Está en la página 1de 1

Fundamentos de investigación

Unidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico

Foro – Normas de participación


El foro de discusión es el espacio virtual donde se reúnen los alumnos(as) y el (la) asesor(a), tal como ocurre
en un salón de clases. La única diferencia es que participan sin hacerlo al mismo tiempo (es decir, que la
comunicación es asincrónica). La utilidad que tiene este medio es que permite intercambiar información,
experiencias y trabajos, así como debatir ideas y trabajar colaborativamente a distancia.

En el foro se debaten puntos de vista, se aclaran dudas, se aportan ideas y se confirma la adquisición de
conocimientos.

Normas de participación:

1. No se permite difundir información que no se relacione con el tema del foro. La coordinación
académica se reserva el derecho de intervenir para eliminar cualquier mensaje en caso de que haya
una violación grave a las reglas básicas de cortesía.

2. Preséntate la primera vez que participes e identifícate correctamente en eventos posteriores (nombre
y apellido).

3. Evita comentarios sarcásticos, recuerda que por muy bienintencionados que éstos sean, pueden
ofender a los (las) participantes del foro.

4. Escribe con buena ortografía y puntuación, de esta manera tus mensajes podrán ser comprendidos
plenamente.

5. Si empleas ideas, comentarios o cualquier material que no es tuyo, indica la fuente y la procedencia.
De lo contrario estarás cometiendo plagio.

6. Siempre que utilices siglas o abreviaturas, asegúrate que los participantes del foro sepan su
significado.

7. No escribas utilizando exclusivamente mayúsculas. En internet ESCRIBIR CON MAYÚSCULAS


significa gritar, por lo que debes ser cuidadosos al hacerlo.

8. Cuando envíes un mensaje al foro, sé breve, evita escribir largos párrafos o mensajes. Si quieres
compartir información extensa, envía un resumen al foro y ofrece a los miembros la posibilidad de
enviarles el texto completo a sus correos electrónicos.

9. Cuando respondas a los mensajes de tus compañeros(as) evita las discusiones tipo “uno a uno”, a
menos que se trate de un diálogo de interés grupal.

10. Sé claro, conciso y cortés con los demás.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre 1

También podría gustarte