Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Rafael Urdaneta
Cátedra: Ingeniería económica
Sección B

Depreciación y fuentes
de capital
ÍNDICE

1. Depreciación
1.1. Definición y utilidad
1.2. Método de depreciación por línea recta
1.3. Método de depreciación por saldo decreciente
2. Fuentes de procedencia del capital
2.1. Financiamiento del capital
- Diferencias entre fuentes de capital tomado en préstamos y
propio
2.2. Formas de financiar un proyecto en ingeniería
2.2.1. Financiamiento a corto plazo (deuda a corto plazo)
-Crédito Bancario (deuda bancaria).
2.2.2. Financiamiento a largo plazo (deuda a largo plazo)
-Bonos (deuda por emisión de bonos).
-Arrendamiento
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se hará un estudio de la depreciación y de la
obtención de los fondos de capital de una empresa.
Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea,
que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto
es porque, al igual que todas las cosas en este mundo, los bienes materiales
también se desgastan y al hacerlo, ya no funcionan correctamente como lo hacían
al principio. Este hecho ocasiona que su valor se deteriore de la misma manera.
Por lo que al final de su vida útil, es decir, cuando queremos deshacernos de él, lo
que nos pagaría otra persona por adquirirlo sería sólo un porcentaje de lo que
nosotros pagamos, por dicho motivo existe la depreciación, la cual nos ayuda a
encontrar ese valor a través de ciertos métodos, como lo son la depreciación por
la línea recta y por saldo decreciente. Éstos nos brindan resultados exactos ya que
toman en cuenta todo lo necesario para que el valor de venta del bien sea el
indicado.
Haciendo referencia al segundo punto, el financiamiento del capital puede ser
propio o ajeno. El capital propio es aquel que fue deliberadamente acotado para la
constitución de una empresa, y que, en principio, no tiene por qué ser
reembolsado; y al capital ajeno lo integran fondos prestados por elementos
exteriores a la empresa, que sí deben ser reembolsados.
DESARROLLO
1. Depreciación
1.1 Definición de depreciación
Es el reconocimiento del desgaste que tienen los activos para generar ingresos y
debido a este desgaste se debe de generar un costo o un gasto que disminuya los
resultados de la empresa.
El término depreciación en el argot jurídico por definición se entiende que es “la
disminución del valor de un bien, ya sea por obsolescencia, uso o factores
económicos como la inflación”, valor que la ley nos da la posibilidad de
reconocerlo al margen de ciertos requisitos y procedimientos a seguir para que se
tome en cuenta como gasto y disminuya nuestra base o utilidad fiscal para el pago
de impuestos, ya sea como persona física o como persona moral.
La depreciación es la disminución del valor de los activos físicos por efecto del
paso del tiempo y del uso. Dicho de manera más específica, la depreciación es un
concepto de la contabilidad que establece una deducción anual en el ingreso
antes de impuestos, de manera que el efecto del tiempo y el uso de un activo,
pueda reflejarse en los estados financieros de la compañía. Las deducciones por
concepto de la depreciación anual tienen por objetivo “ajustar” la fracción anual del
valor usado por un activo en la producción del ingreso durante la vida económica
del activo. El monto real de la depreciación no se establece sino hasta que el
activo se retira del servicio. Ya que la depreciación es un costo no en efectivo que
afecta al impuesto sobre la utilidad, debe considerársele en forma apropiada al
hacer estudios de ingeniería económica después de impuestos.
Fiscalmente, podemos identificar que la ley establece porcentajes máximos que se
les aplicarán anualmente a las inversiones para determinar el monto depreciado y
tomarlo como un gasto que disminuya nuestra utilidad fiscal. Las tasas de
depreciación de las inversiones pueden ir desde el 3% hasta el 100% de
deducción en un ejercicio, esto quiere decir, que, de tu activo total, solo podrás
deducir el 3% o el 100% del mismo según el porciento que corresponda.

1.2. Método de depreciación por la línea recta


El método más sencillo de depreciación es el de la LR. Supone que cada año de la
vida depreciable (útil) del activo, éste se deprecia en una cantidad constante.
La depreciación en línea recta es uno de los métodos de depreciación más
utilizados, principalmente por su sencillez y facilidad de implementación, pues sólo
requiere de una simple operación aritmética.
La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota
periódica de depreciación invariable en función de la vida útil del activo objeto de
depreciación.
En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste
constante con el paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda
vez que hay activos que en la medida en que se utilizan, el nivel de desgaste se
incrementa, es creciente.

Ejemplo depreciación por línea recta.


El cálculo de la depreciación mediante el procedimiento de línea recta es el
siguiente:

Valor del activo  150.000.000

Vida útil del activo  6 años

Depreciación anual  150.000.000/6 = 25.000.000

Depreciación mensual  150.000.000/72 = 2.083.333,34

Si la empresa maneja cuota de salvamento, esta se detrae del valor del activo y la
diferencia es la que se deprecia.

Ejemplo:
Supongamos que para el activo arriba señalado se fija una cuota de salvamento
del 20%. En este caso, a los 150 millones se le saca el 20%, esto es 30 millones y
a los restantes 120 millones se le aplica la respectiva operación aritmética.
Esto hará que el valor de la alícuota de depreciación sea menor ya que la base de
depreciación es menor, pero en contra no todo el valor del activo se va al gasto,
puesto que queda un remanente como activo, lo que para efectos fiscales, la cuota
de salvamento quizás no sea la mejor opción, pues se tienen una menor
deducción lo que redunda en un mayor impuesto a pagar.

1.3. Método de depreciación por saldo decreciente


Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su
implementación, exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento o
valor residual, de lo contrario en el primer año se depreciaría el 100% del activo,
por lo que perdería validez este método.

La fórmula a utilizar es la siguiente:


Tasa de depreciación = 1- (Valor de salvamento/Valor activo) 1/n. Donde n es el la
vida útil del activo.
Como se puede ver, lo primero que se debe hacer es determinar la tasa de
depreciación, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo
sin depreciar.

Ejemplo: Suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del vehículo
tendremos:

1- (3.000.000/30.000.000)1/5 = 0,36904
Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor el activo sin
depreciar, que para el primer periodo es de 30.000.000
Entonces 30.000.000 x 0,36904 = 11.071.279,67
Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (30.000.000-11.071.279,67)
= 18.928.720,33, por lo que la depreciación para este segundo periodo será de:
18.928.720,33 x 0,36904 = 6.985.505,22
Así sucesivamente hasta el último año de vida útil.

2. Fuentes de procedencia del capital

2.1 . Financiamiento de capital

Toda organización necesita fondos para funcionar y lo hace recaudando capital,


para luego invertirlos en equipo, herramientas y otra clase de recursos con la
finalidad de producir los bienes y servicios que vende.

El capital juega un papel significativo en proyectos de ingeniería y de negocios.


Aunque los ingenieros rara vez se ocupan de conseguir el capital para los
proyectos, el financiamiento por el que se obtiene el capital, y si este es propio o
tomado en préstamo, puede ser de gran importancia para la economía general de
un proyecto.

Las decisiones de financiamiento nos permiten establecer la mejor estructura de


capital para la empresa. En otras palabras, ello significa decidir la cantidad y
calidad del aporte de capital proveniente de cada una de las diferentes fuentes de
financiamiento. Las principales fuentes de capital que utiliza una empresa se
clasifican básicamente en de capital propio, si el mismo es aportado por los
dueños o generados como producto de su gestión, y de capital de deuda si
proviene de fuentes externas en calidad de préstamo.

- Diferencias entre fuentes de capital tomado en préstamos y propio:


 Cuando se utiliza capital prestado, se debe pagar interés a los proveedores
del capital, y la deuda se tiene que rembolsar en un tiempo específico. Los
proveedores del capital de deuda no participan de las utilidades resultantes
del uso de capital; el interés que reciben, por supuesto, se deriva de los
ingresos de la empresa. En muchos casos el préstamo da en prenda algún
tipo de fianza para asegurar que el dinero sea rembolsado. Algunas veces
los términos del préstamo pueden poner limitaciones sobre los usos que se
deben dar a los fondos, y en algunos casos se pueden aplicar restricciones
en préstamos adicionales. El interés que se paga por el uso de los fondos
tomados en préstamo es un gasto deducible de impuestos para la empresa.
 El capital propio es proporcionado y utilizado por sus propietarios con la
expectativa de devengar una utilidad. No hay seguridad de que, en efecto,
se gane una utilidad o de que el capital invertido se recupere. De igual
manera, no se ponen limitaciones en el uso de los fondos, excepto las
impuestas por los propietarios mismos. No hay un costo explícito por el uso
de tal capital en el sentido ordinario de un costo deducible de impuestos.
Las inversiones de capital se certifican mediante la emisión de acciones en
la empresa.

2.2. Formas de financiar un proyecto de ingeniería:

2.2.1. Financiamiento a corto plazo (deuda a corto plazo)

- Crédito Bancario (deuda bancaria).

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por


medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales. Los
préstamos de corto plazo, por lo general, son a plazos menores de cinco años, y
es frecuente que se contraten a menos de dos años.

Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de


cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con
las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la
mayoría de los servicios que la empresa requiera.
Se utiliza como instrumento financiero una línea de crédito, con la finalidad de
asentar la promesa de pagar los fondos que se reciben en préstamo, con
intereses, de acuerdo con algún esquema acordado en forma previa. Además la
institución prestamista podría solicitar algo que posea valor tangible (por ejemplo
una hipoteca sobre activos físicos o algún activo circulante tal como las cuentas
por cobrar) como garantía del préstamo, o al menos se asegurará de que la
situación financiera de la empresa que recibe el préstamo es tal que hay un riesgo
mínimo en la operación.

2.2.2. Financiamiento a largo plazo (deuda a largo plazo)

- Bonos (deuda por emisión de bonos).


Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada,
en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha
determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas
determinadas.

    Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos adicionales a largo
plazo se ve en el caso de tener que decidir entre la emisión de acciones
adicionales del capital o de obtener préstamo expidiendo evidencia del adeudo en
la forma de bonos. La emisión de bonos puede ser ventajosa si los actuales
accionistas prefieren no compartir su propiedad y las utilidades de la empresa con
nuevos accionistas. El derecho de emitir bonos se deriva de la facultad para tomar
dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas.
El tenedor de un bono es un acreedor; un accionista es un propietario. Debido a
que la mayor parte de los bonos tienen que estar respaldados por activos fijos
tangibles de la empresa emisora, el propietario de un bono posiblemente goce de
mayor protección a su inversión, el tipo de interés que se paga sobre los bonos es,
por lo general, inferior a la tasa de dividendos que reciben las acciones de una
empresa.
Cada emisión de bonos está asegurada por una hipoteca conocida como
"Escritura de Fideicomiso".
El tenedor del bono recibe una reclamación o gravamen en contra de la
propiedad que ha sido ofrecida como seguridad para el préstamo. Si el préstamo
no es cubierto por el prestatario, la organización que el fideicomiso puede iniciar
acción legal a fin de que se saque a remate la propiedad hipotecada y el valor
obtenido de la venta sea aplicada al pago del a deudo

         Al momento de hacerse los arreglos para la expedición de bonos, la empresa


prestataria no conoce los nombres de los futuros propietarios de los bonos debido
a que éstos serán emitidos por medio de un banco y pueden ser transferidos, más
adelante, de mano en mano. En consecuencia la escritura de fideicomiso de estos
bonos no puede mencionar a los acreedores, como se hace cuando se trata de
una hipoteca directa entre dos personas. La empresa prestataria escoge como
representantes de los futuros propietarios de bonos a un banco o una organización
financiera para hacerse cargo del fideicomiso. La escritura de fideicomiso
transfiere condicionalmente el título sobre la propiedad hipotecada al
fideicomisario.

Los bonos se emiten en unidades tales como $1,000, $10,000, etcétera, lo que
se conoce como valor nominal, o valor de cambio, del bono. Ésta es la cantidad
que va a pagarse al prestamista al final del periodo especificado. Cuando se ha
pagado el valor nominal, se dice que el bono ha sido retirado o que ha vencido. La
tasa de interés especificada en el bono se denomina tasa bonificada, y el pago
periódico de los intereses que se adeudan se calcula como el valor nominal del
bono por la tasa de interés por periodo. El costo anual después de impuestos del
capital por un bono se estima como:

[ Zr+( Z−P+Se )/N + Ae](1−t)


CB=
(Z + P−Se)/2

Dónde:
Z = valor nominal (de cambio) del bono;
r = tasa (de interés nominal) anual del bono;
N = número de años hasta que el bono se retira (vence);
Se= gastos iniciales de venta asociados con el bono;
P = precio de venta real del bono [si P < Z, el bono se vende con descuento (sobre
el valor nominal), y si P > Z, el bono se vende con un premio];
Ae= gastos administrativos anuales asociados con el bono;
t = tasa efectiva (marginal) de impuesto sobre la renta.

- Arrendamiento

Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes (acreedor) y


la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un
período determinado y mediante el pago de una renta específica, sus
estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de
las partes.

Consiste en dar un préstamo a plazo con pagos periódicos obligatorios que se


efectúan en el transcurso de un plazo determinado, generalmente igual o menor
que la vida estimada del activo arrendado. El arrendatario (la empresa) pierde el
derecho sobre el valor de rescate del activo (que conservará en cambio cuando lo
haya comprado).

La mayoría de los arrendamientos son incancelables, lo cual significa que la


empresa está obligada a continuar con los pagos que se acuerden aun cuando
abandone el activo por no necesitarlo más. En todo caso, un arrendamiento no
cancelable es tan obligatorio para la empresa como los pagos de los intereses que
se compromete.

Una característica distintiva del arrendamiento financiero es que la empresa


(arrendatario) conviene en conservar el activo aunque la propiedad del mismo
corresponda al arrendador

Mientras dure el arrendamiento, el importe total de los pagos excederá al precio


original de compra, porque la renta no sólo debe restituir el desembolso original
del arrendador, sino también producir intereses por los recursos que se
comprometen durante la vida del activo.

La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la empresa


ya que no se limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o
de emprender una acción no prevista con el fin de aprovechar una buena
oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran en medio de la operación.

El arrendamiento se presta al financiamiento por partes, lo que permite a la


empresa recurrir a este medio para adquirir pequeños activos.

Por otra parte, los pagos de arrendamiento son deducibles del impuesto como
gasto de operación, por lo tanto la empresa tiene mayor deducción fiscal cuando
toma el arrendamiento. Para la empresa marginal el arrendamiento es la única
forma de financiar la adquisición de activo. El riesgo se reduce porque la
propiedad queda con el arrendado, y éste puede estar dispuesto a operar cuando
otros acreedores rehúsan a financiar la empresa. Esto facilita considerablemente
la reorganización de la empresa.
CONCLUSIÓN

Luego de realizar el informe podemos concluir que mediante las


depreciaciones se pueden reponer una unidad completa, o de lo contrario
reacondicionarlos, ya que de otra manera este activo fijo utilizado no podría ser
repuesto, en consecuencia no se podría seguir operando.

La depreciación tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, esto


quiere decir que entre más se utilicen los activos, estos generan más ingresos,
pero al tiempo se desgastan, lo que implica un mayor gasto por depreciación, que
a la vez disminuye el resultado final que es la utilidad. Además, la depreciación
tiene un efecto en la estructura financiera de la empresa, en el balance general,
puesto que al desgastar un activo, este disminuye su valor dentro de ella, y
contablemente, cada vez que un activo se deprecia, su valor en libros se ve
disminuido hasta desaparecer, por lo que dicha empresa tendrá que proceder a
reponer ese activo depreciado o desgastado por su utilización.

También debemos señalar la importancia que tienen tanto los financiamientos


a corto o largo plazo que diariamente utilizan las organizaciones, brindándole la
posibilidad a dichas instituciones de mantener una economía y una continuidad de
sus actividades comerciales estables y eficiente, y por consecuencia otorgar un
mayor aporte al sector económico al cual participan.
Integrantes:

Gustavo González C.I. 26.709.181

María Victoria Vargas C.I. 27.303.481

También podría gustarte