Está en la página 1de 2

POSICIONAMIENTO:

Es una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un


lugar distintivo, relativo a la competencia en la mente del consumidor se tiene el
concepto de producto de forma amplia puede tratarse de un elemento físico y
tangible empresa, lugar, partido político, creencia religiosa, etc.
De esta manera lo que ocurre en el mercado en relación con el producto es
consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el
proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta de allí que el
posicionamiento se encuentra estrechamente vinculado al concepto rector de
propuesta de valor , que considera el diseño intetgral de la oferta a fin de hacer
la demanda sostenible en horizontes de tiempo mas amplio, las estrategia
exitosas de posicionamiento se traducen en la adquisición por parte de un
producto de una ventaja competitiva. Las bases mas comunes para construir
una estrategia de posicionamiento de un producto son:
1. Posicionamiento sobre soluciones beneficios o necesidades especificas
2. Posicionamiento sobre el uso determinado de categorías
3. Posicionamiento sobre ocasiones de uso
4. Posicionamiento a través de disociación por tipo de producto
Pero siempre con un enfoque competitivo. La clave es que se trata de una
estrategia en contra de mas generalmente existen 3 tipos de conceptos de
posicionamiento.
1. Posicionamientos funcionales
a. Resolver problemas
b. Proporcionar beneficios a los consumidores
2. Posiciones simbólicas
a. Incremento de la propia imagen
b. Identificación del ego
c. Pertenencia y significado social
d. Filiación efectiva
3. Posiciones experienciales
a. Proporcionar una estimulación sensorial
b. Proporcionar una estimulación cognitiva
El encontrar un posicionamiento se ve facilitado por una técnica grafica llamada
mapeado perceptual.
Generalmente el proceso de posicionamiento de producto comprende:
1. Identificar productos competidores
2. Identificar los atributos
3. Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus
percepciones
4. Determinar la cuota de cada producto
5. Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quines
constituyen los mercados objetivos.

También podría gustarte