Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES


Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
AÑO ACADÉMICO 2014

Carrera: CIENCIA POLÍTICA (Plan 1999)


RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 1999)

Asignatura: Sistemas Políticos Comparados

SUPERIOR CUARTO
Ciclo: AÑO: ELECTIVA: NO
QUINTO

Dictado: 2 do. CUATRIMESTRE


Modalidad de Dictado: MATERIA

Conformación de la Cátedra:
Titular: Mirta Geary
Adjunto:
JTP: Cintia Pinillos, Juan Bautista Lucca
Adscripta: Melisa Orta

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

Fundamentación:

La asignatura Sistemas Políticos Comparados pertenece al ciclo superior de dos carreras: Ciencia
Política (Análisis Político) y Relaciones Internacionales. Cabe destacar que, si bien su inserción se
produce en 4º y 5º año respectivamente, el cursado del Ciclo Básico Común opera como bisagra
para neutralizar tanto la profunda comprensión de la realidad internacional, como la agudeza
analítica de los procesos internos. De esta manera, dado que, todos los alumnos han abordado el
estudio de los fundamentos de la realidad política y social en sus respectivas áreas (política,
sociológica, metodológica, histórica, económica y jurídica), la política comparada debe completar la
formación teórica adquirida en el Ciclo Básico, reforzándola, desde una nueva perspectiva. Se
pretende, a partir de su énfasis en lo metodológico, comprender la especificidad del estudio
comparativo de los fenómenos políticos, apuntando no sólo a la descripción, sino a la comprensión
de por qué existe ese fenómeno determinado. Se destaca la importancia adjudicada al estudio
específico de los procesos de transición a la democracia en Europa del Sur, América Latina y
Europa del Este para la comprensión y comparación de los procesos de cambio y desarrollo
político.

Objetivos Generales:

 Familiarizar a los alumnos con los conceptos fundamentales, los métodos y las estrategias de
abordaje del análisis político comparado.
 Abordar el estudio de los sistemas y regímenes políticos desde una perspectiva comparada.
 Examinar críticamente la bibliografía propuesta, enfatizando los aspectos teóricos,
metodológicos y empíricos.
 Desarrollar el pensamiento sistemático, de modo tal que le permita a los estudiantes tanto el
manejo de los conceptos y la comprensión de los procesos, como de las restricciones que
imperan en los fenómenos políticos.
 Dotar al futuro profesional de las herramientas fundamentales que puedan ser aportadas desde
la política comparada
Objetivos Específicos:

 Aprender a articular un nivel teórico de análisis de la ciencia política, en el marco de las


concreciones empíricas particulares, teniendo presente un eje histórico y un plano internacional.
 Conocer y diferenciar los estilos de comparación en las ciencias sociales en general y en la
ciencia política en particular.
 Abordar la política comparada desde la perspectiva institucional, con especial énfasis en los
partidos políticos, los sistemas de partidos, y concentrando la atención en la dinámica real de
las formas de gobierno y de los regímenes políticos.
 Problematizar, debatir y evaluar las diferentes producciones teóricas que permitieron el
estudio de los procesos de transición democrática en Europa del Sur, América Latina y Europa
del Este.
 Profundizar el estudio y análisis de los principales casos empíricos, enfatizando tanto sus
especificidades como las regularidades y contrastes emergentes desde la perspectiva
comparativa.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA:

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

UNIDAD 1: La comparación en las Ciencias Sociales.

CONTENIDOS:

Orígenes, objetivos y alcances de los estudios comparativos. ¿Para qué comparar?. Especificidad
del estudio comparativo de los fenómenos políticos. El estudio intensivo de pocos casos. El estudio
de caso y su aporte a la política comparada.
Qué y cómo comparar. Definición de los conceptos. Elección de casos y variables. El tiempo y la
investigación comparada. Debates acerca de la clasificación en el enfoque de la política comparada.
Categorías y conceptos “capaces de viajar”.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
COLLIER, David y LEVITSKY, Steven. (1998) “Democracia con adjetivos, Innovación
conceptual en la investigación comparativa”. Revista AGORA n° 8.
MAIR, Peter (2001) “Política Comparada: una visión general”. En en Robert Goodin y Hans-
Dieter Klingemann (eds.) Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid: Itsmo. Pp 447-483.
MORLINO, Leonardo. (2010) Introducción a la investigación comparada. Alianza Editorial.
Madrid. Pp 15 a 118.
PANEBIANCO, Angelo (1994) “Comparación y explicación”, en Sartori, G. y Morlino, L.
(editores). La comparación en las ciencias sociales. Alianza. Madrid.
PEREZ-LIÑAN, Anibal. (2008) “Cuatro razones para comparar”. Boletín de Política
Comparada. Nº1. Junio Versión digital disponible en:
http://www.politicacomparada.com.ar/boletines.html
SARTORI, Giovanni. (1994) “Comparación y método comparado”, en Sartori, G. y Morlino, L.
(editores). La comparación en las ciencias sociales. Alianza. Madrid.
SKOCPOL, Theda y SOMERS, MARGARET. (1994) “The uses of Comparative History in
Macrosocial Inquiry”, in Social Revolutions in the Third World. Cambridge: Cambridge
University Press. (Disponible traducción en español)

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:
BARTOLINI, Stefano. (1994) “Tiempo e investigación comparativa”. En SARTORI G. y L.
MORLINO (editores) La comparación en las ciencias sociales. Editorial Alianza, España.
GEARY, Mirta; PINILLOS, Cintia y LUCCA, Juan Bautista (2013) “La Política Comparada en
la Argentina contemporánea”. (En prensa)
MARENCO DOS SANTOS, André. (2012) “Quando comparamos para explicar. Desenhos de
pesquisa e sequências temporais na investigação de instituições políticas”. Revista Brasileira de
Ciências Sociais, 27(80). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbcsoc/v27n80/v27n80a12.pdf
PÉREZ LIÑÁN, Aníbal (2010) “El método comparativo y el análisis de configuraciones
causales”. Revista Latinoamericana de Política Comparada. Vol. N° 3. Enero. Pp. 125-148.
RAGIN, Charles (1987) The Comparative. Method: Moving Beyond Qualitative and
Quantitative. Strategies. Berkeley: University of California Press. Pp. 1-69.
RAGIN, Charles (2007) La construcción de la investigación social. Universidad de los Andes,
Colombia. Pp. 177-211.
SNYDER, Richard. (2009) “Reducción de la escala: el método comparativo de unidades
subnacionales”. Desarrollo económico, Vol. 49, Nº. 194, Pp. 287-306. IDES

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

UNIDAD 2: El análisis comparado de los procesos de transición a la democracia

CONTENIDOS:

Diferentes perspectivas teóricas para abordar un estudio comparativo de los procesos de


democratización. Riesgo e incertidumbre en las transiciones: reglas de juego, actores sociales y
políticos.
La comparación y el control de las hipótesis. La compatibilidad y complementariedad de enfoques
teóricos y metodológicos.
Los procesos de transición a la democracia en Europa del Sur y América Latina
Perspectivas para comprender los procesos de transición en Europa central y oriental

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
O’DONNELL, SCHMITTER y WHITEHEAD. (1988) Transiciones desde un gobierno
autoritario. Paidós. Tomo IV.
KARL, Terry Lynn. (1991) "Dilemas de la democratización en América Latina", en Barba
Solano, Barros Horcasitas y Hurtado (compiladores). Transiciones a la democracia en Europa y
América Latina. FLACSO, Mexico.
MUNCK, Gerardo. (1996) “La democratización en perspectiva comparada. El debate
contemporáneo” en Revista Desarrollo Económico. Vol. 36, n°142.
O’DONNELL, Guillermo (2011) “La Retrospectiva de Schmitter: Algunas Notas de Disenso”.
Journal of democracy en Español. Vol.3. Pp. 131-134. Disponible en:
http://www.journalofdemocracyenespanol.cl/pdf/08_ODonnell.pdf
SCHEDLER, Andreas. (2000) “Por qué seguimos hablando de transición democrática en
México?” En Julio Labastida Martín del campo, Antonio Camou y Noemí Luján Ponce
(Coordinadores). Transición democrática y gobernabilidad. México y América Latina.
ISS/FLACSO/PyV. México.
SCHMITTER, Philippe. (2011) “25 años y 15 conclusiones”. Journal of democracy en Español.
Vol.3. Pp. 117-130. 2011. Disponible en:
http://www.journalofdemocracyenespanol.cl/pdf/07_Schmitter.pdf
SCHMITTER, Philippe. (1988) “Una introducción a las transiciones desde la dominación
autoritaria en Europa Meridional: Italia, Grecia, Portugal, España y Turquía”. En Transiciones
desde un gobierno autoritario. Paidós.Tomo I.
TORRES RIVAS, Edelberto. (2007) “Qué democracias emergen de una guerra civil?”. En
Waldo Ansaldi (director) La democracia en América Latina. Un barco a la deriva. Fondo de Cultura
Económica. Buenos Aires.
GONZALEZ ENRIQUES, Carmen. (1995) “Algunos efectos políticos y teóricos de la crisis del
bloque comunista...”. En Zona Abierta 72/73.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

KARL, Terry y SCHMITTER, Philippe. (1991) “Modos de transición en América Latina,


Europa del Sur y Europa del Este”. En Revista Internacional de Ciencia Sociales, N° 128, Junio.
LINZ, Juan. (1990)“Transiciones a la democracia”. En Reis: Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, No. 51. Jul. - Sep. Pp. 7-33.
MAINWARING, S y SHARE, D. (1986) “Transiciones vía Transacción: la democratización
en Brasil y en España”. En Revista de Estudios Políticos, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales (España). Disponible en versión digital en:
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_049_096.pdf
MARENCO, André. (2008) “¿Despacio se llega lejos? La transición a la democracia en Brasil
en perspectiva comparada?”, en Manuel Alcántara Saez y Carlos Ranulfo Melon (eds) La
democracia brasileña. Balances y perspectivas para el siglo XXI. Ediciones Universidad de
Salamanca, Salamanca.
OFFE, Claus. (1992) “¿Capitalismo como objetivo democrático? La teoría democrática frente
a la triple transición en la Europa Central y Oriental”. En Debats. Nº 40, junio.

UNIDAD 3: La comparación en el estudio de las democracias contemporáneas

CONTENIDOS:

Las “viejas” democracias. Modelos de democracias mayoritarias y de consenso. Perspectivas


conceptuales para abordar el estudio de las nuevas democracias.
Modalidades de institucionalización en América Latina. El debate acerca de la calidad de la
democracia.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
GEARY, Mirta y PINILLOS, Cintia. (2004) “De investigadores y viajeros. Política comparada
en los estudios sobre las nuevas democracias en América Latina.”. En Fernández, Arturo
(Compilador) Estudios de Política Comparada. UNR Editora. Rosario.
LIJPHART, Arend. (1998) Las democracias contemporáneas. Ariel. Barcelona, pp. 19-78.
LIJPHART, Arend. (2000) Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en treinta y
seis países. Ariel. Barcelona, pp. 257-278.
O’DONNELL, Guillermo. (1997) “¿Democracia delegativa?”, en Contrapuntos. Paidós.
Disponible en versión digital en: http://www.journalofdemocracyenespanol.cl/pdf/odonnell.pdf
O’DONNELL, Guillermo. (2002) “Acerca de varias accountabilities y sus interrelaciones”. En
PERUZZOTTI, Enrique y SMULOVITZ, Catalina (eds.). Controlando la política. Ciudadanos y
medios en las nuevas democracias latinoamericanas. Temas. Buenos Aires, pp. 87-102.
O’DONNELL, Guillermo. (1997) “Otra institucionalización”, en Contrapuntos, Paidós.
MORLINO, Leonardo. (2007)“Explicar la calidad democrática: ¿qué tan relevantes son las
tradiciones autoritarias?”. En Revista de ciencia política. Vol. 27, Nº 2. Págs. 3-22. Chile.
Disponible en versión digital en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
090X2007000300001&lng=es&nrm=iso
ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel. (2008) “Luces y sombras de la calidad de la democracia en
América Latina”. Revista de Derecho Electoral. Tribunal Supremo de Elecciones N. º 6, Segundo
Semestre. Costa Rica. Pp. 1-15 Disponible en: http://www.tse.go.cr/revista/art/6/ALCANTARA.pdf

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

ANSALDI, Waldo (2005) “La novia es excelente, solo un poco ciega, algo sorda y al hablar
tartamudea. Logros y falencias de las democracias de los países del MERCOSUR. 1982-2004”.
En Temas y Debates. Nº 9. Rosario.
HELMKE, G y LEVITSKY, S. (2004) “Informal Institutions and Comparative Politics: A
research agenda”. En Perspectivs on politics. Vol 2. Nº 4. pp 725-740. 2004 Disponible en:
http://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/307.pdf
INFORME PNUD (2004) “La democracia en América Latina. Hacia una democracia de
ciudadanas y ciudadanos. El debate Conceptual sobre la democracia”. Pp. 33-74 y 175-196.
Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/issues/democracy/costarica/docs/PNUD-
seminario.pdf
PERUZZOTTI, Enrique y SMULOVITZ, Catalina. (2002) “Accountability social. La otra cara
del control”, en PERUZZOTTI, Enrique y SMULOVITZ, Catalina (eds.). Controlando la política.
Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas. Temas. Buenos Aires.

UNIDAD 4: El estudio comparado de los partidos y sistemas de partido


CONTENIDOS:
El estudio de los partidos y sistema de partidos: origen y clasificación.
Análisis del cambio de los partidos y configuraciones partidarias en América Latina.
Nuevas agendas de estudio: nacionalización, el rol de la oposición y perspectivas supranacionales.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

ALCÁNTARA SAEZ, Manuel. (2001) “El Origen de Los Partidos Políticos en América
Latina”. WP núm. 187. Institut de Ciències Polítiques i Socials, Barcelona. Pp. 1-39. Disponible
en: http://www.archivochile.com/America_latina/al_vg/america_latina_dg_00009.pdf
CAVAROZZI, Marcelo y CASULLO, Esperanza. (2002) “Los partidos políticos en América
Latina hoy: ¿consolidación o crisis?”, en Cavarozzi, M. y Abal Medina, Juan Manuel. El Asedio a
la política. Los partidos políticos latinoamericanos en la era neoliberal. HomoSapiens. Rosario.
COPPEDGE, Michael. (2000) “La diversidad dinámica de los sistemas de partidos
latinoamericanos”. PostData N° 6. Buenos Aries, julio. Versión digital disponible en:
http://www.revistapostdata.com.ar/verArchivo.php?id=6
LEIRAS, Marcelo. “Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de
partidos en América Latina.” (2010) Política y Gobierno. Vol. XVII, Nº 2, CIDE, México. Pp.
205-240 Disponible en:
http://www.politicaygobierno.cide.edu/num_anteriores/Vol_XVII_N2_2010/01_PyG-
MarceloLeiras_201-241.pdf
LOPEZ, Santiago. (2005) “Partidos desafiantes en América Latina: representación política y
estrategias de competencia de las nuevas oposiciones”. En Revista de Ciencia Política. vol.25, n.2
Págs. 37-64. Chile. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718090X2005000200002&lng=es&nrm=iso
MAINWARING, Scott y SCULLY, Timothy (1996) “Introducción: Sistemas de partidos en
América Latina”, en Mainwaring, Scott y Scully, Timothy. La construcción de instituciones
democráticas. Sistemas de partidos en América Latina. CIEPLAN, Santiago. Versión Digital
disponible en: http://www.cieplan.org/inicio/archivo_detalle.php?id_documento=19
MALAMUD, Andrés. (1999) “Partidos políticos en la Unión Europea: una contradicción en
los términos”. En Revista Argentina de Ciencia Política, N° 3, pp. 65-77. Disponible en
http://www.eui.eu/Personal/Researchers/malamud/Partidos%20politicos%20en%20la%20UE
%20(RACP).pdf
SARTORI, Giovanni. (1980) Partidos y sistemas de partidos. Marco para un Análisis. Alianza.
WARE, Alan. (2004) Partidos políticos y sistemas de partidos. Istmo. Madrid, pp. 235- 328.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

ABAL MEDINA, Juan Manuel. (2002) “Elementos teóricos para el análisis contemporáneo
de los partidos políticos: un reordenamiento del campo semántico”, en Cavarozzi, M. y Abal
Medina, Juan Manuel (comp). El Asedio a la política. Los partidos políticos latinoamericanos en la
era neoliberal. Homo Sapiens. Rosario.
COOPEDGE, Michael. (2000) “Partidos políticos latinoamericanos: darwinismo político en la
década perdida”. En Revista Argentina de Ciencia Política. Nº 4. Buenos Aires, diciembre.
DE RIZ, Liliana. (1986) “Política y partidos, ejercicio de análisis comparado: Argentina,
Chile, Brasil y Uruguay.” Desarrollo Económico vol 5, n° 100. Buenos Aires.
PASQUINO, Gianfranco. (2004) “Los sistemas de partido”. En Pasquino, Gianfranco, Sistemas
Políticos comparados. Prometeo. Buenos Aires.
PASQUINO, Gianfranco. (1997) “Por qué y cómo estudiar la oposición”, en Pasquino,
Gianfranco. La oposición en las democracias contemporáneas. EUDEBA.
ROBERTS, Kenneth. (2002)“El sistema de partidos y la transformación de la representación
política en la era neoliberal”. En CAVAROZZI, M. y ABAL MEDINA, Juan Manuel (comp) El
asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Homo Sapiens. Rosario.

UNIDAD 5: Los presidencialismos y los parlamentarismos.

CONTENIDOS:
El presidencialismo y el problema de la gobernabilidad. El debate presidencialismo–
parlamentarismo. Los presidencialismos en América Latina.
El parlamentarismo y el problema de la representatividad. Concertación política y canalización de
conflictos.
El semi presidencialismo en perspectiva comparada

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
LEIRAS, Marcelo. (2002) “Instituciones de gobierno, partidos y representación política en las
democracias de América Latina: Una revisión de la literatura reciente”. Contribuciones.
Fundación Konrad Adenauer Stiftung. Nº1.
SARTORI, Giovanni. (1996) Ingeniería constitucional comparada. Fondo de Cultura Económcia.
México.
PASQUINO, Gianfranco. (2004) En Sistemas políticos comparados, Ed. Prometeo, Buenos
Aires. Capítulos 4 y 5.
LINZ, Juan. (1996) “Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencia implica?”, en
Linz, Juan y Valenzuela, Arturo. La crisis del presidencialismo 1: Perspectiva comparada. Alianza.
MAINWARING, Scott y SHUGART, Matthew (2002) “Presidencialismo y democracia en
América latina: revisión de los términos del debate”, en Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew
Soberg. Presidencialismo y democracia en América latina. Paidós.
MAINWARING, Scott y SHUGART, Matthew. (2002) “Conclusión: Presidencialismo y
sistema de partidos en América Latina”, en Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew Soberg.
Presidencialismo y democracia en América latina. Paidós.
LANZARO, Jorge. (2001) “Tipos de presidencialismo y modos de gobierno en América
Latina”. En Lanzaro, Jorge (Compilador). Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en
América Latina. FLACSO. Buenos Aires Disponible en versión digital en:
http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0grup--00-0-0--0prompt-10---4------0-
0l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-
10&a=d&c=grup&cl=CL4.1&d=HASH59ced1e96a064145076d67.10
MARTÍNEZ, Rafael. (1998)“El semipresidencialismo: estudio comparado”. Working Paper ICP,
Nº 154. Barcelona. Disponible en versión digital en:
http://ddd.uab.cat/pub/worpap/1998/hdl_2072_1312/ICPS154.pdf
PEREZ LIÑAN, Aníbal. (2009) Juicio Político al Presidente y nueva inestabilidad política en
América Latina. Cap. I, VII y VIII. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
TSEBELIS, George (2006) Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas.
Segunda Parte.Pág.83-205. Fondo de Cultura Económica, México.
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

CHASQUETTI, Daniel. (2006) “La supervivencia de las coaliciones presidenciales de


gobierno en América Latina”. PostData. Nº 11. Abril.
RIGGS, Fredd. (1988) “La supervivencia del Presidencialismo en Estados Unidos: Prácticas
Para- Constitucionales”, en AAVV. Presidencialismo vs Parlamentarismo. Materiales para el
estudio de la reforma Constitucional. Consejo para la Consolidación Democrática. EUDEBA.
Buenos Aires.
STEPAN, Alfred y SKACH, Cindy (1996) “Presidencialismo y parlamentarismo en
perspectiva comparada”, en Linz, Juan y Valenzuela, Arturo. La crisis del presidencialismo 1:
Perspectiva comparada. Alianza.
SULEIMAN, Ezra. (1996) “Presidencialismo y estabilidad política en Francia”, en Linz, Juan
y Valenzuela, Arturo. La crisis del presidencialismo 1: Perspectiva comparada. Alianza.
ELGIE, Robert (2005) “From Linz to Tsebelis: three waves of presidential/parliamentary
studies?”. En Democratization: Volume 12, Number 1, pp. 106-122. Disponible en:
http://elib.ukma.edu.ua/E/elgie_from_linz_to_tsebelis.pdf

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica

TRABAJOS PRÁCTICOS:

Se realizarán 6 (seis) trabajos prácticos, que girarán alrededor de diferentes temáticas propias de
cada una de las unidades, teniendo en cuenta el aporte específico de los sistemas políticos
comparados. En ellos se pretende articular un nivel teórico de análisis, viéndolo a la luz de
concreciones empíricas particulares, teniendo presente un eje histórico y el plano internacional. Se
pretende acotar las analogías, entender la diferencia de los procesos y extraer conceptos nuevos
desde el enfoque metodológico comparativo. Los alumnos se conformarán en grupos
voluntariamente, pero se sugiere mantener la conformación de los mismos durante todo el cursado.
Habrá trabajos prácticos que deberán ser presentados en forma escrita y otros que se aprobarán con
una instancia presencial, mediante la presentación de lecturas previamente asignadas. Todos los
prácticos tendrán una instancia recuperatoria. El práctico número 6 es de presentación y aprobación
obligatoria para completar la regularización.

REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION:

CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN:


Para regularizar la materia se deberá aprobar al menos el 75% de los trabajos prácticos evaluativos,
incluyendo el trabajo práctico 6 que es de presentación y aprobación obligatoria.

EXAMENES FINALES:
Se considerarán dos tipos de exámenes de acuerdo a la condición del alumno: alumnos regulares y
alumnos libres.

ALUMNOS REGULARES:
El examen será oral e individual. Deberán preparar un tema de exposición, sobre la base de un
ejercicio de comparación. Deberá presentarse por escrito al momento del examen la bibliografía
utilizada para la elaboración del tema especial. Se tomarán en cuenta tanto el conocimiento
específico de los núcleos de cada unidad de este programa, como la comprensión y capacidad de
aplicación de lo lineamientos centrales de la comparación en ciencias sociales.

ALUMNOS LIBRES:
Deberán rendir un examen escrito y oral. En el escrito se evaluará la comprensión y articulación de
las nociones teóricas de cada unidad. El examen oral será posterior a la aprobación del escrito. Este
último será también de carácter individual, y contendrá las mismas características que en el caso de
los alumnos regulares. Los alumnos libres podrán efectuar consultas con la cátedra en los horarios
establecidos.

FIRMA DOCENTE TITULAR:

ACLARACION: Mirta Geary

FECHA: 30 de junio 2014

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
ANEXO

SITIOS WEB RECOMENDADOS

REVISTAS CIENTÍFICAS
 Revista POST-Data. http://www.revistapostdata.com.ar
 Espacios Políticos. http://www.espaciospoliticos.com.ar
 Revista SAAP. http://www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=publicaciones
&page=revista/default&data=vol2-n3
 Revista Colección (UCA). http://www.uca.edu.ar/esp/sec-fpoliticas/esp/page.php?subsec=
publicaciones&page=coleccion/coleccion&informacion=institucional
 Revista Política y Gestión (UNSAM).
http://www.unsam.edu.ar/publicaciones/mas_revistas.asp?m =1&s=3&s1=9&idFasc=68
 Revista Realidad Económica. http://www.iade.org.ar/modules/RealidadEconomica
 Revista Colección.
http://www.uca.edu.ar/colecc
 Revista Uruguaya de Ciencia Política. http://www.fcs.edu.uy/icp/revista.htm#Art14

 Revista chilena de Ciencia Política. http://www.uc.cl/icp/revista


 Revista Politica y Gobierno (CIDE). http://www.politicaygobierno.cide.edu
 ICONOS, Revista de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador).
http://www.flacso.org.ec/html/iconos.html
 Revista Centroamericana de Ciencias Sociales (UCR Costa Rica).
http://www.flacso.or.cr/Revista_Ciencias_Sociales.57.0.html
 América Latina Hoy: http://campus.usal.es/~iberoame/americalatinahoy/index.htm
 Anuario del IHES: http://www.unicen.edu.ar/anuarioiehs/anu_ant.htm
 Anuario de Estudios Americanos: http://www.eeha.csic.es/publicac.htm
 Anuario de Estudios Centroamericanos: http://cariari.ucr.ac.cr/~anuario
 Arenal http://www.aeihm.org/arenal/arenal.htm
 Ayer http://www.ahistcon.org/2.htm
 Bajo el Volcán: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?
iCveEntRev=286
 Boletín americanista http://www.publicacions.ub.es/
 Cahiers des Amériques Latines:
http://www.iheal.univ-paris3.fr/rubrique.php3?id_rubrique=358
 Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies:
http://www.uofcpress.com/journals/CJLACS/index.html
 Cuadernos del CLAEH: http://www.claeh.edu.uy/html/index.php?
option=com_content&task=view&id=156&Itemid=200
 Ecuador Debate: http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/
 EIAL. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe: http://www1.tau.ac.il/eial/
 Entrepasados: http://www.entrepasados.com.ar/
 Espaces Latinos : http://www.espaces-latinos.org/
 Iberoamericana. América Latina-España-Portugal: http://www.iai.spk-
berlin.de/es/publikationen/iberoamericana.html
 Le Débat. Histoire, Politique, Societé: http://www.le-debat.gallimard.fr/

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
 Nueva Sociedad: http://www.nuso.org/
 Perfiles Latinoamericanos
http://www.flacso.edu.mx/biblioiberoamericana/perfileslatind.shtml
 Revista Andina: http://revistandina.perucultural.org.pe/
 Revista de Ciencias Sociales http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/pagina.htm
 Revista de la CEPAL: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?
xml=/revista/agrupadores_xml/aes18.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl
 Tinkazos. Revista boliviana de Ciencias Sociales: http://www.pieb.com.bo/tinkazos.php
 Revista del CLAD: http://www.clad.org.ve/reforma.html
 Red de revistas científicas, Universidad Autónoma México http://redalyc.uaemex.mx/
 Scientific Electronic Library Online www.scielo.org (ver secciones por países)
 Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina - Consejo
Latinoamericano
de Ciencias Sociales (CLACSO). http://sala.clacso.org.ar/biblioteca

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE EUROPA DEL ESTE

AGUILA, Gabriela: Transiciones, democracia y neoliberalismo. Repensando elproblema de


las transiciones en perspectiva comparada, en AGUILA, G y SGRAZZUTTI, J (Comps.):
Europa del Este y la URSS en el siglo XX, Centro de Estudios de Historia Europea, ED.
Homo Sapiens, Rosario, 2003, pp.209-223.
BATT, Judy: The International Dimension of Democratization in Hungary, Slovakia and the
Czech Republic, en PRHIDAM, HERRING y SANFORD (Comps): Building Democracy?
The International Dimension of Democratization in Eastern Europe, Leicester
University Press, 1994, Cáp. VII, pp. 154-169.
BOGDAN, Henry: La Historia de los países del Este, ED. Javier Vergara, Cáp. XXVI y
XVII, Buenos Aires, 1991.
BRUSZT, László: ¿Porqué razón habrían de apoyar los europeos orientales el
capitalismo?, en Revista Zona Abierta, Nº 72/73, Madrid, 1995.
COMISSO, Ellen y GUTIERREZ, Brad: Eastern Europe or Central Europe? Exploring a
Distinct Regional Identity, en SZANTON, David: The Politics of Knowledge: Area
Studies and the Disciplines, University of California Press, Vol.3, 2002.
EVANS, Geoffrey y WHITEFIELD, Stephen: Explaining the Formation of Electoral
Cleavages in Post-Communist Democracies, en KLINGEMANN, HANS-DIETER;
MOCHMAN, EKKEHARD y KENNETH (Eds.): Elections in Central and Eastern
Europe: the First Wave, Sigma, Berlín, 2002.
FERRERO, Ruth: La cuestión nacional y los problemas de minorías en Europa Central y
Oriental, en ÁGUILA, G y SGRAZZUTTI, J (Comps.): Europa del Este y la URSS en el
siglo XX, Centro de Estudios de Historia Europea, Homo Sapiens, Rosario, 2003, pp. 243-
258.
FURET, François: El enigma de la disgregación Comunista, en Revista Debats, ED. Alfons
el Magnànim, Valencia, Junio 1992, N°40, pp. 31-37.
GONZÁLEZ ENRIQUEZ, Carmen (a): Transición, Democracia y Mercado en Europa del
Este. Introducción, en Revista Zona Abierta 72/73, ED. Pablo Iglesias, Madrid, 1995. pp.
1-4.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
GONZÁLEZ ENRIQUEZ, Carmen (b): Algunos efectos políticos y teóricos de la crisis del
bloque comunista y de su peculiar transición a la democracia, en Revista Zona Abierta,
72/73, ED. Pablo Iglesias, Madrid, 1995. pp. 5-31.
GONZÁLEZ ENRIQUEZ, Carmen: Actitudes Políticas en Europa del Este, en DEL
CASTILLO, Pilar y CRESPO, Ismael (Comps.): Cultura Política: Enfoques teóricos y
análisis empíricos, ED. Tirant lo Blanc, Valencia, 1997.
GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen (a): La consolidación del sistema de partidos en Europa
del Este, en DE ANDRÉS, Jesús, CHAVEZ Pedro y LUENGO, Fernando (Eds): La
ampliación de la UE: economía, política y geoestrategia, ED. El viejo Topo, Barcelona,
2002.
JANOS, Andrew: Continuidad y cambio en Europa oriental: las estrategias políticas
poscomunistas, en Revista Zona Abierta, 72/73, Madrid, 1995.
KURAN, Timur: Now out of never. The element of surprise in the East European Revolution
of 1989, en World Politics, 44, Johns Hopkins University Press, 1991, pp. 6-48.
MC FAUL, Michael: The Fourth Wave of Democracy and Dictatorship. Non Cooperative
Transitions in the Post- Communist World, en World Politics, Vol. 54, Nº2, enero de 2002,
pp. 212-244.
MINK, Georges y SZUREK, Jean Charles: ¿Por qué han vuelto los antiguos comunistas en
Europa Central?, Anuario Internacional CIDOB, N ° 1, 1994, pp. 145-154.
MINK, Georges: Los partidos políticos de la Europa central poscomunista: estado de la
cuestión, en Revista Zona Abierta, 72/73, Madrid, 1995.
OFFE, Claus: ¿Capitalismo como objetivo democrático? La teoría democrática frente a la
triple transición en la Europa Central y Oriental, en Revista Debats, ED Alfons el
Magnànim, Valencia, N°40, Junio de 1992, pp.39-47.
PRZEWORSKI, Adam y otros: Democracia Sustentable, ED Paidós, Bs. As., 1998.
SCHMITTER, Philippe: Concepts, Assumptions & Hypotheses about
Democratization:Postumous Reflections on ‘Stretching’ from South to East, Instituto
Universitario Europeo, Florencia, octubre de 2002, pp. 1-34.
SCHÖPFLIN, George: Poscomunismo: Los problemas de la construcción democrática, en
Revista Zona Abierta, 72/73, Madrid, 1995.
STARK, David: Path Dependence and Privatization Strategies in East Central Europe, en
East European Politics and Societies, Vol.6, N°1, 1992, pp.17-54.
STARK, David; BRUSZT, László: Post-Socialist Pathways: Transforming Politics and
Property in East Central Europe, Cambridge, New York: Cambridge University Press,
1998.
ALEXANDER, Marcus: Democratization and Hybrid Regimes: Comparative Evidence from
Southeast Europe, University of Oxford, febrero de 2004.
http://users.ox.ac.uk/~bras1486/alexander-demseminar.pdf
BOGDAN, Henry: From Warsaw to Sofia: A History of Eastern Europe, Pro Libertate
Publishing, Santa Fe, New Mexico, 1989. http://www.hungarian-
history.hu/lib/bogdan/bogdan00.htm
BONNELL, Victoria y BRESLAUER, George: Soviet and Post-Soviet Area Studies,
University of California, Berkeley, Vol. 3, 2003, pp. 1-31.
http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=uciaspubs/editedvol
umes
CAROTHERS, Thomas: The End of the Transition Paradigm, en Journal of Democracy,
vol.13, Nº 1, enero de 2002, pp.5-21. http://muse.jhu.edu/demo/jod/13.1carothers.pdf

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
CHAVES GIRALDO, Pedro: Una reflexión sobre las transiciones democráticas en el
Centro y Este de Europa, en Revista Papeles del Este, UCM, N°1, Enero de
2001.http://www.ucm.es/BUCM/cee/papeles/01/0113.htm
CORVINO, Andrea: Polonia y Rumania. Transformaciones Poscomunistas e Integración
Euro-Atlántica, en CAEI, Nº 28, Buenos Aires, 2007.
http://www.caei.com.ar/ebooks/ebook28.pdf
FERRERO, Ruth (b): La cuestión nacional y los problemas de minorías en Europa delEste,
en Revista Papeles del Este, Nº 1, 2001.
http://www.ucm.es/BUCM/cee/papeles/01/0111.htm
GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Carmen (b): Rasgos peculiares de la transición Polaca, en
Seminario Permanente sobre Transición y Consolidación Democrática, FRIDE, Marzo
de 2002. http://www.fride.org/File/ViewLinkFile.aspx?FileId=175
GONZALEZ ENRIQUEZ, Carmen (c): La ampliación de la Unión Europea vista desde el
Este. Expectativas, experiencias, decepciones y euroentusiasmo, en Documentos de
Trabajo del Real Instituto Elcano, Madrid, 2002.
http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/22.asp
KUZIO, Taras, Transition in Post-Communist States: Triple or Quadruple? , en Politics,
Vol. 21, N°3, 2001, pp. 168-177. http://www.taraskuzio.net/academic/transition.pdf
MARCU, Silvia (b): Rumania tras quince años de transición: ¿una luz al final del túnel?, en
La Musa Digital, N ° 5, noviembre de 2004. http://www.uclm.es/lamusa/ver_articulo.asp?
articulo=107&lengua=es
STANISZKIS, Jadwiga: The Dynamics of the Breakthrough in Eastern Europe: The
Polish Experience, Berkeley: University of California Press, 1991.
http://ark.cdlib.org/ark:/13030/ft4g50067w/

OTRAS FUENTES:

 OIR: http://www.usal.es/iberoame/OIR
 IIDH-CAPEL: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/
 BID-America: http://www.iadb.org/idbamerica/sectorhomepage.cfm?thisid=8&lanid=2
 Universidad de Texas-Austin: http://lanic.utexas.edu/la/
http://www.lib.utexas.edu/maps/americas.html
 Latin America Data Base (LADB): http://ladb.unm.edu/spanish/info/history.php3
http://ladb.unm.edu/retanet/
 Universidad de Georgetown - Base de datos políticos: http://www.georgetown.edu/lapis
 Center for Democratic Institutions: http://www.cdi.anu.edu.au/
 Center for the Studies of Democracy: http://www.democ.uci.edu/democ/
 Freedom House: http://www.freedomhouse.org/
 Inter American Dialogue: http://www.thedialogue.org/
 Red Interamericana para la Democracia: http://www.redinter.org/index2.html
http://www.redinter.org/html/boletin/boletseptiembre2003.htm
 Unidad para la Promoción de la Democracia: http://www.upd.oas.org/lab/
 Asociación Latinoamericana de Ciencia Política: http://www.aclcp.es
 Observatorio Electoral: http://www.observatorioelectoral.org
 Hispanic American Political Index (HAPI) http://hapi.gseis.ucla.edu/

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Riobamba 250 Bis – Monoblock Nº 1 – C.U.R.
2000 Rosario – Santa Fe – República Argentina
Secretaría Académica
 Handbook of Latin America Studies (HLS On line)
http://lcweb2.loc.gov/hlas/hlashome.html
 Internet Resources for Latin America http://lib.nmsu.edu/subject/bord/laguia/
 Universidad de Keele – Base de datos sobre Centroamérica y el Caribe
http://www.keele.ac.uk/depts/por/caribase.htm
 Inter-Parliamentary Union (IPU) http://www.ipu.org/english/home.htm
 Fundación para sistemas electorales (IFES) http://www.ifes.org/
 Portal de Gerencia Política sobre América Latina http://gerenciapolitica.fiu.edu/

15

También podría gustarte