Está en la página 1de 51

UNIV

ERSID
AD

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA


PLANTEL 6 “ANTONIO CASO”

Profesor: Morales Altamirano Gerardo

Alumno: Trejo Flores Tania

DERECHO
Tercer Parcial

GRUPO: 617

ÍNDICE

1
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO 5
EL DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS 5
DERECHO CONSTITUCIONAL 5
DERECHO ADMINISTRATIVO 6
DERECHO PENAL 7
DERECHO PROCESAL 9
DERECHO INTERNACIONAL 10
LA CONSTITUCIÓN Y SUS MEDIOS DE DEFENSA. 11
SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL 11
MEDIOS JURISDICCIONALES DE CONTROL CONSTITUCIONAL 12
GRUPOS SOCIALES CONSIDERADOS VULNERABLES O EN DESVENTAJA 13
Artículo 1o. 15
Artículo 2o. 16
Artículo 4o.- 19
DERECHO AGRARIO 20
Artículo 27° 20
DERECHO DEL TRABAJO 24
Artículo 5o. 24
Artículo 123 25
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 27
Artículo 4o.- 27
Artículo 123 FRACCIÓN XXIX. 28
DERECHO EDUCATIVO 28
Artículo 3o. 28
DERECHO ECONÓMICO 30
Artículo 25. 30
Artículo 26. 31
Artículo 28. 32
DERECHO ECOLÓGICO 33
Artículo 4 33
Artículo 27. 34
DERECHO PRIVADO Y SUS RAMAS 35
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 35
DERECHO LABORAL 36

2
DERECHO CIVIL 39
Derecho de las Personas 39
Derecho de los Bienes 40
CONTRATOS CIVILES 41
DERECHO DE FAMILIA 42
DERECHO MERCANTIL 44
ACTOS DE COMERCIO 45
SOCIEDADES MERCANTILES 46
TÍTULOS DE CRÉDITO 47
CONCLUSIONES 49
BIBLIOGRAFÍA 50

3
INTRODUCCIÓN
El Derecho es más amplio de lo que pensamos, se encuentra presente en la
cotidianidad, lo necesitamos en decisiones que tomamos diariamente, importantes y
no tan importantes. La Constitución Mexicana y las distintas normas de nuestro país
son las encargadas de regular nuestro comportamiento, nos otorgan derechos y
también obligaciones, son las encargadas de garantizar el bien común en nuestro
país, en nuestro Estado y en nuestra localidad, así como nuestras relaciones con
otros países.

En estas dos últimas unidades del Plan de Estudio nos enfocaremos en ello;
comenzando con el Derecho Público y Privado y las ramas que conforman a cada
uno de estos. Los conceptos son interesantes, útiles y muy significativos para
aprender a hacer uso adecuado de ellos. Desde el Derecho constitucional hasta el
Derecho Internacional exploramos el enfoque de cada rama, para cuales nos son
más útiles. Otro apartado interesante son los medios de defensa constitucionales,
mecanismos de los cuales hace uso a constitución para hacer cumplir sus normas.
De igual manera se profundizará en distintos artículos de la Constitución claves para
el libre y completo ejercicio de nuestras garantías individuales como lo son: el
derecho a una identidad, a la educación, los derechos de los pueblos indígenas, de
seguridad social, trabajo, económicos y ecológicos.

Además, dentro del derecho privado, podemos sentirnos aún más identificados pues
se tratan temas de nuestro día a día como lo son la familia y todo lo que esta
conlleva, los empleos y las sociedades mercantiles y títulos, de crédito el derecho
civil y contratos de los que seguramente alguna vez necesitaremos o hemos
necesitado

Por ello los puntos que se desarrollaran a continuación son de gran importancia
para cualquier persona; se usa un lenguaje claro, sencillo y sin rebuscamientos para
su fácil comprensión. Busca principalmente conocer nuestros derechos,
obligaciones y normas como ciudadanos para en un futuro saber exigirlas y hacerlas
válidas, principalmente para los futuros científicos sociales.

4
DESARROLLO

EL DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS

Conjunto de normas que regulan la actividad del Estado en el ejercicio de sus


funciones soberanas y en sus relaciones con los particulares en su calidad de poder
público y sus relaciones con los individuos, las organizaciones y consigo mismo. Se
trata de la rama del derecho positivo que ordena las relaciones de subordinación y
supraordenación entre el Estado (representado por la Administración Pública) y los
particulares, así como entre los distintos organismos que componen al Poder
Público.

El derecho público, a pesar de sus variaciones por nación se rige por dos rectores:
● Principio de legalidad. Establece que toda acción de los poderes públicos
debe estar inscrita necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir,
debe contar con seguridad jurídica, conforme a su jurisdicción y naturaleza.
El Estado no puede violar las leyes.
● Principio de imperio. Establece que toda relación entre el Estado y los
particulares se ejerce desde una situación de desigualdad en la que el
primero tiene el dominio (imperium) por lo que estará ejerciendo una potestad
pública. El Estado es la autoridad.

Diferencia entre Derecho Público y Privado


● El derecho privado: Era el que regía a los particulares; sus normas pueden
ser modificadas por la voluntad de los individuos a quienes estaban dirigidas;
en sus orígenes este derecho emanaba de las agrupaciones particulares, las
cuales podían ser de carácter familiar o patrimonial
● El derecho público: Se refiere a la organización y funciones del Estado, así
como a sus relaciones con particulares y las que pudiera mantener con otros
Estados.
● Ambos conforman el Derecho Positivo, su principal diferencia radica en su
ámbito de acción

DERECHO CONSTITUCIONAL
Ciencia dedicada al estudio de los preceptos fundamentales (principios, conceptos y
leyes) que determinan la existencia y funcionamiento de un Estado nacional,
normalmente establecido en el contenido de una Constitución Nacional o Carta
Magna, reguladora de la validez del orden normativo, de las bases organizativas del
estado y de los fenómenos políticos fundamentales de la sociedad.

5
El Derecho Constitucional es un conjunto de normas jurídicas que refrendan, en
correspondencia con los intereses de la clase dominante, el régimen social, las
bases del status jurídico de los ciudadanos, la estructura estatal y los principios de
organización, estructura y actividad de los órganos estatales; esto determina el lugar
que esta rama del Derecho ocupa en el sistema jurídico del país. De ahí la
importancia del Derecho constitucional pues establece los límites del gobierno sobre
sus ciudadanos vinculadas al poder político y a su ejercicio, lo que ha condicionado
que algunos autores lo denominan Derecho Político.

RAMAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL:


Derecho Constitucional Clásico. Se centra en el debate teórico de la Carta
Magna, empleando el método positivo.
Derecho Constitucional Comparado. Realiza un cotejo de los diferentes textos
constitucionales posibles y de sus modos de aplicación, resaltando diferencias,
semejanzas y contrastes.
Derecho Constitucional General. Se preocupa por el ideario y los conceptos del
pensamiento jurídico en torno a la Constitución, es decir, la materia abstracta de la
misma.
Derecho Constitucional Nacional. Se ocupa de la perspectiva histórica: los casos
jurídicos puntuales de la historia constitucional de una nación o de todas las
naciones.

La carta magna mexicana es el


mayor exponente de Derecho
Constitucional en nuestro país.

DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de
estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial,
aquellas relativas al poder ejecutivo. Proviene del latín ministrare (“manejar los

6
asuntos comunes”). Compite para actuar con prerrogativas, o poderes superiores a
los que poseen los particulares (imperium).

RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


● Derecho administrativo orgánico. Estudia todas las formas y principios de la
administración por igual.
● Derecho administrativo funcional. Se centra en el estudio de la actividad
formal del Estado, o sea, sus procedimientos y actos administrativos.
● Derecho procesal administrativo. Estudia las normas que rigen la actuación
del Estado.
● Derecho ambiental. Se centra en la protección del medio ambiente.
● Derecho urbanístico. Estudia las normas que rigen la construcción y el diseño
de las ciudades.
● Derecho aduanero. Estudia el régimen de aduanas y control sobre las
importaciones y exportaciones de un país.
● Derecho migratorio. Se centra en las normas estatales que regulan la
extranjería y la radicación en un país.
● Derecho vial. Estudia las normas que rigen el trazado de vías, caminos y el
tránsito.
● Derecho municipal. Estudia el modo en que el Estado se compartimenta a sí
mismos en secciones más pequeñas y de ámbito local (municipios).
● Contratación pública. Se ocupa de la normativa que rige la entrada de nuevo
personal a las labores de la Administración Pública.

La circulación de vehículos a motor se rige


por una serie de normas cuyo
incumplimiento supone la imposición de
sanciones por la administración que se
conocen comúnmente como multas de
tráfico

DERECHO PENAL
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el
Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las
penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión
de esos delitos. El Derecho Penal toda vez que el Estado interviene activamente en
la solución de conflictos buscando preservar el orden y la paz públicos. Se encarga
de normar y concebir las capacidades punitivas, es decir, de castigo, que se reserva
el Estado para aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta,
siempre a partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad.

7
CONCEPTOS
● Delito: El delito es definido por el Código Penal Federal como el acto u
omisión que sancionan las leyes penales.
La comisión de los delitos puede ser de forma dolosa o culposa.
○ Dolosa cuando conociendo los elementos del delito o sus resultados,
lo realiza.
● Culposa quien comete un delito que no previó o bien que siendo
previsible o previó, confió que no se produciría, porque no tuvo el
cuidado que debía.
● Sujetos del Delito
○ Sujeto Activo: Es la persona que realiza la conducta considerada como
delito.
○ Sujeto Pasivo: Es la persona titular del interés jurídico lesionado o
puesto en peligro. También se le conoce con el nombre de víctima u
ofendido.
● Responsabilidad Penal: Es la consecuencia jurídica derivada de la comisión
de un delito. Quien comete un delito es responsable de cometerlo.
● Imputabilidad: Es penalmente imputable quien al momento de realizar un
delito, tiene capacidad de comprender que se trata de un delito y aún así
decide realizarlo.
● Inimputabilidad: Estará excluido de delito quien al momento de realizar el
delito, no tenga capacidad de comprender que se trata de un delito, por
padecer trastorno mental o bien desarrollo intelectual retardado. En estos
casos el Juez a través de pruebas y dictámenes periciales valorará el grado
de inimputabilidad y en base a esto impondrá las penas y medidas de
seguridad que en su caso procedan.

LEGISLACIÓN:
● El Código Penal Federal se aplica en toda la República para: delitos del
orden federal; delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero,
cuando produzcan o se pretenda que produzcan efectos en todo el territorio
de la República; delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero
siempre que un tratado vinculativo para México prevea la obligación de
extraditar o juzgar y bajo ciertas condiciones no se extradite al probable
responsable al país que lo haya requerido; y por delitos cometidos en los
consulados mexicanos o en contra de su personal, cuando no hubieren sido
juzgados en el país en que se cometieron.

● Los Códigos Penales Estatales se aplicarán a los delitos que esos códigos
regulen y que se comentan en el Estado de que se trate, o bien a los delitos
que se inicien o cometan en un Estado distinto o en la Ciudad de México,
cuando se trate de delitos permanentes o continuados que se sigan
cometiendo dentro del Estado de que se trate.

8
En el código penal de Estado de México regulan la conducta
de los ciudadanos y son la base para juzgar los delitos
dentro de este estado

DERECHO PROCESAL
El derecho procesal es la rama del ordenamiento que disciplina la forma y
modo en la que deben tramitarse los procedimientos dentro de los órganos
judiciales. Materia de trascendental importancia es imprescindible que se
utilicen correctamente las herramientas del derecho procesal en el litigio que
se suscite ante el órgano judicial, habida cuenta que un error importante en
materia procesal puede conllevar la desestimación de las pretensiones de
una parte, aunque tenga razón en el fondo de la cuestión sometida a debate.
Contempla el conjunto de normas, códigos y formas del proceso judicial, es
decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y métodos en que el Estado
imparte la justicia.

El derecho Procesal se divide en dos ramas:


● El derecho procesal civil tiene que ver con las disputas que ocurran en
el marco de la sociedad y que precisen de la decisión justa del Estado
para resolverse, sin implicar violaciones punibles a la ley.
● El derecho procesal penal tiene que ver en cambio con la impartición
de justicia cuando se han quebrantado leyes y se hace preciso una
acción de justicia para impartir un castigo y/o llevar a cabo una
reparación.

El derecho procesal es fundamental en la búsqueda de la justicia y la paz por parte


de las sociedades. Su doctrina es precisamente la encargada de garantizar la
justeza, la objetividad, la conformidad de los procedimientos de justicia con el marco
general de la ley, y esto es clave para que existan instituciones sólidas en el Estado.

La condena a un criminal que fue


capturado por los órganos de seguridad
(derecho penal) y juzgado por un tribunal
apropiado

9
DERECHO INTERNACIONAL

El derecho internacional define las responsabilidades legales de los Estados


en sus relaciones entre ellos, y el trato a los individuos dentro de las fronteras
estatales. Sus competencias comprenden una gran variedad de problemas
de importancia internacional, entre los que figuran los derechos humanos, el
desarme, el delito internacional, los refugiados, las migraciones, los
problemas de nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso de la fuerza y la
conducta durante la guerra. También regula los bienes comunes mundiales,
como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, las aguas internacionales,
el espacio ultraterrestre, las comunicaciones mundiales y el comercio
internacional.

No consiste en un ordenamiento legal coercitivo, como ocurre con el


aparataje legal dentro de cada país en específico. Por el contrario, es
principalmente coordinativo, es decir, que procura conducir el conflicto a
través de canales regulares, pacíficos y justos.

Principios del Derecho Internacional:


● Soberanía de las naciones: Esto significa que al acordar con otros países o
suscribir tratados internacionales no están sacrificando su autonomía y
autodeterminación jurídicas, sino acordando un espacio de mediación
internacional que permita alcanzar mutuos acuerdos
● El “derecho” a la guerra: Leyes que rigen lo aceptable en una situación de
guerra, y que legitiman el uso de la fuerza armada de un Estado contra otro.
Dichas condiciones son tres: en defensa de la propia seguridad nacional, al
servicio de una misión multilateral de seguridad colectiva o “fuerza de paz”
por parte de un organismo internacional como las Naciones Unidas, o cuando
se lo hace al servicio de alguna autoridad regional encargada de velar por la
paz.
● El tratamiento a los extranjeros: La ley que dictamina el respeto a las
embajadas, consulados y las representaciones diplomáticas de distinto tipo,
que prestan servicios a sus connacionales en suelo extranjero, y que pueden
mediar en eventos jurídicos específicos respecto a los ciudadanos de su
nacionalidad.
● Los derechos humanos fundamentales. Por encima de cualquier otro tratado,
el acuerdo en torno a los derechos fundamentales del ser humano y el
castigo a quienes los violen, es uno de los preceptos más universalmente
aceptados y defendidos por parte de los organismos internacionales de paz.

10
Las Naciones
Unidas regulan y
vigilan el
cumplimiento de los
principios de cada
nación. El Tratado
de Libre Comercio
de América del
Norte es un ejemplo
de derecho
internacional cuando se vigila su cumplimiento

LA CONSTITUCIÓN Y SUS MEDIOS DE


DEFENSA.

Las disposiciones constitucionales son mandatos que al surgir de un órgano popular


constituyen normas obligatorias que exigen ser observadas. Por tanto, se han
establecido diversas formas para que lo ordenado sea estrictamente cumplido, esto
es, los denominados medios de control constitucional. '
Por defensa de la Constitución se puede entender el conjunto de instrumentos
procesales cuyo objetivo es hacer valer el contenido, los alcances y la evolución de
la Ley Constitucional.

SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL


● Órgano Político: Se asigna a un órgano distinto a los de los poderes
constituidos, el cual necesariamente se coloca por encima de ellos. Su
filosofía se basa en que el pueblo es el único creador de ley como
titular de la soberanía y el juez solo debe aplicarla. En México estuvo
presente en Constitución Centralista Mexicana de 1836
● Órgano Jurisdiccional: Se lleva a cabo por las personas encargadas de
la función jurisdiccional: jueces, ministros, magistrados, etc.
○ Control difuso: Cualquier juez puede analizar y dictar las leyes
de constitucionalidad en su caso específico
○ Control centrado: Las cuestiones constitucionales deben ser
resueltas por un órgano jurisdiccional al que se encomienda
exclusivamente esa función
○ Mixto: Existencia de la Corte Constitucional, que actúa como un
Tribunal Colegiado permanente cuya finalidad es defender el
orden constitucional

11
MEDIOS JURISDICCIONALES DE CONTROL
CONSTITUCIONAL

JUICIO DE AMPARO: Artículo 103 y 107 de la Constitución Mexicana


Es un medio de control constitucional cuyo objeto plantea la resolución de controversias
entre normas generales y actos u omisiones de autoridades que contravengan o vulneren
los derechos humanos o restrinjan la soberanía de los Estados o la Federación y sus
esferas de competencias
El amparo es un sistema de defensa de la Constitución y de los derechos humanos de tipo
jurisdiccional que se tramita en forma de juicio ante el Poder Judicial Federal, cuya finalidad
es declarar la nulidad del acto que se reclama y la reposición del quejoso en el goce del
derecho vulnerado.
● El Juicio de amparo representa el medio de control constitucional por excelencia a
disposición de los gobernados, a fin de reivindicar las eventuales vulneraciones a los
derechos humanos.

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL: Fracción I del Artículo 105 de la Constitución


Tiene como finalidad restaurar el orden constitucional violentado por una ley o acto que
invada la esfera de competencia establecido en la Carla Magna, el federalismo y la
soberanía popular.
● Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocer de las
Controversias Constitucionales que puedan surgir entre la Federación y una entidad
federativa; la Federación y un municipio; el Poder Ejecutivo y el Congreso de la
Unión, cualquiera de sus Cámaras o la Comisión Permanente; una entidad
federativa y otra; dos municipios de diversas entidades federativas; dos Poderes de
una misma entidad federativa, sobre la constitucionalidad de actos o normas; una
entidad federativa y uno de sus municipios sobre la constitucionalidad de actos o
normas; una entidad federativa y un municipio de otra o una Alcaldía de la Ciudad de
México, en relación a la constitucionalidad de actos o normas y entre Órganos

LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: Fracción II del Artículo 105 de la Constitución


Resuelve, en única instancia, la posible contradicción entre una norma general (ley o
decreto) o un tratado internacional y la Constitución Federal, cuya resolución, en caso de
ser encontrada una discrepancia, tiene como efecto la declaratoria de la invalidez total o
parcial de la norma impugnada; siempre que sea aprobada por una votación no menor
a ocho ministros, de acuerdo a lo establecido en el artículo 105 constitucional.
● La acción de inconstitucionalidad puede ser promovida por el 33% de los integrantes
de las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión, de los congresos locales y
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; por los partidos políticos, por el
procurador general de la República o por las Comisiones de Derechos Humanos
federal, estatales y del Distrito Federal, en el ámbito de sus competencias.

12
EL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL: En este juicio se pueden
impugnar actos o resoluciones de las autoridades electorales estatales que organizan y
califican los comicios electorales locales, siempre que cumplan con los requisitos
establecidos en el artículo 86 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral:
a) Que sean definitivos y firmes
bl Que violen algún precepto de la Constitución Político de los Estados Unidos
Mexicanos
c) Que la violación reclamada pueda resultar determinante paro el desarrollo del
proceso electoral respectivo o el resultado final de las elecciones
d) Que la reparación solicitada sea material y jurídicamente posible dentro de los
plazos electorales
e) Que la reparación solicitado seo factible antes de lo fecho constitucional o
legalmente fijada para la instalación de los órganos o la toma de posesión de los
funcionarios electos
f) Que se hayan agotado en tiempo y formó todas las instancias previas establecidas
por las leyes, para combatir los actos o resoluciones electorales en virtud de los
cuales se pudieran haber modificado, revocado o anulado.
● Es un juicio de una sola instancia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación y se resuelve por la Sala Superior cuando los actos impugnados se
refieren a la elección de gobernador o jefe de gobierno del Distrito Federal, o por las
Salas Regionales cuando se trate de elecciones de autoridades municipales.

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES DE


LOS CIUDADANOS: Fracción V del Artículo 99 de la Constitución Mexicana
Procede contra actos que violen los derechos político-electorales del ciudadano, por
tanto, éste es el único legitimado para promoverlo.
Es un juicio de única instancia que se promueve ante el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación y puede ser resuelto por la Sala Superior o Salas
Regionales de acuerdo a su competencia, cuyos fallos pueden invalidar el acto
impugnado y restituir al promovente en el goce del derecho político-electoral violado.

GRUPOS SOCIALES CONSIDERADOS


VULNERABLES O EN DESVENTAJA
El grupo al que abarca la definición de “Grupos sociales vulnerables” es muy diverso
y amplio según la institución que busca definir, pero podemos concluir que son
aquel grupo de personas que requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse
al desarrollo y a la convivencia. Por tanto, la vulnerabilidad es un estado de riesgo al
que se encuentran sujetas algunas personas en determinado momento. La
vulnerabilidad representa un estado de debilidad provocado por la ruptura del
equilibrio, que lleva a la persona o al grupo de personas a una espiral de efectos
negativos.

13
Vulnerabilidad como fenómeno social:
● Se trata de una condición que sitúa a quien la vive en desventaja para ejercer
sus derechos y libertades, las cuales se convierten en un mero
reconocimiento formal.
● Se ha generado una limitada o distorsionada noción de vulnerabilidad, al
asegurar que es endémica o automática, como la que históricamente se ha
considerado propia de las mujeres, a quienes erróneamente se les considera
“débiles”.
● La vulnerabilidad depende de la capacidad de respuesta individual o colectiva
frente a una situación determinada. La vulnerabilidad no es una condición
personal, es decir, no se trata de la característica de un ser humano. Las
personas no son por sí mismas “vulnerables”, “débiles” o “indefensas”, sino
que, por una condición particular, se enfrentan a un entorno que,
injustamente, restringe o impide el desarrollo de uno o varios aspectos de su
vida, quedando sujetas a una sitúa

El artículo 4 de la Ley de Asistencia Social señala que tienen derecho a la asistencia


social los individuos y familias que, por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas,
o sociales, requieran de servicios especializados para su protección y su plena
integración al bienestar.

Con base en lo anterior, son sujetos de la asistencia social, preferentemente:


● Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se
encuentren en situación de riesgo o afectados por:
a) Desnutrición;
b) Deficiencias en su desarrollo físico o mental, o cuando éste sea afectado
por condiciones familiares adversas;
c) Maltrato o abuso;
d)Abandono, ausencia o irresponsabilidad de progenitores en el cumplimiento
y garantía de sus derechos;
e) Ser víctimas de cualquier tipo de explotación;
f) Vivir en la calle;
g) Ser víctimas del tráfico de personas, la pornografía y el comercio sexual;
h) Trabajar en condiciones que afecten su desarrollo e integridad física y
mental;
i) Infractores y víctimas del delito;
j) Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en
condiciones de extrema pobreza;
k) Ser migrantes y repatriados, y
l) Ser víctimas de conflictos armados y de persecución étnica o religiosa.

Para los efectos de esta Ley son niñas y niños las personas hasta 12 años
incompletos, y adolescentes los que tienen entre 12 años cumplidos y 18 años
incumplidos, tal como lo establece el Artículo 2 de la Ley para la Protección de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

14
● Las mujeres:

a) En estado de gestación o lactancia y las madres adolescentes;


b) En situación de maltrato o abandono, y
c) En situación de explotación, incluyendo la sexual.

● Indígenas migrantes, desplazados o en situación vulnerable


● Migrantes
● Adultos mayores en desamparo, incapacidad, marginación o sujetos a
maltrato
● Personas con algún tipo de discapacidad o necesidades especiales
● Dependientes de personas privadas de su libertad, de enfermos terminales,
de alcohólicos o de fármaco dependientes
● Víctimas de la comisión de delitos
● Indigentes
● Alcohólicos y fármaco dependientes
● Coadyuvar en asistencia a las personas afectadas por desastres naturales

Estos grupos vulnerables o en desventaja estipulan sus derechos en los Artículo 1,


3 y 4 de la Constitución Mexicana.

Artículo 1o.
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con


esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de


promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad

15
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su
libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el


género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la
religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que
atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.

México es un país libre, donde la esclavitud está


prohibida y penada; por lo que desde nuestra
concepción se protegen nuestros derechos
humanos.

Artículo 2o.
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban
en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus
propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para
determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una
unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen
autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un
marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El
reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las
constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en
cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores
de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.
A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las
comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía
para:

16
I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica,
política y cultural.
II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus
conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución,
respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera
relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y
procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.
III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las
autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno
interno, garantizando que las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y
ejercerán su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a
acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan
sido electos o designados, en un marco que respete el pacto federal, la soberanía
de los Estados y la autonomía de la Ciudad de México. En ningún caso las prácticas
comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los y las ciudadanas
en la elección de sus autoridades municipales.
IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que
constituyan su cultura e identidad.
V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los
términos establecidos en esta Constitución.
VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la
tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los
derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute
preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las
comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en
términos de esta Constitución. Para estos efectos las comunidades podrán
asociarse en términos de ley.
VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los
ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las normas
aplicables.
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho,
en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente,
se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando
los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho
a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y
cultura.

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades
indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:

Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer


las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante
acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las

17
comunidades. Las autoridades municipales determinarán equitativamente las
asignaciones presupuestales que las comunidades administrarán directamente para
fines específicos.
II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación
bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la
capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un
sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y
desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia
cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las
comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas
existentes en la nación.
III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la
cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional,
así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación,
en especial para la población infantil.
IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la
convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el acceso al
financiamiento público y privado para la construcción y mejoramiento de vivienda,
así como ampliar la cobertura de los servicios sociales básicos.
V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el
apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de
estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones
relacionadas con la vida comunitaria.
VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las
comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y
telecomunicación. Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades
indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación, en los
términos que las leyes de la materia determinen.
VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las
comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de
sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las inversiones públicas y
privadas que propicien la creación de empleos, la incorporación de tecnologías para
incrementar su propia capacidad productiva, así como para asegurar el acceso
equitativo a los sistemas de abasto y comercialización.
VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos
indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mediante acciones
para garantizar los derechos laborales de los jornaleros agrícolas; mejorar las
condiciones de salud de las mujeres; apoyar con programas especiales de
educación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes; velar por el respeto
de sus derechos humanos y promover la difusión de sus culturas.

18
IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo y de los planes de las entidades federativas, de los Municipios y, cuando
proceda, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso,
incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.

Los Mayas, un grupo étnico originario del sur de México son


ciudadanos de México por lo que cuentan con los mismos
derechos que cualquier otro habitante. Además, en sus
comunidades tienen autonomía para elegir sus propias normas y
acuerdos de convivencia y organización social, política y cultural
siempre y cuando no infrinja o vaya en contra de alguna ley de la
Constitución Mexicana

Artículo 4o.-
La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo
de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada


sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El


Estado lo garantizará.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,
conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y


bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para


consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades
para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo
la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así
como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.

19
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley
establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a


su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La
autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de
registro de nacimiento.

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el


principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades
de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las
políticas públicas dirigidas a la niñez.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el


cumplimiento de estos derechos y principios.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al


cumplimiento de los derechos de la niñez.

Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y


servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos
culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la
cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.


Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la
materia.

Javier y Ana saben que tienen los mismos derechos


a pesar de su género; ante la sociedad y ante sus
padres son iguales ambos tienen una identidad
propia, fueron registrados al nacer y asisten a la
escuela

20
DERECHO AGRARIO
Artículo 27°

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la
propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las


modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social,
el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con
objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su
conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las
medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer
adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a
efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar
el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en
los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los
ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el
fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás
actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la
sociedad.

Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la


plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los
minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales
como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la
industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas
formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la
descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos;
los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas
como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los
carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el
territorio nacional, en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional.

21
Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y
términos que fije el Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las
lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar;
las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a
corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el
punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o
torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de
propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes
directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte
de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o cuando
pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la República

Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en


el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se
otorgarán concesiones. Con el propósito de obtener ingresos para el Estado que
contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las
actividades de exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos
mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos
con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria. Para cumplir
con el objeto de dichas asignaciones o contratos las empresas productivas del
Estado podrán contratar con particulares. En cualquier caso, los hidrocarburos en el
subsuelo son propiedad de la Nación y así deberá afirmarse en las asignaciones o
contratos.

Corresponde también a la Nación el aprovechamiento de los combustibles


nucleares para la generación de energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones
en otros propósitos. El uso de la energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos.

La Nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial
y adyacente a éste, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen
las leyes del Congreso. La zona económica exclusiva se extenderá a doscientas
millas náuticas, medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar
territorial. En aquellos casos en que esa extensión produzca superposición con las
zonas económicas exclusivas de otros Estados, la delimitación de las respectivas
zonas se hará en la medida en que resulte necesario, mediante acuerdo con estos
Estados.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se regirá


por las siguientes prescripciones:

I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades


mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El
Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que
convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como

22
nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la
protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en
caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes
que hubieren adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a
lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo
podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.

II. Las asociaciones religiosas que se constituyan en los términos del artículo
130 y su ley reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o
administrar, exclusivamente, los bienes que sean indispensables para su
objeto, con los requisitos y limitaciones que establezca la ley reglamentaria;

III. Las instituciones de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto
el auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de la
enseñanza, la ayuda recíproca de los asociados, o cualquier otro objeto lícito,
no podrán adquirir más bienes raíces que los indispensables para su objeto,
inmediata o directamente destinados a él, con sujeción a lo que determine la
ley reglamentaria;

IV. Las sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos
rústicos, pero únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento
de su objeto.

V. Los bancos debidamente autorizados, conforme a las leyes de instituciones de


crédito, podrán tener capitales impuestos, sobre propiedades urbanas y rústicas de
acuerdo con las prescripciones de dichas leyes, pero no podrán tener en propiedad
o en administración más bienes raíces que los enteramente necesarios para su
objeto directo.

VI. Las entidades federativas, lo mismo que los Municipios de toda la República,
tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios
para los servicios públicos.

VII. Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y


comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento
humano como para actividades productivas.

VIII. Se declaran nulas:

a) Todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los


pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes
políticos, Gobernadores de los Estados, o cualquiera otra autoridad local en
contravención

b) Todas las concesiones: composiciones o ventas de tierras, aguas y


montes, hechas por las Secretarías de Fomento, Hacienda o cualquiera otra

23
autoridad federal, desde el día primero de diciembre de 1876, hasta la fecha,
con las cuales se hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos
de común repartimiento o cualquiera otra clase, pertenecientes a los pueblos,
rancherías, congregaciones o comunidades, y núcleos de población.

c) Todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o


remates practicados durante el período de tiempo a que se refiere la fracción
anterior, por compañías, jueces u otras autoridades de los Estados o de la
Federación, con los cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras,
aguas y montes de los ejidos, terrenos de común repartimiento, o de
cualquiera otra clase, pertenecientes a núcleos de población.

IX. La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legítima entre los
vecinos de algún núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá
ser nulificada cuando así lo soliciten las tres cuartas partes de los vecinos que estén
en posesión de una cuarta parte de los terrenos, materia de la división, o una cuarta
parte de los mismos vecinos cuando estén en posesión de las tres cuartas partes de
los terrenos.

XV. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios. Se


considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien
hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de
tierras.

XVII. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados, en sus respectivas


jurisdicciones, expedirán leyes que establezcan los procedimientos para el
fraccionamiento y enajenación de las extensiones que llegaren a exceder los límites
señalados en las fracciones IV y XV de este artículo.

XVIII. Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechas por los
Gobiernos anteriores desde el año de 1876, que hayan traído por consecuencia el
acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de la Nación, por una sola
persona o sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Unión para declararlos nulos
cuando impliquen perjuicios graves para el interés público.

XIX. Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la
expedita y honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la
seguridad jurídica en la tenencia de le (sic DOF 03-02-1983) tierra ejidal, comunal y
de la pequeña propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos.

XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Asimismo,

24
expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción
agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándose de interés
público.

DERECHO DEL TRABAJO


Artículo 5o.

A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,


comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo
podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de
tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley,
cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del
producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

La ley determinará en cada entidad federativa, cuáles son las profesiones que
necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo
y las autoridades que han de expedirlo.

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin
su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad
judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.

En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que
establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así como el
desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta.
Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero
serán retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los términos de esta
Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de índole
social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones
que ésta señale.

El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio
que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la
libertad de la persona por cualquier causa.

Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o


destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada
profesión, industria o comercio.

El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo que
fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá
extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de
los derechos políticos o civiles.

25
La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, sólo
obligará a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin que en ningún caso
pueda hacerse coacción sobre su persona.

David eligió estudiar la licenciatura de Médico General, ahora


ejerce en uno de los mejores hospitales de la Ciudad de México.
Tiene un contrato bien definido y es retribuido económicamente de
forma justa por su trabajo. Daniel está ejerciendo el derecho
estipulado en el Art. 5

Artículo 123

Apartado A: Regular las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en


general, tiene su propia ley reglamentaria la cual es la Ley Federal del Trabajo, y el
Apartado B: Regular las relaciones laborales burocráticas, la cual es reglamentada
por la Ley Federal Burocrática en el caso de los trabajadores de la federación y las
Leyes Burocráticas de las Entidades Federativas. Se encuentra en el Título Sexto
de nuestra Carta Magna relativa al Trabajo y a la Previsión Social.

Establece normas que regulan el procedimiento laboral ante las Juntas de


Conciliación y Arbitraje y Los Tribunales Burocráticos, estas normas plantean
derechos en materia de estabilidad en el empleo, vacaciones, salario mínimo,
aguinaldo y las condiciones laborales en general. También crea el procedimiento de
huelga entre otras garantías fundamentales para los trabajadores.

Dentro de este histórico precepto se intentó plasmar los ideales, aspiraciones y


necesidades de la clase trabajadora, lo cual sería una pieza clave para el desarrollo
de un pueblo que se encontraba en camino de consolidarse como un país
constitucional y libre. Fue durante la Colonia, que las denominadas Leyes de Indias,
formaron los cimientos de la legislación laboral, al plasmar disposiciones relativas al
salario mínimo, a la jornada de trabajo, a la prohibición de las tiendas de raya.

Las principales aportaciones de esta disposición es que todas personas tienen


derecho al trabajo digno y útil, con el cual podrá garantizar su salario para satisfacer
sus necesidades y a su vez ser útil para la sociedad. Se especifica que la jornada
del trabajador no excederá las 8 horas diurnas o 7 horas nocturnas, los menores de
edad no deberán trabajar después de las 10 de la noche y en cuanto a las mujeres
durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan esfuerzo y peligro para su
salud. Se sostiene que el salario deberá pagarse en moneda de curso legal, no
siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías ni con vales. El patrón estará
obligado a observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las
instalaciones del establecimiento como también serán responsables de los

26
accidentes de trabajo y enfermedades de los trabajadores por el trabajo que se
ejecute.

Los obreros de la fábrica de acero tienen un contrato bien establecido en el que se


estipulan sus derechos como trabajadores: tienen un turno de 7 horas, ganan un
poco más del salario mínimo y descansan un día a la semana

DERECHO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Artículo 4o.-

Toda persona tiene derecho a la


alimentación nutritiva, suficiente y de
calidad. El Estado lo garantizará.

Toda persona tiene derecho a la


protección de la salud. La Ley definirá
las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad
general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta
Constitución.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para


consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades
para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo
la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así
como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley


establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a


su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La
autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de
registro de nacimiento.

27
En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el
principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades
de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las
políticas públicas dirigidas a la niñez, Los ascendientes, tutores y custodios tienen la
obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven aL


cumplimiento de los derechos de la niñez.

Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y


servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos
culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la
cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.


Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la
materia.

Artículo 123 FRACCIÓN XXIX.

Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de


invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y
accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y
bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales
y sus familiares;

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31


de diciembre de 1974. Modificado por la reimpresión de la Constitución, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1986)

DERECHO EDUCATIVO
Artículo 3o.

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado impartirá y garantizará la


educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La
educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica;
ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en
términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho
de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

28
Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de
obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con


un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el
amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y
la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia;
promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza
aprendizaje.

El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el


acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera


especial a las escuelas normales, en los términos que disponga la ley. Los planteles
educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza
aprendizaje. El Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura
educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y
contribuyan a los fines de la educación.

Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación


integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la
enseñanza de las matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad, la historia, la
geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas
de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en
especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual
y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica


II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los
fanatismos y los prejuicios.

a) Será democrático

b) Será nacional

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana

e) Será equitativo

f) Será inclusivo

g) Será intercultural

h) Será integral

29
i) Será de excelencia

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita

V. Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia
y la innovación tecnológica. El Estado apoyará la investigación e innovación
científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información
que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes,
conforme a las bases de coordinación, vinculación y participación que establezcan
las leyes en la materia; además alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra
cultura;

VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En
los términos que establezca la ley

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda


la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social
educativa entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios, a fijar las
aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las
sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las
disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan.

Los niños indígenas deben recibir


educación de calidad, en condiciones
apropiadas para su desarrollo
intelectual y social. Con libros de texto
en su propia lengua y con igual
oportunidad siendo niñas o niños,
lamentablemente en México las cosas
no suceden así

DERECHO ECONÓMICO
Artículo 25.

Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste
sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen
democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita
el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases
sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.

30
El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero
para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el
empleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán
observar dicho principio.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica


nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande
el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector


público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de
actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.

Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e


impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía,
sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio
ambiente.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y


proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya
al desarrollo económico nacional, promoviendo la competitividad e implementando
una política nacional para el desarrollo industrial sustentable que incluya vertientes
sectoriales y regionales, en los términos que establece esta Constitución.

A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos señalados en los párrafos


primero, sexto y noveno de este artículo, las autoridades de todos los órdenes de
gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán implementar políticas públicas
de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y
demás objetivos que establezca la ley general en la materia.

Artículo 26.

A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo


nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política,
social y cultural de la nación.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación


y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios
para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas
de desarrollo.

En el sistema de planeación democrática y deliberativa, el Congreso de la Unión


tendrá la intervención que señale la ley.

31
B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, las
entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad
de México, los datos contenidos en el Sistema serán de uso obligatorio en los
términos que establezca la ley. La responsabilidad de normar y coordinar dicho
Sistema estará a cargo de un organismo con autonomía técnica y de gestión,
personalidad jurídica y patrimonio propios.

Los miembros de la Junta de Gobierno sólo podrán ser removidos por causa grave y
no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no
remunerados en instituciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia; y
estarán sujetos a lo dispuesto por el Título Cuarto de esta Constitución.

C. El Estado contará con un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de


Desarrollo Social, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, a cargo de la medición de la pobreza y de la evaluación de los
programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social, así como
de emitir recomendaciones en los términos que disponga la ley, la cual establecerá
las formas de coordinación del órgano con las autoridades federales, locales y
municipales para el ejercicio de sus funciones.

El INEGI es el encargado de contabilizar los datos


generales de los mexicanos, en estos momentos se está
llevando a cabo el censo de población y vivienda que se
realiza cada 10 años.

Artículo 28.

En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos


los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de
impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se
dará a prohibiciones a título de protección a la industria.

En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con


eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de
consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios; todo
acuerdo, procedimiento o combinación de los productores, industriales,
comerciantes o empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para

32
evitar la libre concurrencia o la competencia entre sí o para obligar a los
consumidores a pagar precios exagerados y, en general, todo lo que constituya una
ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determinadas y con
perjuicio del público en general o de alguna clase social.

Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos,
materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el
consumo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la
distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que
intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así
como el alza de precios. La ley protegerá a los consumidores y propiciará su
organización para el mejor cuidado de sus intereses.

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva


en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales
radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el control del sistema
eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de
energía eléctrica, y la exploración y extracción del petróleo y de los demás
hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de
esta Constitución, respectivamente; así como las actividades que expresamente
señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite
y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos
del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría,
protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o
permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de
comunicación de acuerdo con las leyes de la materia.

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus


funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad
del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del
desarrollo nacional que corresponde al Estado.

El Poder Ejecutivo contará con los órganos reguladores coordinados en materia


energética, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión
Reguladora de Energía, en los términos que determine la ley.

El Estado, sujetándose a las leyes, podrá en casos de interés general, concesionar


la prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de
bienes de dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas
prevengan. Las leyes fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia
de la prestación de los servicios y la utilización social de los bienes, y evitarán
fenómenos de concentración que contraríen el interés público.

33
Se podrán otorgar subsidios a actividades prioritarias, cuando sean generales, de
carácter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la Nación. El Estado
vigilará su aplicación y evaluará los resultados de ésta.

En medio de la actual Pandemia por la que atraviesa el


mundo entero, muchos comerciantes y empresas se han
aprovechado subiendo desmedidamente el precio de
algunos artículos básicos, por lo que es obligación de la
PROFECO y distintas instituciones Federales castigar a
los culpables y proteger a la ciudadanía en medio de esta
crisis.

DERECHO ECOLÓGICO
Artículo 4

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y


bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley

Artículo 27.

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la Nación.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las


modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social,
el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con
objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su
conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las
medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer
adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a
efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar
el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en
los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los
ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el
fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás
actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los

34
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la
sociedad.

La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos


y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulará el
aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de
acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.

La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos
productivos.

Es imposible negar que pasamos por una


crisis ambiental cada vez más crítica e
irreversible, nuestro gobierno junto con la
comunidad internacional es el encargado
de tomar las medidas necesarias para
detener el rápido avance del deterioro del
planeta, sin embarga es claro que el
futuro de la Tierra no se encuentra entre
las prioridades de nuestros gobernantes

DERECHO PRIVADO
Y SUS RAMAS
El derecho privado es entendido como una de las especialidades del derecho que
comprende todo aquello referente a las relaciones entre los particulares; es decir se
trata de todas aquellas normas, parámetros o preceptos que regulan las relaciones
existentes entre los particulares. Además, otras fuentes manifiestan que abarca toda
relación entre particulares y el Estado en el caso de que este último actúe como
particular, desprovisto de su potestad pública alguna.

Regulan las relaciones de los individuos en un carácter particular, se establece


pues, situaciones jurídicas de particulares y relaciones recíprocas

Se rige por dos preceptos fundamentales:

● Autonomía de la voluntad. Estipula que las interacciones entre las


personas, en la búsqueda de sus propios intereses, se llevan a cabo de
propia y libre voluntad, sin presencia de coacciones, engaños, violencia u

35
obligación. Sólo así podrán tener vigencia legal, siempre que no contradigan
lo establecido en ningún ordenamiento legal.
● Igualdad ante la ley. En los actos privados los sujetos de derecho se
someten al mismo marco jurídico y se encuentran en un punto de igualdad
ante la ley, es decir, ninguno escapa a los designios de ésta ni puede exigir
del otro nada sin un acuerdo de voluntades.

Las ramas del derecho son:

● Derecho civil
● Derecho familiar
● Derecho mercantil
● Derecho Internacional Privado
● Derecho laboral

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El derecho internacional privado es la rama del derecho que se ocupa de los
asuntos legales internacionales diferentes de la relación entre los distintos Estados.
Se ocupa de la resolución de conflictos de competencia internacional, conflictos de
leyes internacionales, la cooperación procesal internacional y la condición jurídica
de los extranjeros. Es decir, interviene en los ámbitos en que existe un interés
privado o que ocurre entre entes privados. Por esta razón a menudo se le conoce
como Derecho Civil Internacional.

Sin embargo, debemos acotar que el derecho internacional privado, en muchos


casos, lejos de resolver el inconveniente en disputa, procede a determinar cuál
orden jurídico entre los países involucrados debe imperar para resolver el dilema. Es
decir, asume siempre una posición normativista.

Fuentes:

● Fuentes nacionales. Aquellas que tienen que ver con el ordenamiento de una
sola nación, o sea, a sus leyes internas, y que son las emanadas de su
legislación, su jurisprudencia y sus costumbres.
● Fuentes internacionales. Aquellas que son propias de la comunidad
internacional, tales como tratados y convenios internacionales.

DIFERENCIA: Las dos ramas principales del derecho internacional, el público y el


privado, se diferencian entre sí en que se interesan en la legislación internacional a
partir de puntos de vista distintos. Es la misma distinción que hay en el seno de la
jurisprudencia entre el derecho privado y el derecho público. Por un lado, el derecho
internacional privado se ocupa de las relaciones jurídicas de las poblaciones de los

36
distintos países. Por otro lado, el derecho internacional público se ocupa de las
relaciones entre los distintos países y Estados, como conflictos territoriales o
disputas entre sus respectivas soberanías.

La extradición del <Chapo Guzmán>, uno de los


narcotraficantes más peligrosos del mundo de
nacionalidad mexicana, a USA es un ejemplo del
derecho internacional privado.

DERECHO LABORAL
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que se establecen en la
relación entre los trabajadores y los empleadores. Es una serie de preceptos de
orden público y legal, que se basa en la premisa de asegurarle a quien trabaja un
pleno desarrollo como persona, y una integración real a la sociedad, asegurando el
cumplimiento de las obligaciones de ambas partes.

Como se mencionó antes, El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos consagra los derechos y garantías laborales. La legislación
laboral en México se encuentra federalizada, nuestro régimen laboral se encuentra
unificado por disposición del artículo 123 constitucional en virtud de que es el
Congreso de la Unión, quien tiene la facultad de expedir Leyes sobre el Trabajo.

Relación Laboral

Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el patrón. El trabajador es la


persona física que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal
subordinado. El patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o
varios trabajadores

● La ley contempla como obligaciones del patrón: cumplir con las disposiciones
legales; pagar al trabajador salarios e indemnizaciones; proporcionar
materiales necesarios para la ejecución del trabajo; proporcionar a las
mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos; entre
otros.
● La ley también establece las obligaciones a cargo del trabajador: cumplir las
disposiciones de las normas legales que les sean aplicables; desempeñar el
servicio bajo la dirección del patrón; ejecutar el trabajo con la intensidad,
cuidado y esmero apropiados en la forma, tiempo y lugar convenidos;
observar buenas costumbres durante el servicio; someterse a los

37
reconocimientos médicos para comprobar que no padecen alguna
incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable; entre otras.

Trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del


grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

● La relación de trabajo puede ser rescindida por el trabajador o el patrón en


cualquier tiempo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.
Algunas de las causas de rescisión de la relación de trabajo previstas por la
ley sin responsabilidad por el patrón son: el engaño por parte del trabajador o
en su caso el sindicato; incurrir el trabajador en falta de honradez, en actos
de violencia, o malos tratos en contra del patrón, sus familiares, del personal
administrativo o directivos o de los clientes o proveedores del patrón, etc.

Edad Laboral

● La ley establece expresamente que queda prohibido el trabajo a menores de


quince años. Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus
servicios, sin embargo, la ley establece ciertas limitaciones, por ejemplo, los
mayores de quince años y menores de dieciocho años, no podrán
desempeñar actividades peligrosas para su salud, seguridad o moralidad;
además no podrán ser contratados cuando no hayan terminado su educación
básica obligatoria, salvo los casos que apruebe la autoridad laboral.
● Los menores trabajadores deben percibir el pago de salarios y pueden
ejercitar acciones legales ante las autoridades competentes.

Trabajo de Mujeres

● Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas


obligaciones que los hombres.
● La ley, tratándose de las mujeres establece ciertas disposiciones específicas
con el propósito de proteger la maternidad; por ejemplo, no podrán
desempeñar labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno o industrial
después de las 10 de la noche o en horas extraordinarias, cuando se ponga
en peligro su salud o la del producto.
● Las madres trabajadoras gozarán de periodos de descanso, lactancia,
servicios de guardería, entre otros, bajo ciertas condiciones que establece la
propia ley.

Contratos Laborales

● La ley establece la presunción de la existencia de un contrato y de la relación


de trabajo entre el que presta un trabajo y el que lo recibe.

Condiciones de Trabajo

38
● Son condiciones de trabajo: el lugar o lugares donde deba prestarse el
trabajo; la duración de la jornada de trabajo; la forma y monto del salario; el
día y el lugar de pago del salario; las condiciones de capacitación o
adiestramiento; los días de descanso; vacaciones y demás que convengan el
trabajador y el patrón.

Despido: El despido del trabajador puede ser justificado o injustificado

Será justificado cuando se configuren en la realidad las causas de rescisión


previstas por el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. El patrón que
despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que señale
claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o
fechas en que se cometieron. El aviso deberá entregarse personalmente al
trabajador en el momento del despido o bien, comunicarlo a la Junta de
Conciliación y Arbitraje competente para que la Junta lo notifique en forma
personal al trabajador.

El despido del trabajador será injustificado cuando el patrón no haya dado


aviso al trabajador personalmente o por conducto de la Junta de la
terminación de la relación de trabajo. La separación no justificada produce la
nulidad del despido. En el caso de despido no justificado, el trabajador ante la
Junta de Conciliación y Arbitraje competente, podrá solicitar a su elección
que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba o que se le indemnice con
el importe de tres meses de salario.

Coaliciones, Sindicatos y Huelgas

La Ley Federal del Trabajo establece disposiciones específicas que prevén y


regulan a las coaliciones, sindicatos y la huelga.

● La coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de


patrones para la defensa de sus intereses comunes.
● El sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el
estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
● La huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una
coalición trabajadores.

DERECHO CIVIL
Regula las relaciones privadas de las personas entre sí, por medio del Derecho Civil
se determinan las consecuencias esenciales de principales hechos y actos de la
vida humana, las cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas,
privadas o públicas.

39
Integrada por las relaciones de los individuos, dividiéndose en:

Derecho de las Personas

● Personas Físicas y Morales:

Todo ente susceptible a adquirir derechos o contraer obligaciones. Se llama “sujeto”.


Quién es capaz de tener derechos tiene personalidad.

Las personas físicas son consideradas individualmente; las personas morales son
agrupaciones de individuos que forman seres colectivos con finalidad lícita.

● Atributos de la personalidad: Cualidades del ser, distinguiéndose uno de los


otros, son los siguientes:
○ Nombre: Atributo de individualización que nos distingue.
● Domicilio: Radicalización que nos permite ubicarse.
● Estado Civil Político: Situación jurídica de una persona física desde el
punto de vista del derecho familiar.
● Patrimonio: Derechos y obligaciones que tiene toda persona que
constituye una universalidad jurídica.
● Capacidad: Aptitud para tener derechos y obligaciones. Ejercicio de
actuar.

Derecho de los Bienes

Los bienes son las cosas que los hombres aprovechan, o sea, que les sirven.
Reportan un beneficio a alguien. Las cosas susceptibles de apropiación se
consideran bien.

Clasificación de los Bienes:

● Los relativos a las cosas o bienes corporales:


○ Fungibles o no fungibles: Los bienes fungibles pueden ser
reemplazados por otros que cumplan las mismas características, los
no fungibles es muy difícil su reemplazo
○ Consumibles y no consumibles: Los bienes consumibles se agotan en
la primera vez que son usados; los no consumibles resisten uso.
○ Bienes con dueño cierto y conocido y bienes sin dueño, abandonados
o de dueño ignorado: Los bienes que se encuentran perdidos o
abandonados se les llama bienes mostrencos, cuando el dueño es
ignorado es bien vacante.
● Bienes muebles e inmuebles:

40
○ Bienes muebles: Se pueden trasladar de un lugar a otro, son los
siguientes:
● Bienes inmuebles: Son los bienes que no se pueden trasladar.

● Derechos reales: Es el dominio o disfrute que la ley concede para percibir los
frutos. Por ejemplo:
● Propiedad: Es el goce sobre bienes permitidos por la ley sin perjuicio
alguno de terceros.
● Copropiedad: Cosa o derecho que pertenece a más de un individuo.
● Posesión: Poder de hecho que una persona ejerce sobre un bien.
● Usucapión: Es la adquisición del bien al paso del tiempo
● Nacional: Estipulado en el Art. 27, es la propiedad de la nación, tiene
derecho de transmitir dominio.
● Privada: Poseer propiedades, pero teniendo un límite.
● Social: Porciones de tierra con un dueño, por ejemplo, ejidos.

Sucesiones

Derechos de las sucesiones: Transmisión del patrimonio de un individuo a una o


varias personas.

● Especies:
○ Inter Vivos: Ocurre el acto de la sucesión entre las ambas partes
presentes.
○ Mortis Causa: El autor concluye su personalidad, pasando el
patrimonio a otras personas.
■ Voluntaria: Lo expresa en testamento, sucesión testamentaria.
■ Legítima: No hay testamento válido, intestado.

Herencia y Legado

Es el medio de adquirir una propiedad, obligaciones y derechos.

a) Testamento Universal

b) Testamento Singular

Testamento.

● Sucesión testamentaria: Es cuando el autor de la herencia expresa su última


voluntad en el testamento. Es un acto personalísimo, una persona capaz
dispone sus bienes y derechos. El testamento es revocable y puede ser de
dos formas:

41
CONTRATOS CIVILES
Los contratos son una especie de convenio. Un contrato es un acuerdo de
voluntades entre dos o más personas para producir o transferir obligaciones y
derechos. En esta sección nos referimos a los contratos civiles que se rigen por los
el Código Civil Federal, Códigos Civiles de las entidades federativas, Código
Federal de Procedimientos Civiles y Códigos Procesales de las entidades
federativas que resulten aplicables en el ámbito de su competencia.

Los contratos pueden ser celebrados de forma oral o escrita a menos que la ley
exige que deban de ser celebrados de una forma determinada. Los contratantes
pueden estipular en un contrato lo que convenga a sus intereses, ya que en los
contratos rige el principio de autonomía de la voluntad, es decir las personas son
libres de establecer las reglas que rijan sus relaciones, siempre y cuando no
contravengan las disposiciones legales.

Los contratos para nacer a la vida jurídica y poder surtir efectos legales deben
contar con los elementos esenciales que son: el consentimiento y el objeto. Así
mismo, para que los contratos puedan existir válidamente y surtir efectos jurídicos
es necesario que reúnan los requisitos de validez: que son la capacidad de las
partes, ausencia de vicios del consentimiento, fin u objeto lícito, y el consentimiento
manifestado en la forma en los casos en los que la ley así lo disponga.

Un contrato de arrendamiento para la renta de un


local comercial es un ejemplo de contrato civil y
pertenece al derecho civil

DERECHO DE FAMILIA
Por la naturaleza de las relaciones jurídicas entre los sujetos y sus efectos, forma
parte del derecho privado, y la intervención de los órganos del Estado sólo es
auxiliar en la aplicación de las normas para el goce, el ejercicio, el reconocimiento y
la exigibilidad de los derechos, deberes y obligaciones derivados de los vínculos
familiares. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales
y patrimoniales de los miembros de la familia para con ellos y frente a terceros.

Sujetos del derecho de la Familia:

42
● Cónyuges y/o concubinos
● Parientes
● Personas que ejercen y están sujetas a la patria potestad
● Adoptantes y adoptados
● Tutores, incapaces y curadores

Relaciones y contenido del derecho de familia

● Concubinato: Es un término que procede del latín concubinatos y que refiere


a la relación marital que mantiene una pareja sin estar casada. A los
integrantes de estas parejas se les conoce como concubinos, aunque, en
ciertas culturas, la concubina era una mujer de menor posición social que el
hombre en una relación del tipo matrimonial.
● Matrimonio El matrimonio es una institución social que se caracteriza
principalmente por establecer un vínculo conyugal entre sus miembros que
serán dos individuos, uno correspondiente al género masculino y el otro al
femenino.
● Divorcio Acto civil por medio del cual se disuelve el vínculo matrimonial y
deja a los cónyuges la posibilidad de contraer otro.
● Filiación Vínculo jurídico que existe entre dos personas en la que una
desciende de la otra por hechos biológicos y/o actos jurídicos. La filiación
proporciona identidad al menor e implica las responsabilidades de guarda,
custodia y educación.
● Paternidad y Maternidad Como consecuencia de la filiación, la ley hace
referencia a la paternidad y a la maternidad que es la relación jurídica que se
da entre padres e hijos; la primera es la relación jurídica entre el padre y sus
hijos y la segunda es la relación entre la madre y sus hijos; en ambos casos
independientemente de que los padres estén casados o no. Por virtud de la
filiación los padres son responsables en condición de igualdad frente a sus
hijos, la ley protege el interés superior del hijo.
● Adopción Es otra forma de la cual puede resultar la filiación. La adopción
sustituye a la filiación de origen, el adoptado deja de pertenecer a su familia
natural y por tanto se extingue el parentesco con los integrantes de esta y sus
efectos jurídicos. El adoptado tiene en la familia del adoptante los mismos
derechos y obligaciones de un hijo y los impedimentos matrimoniales se
extienden a la familia del adoptante. La ley establece los requisitos legales
para la adopción, velando para que sea benéfica para los adoptados, previa
valoración psicológica y socioeconómica de los adoptantes.
● Patria Potestad Busca garantizar y proteger el desarrollo del menor en sus
aspectos físico, moral y social, su guarda y custodia, la administración de sus
bienes y su representación. Surge ante la necesidad que tienen los menores
de ser protegidos, educados, alimentados y representados, estas
obligaciones recaen de manera natural sobre los padres y a falta o
imposibilidad de estos, sobre los abuelos. La patria potestad es por lo tanto el

43
conjunto de derechos y deberes que corresponde a los padres y en su
defecto a los abuelos sobre los menores no emancipados. La patria potestad
es irrenunciable, sin embargo ésta puede acabarse, perderse o suspenderse
en los supuestos que señala la ley.
● Guarda y Custodia Cuando se da el caso de separación o divorcio de los
padres de los menores, ambos progenitores conservarán la patria potestad y
deberán de cumplir con sus obligaciones parentales, sin embargo los padres
deben llegar a un acuerdo sobre cuál de ellos tendrá la guarda y custodia o
bien si esta será compartida.
● Tutela El legislador en las disposiciones relativas al derecho de familia
incluye la figura jurídica de la tutela que tiene por objeto la guarda y
protección de la persona y bienes de los que no estando sujetos a patria
potestad tienen incapacidad natural y legal como es el caso de los menores,
o solamente incapacidad legal, para gobernarse y obligarse por sí mismos.
La tutela es un cargo de interés público. El tutor puede ser inhabilitado o
separado de su cargo, o bien la tutela puede extinguirse cuando se dan los
supuestos que señala la ley.
● Alimentos. En Derecho de familia, el derecho de alimentos se puede definir
como la facultad jurídica que tiene una persona, denominada alimentista o
acreedor alimentario, para exigir de otra, denominada deudor alimentario, lo
necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, de la
adopción o matrimonio

DERECHO MERCANTIL
El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de
normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de
la realización de éstos.

44
La actividad mercantil está regulada por una serie de normas y principios de distinto
origen y orden jerárquico que constituyen el Derecho Mercantil. La jerarquía
normativa, es decir, el orden de prevalencia de unas normas sobre otras, evitar o
solventar supuestos de colisión entre normas de distinto rango jerárquico.

El derecho mercantil se subdivide en las siguientes ramas especializadas:

● Derecho bancario. Aquel que regula el ejercicio de los bancos y otras


entidades financieras similares.
● Derecho concursal. Que contiene las normas sustantivas y procesales en
todo lo referente a deudas y acreedores.
● Derecho contractual. Aquel que tiene que ver con los contratos, las
obligaciones y derechos adquiridos de manera voluntaria al firmar un
documento.
● Derecho societario. También llamado derecho de sociedades o derecho
corporativo, se ocupa de los sujetos empresariales y sus formas de
asociación.
● Derecho de propiedad industrial. Aquel que defiende el ejercicio productivo, la
creatividad industrial y el modo en que operan, se fundan y crecen las
actividades industriales.
● Derecho cambiario. Vinculado con la normativa de títulos de valores,
acciones e inversiones.
● Derecho marítimo. Aquel que regula el intercambio de bienes y servicios
entre países y/o regiones, mediante la marina mercante.

ACTOS DE COMERCIO
Actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil. Son todos
los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir, modificar o
extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un
lucro. Se puede decir que el Acto de Comercio, no es otra cosa que un acto jurídico
en el que hay una manifestación de voluntad expresada por comerciantes, ya sea
por una persona física o moral, y que su consecuencia es producir efectos jurídicos
dentro dela esfera mercantil, por ello, uno de ellos enajena y el otro adquiere
mercancías o servicios.

El Código de Comercio enuncia cuáles son los actos de comercio contemplados por
la ley:

● Las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de


especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o
mercaderías, en estado natural, después de trabajados o labrados;
● Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con propósito
de especulación comercial;

45
● Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las
sociedades mercantiles;
● Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito
corrientes en el comercio;
● Las empresas de abastecimientos y suministros;
● Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
● Las empresas de fábricas y manufacturas;
● Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las
empresas de turismo;
● Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;
● Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios
comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública
almoneda;
● Las empresas de espectáculos públicos;
● Las operaciones de comisión mercantil;
● Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;
● Las operaciones de bancos;
● Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y
exterior;
● Los contratos de seguros de toda especie;
● Los depósitos por causa de comercio;
● Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas
sobre los certificados de depósito y bonos de prenda.
● Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra.
● Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los
comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al
comercio;
● Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza
esencialmente civil;
● Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que
concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;
● La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de
su finca o de su cultivo;
● Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito;

SOCIEDADES MERCANTILES
Se entiende por sociedad mercantil a la asociación voluntaria de personas físicas o
jurídicas que crean y explotan una empresa de producción y/o mediación de bienes
y/o servicios para el mercado, con el fin de obtener un beneficio.

Las Sociedades Mercantiles son aquellas que se constituyan en alguna de las


formas reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y podrán realizar

46
los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo
expresamente prohibido por las leyes y los estatutos sociales.

Son Sociedades Mercantiles reconocidas por la Ley General de Sociedades


Mercantiles:

● Sociedad en Nombre Colectivo


● Sociedad en Comandita Simple
● Sociedad de Responsabilidad Limitada
● Sociedad Anónima
● Sociedad en Comandita por Acciones
● Sociedad Cooperativa
● Sociedad por Acciones Simplificada

Requisitos de la sociedad:

● Móvil de lucro: Lucro es el beneficio material apreciable en dinero.


● Contribución a las pérdidas: Implica que todos los socios corren un
riesgo: verse privados de obtener beneficios, y perder lo aportado.
● El aporte: Es la colaboración patrimonial que los socios hacen para
formar el capital de la sociedad. Puede darse de diferentes maneras
(dinero; otros bienes muebles o inmuebles; trabajo).
● La affectio societatis: Constituye el interés del socio en colaborar
activamente en la búsqueda del bien común o social. No basta que se
aporte un bien, y se esperen las ganancias. es necesario que exista
una preocupación del socio por la marcha de la empresa (dando su
opinión, fiscalizando, etc.).

Pascual es un ejemplo de una Sociedad Cooperativa

TÍTULOS DE CRÉDITO
Documento que señala el otorgamiento de un crédito. En México, la ley expresa su
concepto y el Artículo 1º. de la Ley Gral. De Títulos y Operaciones de crédito,
expresa que son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición,
endoso, aval o aceptación, y las demás operaciones que en ellos se consignen, son
actos de comercio.

47
Letra de cambio.

El girador, es creador de la letra de cambio que por su orden incondicional de pago


a cargo de un girado, éste pagará, a un tercero.

Requisitos.

1. La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto de documento;


2. La expresión del lugar y del día, mes y año, e n que se suscribe;
3. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;
4. El nombre del girado;
5. El lugar y la época del pago.
6. El nombre de la persona a quién ha de hacerse el pago
7. La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre

El pagaré

El pagaré, tiene como elementos al beneficiario y al suscriptor o aceptante pagador


del crédito; hay cobro de intereses por su crédito, es una promesa de pago, y quiere
decir que en un crédito documentado por varios pagarés, sí no se paga uno, se
vencen todos los pagarés al mismo tiempo. Esto hace que los comerciantes, gusten
más del pagaré.

Requisitos.

1. La mención de ser pagaré


2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
3. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
4. La época y el lugar del pago;
5. La fecha y el lugar en que se suscribe el documento; y
6. La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Cheque.

Documento valor, dirigido a una institución de crédito (banco) en el que se le da la


orden incondicional de pago a la vista, una suma de dinero, a cuenta de la provisión
de dinero previamente depositada.

Elementos:

● La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento


● El lugar y la fecha en que se expide;
● La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
● El nombre del librador;
● El lugar del pago; y
● La firma del librador.

48
● Los cheques son nominativos y al portador según el Artículo 179 de la ley ya
citada.

CONCLUSIONES
Analizar y comprender los temas expuestos en el desarrollo es de suma importancia
para conocer cuáles son nuestros derechos, nuestras obligaciones y los distintas
leyes y documentos oficiales a los que nos podemos apegar.

Ahora que los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria 6 del grupo 617
estamos a un paso de terminar la prepa y convertirnos en ciudadanos oficiales de
México es de suma importancia y relevancia introducirnos a este nuevo mundo, en
el que dejamos de ser niños para ser adultos.

Es importante conocer nuestros derechos como estudiantes, como mexicanos;


entramos al campo laboral y para ello hay que conocer nuestros derechos y
responsabilidades, las condiciones laborales dignas de un trabajador, la historia de
la Constitución Mexicana y el Sistema Legislativo y Judicial para garantizar nuestros
derechos y hacerlos valer.

Es importante conocer también, cuál es la diferencia entre del derecho privado y


público, porque está clasificado de esa manera, cual nos atañe a nosotros como
particulares y cual como nación. Las Ramas en las que se divide cada uno de ellos
es extensa, diversa y a pesar de que muchas veces nos sentimos ajenos a los
términos en los que se habla o al vocabulario que se usa dentro de estos textos es
nuestra obligación estar enterados de cómo funciona la Justicia en México y no
cabe duda, que desde 1917 contamos con una Constitución amplía favorable, liberal
y sobre todo enfocada en el pueblo, tenemos enormes cantidades de derechos por
el simple hecho de nacer mexicanos: los grupos vulnerables, las familias, las
empresas, los trabajadores, los pueblos indígenas.

Sin embargo, también es obvia la forma en la que día con día se violan estos; se
pronuncian llenos de formalidad, los gobiernos presumen una constitución completa,
que no excluye a nadie y que nos beneficia a todos pero en la práctica todo es

49
diferente: la cantidad de corrupción que existe en nuestro país, la ineficacia del
sistema judicial, lo homicidios, feminicidios, la violación de los derechos de los
pueblos indígenas, la extrema pobreza en la que está sumergido el país, la falta de
recursos básicos en la población, la violación de los derechos de los niños y cientos
de ejemplos más permite darnos cuenta de lo falsas y vacías que son las palabras
escritas en nuestra Carta Magna, alejadas completamente de la realidad.

Pero, si no nos tomamos el tiempo ni le damos la importancia necesaria a conocer y


estudiar nuestros Derechos ¿Cómo los vamos a exigir?

BIBLIOGRAFÍA
● Quintana Elvia Arcelia (2006) Universidad Nacional Autónoma de México-
Instituto de Investigaciones Jurídicas “Derecho Público y Derecho Privado”
Recuperado: 26/03/2020 de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/26.pdf
● Raffino Maria Estela (2020) Concepto de. Argentina “Derecho público”.
Recuperado: 26/03/2020 de: https://concepto.de/derecho-publico/
● Legalium Abogados (2020) Legalium “Derecho Administrativo” Recuperado:
26/03/2020 de http://www.legalium.com/derecho-administrativo/
● Anónimo (2018) Justia México “Derecho Penal” Recuperado: 26/03/2020 de:
https://mexico.justia.com/derecho-penal/
● Anónimo (2017) Wolters Kluger Legal “Derecho Penal” Recuperado
1/04/2020 de:
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx
● ONU (2019) Naciones Unidas “Derecho Internacional” Recuperado 1/04/2020
de: https://www.un.org/es/sections/what-we-do/uphold-international-law/
● Anónimo (2018) Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jrídicas de
la UNAM “El control constitucional”.Recuperado 1/04/2020 de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3084/4.pdf
● Garita Arturo, Mena Jaime, Montaño Luis (2018) Senado de la República
“Medios de Control Constitucional” Recuperado 1/04/2020 de:
https://www.senado.gob.mx/64/pdfs/documentos_apoyo/64-
65/LXIV/Medios_de_Control_Constitucional.pdf
● Lara Espinosa Diana (2015) CNDH Colección de Textos de Derechos
Humanos “Grupos en situación de vulnerabilidad” Recuperado 2/04/2020
de:http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CTDH_GruposVul
nerabilidad1aReimpr.pdf
● Artículo 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020
● Artículo 2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020

50
● Artículo 4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020
● Artículo 27 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020
● Artículo 5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020
● Artículo 123 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020
● Artículo 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México
1917. Recuperado 1/04/2020
● Raffino Maria Estela (2020) Concepto de. Argentina “Derecho internacional
privado”. Recuperado: 3/04/2020 de:https://concepto.de/derecho-
internacional-privado/
● Anónimo (2020) Organización de los Estados Americanos “Departamento de
Derecho Internacional” . Recuperado: 3/04/2020 de:
http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_privado.asp
● Concepto Definición.de, Redacción. ( Última edición:6 de septiembre del
2014). Definición de Derecho Privado. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/derecho-privado/. Consultado el 3 de abril del
2020
● Anónimo (2018) Justia México “Derecho laboral” Recuperado: 03/04/2020
de: https://mexico.justia.com/derecho-laboral/
● Anónimo (2019) Justia México “Contrato Civil” Recuperado: 03/04/2020 de:
https://mexico.justia.com/derecho-laboral/
● Anónimo (2018) Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de las Investigaciones
Jurídicas de la UNAM “Introducción al derecho familiar” Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/3.pdf

51

También podría gustarte