 de noviembre de 2018.
Departamento de Santander
Exportaciones a septiembre, 2018
Principales productos Principales destinos
Petróleo refinado 58,3% Estados Unidos 24,2%

Petróleo crudo 17,8% España 11,7%

Café 10,7% Panamá 9,3%

Hidrocarburos cíclicos 1,1% México 5,5%

Cacao en grano 1,0% China 5,3%

Tubos y accesorios 0,8% Trinidad y Tobago 5,1%

Cítricos frescos 0,6% Chile 4,0%

Tabaco en rama 0,6% Brasil 4,0%

Coques y semicoques 0,5% Perú 3,7%

Hullas 0,5% Ecuador 3,1%

En lo corrido del año, el petróleo representó el 58,3 % de las exportaciones del


departamento. El principal destino de las ventas externas de Santander fue Estados
Unidos.
Fuente: Exportaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 01 de noviembre de 2018.
Departamento de Santander
Participación en las importaciones totales

Las importaciones de Santander representaron en promedio 1,4 % de las


importaciones nacionales entre 2010 y 2017. A septiembre de 2018, el
departamento continua presentando los mismos niveles de participación.
Fuente: Exportaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2018.
Departamento de Santander
Importaciones por CUODE
Año completo Año acumulado*
Importaciones por CUODE 2016 2017 Var. % Part. % 2017 2018 Var. % Part. %
2017 2018
TOTALES
Total producidos 97.597 115.297 18,1 18,1 92.271 104.238 13,0 19,4
Total no-producidos 474.547 523.510 10,3 82,0 403.818 432.788 7,2 80,6
DESAGREGADO
Materias primas y bienes intermedios 425.438 487.529 14,6 76,3 382.562 395.636 3,4 73,7
Bienes de capital y materiales de construcción 98.434 102.498 4,1 16,1 77.098 103.515 34,3 19,3
Bienes de consumo 48.177 48.691 1,1 7,6 36.393 37.805 3,9 7,0
Diversos 95 89 -6,3 0,0 36 70 94,4 0,0
Total importaciones 572.144 638.807 12,0 100,0 496.089 537.026 8,3 100,0
Cifras expresadas en miles de dólares CIF.

I Las materias primas y bienes intermedios representaron el 76,3 % de las


importaciones del departamento durante 2017 y registraron un aumento de
14,6 % frente a 2016.
I A septiembre 2018, la participación en las importaciones de este tipo de bienes
disminuyó debido a mayores compras externas de bienes de capital y materiales
de construcción.
*Año acumulado a septiembre.
Fuente: Importaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2018
Departamento de Santander
Importaciones a septiembre, 2018
Principales productos Principales origenes
Maíz 15,8% Estados Unidos 42,9%

Trigo y morcajo 9,5% China 13,5%

Residuos de aceite de soja 9,2% Canadá 6,4%

Habas de soya 6,3% Perú 5,1%

Alambre de cobre 6,2% México 4,4%

Polímeros de etileno 3,4% Brasil 3,5%

Partes y accesorios 2,5% Chile 3,4%

Demás máquinas 2,4% Italia 2,9%

Máquinas para procesamiento de datos 2,4% India 2,8%

Petróleo refinado 2,1% Zona Franca PERM. DE OCCIDENTE 2,3%

En lo corrido del año, el maíz representó el 15,8 % de las importaciones del


departamento. El principal origen de las compras externas de Santander fue Estados
Unidos.
Fuente: Exportaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2018
Departamento de Santander
Comercio exterior por acuerdo comercial
Año acumulado*
Exportaciones Importaciones
Miles dólares FOB Miles dólares CIF
Acuerdo 2017 2018 Var. % Part. % Acuerdo 2017 2018 Var. % Part. %
2018 2018
Estados Unidos 236.839 171.358 -27,6 24,2 Estados Unidos 231.934 230.452 -0,6 42,9
Unión Europea 117.180 151.805 29,5 21,5 Unión Europea 23.925 41.902 75,1 7,8
CAN 43.234 50.735 17,3 7,2 CAN 39.861 39.151 -1,8 7,3
Mercosur 35.506 47.882 34,9 6,8 Canadá 9.706 34.525 255,7 6,4
México 29.940 39.212 31,0 5,5 México 57.576 23.628 -59,0 4,4
Chile 21.046 28.643 36,1 4,0 Mercosur 20.598 20.630 0,2 3,8
Canadá 11.322 14.452 27,6 2,0 Chile 10.129 18.114 78,8 3,4
Triángulo Norte 8.185 8.410 2,7 1,2 Corea del Sur 1.813 1.513 -16,5 0,3
Costa Rica 6.582 8.040 22,2 1,1 EFTA 967 854 -11,7 0,2
Venezuela 4.566 5.575 22,1 0,8 Venezuela 540 936 73,3 0,2
EFTA 599 1.789 198,7 0,3 Triángulo Norte 1 92 9.100,0 0,0
Corea del Sur 26 170 553,8 0,0 Costa Rica 23 26 13,0 0,0
EFTA: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. EFTA: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

*Año acumulado a septiembre.


Fuente: Exportaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 01 de noviembre de 2018.
Fuente: Importaciones DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2018
9. Turismo departamental
Contenido
Departamento de Santander
Participación en el PIB
Hoteles, restaurantes, bares y similares

Entre 2000 y 2016, la participación promedio de estas actividades en el PIB


departamental fue de 1,8 %. Durante los últimos años la contribución de esta rama
al PIB de Santander ha aumentado al 2,0 %.
Nota: PIB a precios corrientes. Cifras provisionales.
Fuente: Cuentas departamentales - DANE. Fecha de Publicación: 15 de febrero de 2018.
Departamento de Santander
Participación en la llegada de extranjeros no residentes

La llegada de extranjeros no residentes a Santander representó en


promedio el 1,2 % del total nacional entre 2010 y 2017. A octubre de
2018, el departamento continua con esta tendencia en su participación.
Fuente: Migración Colombia.
Departamento de Santander

Turismo, 2018
Año Completo Año Acumulado*
Indicador 2016 2017 Var. % 2017 2018 Var. % Último Mes
Área aprobada bajo licencia de construcción 28.223 11.538 -59,1 10.734 6.277 -41,5 Septiembre
con destino hotel
Visitantes parques nacionales naturales 0 0 0 0 Septiembre
Visitantes extranjeros no residentes 24.927 39.847 59,9 30.515 42.398 38,9 Octubre
Salidas pasajeros terminal de transporte 3.680.715 4.122.612 12,0 2.908.084 2.743.479 -5,7 Septiembre
Pasajeros áereos nacionales 889.538 781.144 -12,2 606.261 574.693 -5,2 Septiembre
Pasajeros áereos internacionales 36.480 2.886 -92,1 30.587 31.550 3,1 Septiembre
Ocupación Hotelera ( %) 34 38 11,8 41 40 -1,5 Agosto

*Año acumulado según último mes disponible.


Fuente: Aerocivil, Cotelco, Migración - Colombia, Terminales de transporte.
Fuente: Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2018.
Anexo: Comercio exterior
Contenido
Departamento de Santander
Balanza comercial
Miles dólares FOB
Año completo Año acumulado*

158.151 105.657
267.107 227.428 181.940 199.798
2015 2016 2017 2016 2017 2018

*Año acumulado a septiembre.


Fuente: DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 01 de noviembre de 2018 y 14 de noviembre de 2018
Departamento de Santander
Principales productos de exportación
Miles de dólares FOB
Año completo Año acumulado*
Partida Descripción 2015 2016 2017 2016 2017 2018
2710 Petróleo refinado 385.926 330.417 385.656 246.097 292.844 412.517
2709 Petróleo crudo 251.781 199.619 127.213 156.849 88.739 125.859
0901 Café 85.084 122.587 135.451 84.519 112.035 75.890
2902 Hidrocarburos cíclicos 26.575 3.337 7.151 2.768 5.743 7.709
1801 Cacao en grano 20.857 16.513 11.140 15.303 8.796 6.854
3917 Tubos y accesorios 4.312 7.097 4.940 5.443 3.753 6.039
0805 Cítricos frescos 2.393 3.222 2.888 2.650 2.554 4.434
2401 Tabaco en rama 16.171 12.801 7.377 9.318 4.149 3.989
2704 Coques y semicoques 5.381 0 0 0 0 3.650
2701 Hullas 4.321 5.738 1.926 3.979 1.926 3.449
3923 Artículos para el transporte o envasados 3.210 3.677 4.052 2.570 3.018 3.448
0402 Leche concentrada 0 0 1.958 0 1.607 3.081
8434 Máquinas de ordeñar 0 988 726 737 726 2.697
8438 Máquinas y aparatos 3.734 3.723 4.323 2.389 3.566 2.460
8708 Partes de vehículos 4.433 2.283 1.705 1.719 1.342 2.373
Subtotal 814.178 712.000 696.507 534.342 530.798 664.449
Participación % 93 92 92 92 93 94
Exportaciones del Departamento de Santander 872.744 769.744 759.252 577.532 572.688 707.408
Nota: Descripción modificada por OEE - MinCIT.

*Año acumulado a septiembre.


Fuente: DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 01 de noviembre de 2018.
Departamento de Santander
Principales productos de importación
Miles de dólares CIF
Año completo Año acumulado*
Partida Descripción 2015 2016 2017 2016 2017 2018
1005 Maíz 91.877 98.825 99.028 81.277 82.956 84.568
1001 Trigo y morcajo 36.868 42.423 51.639 28.454 39.589 51.249
2304 Residuos de aceite de soja 54.083 61.807 52.678 45.511 42.002 49.464
1201 Habas de soya 40.104 42.995 42.271 28.250 31.930 33.991
7408 Alambre de cobre 42.992 36.649 40.196 28.109 27.530 33.357
3901 Polímeros de etileno 20.783 15.403 16.278 11.418 12.350 18.393
8714 Partes y accesorios 13.273 12.254 10.977 8.458 8.020 13.698
8430 Demás máquinas 10.199 471 257 327 257 13.114
8471 Máquinas para procesamiento de datos 21.037 6.627 6.134 4.802 4.032 12.884
2710 Petróleo refinado 1.032 6.165 50.431 1.955 41.791 11.540
5211 Tejidos de algodón c 3.882 1.489 9.685 1.370 9.247 10.067
0402 Leche concentrada 3.300 10.002 9.377 7.546 7.883 9.573
8544 Hilos, cables coaxiales 17.626 20.399 14.963 13.255 12.745 8.258
5209 Tejidos de algodón c 4.384 6.255 7.481 4.928 7.091 7.860
8708 Partes de vehículos 11.488 7.791 9.043 5.558 7.292 7.778
Subtotal 372.926 369.555 420.439 271.218 334.714 365.795
Participación % 58 65 66 65 68 68
Importaciones del Departamento de Santander 637.912 572.144 638.807 417.502 496.089 537.026
Nota: Descripción modificada por OEE - MinCIT.

*Año acumulado a septiembre.


Fuente: DANE - DIAN. Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2018.

También podría gustarte