Está en la página 1de 62

El Área Maya

Historia de la arquitectura III


Estudiantes:
Balcazar Gonzales Vanessa
Piaggio Gandarillas Daniela
Los Mayas
Los mayas iniciaron su desarrollo cultural aproximadamente 2000 años A.C. forjaron una de las mas brillantes
culturas y destacaron en la ciencia y el arte; construyeron grandes centros cívico-ceremoniales y ciudades, con
pirámides y templos alrededor de patios y plazas; políticamente se organizaron en estados independientes y
fueron también poderosos guerreros
Los Mayas

Los Mayas crearon escritura jeroglífica propia y


un sistema de numeración posicional
vigesimal, que implico la previa invención y
utilización del concepto matemático del cero,
siglos antes que los europeos lo conocieran por
conducto de los árabes. Se distinguieron por
sus conocimientos matemáticos y
astronómicos; desarrollaron un sistema
calendárico casi perfecto con un punto de
partida o fecha Era; conocieron la duración del
ciclo solar, de las lunaciones, del ciclo de
Venus y fueron capaces de predecir eclipses.
Los Mayas a través del tiempo
Los Mayas a través del tiempo
Zona de desarrollo Maya
ZONA SUR:
• Guatemala
• Occidente de Honduras
• Parte de El Salvador
• Oriente de Chiapas.
ZONA CENTRAL:
• Tierras del Petén
• Belice
• Izamal y Alta Verapaz
• de Guatemala
• Sierra Chiapaneca.
• Campeche y Tabasco
• Chenes.
ZONA NORTE:
• Yucatán
• Parte del estado de
Campeche
• Casi todo Quintana Roo
Zona de Desarrollo Maya
Ciudades Mayas
Infraestructura Urbana
Es el episodio inicial de cualquier asentamiento, incluye el desmonte, modificaciones a la
topografía, taraceo, nivelación, canalización de los recursos hidráulicos, trazo y edificación de
caminos, plataformas, plazas y todo lo que genere actividades colectivas dirigidas al sostén
físico del asentamiento.
Estilos Arquitectónicos
sudoriental
Estilos Arquitectónicos
Peten central
Pirámide de Tikal.
• La Pirámide de Tikal, ubicada en
Guatemala, en realidad Pirámide del
Jaguar, se trata de una construcción
que sirvió de tumba a uno de sus
gobernantes más prestigiosos, que en
el Siglo VIII devolvió su antiguo
esplendor al Imperio maya. No obstante,
la pirámide, como también es habitual,
se ve coronada por una construcción
menor, rematada en su característica
crestería o peineta, que acogería el
templo propiamente dicho, dedicado en
esta ocasión al Jaguar, animal sagrado
para la cultura maya.
Estilos Arquitectónicos
usumacinta
Ubicación Geografica
Ubicación dentro del Área maya
Desarrollo de Palenque
Fases de desarrollo arquitectónico de
Palenque
La tecnología arquitectura maya
Características de construcción

■ Las características principales de la arquitectura


maya es la forma de techar, conocida como bóveda
maya o arco falso
Características de
construcción

■ Los edificios más comunes


son: las pirámides
(superposición de plataformas
tronco piramidales), la cual
sirve de basamento a los Crestería
templos, los cuales suelen
tener un elemento decorativo
llamado crestería, que se vanos
sitúa en el techo y le añade
altura al edificio.
Características de construcción
Ni la madera ni la piedra faltan nunca en las zonas ocupadas por los
mayas. La gran selva pluvial proporciona la caoba y el zapote, empleadas
para fabricar los dinteles de las puertas y las esculturas que revisten el
interior de los templos construidos en lo alto de las pirámides, las
estructuras cársticas de Yucatán ofrecen una hermosa caliza, blanca,
rosa o gris, muy apropiada para el trabajo de tallado y escultura. En las
regiones que tienen relieve montañoso y volcánico, se recurre a la
traquita, al basalto o a la toba para levantar muros con un aparejo
uniforme. Los mayas fueron capaces de transportar volúmenes de
material tan considerables como éste para construir terrazas y acrópolis,
como ocurre en Copán. Para llevar a cabo estas gigantescas obras de
terraplenado se necesitaron centenares, incluso miles, de obreros. Los
materiales eran transportados a hombros, para lo cual se utilizaban
cuadrillas de peones durante la estación seca, cuando no eran
necesarias en la agricultura.
Técnicas de construcción
Técnicas de construcción Posteriormente, cuando empezó a imponerse
el hormigón, las cubiertas se concibieron como estructuras
«monolíticas» hechas vertiendo el hormigón sobre unos paramentos de
bloques bien tallados que formaban un encofrado fijo. En efecto, la
genialidad de los mayas consistió en concebir un sistema gracias al cual
los bloques de revestimiento, cuidadosamente aparejados en seco,
podían contener hormigón líquido mezclado con piedras: por tanto, no
era necesario ningún encofrado de madera. Vertido en tongadas
sucesivas, a medida que se levantaba el muro, se iba endureciendo,
constituyendo una especie de estratos superpuestos. Habría que
mencionar también las técnicas de transporte de los monolitos
destinados a la construcción de estelas esculpidas. Estos bloques
pueden llegar a tener un tamaño impresionante y pesar varias decenas
de toneladas: en Quirigua hay una estela que supera los 10,60 m de alto
y pesa más de 65 toneladas. El desplazamiento se llevaba a cabo, como
en el Egipto faraónico, con la ayuda de cuerdas y de rodillos o trineos,
que cuadrillas de peones hacían deslizarse por un camino arcilloso.
Materiales de construcción
Los hallazgos señalan que muchas de las herramientas mayas eran
elaboradas de huesos de animales, obsidiana, piedra caliza,
pedernal y madera. Estos artefactos como cualquier otra
herramienta también fueron fabricadas para facilitar el trabajo de
quienes las utilizaban. Durante la civilización maya no habían
metales. Se conocía el pedernal que es una roca dura que al
romperse forma bordes muy cortantes y la caliza, que es una roca
más suave, utilizada para tallar. No tenían bestias de carga ni
herramientas de metal. Lo que si tenía era mano de obra y piedra
caliza maleable. Trasladaban las piedras con fuerza bruta a través
de un método llamado mecapal. El mecapal es una correa usada
por los mayas que finalizaba en una bolsa donde transportaban los
bloques de piedra Los mayas también aprovecharon el “Taj”
conocido también como obsidiana. Esta roca volcánica es como un
vidrio volcánico de consistencia dura y quebradiza que al
fragmentarse deja bordes afilados, ideal para la elaboración de
cortes y perforaciones. Gracias a dichos materiales, los mayas
contaban con instrumentos para cazar, cortar, esculpir y trabajar la
madera.
Las Características Arquitectónicas de los mayas
La arquitectura maya durante el período clásico, trata de tres temas importantes :
■ la planificación urbana, que tiene que ver con la vida cotidiana y la jerarquía política.
■ las estructuras y técnicas de construcción.
■ la expresión religiosa y política en la arquitectura, la escritura, y el arte.
Cada uno de estos tres temas tiene que ver con el avance más importante de los mayas – el desarrollo de la
escritura jeroglífica para recordar fechas con un sistema absoluto de datación. Esos temas se evidencian en la
bitácora siguiente de Palenque, Yaxchilán, Bonampak, y Toniná. Elementos arquitectónicos mayas Plataformas
ceremoniales Pirámide Estela Bóveda maya Glifo Templo CresteríaOrientación
Arte Maya
■ Materiales: caliza, arenisca, traquita, estuco, madera, arcilla y jade, todos estos
trabajados sin conocer las herramientas de metal.

■ Los géneros fueron la decoración arquitectónica, los relieves conmemorativos, las


figurillas, la cerámica y la joyería, la mayoría cargada con simbolismo hierático.
Monumentos conmemorativos y relieves
figurativos
■ Estelas: composiciones en bajo relieve sobre losas o unos prismas de piedra.
■ En ciertas zonas el principal objeto de las estelas era representar figuras de jefes,
de pie o sentadas, ricamente vestidas y cargadas de símbolos de serpiente. Otras
funciones de las estelas y los altares eran conmemorar por escrito el paso de las
unidades mayas de tiempo, en cinco, diez o veinte años. Las inscripciones registran
también cálculos de longitud del año solar y de los motivos de la luna.
■ Las caras del prisma de la estela se subrayaban, muchas veces mediante
inscripciones y escenas enmarcadas en las caras anteriores posterior y laterales.
Así como la estela N, de Copan.
■ Las primeras estelas como la estela 9 de Uaxactún, son trozos de piedra largos e
irregulares.
■ Posteriormente en Peten y Montagua se hicieron habituales los pedestales de
sección casi cuadrada.
■ En Usumacinta luego se hacen comunes los paneles, mas como ilustraciones que
como monumentos. La colocación de los relieves también varía de acuerdo con la
zona: en Peten, como en Tikal las estelas están alineadas como lapidas funerarias a
los lados de las explanadas pero no en el centro.

■ En Copan y Quirigua, en cambio las losas y los prismas parecen dispuestos al azar.
■ En el oeste, Piedras Negras y en Yaxchilan, las estelas se rigen como
conmemoraciones de los jefes dinásticos, por los guerreros de edificios alineados
en terrazas.

■ En las Piedras Negras las inscripciones se referían a siete series de reinados,


marcados por las fechas de nacimiento y de subida al poder, en un periodo que
abarca del 600 al 800 más o menos. Otros hallazgos parecidos en Yaxchilan se
ocupaban de los hechos en la vida de los jefes llamados Jaguar Escudo y Jaguar
Pajaro. En Palenque, Copan, Seibal y Tikal también hay vestigios dinásticos.

■ Los personajes representan probablemente a jefes – Sacerdotes


■ Su rango estaba señalado por la barra adornada de serpientes que rodea la figura o
que lleva en las manos. De acuerdo con esto, la barra simboliza el cielo, y confería a
su poseedor la categoría portador del cielo. Luego esa barra es sustituida con cetro
mas adelante, y aparece la figura guerrera.
■ Existen varios símbolos como la cruz de san Andrés, una concha, una hoja y un kin
(signo de día) símbolos que portaban los gobernantes.
Dintel de madera número 3, relieve del templo IV en Tikal
Este es otro símbolo compuesto de los números 7 y 9 cada
uno unido a la cabeza de un esqueleto de serpiente. Esta
■ Proskouriakoff: denomina a esta figura motivo clásico y desarrolla sus variantes en
dos fases del clásico primitivo y cuatro fases del clásico que son: Formativa,
adornada, dinámica y decadente.

■ Comparaciones y análisis

■ El tamaño de las figuras en el clásico primitivo varia, no de acuerdo con la


perspectiva sino con su rango e importancia. Pequeños prisioneros o víctimas se
agrupan a pies gigantescos.
Estela 11 de yaxchillan
■ Luego esta escala se debilita en el siglo VIII y IX pasando a una escala óptica más
apropiada

Dintel 3 Piedras Negras


Tiene figuras accesorias en los escalones delanteros que son
del mismo tamaño que el personajes principal sobre un tronco.
Luego tenemos la estela 1 de Bonampak que mide 5m de alto
y 2.6 de ancho y en ella solo hay esculpida una figura humana.
En Quirigua, las estelas tardías en forma de prismas hechas de
arenisca tienen dimensiones colosales, la mayor es la estela E,
del mismo periodo de la de Bonampak de 10,5m de altura es el
mayor monolito jamás erigido en el territorio maya.
En Yaxchillan las representaciones de la agresividad, los
éxtasis visionarios y los ritos penitenciales de las
sangrías componen un arte de la violencia contra otros
y contra un mismo, que difiere radicalmente del sereno
y contenido arte palaciego de las Piedras Negras y
Palenque.

Yaxchilan dintel 24
La estela 11 prueba la coexistencia de dos estilos de relieves.
Se muestra un sacerdote enmascarado blandiendo un cetro
sobre tres suplicantes arrodillados. Esculpidos en grandes
bloques, todos los elementos del vestido y la joyería están
retratados en una escala mayor que la de las impresiones
ópticas reales. La parte delantera es diferente: las figuras son
esbeltas y están de perfil sobre un fondo vacío, recorrido solo
por pequeños signos.
Podemos suponer la presencia de dos escuelas o
generaciones, una que retenía el estilo figurativo
tradicional del peten en la escena de detrás y
otra más joven en la parte delantera de relieve
plano, escala óptica ajustada y actitudes de
disciplinada atención.
El gobernante K’inich K’an Joy Chitam (al centro) recibe de sus padres ya fallecidos el tocado señorial y los
emblemas guerreros en el bulto sagrado. Tablero de El Palacio, Palenque, Chiapas. Cultura maya. Clásico Tardío.
Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier, Palenque, Chiapas.
Desde épocas tempranas los señores fueron representados con tocados que señalaban su relevancia social y en los
que lo mismo eran significativos tanto los materiales como la forma.
■ Cerámica
■ La cerámica coincide con el periodo clásico tardío, que se llevó a cabo en las tierras
altas de Guatemala y en el territorio de Pucc, en el noroeste de Yucatán.
■ La escultura figurativa adorna muchas veces las formas más elaboradas, como las
vasijas globulares o piriformes.
Quedan pocas figurillas ya que no eran muchos
los centros de producción, los ejemplares
preclásicos no se han publicado aun de forma
sistemática, los tipos funerarios del clásico
medio y tardío no han llamado la atención hasta
hace poco especialmente en la isla Jaina y el
bajo valle de Usumacinta. Suelen incorporar
silbatos o pelotas de arcilla. Los tipos de Jaina
son los más numerosos, y son obras magnificas.
Se pueden distinguir dos grupos que son las
figurillas de silbato hechas a mano.

También podría gustarte