Está en la página 1de 14

TEMA – 8 RECTAS Y ÁNGULOS

TIPOS DE LÍNEAS
Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma
dirección.
r....... ........ Recta horizontal Recta inclinada u oblicua Recta vertical

Cada una de las partes en las que queda dividida una recta al marcar un punto sobre ella se llama semirrecta. El
punto es el origen de las dos semirrectas.
Semirrecta A Semirrecta
........................ .........
Punto
………. A Semirrecta

Un segmento es un trozo de recta que se encuentra situado entre dos puntos, que se llaman extremos del
segmento.
AB Segmento
A B
Las líneas curvas son las que no puedes trazar con una regla.

Línea curva

Línea mixta

Una línea poligonal está formada por varios segmentos con direcciones distintas pero puestos unos a
continuación de los otros.

Línea poligonal abierta

Línea poligonal cerrada

Tipos de rectas
 Paralelas

Son las rectas que no se cortan, aunque se prolonguen

1
 Secantes

Son rectas que se cortan, o que si se prolongan llegan a cortarse.

 Perpendiculares

Son las rectas que se cortan formando


4 ángulos iguales de 90º (rectos)

ÁNGULOS

Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas que se cortan

Elementos de un ángulo:
 Lados, son las semirrectas que lo forman
 Vértice, es el punto que tienen en común
los dos lados.

¿Cómo se construye un ángulo cualquiera?

PASOS:

1. Se traza una recta de 7 cm aproximadamente en el medio de la hoja, dejando entre el


enunciado y la recta el hueco que ocupe tu transportador de ángulos.
2. Se coloca el transportador de ángulos de forma que el centro del transportador de ángulos
coincida con la parte izquierda de la recta, y la parte derecha de la recta debe apuntar al
cero del transportador de ángulos.
3. Ponemos un punto en el lugar del transportador de ángulos que coincida con el ángulo que
queremos trazar.
4. Unimos el punto con la parte izquierda de la recta y ya construimos el ángulo.

El centro del transportador de ángulos es el punto donde se cruzan la línea que une el cero
de la parte derecha con el de la izquierda con la línea perpendicular a esta y que pasa por 90º.

2
Construye un ángulo de 70º

El centro del transportador de ángulos es el punto donde se cruzan la línea que une el cero de la parte
derecha con el de la izquierda con la línea perpendicular a esta y que pasa por 90º.

Centro del transportador de ángulos Centro del transportador de ángulos

Centro del transportador de ángulos Centro del transportador de ángulos


3
MEDIR UN ÁNGULO CUALQUIERA CON ABERTURA HACIA LA DERECHA

Para medir un ángulo cualquiera debes colocar el vértice en el centro del transportador y el lado apuntando al
cero (0º de la derecha). Luego debes observar que lugar marca el otro lado. Mira los ejemplos:

Este ángulo es agudo porque mide menos de 90º (39º < 90º)

Ángulo =135 º

Es obtuso porque mide más de


90º.

(135 º> 90º)

4
CLASES DE ÁNGULOS
 Según su ABERTURA los ángulos pueden ser:

 ángulo recto es el que mide 90 º

Sus lados son perpendiculares.


90º

 ángulo agudo es el que mide menos de 90º (ángulo < 90º)

Su abertura es menor que la de un ángulo recto.


< 90º

 ángulo obtuso es el que mide más de 90º (ángulo > 90º)


Su abertura es mayor que la de un ángulo recto
>90º

El ángulo obtuso puede ser de varios tipos:

- LLANO mide 180º

- COMPLETO mide 360º


 Según su POSICIÓN los ángulos pueden ser:

Forman un ángulo de 180º


En prolongación quiere decir que los dos lados forman una línea recta
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Son los ángulos que al juntarlos forman uno recto, es decir, un ángulo de
90º. Ej : 30º + 60º = 90º 40º + 50º = 90º

ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS ( son los ángulos que al juntarlos forman un ángulo llano, es decir, un
ángulo de 180º. Ej: 90º +90º = 180º 150º +30º =180º

5
EL BOCETO , EL CROQUIS
Un boceto es la representación gráfica de un objeto o espacio a tamaño reducido, tal y como lo vemos desde
arriba. Esta representación se realiza sin instrumentos geométricos y de forma rápida.

LA INTERPRETACIÓN DEL PLANO DE UNA LOCALIDAD


El plano de una localidad es la representación vista desde arriba de las calles, de los edificios y de las zonas
más importantes que podemos encontrar en ella.

Como llegar desde la Plaza de Canarias hasta la oficina de información


 Bajar por la Avda., de Granada hasta el cruce con la calle de Valencia.
 Girar a la derecha e recorrer la calle Valencia hasta la calle Navarra.
 Girar a la derecha e recorrer la calle Navarra hasta encontrar la oficina de
información.

Las coordenadas de un plano sirven para situar los elementos que hay en el y facilitar, de esta manera, su
búsqueda.

Las coordenadas de un punto indican su posición en la cuadrícula. Las


coordenadas del punto A son: A(3,6).
Las coordenadas de los puntos B, C y D son:
B(2,3) C(9,7) D(7,2)

6
TEMA – 9 FIGURAS PLANAS: LOS POLÍGONOS, CIRCUNFERENCIAS Y CÍRCULOS
 LOS POLÍGONOS

Un polígono es la parte del plano limitada por una línea poligonal cerrada, es decir, lo que queda dentro de la
línea poligonal. Es decir es una superficie plana con todos sus bordes rectos.

ELEMENTOS DEL POLÍGONO

CLASES DE POLÍGONOS según el número de lados:


NÚMERO DE LADOS NOMBRE
3 Triángulo
4 Cuadrilátero
5 Pentágono
6 Hexágono
7 Heptágono
8 Octógono
9 Eneágono
10 Decágono
11 Endecágono
12 Dodecágono

EL PERÍMETRO de un polígono es lo que lo bordea . Para calcular el perímetro de un polígono se suman lo


que miden todos sus lados.
3cm

2cm 2cm P= 2 + 3 + 2+ 3 = 10 cm. o P= 3 x2 + 2 x 2= 6 + 4 = 10 cm

3cm

7
POLÏGONOS REGULARES son los polígonos que tienen los lados iguales y todos los ángulos iguales.

POLÍGONOS IRREGULARES son los polígonos que tienen los lados o los ángulos diferentes.

EL PERÍMETRO DE UN POLÍGONO REGULAR se calcula multiplicando la longitud de un lado del


polígono por su número total de lados. 3 cm
P = 3 x 4 = 12 cm o P= 3 + 3 + 3 + 3 = 12 cm

TEMA-10
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS :

Equiláteros TRES LADOS IGUALES

 Según sus lados Isósceles DOS LADOS IGUALES

Escaleno NINGÚN LADO IGUAL

Acutángulos TRES ÁNGULOS AGUDOS

 Según sus ángulos Rectángulos UN ÁNGULO RECTO

Obtusángulos UN ÁNGULO OBTUSO

8
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS SEGÚN:

LOS CUADRILÁTEROS CLASIFICACIÓN SEGÚN SI TIENEN:

Cuadrado

Rectángulo

 Dos pares de lados paralelos paralelogramos Rombo

Romboide

 Un par de lados paralelos Trapecio

 Ningún par de lados paralelos trapezoide

PARALELOGRAMOS: Los lados opuestos son paralelos dos a dos.

Cuadrado: tiene sus lados iguales y los 4 ángulos rectos.


Rectángulo: tiene sus lados iguales dos a dos y los 4 ángulos rectos.
Rombo: tiene los 4 lados iguales y los ángulos iguales dos a dos
Romboide: tiene los lados iguales dos a dos y los ángulos iguales dos a dos.
NO PARALELOGRAMOS: Los lados opuestos no son paralelos dos a dos.
Trapezoide: sus lados opuestos no son paralelos
9
EL CÍRCULO Y LA CIRCUNFERENCIA

Circunferencia círculo

La circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro
punto llamado centro. Sus elementos principales son el centro, el radio y el diámetro. Otros elementos
son el arco y la cuerda.
El círculo es la región del plano encerrada dentro de una circunferencia
ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA

Los elementos de la circunferencia son: el centro, el radio, cuerda, arco y el diámetro.

El radio mide la mitad del diámetro.

D
Un diámetro equivale a dos radios, es decir, es el doble del radio. D= 2 x R ó R=
2
La recta tangente es la que toca a la circunferencia en un punto.

10
FIGURAS SIMÉTRICAS y EJES DE SIMETRÍA
Una figura es simétrica si puede dividirse en dos partes iguales mediante una línea recta. Esta línea recta se
llama eje de simetría. El eje de simetría divide una figura en dos partes iguales. Una figura puede tener más de
un eje de simetría.

Las figuras geométricas pueden tener ninguno, uno, varios o infinitos ejes de simetría.

Dos figuras son simétricas si todos los puntos de sus vértices son simétricos.

CONSTRUCIÓN DE FIGURAS SIMÉTRICAS

Para construir figuras simétricas, se trazan los puntos


simétricos a sus vértices y se unen.

TRANSLACIÓN EN LA CUADRÍCULA

En una translación, cada punto de la figura que se traslada se desplaza en la misma dirección y distancia.

LA SUPERFICIE
La superficie de un polígono es la parte del plano que ocupa. Medir una superficie es calcular el número de
unidades cuadradas que contiene o que ocupa.

11
TEMA-11 OBJETOS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Las superficies planas de los cuerpos geométricos se llaman caras.
Las líneas de unión de dos superficies se llaman aristas.
Los puntos donde se unen las aristas se llaman vértices.
Los cuerpos geométricos pueden ser poliedros o cuerpos redondos. Los poliedros tienen todas sus caras planas.

Pirámide Prisma

Poliedros
Cuerpos redondos

Poliedros Son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas.

 Un prisma es un poliedro cuyas dos bases son polígonos iguales y sus caras laterales son paralelogramos.
Los primas pueden ser según sus bases: prismas triangulares, prismas cuadrangulares, prismas
pentagonales o prismas hexagonales.
 Una pirámide es un poliedro cuyas única base puede ser un polígono cualquiera y sus caras laterales son
triángulos. Las pirámides pueden ser según sus bases: pirámides triangulares, pirámides cuadrangulares,
pirámides pentagonales o pirámides hexagonales.

12
Cuerpos redondos están formados por al menos una superficie curva. Son: cilindro, cono y esfera.
 Un cilindro es un cuerpo redondo con dos bases que son círculos y su superficie lateral es curva.
 Un cono es un cuerpo redondo con una única base que es un círculo y su superficie lateral es curva .
 Una esfera es un cuerpo redondo formado por una única superficie curva.

13
14

También podría gustarte