Está en la página 1de 9

CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 5


ECONOMÍA GENERAL
JACKELINE ALEXANDRA

PINTO PORTUGAL

1ER SEMESTRE

2019

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de


acuerdo a las normas de la Universidad Católica San
Pablo”

FIRMA
ÍNDICE……………………………………………………………………………………..2
1. El Dinero………………………………………………………………………………..3

1.1. Conceptos………………………………………………………………………...3

1
1.2. Clases de dinero…………………………………………………………….......3
2. Explique la relación entre el dinero y el BCRP……………………………......4
3. Explique la diferencia entre dinero y moneda…………………………………4
4. Política Monetaria…………………………………………………………………..4
4.1. Conceptos………………………………………………………………………..5
4.2. Instrumentos de Política Monetaria………………………………………….5
5. Explique la relación entra los bancos comerciales y el dinero…………….5
6. Explique la relación entre la política monetaria y el BCRP………………….6
7. Explique el comportamiento de la economía del Perú con relación a su
política monetaria…………………………………………………………………..6
8. Explique cómo se debe lograr el desarrollo de la economía en los países
en desarrolla…………………………………………………………………………7
9. La política fiscal……………………………………………………………………..7
9.1. Conceptos………………………………………………………………………...7
9.2. Explique los instrumentos de política
fiscal………………………………..8
10. Bibliografía y fuentes de
información…………………………………………...9

POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

2
1. El Dinero
1.1. Conceptos
- Activos financieros que cumplen las funciones de medio de pago, reserva
de valor y unidad de cuenta. En sentido estricto, se refiere al circulante y
los depósitos a la vista.
-El dinero es la representación física de la moneda.
- Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago
por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple
las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.
- En términos económicos dinero es todo aquello que sirve para ser
utilizado por una sociedad como medio de intercambio y pago a cambio de
un bien, producto, servicio u otro tipo de obligación de pago.
- Una definición diferente del dinero, a menudo llamada "base monetaria" o
"dinero del banco central", comprende los pagarés del banco central: estos
incluyen el efectivo en circulación (un pagaré a los consumidores) y
también las reservas depositadas en el banco central, que son pagarés del
banco central a los bancos comerciales.
1.2. Clases de Dinero
- Dinero signo: Este tipo está compuesto por monedas y billetes
susceptibles de ser utilizados para el comercio. Una característica distintiva
de este tipo, es que el valor material que poseen es muy bajo, su valor está
dado por la posibilidad de ser intercambiados. Es por esta característica
que generalmente, poseen un valor mucho más bajo que él se encuentra
impreso en ellos mismos. Es emitida por el Banco Central que lo respalda
mediante las reservas de él mismo.
-Dinero mercancía: El dinero mercancía más conocido es el oro. Este tipo
de dinero posee valor no solo por el valor de cambio al poder ser utilizado
como moneda, sino que, además, el objeto posee valor por sí mismo. De
cualquier forma, que sea considerado, ya sea como objeto o como dinero,
posee el mismo valor de cambio.
-Dinero en curso legal: Este tipo de dinero es emitido por el gobierno
nacional de cada país, quien lo hace con la intención de que sus habitantes
lo utilicen para el pago de deudas y para efectuar cobros. Dado su respaldo
es que quien posee estas monedas es aceptada en todos lados dentro del

3
país y de necesitarse, la misma, puede ser cambiada por alguna moneda
de otro país como puede ser el real, dólar y el euro.
-Dinero bancario: Este dinero es utilizado para el comercio bancario, para
compensar ante la falta monetaria. Se encuentra integrado por depósito a
plazo, depósitos a la vista y los depósitos de ahorro. También se suele
denominar dinero virtual.
-Dinero pagaré: Es una promesa de pago por escrito que representa dos
cosas: por un lado, una promesa de pago, y por el otro, un crédito cedido
como préstamo por una entidad bancaria o crediticia. Otro tipo de dinero
también considerado de esta especie es el cheque, dado que cuando un
individuo poseedor de una cuenta corriente emite un cheque, lo que hace
es brindar la promesa de pago que efectuará el banco en su nombre.
-Dinero electrónico: Este tipo de dinero es intercambiado mediante la red
electrónica de datos, por Internet. Es un dinero no palpable al tacto es por
esto que el usuario posee contacto real con el mismo. Algunos de los
medios más conocidos que trabajan con este dinero son PayPal,
MercadoLibre, etc.
2. Explique la relación entre el dinero y el BCRP
El Banco Central tiene como una de sus funciones la emisión de billetes y
monedas, de modo tal que se garantice la provisión de efectivo en cantidad y
calidad adecuadas.
Para ello, realiza una programación que considera la demanda de numerario
por cada denominación, a fin de facilitar la fluidez de las transacciones en
efectivo que realice el público.
3. Explique la diferencia entre dinero y moneda
Moneda es la denominación que se le da para diferenciar un país de otro y el
dinero físico, al contante y sonante, emitido por un Banco Central soberano,
es la representación física de la moneda.
4. Política Monetaria
4.1. Conceptos
-La regulación que hace el banco central de la oferta monetaria y de los
tipos de interés, para controlar la inflación y estabilizar la divisa.
En el Perú, el Banco Central de Reserva del Perú es el responsable de la
política monetaria. La finalidad del Banco es preservar la estabilidad

4
monetaria, es decir defender el poder adquisitivo de la moneda. Para ello
tiene como funciones regular la cantidad de dinero, administrar las reservas
internacionales, emitir billetes y monedas e informar periódicamente sobre
las finanzas nacionales.
- Es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de
control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las
autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de
interés, y participan en el mercado de dinero.
-La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla
los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el
crecimiento económico.
4.2. Instrumentos de Política Monetaria
La política monetaria emplea mecanismos de mercado para inyectar o
retirar liquidez al sistema bancario. El BCRP regula la liquidez a través de
sus instrumentos de control monetario, los cuales se pueden dividir en:
Instrumentos de mercado:
Subastas de certificados CDBCRP y CDR BCRP
Compra con compromiso de recompra de títulos Valores del BCRP y del
Tesoro Público
Subastas de fondos del Banco de la Nación
Intervención en el mercado cambiario
Instrumentos de ventanilla:
Créditos de regulación monetaria
Compra temporal de moneda extranjera
Depósitos overnight
Requerimientos de encaje.
5. Explique la relación entra los bancos comerciales y el dinero
Teóricamente, el dinero lo crea el Banco Central; pero realmente sólo juega
un papel menor en el dinero existente. Ello es así porque como se ha visto la
mayor parte de lo que llamamos dinero no es efectivo (creado por el Banco
Central sino saldos bancarios, dando la entrada a los Bancos como
“creadores” de dinero.
6. Explique la relación entre la política monetaria y el BCRP
El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un

5
nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario.
Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o
deflacionarias), el Banco Central modifica la tasa de interés de referencia
(hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de manera preventiva para
mantener la inflación en el rango meta. Ello se debe a que las medidas que
toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos.
7. Explique el comportamiento de la economía del Perú con relación a su
política monetaria
Si comparamos estadísticamente la tasa de inflación y el crecimiento
económico del 2006 al 2018, comprobaremos el correcto manejo de los
instrumentos de la política monetaria. Es decir, de la tasa de interés
referencial, la tasa del encaje legal bancario y la emisión de billetes como
monedas (oferta de dinero). En cuanto a la tasa de crecimiento del PBI real,
en el 2008 alcanzó el 9.1%, pero al año siguiente el mismo indicador apenas
logró el 1%. Desde el 2010 en adelante (salvo el 2014), la tasa de crecimiento
del PBI real se mantuvo estable alcanzando un promedio del 6% entre el 2006
y el 2018. En cuanto a la administración y acumulación de stock de las
reservas internacionales netas, se observa un importante aumento producto
de la coyuntura internacional en lo referente a los términos de intercambio,
que favorece los precios de los metales y, con ello, el aumento del volumen de
las exportaciones. Para este año, el stock de las RIN se estima en 64,000
millones, situación que nos debería dar tranquilidad ante cualquier shock
externo y así evitar los efectos del alza del tipo de cambio ante la pronta fuga
de capitales de corto plazo.
El hecho de que el BCRP administre responsablemente las RIN garantiza que
el país pueda sortear cualquier crisis externa sin que nos lleve a tomar
medidas restrictivas de las políticas de tipo monetaria o fiscal. 
Esto refleja, una vez más, la importancia de tener una institución seria como el
BCRP, que en tema de política monetaria nos permite tener confianza y
mantener el dinamismo económico del país. 

8. Explique cómo se debe lograr el desarrollo de la economía en los países


en desarrollo

6
Los países en búsqueda de conseguir el tan anhelado desarrollo, han creado
planes y políticas de estado que en ciertos casos han contribuido al aumento
sostenido del producto real por habitante, en su mejor distribución, en su
óptimo aprovechamiento para el bienestar social, en la diversificación de las
fuentes de riqueza, en el pleno empleo de la fuerza de trabajo y en un alto
grado de independencia económica.
Estos objetivos son perseguidos a través de reformas que inciden en la
actividad económica de los entes públicos y privados. Entre las reformas
frecuentemente empeladas están: las tributaria, agraria, monetaria, bancaria y
financiera, laboral, administrativa y urbana, por mencionar solo algunas.
9. La política fiscal
9.1. Conceptos
-Conjunto de medidas tomadas por el gobierno o entidades con capacidad
regulatoria en la materia con la finalidad de influir en el nivel de precios, la
producción, la inversión y el empleo. La política fiscal debería ser contraria
al ciclo económico, es decir, generar ahorros (superávit fiscales) en
períodos de expansión de la economía y ser expansiva en tiempos de
contracción económica.
- Es un conjunto de acciones gubernamentales que se refieren
fundamentalmente a la administración y aplicación de instrumentos
discrecionales para modificar los parámetros de los ingresos, gastos y
financiamiento del Sector Público del mismo modo que la política de
cambios. Pretenden influenciar en la demanda, pero en este caso mediante
un plan de actuación de los gastos e ingresos públicos.
-La Política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la
gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos
del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos
mediante variables como los impuestos y el gasto público para mantener
un nivel de estabilidad en los países.

9.2. Explique los instrumentos de política fiscal

7
IMPUESTOS: Los impuestos son uno de los dos principales instrumentos
de la política fiscal. Cuando el gobierno aumenta o disminuye los
impuestos, aumenta o disminuye la cantidad de dinero que los
consumidores tienen que gastar, lo que puede tener un impacto
significativo en la dirección de la economía en general. Una disminución de
los impuestos tiende a poner más dinero en manos de los consumidores, lo
que puede conducir a un aumento del gasto. El aumento del gasto tiende a
conducir a mayores ingresos para las empresas, que pueden permitir que
se expandan y contraten a más trabajadores. La reducción de impuestos
es una medida de política fiscal común para fomentar el crecimiento
económico.
GASTO DEL GOBIERNO: El gasto público es el otro principal instrumento
de la política fiscal. Los gastos del gobierno pueden promover la actividad
económica y crear empleo. Por ejemplo, si el Gobierno financia un proyecto
para construir un tren de alta velocidad en todo el país, los fondos que
entran en el proyecto podrían ir hacia la contratación de trabajadores que
podrían reducir el desempleo e inyectar dinero en la economía. Los
mayores niveles de gasto público tienden a promover el empleo y el
crecimiento económico.
DÉFICIT DEL GOBIERNO: La reducción de los impuestos y el aumento
del gasto pueden promover el crecimiento económico, pero si el gobierno
gasta más de lo que necesita a través de los impuestos, está funcionando
con un déficit, lo que significa que está perdiendo dinero en el tiempo.
Operar en un déficit hace que el gobierno acumule deuda.
CONSIDERACIONES: El gobierno utiliza la política fiscal para promover el
crecimiento económico, bajar el desempleo y estabilizar la economía.
Durante el período de bajo crecimiento económico, el gobierno tiende a
reducir los impuestos y puede aumentar el gasto en un intento de impulsar
el crecimiento. Durante los períodos de alto crecimiento económico, el
gobierno puede aumentar los impuestos y recortar el gasto para asegurar
que la economía no crezca demasiado rápido, lo que puede dar lugar a
efectos indeseables como la alta inflación.

8
10. Bibliografía y fuente de información
- McLeay, Michael, Radia, Amar, & Thomas, Ryland. (2015). EL DINERO EN
LA ECONOMÍA MODERNA: UNA INTRODUCCIÓN. Revista de Economía
Institucional, 17(33), 333-353.
-https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-la-moneda-y-el-
dinero
- King, R. y C. Plosser. "Money as the mechanism of exchange", Journal of
Monetary Economics 17, 1, 1986, pp. 93-115.
- http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional-5.pdf
- Goodhart, C. "The two concepts of money: Implications for the analysis of
optimal currency areas", European Journal of Political Economy 14, 1998, pp.
407-432.
- http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/d.html
- “Tipos de dinero” (s/f.). En Hay Tipos. Disponible en:
https://haytipos.com/dinero/ [Consultado: 25 de junio de 2019].
- http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional.pdf
- Ministerio de Hacienda y Comercio (2018) Anuario Estadístico del Perú.
Lima:ONEC.
- Schiller. Principios de Economía. 6ta Edición.McGrawHill. Cap. 13
-https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/23-conceptos-
basicos/62-concepto-basico

También podría gustarte