Está en la página 1de 70

GUÍA DE PAÍS

Argentina

Elaborado por la Oficina


Económica y Comercial
de España en Buenos Aires

Actualizado a marzo 2018

1
1 PANORAMA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
1.1 SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA . . . 4
1.2 DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4 POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5 ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.1 SISTEMA DE GOBIERNO, PARTIDOS POLÍTICOS Y DIVISIÓN DE
PODERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL ESTADO . . . 10
1.5.3 LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y SU DISTRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6 RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2 ESTABLECERSE EN EL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2 CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGAL DE LA
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4 PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3 IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
3.1 TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2 ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3 NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4 REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.5 CONTRATACIÓN PÚBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4 INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . .
25
4.1 MARCO LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2 REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.3 INCENTIVOS A LA INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.4 ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.4.1 REPRESENTACIÓN Y AGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.4.2 TIPOS DE SOCIEDADES. FORMALIDADES DE CONSTITUCIÓN . . . . . 31
4.4.3 FORMACIÓN DE "JOINT-VENTURES". SOCIOS LOCALES . . . . . . . . . . 36
4.5 PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS, LICENCIAS) . 37
5 SISTEMA FISCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
5.1 ESTRUCTURA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.2 SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL) . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.3 IMPUESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.3.1 IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.3.2 IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS . . . . . . 43
5.3.3 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.3.4 OTROS IMPUESTOS Y TASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.4 TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . 46
6 FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
6.1 SISTEMA FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
6.2 LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DE FINANCIACIÓN . 47
6.3 ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CON ESPAÑA . 49
7 LEGISLACIÓN LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
7.1 CONTRATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7.2 TRABAJADORES EXTRANJEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
7.3 SALARIOS, JORNADA LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.4 RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7.5 SEGURIDAD SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2
8 INFORMACIÓN PRÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
8.1 COSTES DE ESTABLECIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.2 INFORMACIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.2.1 FORMALIDADES DE ENTRADA Y SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.2.2 HORA LOCAL, VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.2.3 HORARIOS LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
8.2.4 COMUNICACIONES Y CONEXIONES CON ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . 59
8.2.5 MONEDA Y TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.2.6 LENGUA OFICIAL Y RELIGIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.3 OTROS DATOS DE INTERÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.3.1 CONDICIONES SANITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.3.2 ALOJAMIENTO Y HOTELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.3.3 SISTEMA EDUCATIVO. COLEGIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
8.3.4 CORRIENTE ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
8.4 DIRECCIONES ÚTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
9 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
9.1 CUADRO DE DATOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
9.2 CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . 66
CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS . . . . . . . . . 66
9.3 INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL
PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y
COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
9.4 CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
CUADRO 4: CALENDARIO DE PRINCIPALES FERIAS DEL PAÍS . . . . . . . . . . . 68

3
1 PANORAMA GENERAL
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur después de
Brasil y el octavo en extensión de la Tierra. Limita con Chile Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el
centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de
sur a norte por la Cordillera de los Andes, que marca el límite con Chile.

De acuerdo con los datos publicados por el Banco Mundial, la población de Argentina
asciende a 43.847.430 habitantes, con una densidad media de 16,02 hab./km² (sin considerar
la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur).

1.1 SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA


Situación

Argentina se sitúa en el sureste de América del Sur y forma parte del denominado Cono Sur
(Junto con Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil). Se extiende 3694 kilómetros de norte a
sur, y 1423 kilómetros de este a oeste.
Argentina limita al norte con Bolivia y Paraguay; al este, con Brasil, Uruguay y el Océano
Atlántico; al oeste, con Chile, a través de la Cordillera de los Andes; y al sur, Argentina se
extiende hasta el Pasaje de Drake, donde se unen los océanos Atlántico y Pacífico.

Reivindicaciones territoriales

Argentina reivindica la soberanía de diversos territorios, que suman casi un millón de


kilómetros cuadrados. Estas reivindicaciones son, por una parte, las Islas Malvinas, Georgias
del Sur, Sándwich del Sur y Aurora, que reclaman a Reino Unido; por otra parte, una zona del
continente antártico al sur del paralelo 60º, aunque actualmente esta reclamación se encuentra
congelada (pero sin que Argentina renuncie al territorio) de acuerdo a lo establecido en el
Tratado Antártico.

Superficie

Argentina es el octavo país más extenso del mundo (el sexto si se consideran sus
reivindicaciones territoriales) y el segundo de Sudamérica. Su superficie continental es de
2.780.400 kilómetros cuadrados.

Los bosques nativos cubren 31 millones de hectáreas, mientras que otras tierras forestales
(bosques cultivados, etc.) cubren 62,7 millones de hectáreas.

Según el último Censo Nacional Agropecuario, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INDEC) en 2010, la superficie agropecuaria del país se extiende sobre un total de 175
millones de hectáreas.

Relieve

La geografía argentina se caracteriza por la presencia de grandes llanuras en la zona centro y


norte del país, una zona montañosa al oeste, y las mesetas en la Patagonia y el Altiplano en el
noroeste. Las regiones en las que tradicionalmente se divide el país son:

• Pampas: La zona llana que cubre gran parte de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La
Pampa y Córdoba, conocida como la Pampa Húmeda, y que concentra gran parte de la
producción de granos del país. Existe también una Pampa Seca, que corresponde a las llanuras
al suroeste de la Húmeda, y que abarca parte de las provincias de La Pampa y San Luis, con
una importante actividad ganadera.

• Gran Chaco: Situada en el norte del país, se extiende por las provincias de Chaco, Formosa y
4
parte de Santiago del Estero. Predominan los bosques subtropicales, matorral, y algunas zonas
húmedas. Se trata de una zona ganadera, con algunos cultivos industriales importantes, como el
de algodón.

• Mesopotamia: Es la zona comprendida entre los ríos Paraná y Uruguay, en las Provincias de
Corrientes y Entre Ríos. Se trata de una zona llana, donde se desarrolla la cría de ganado y se
extienden importantes zonas agrícolas. En el centro de la provincia de Corrientes existe una
importante zona húmeda, los Esteros de Iberá. La provincia de Misiones también se encuentra
en esta zona, aunque es más una zona tropical, parecida a las zonas altas de Brasil.

• Patagonia: Es una región principalmente semiárida, más fría cuanto más al sur, que se
extiende por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En su zona occidental
está la Cordillera de los Andes, donde aparecen importantes zonas boscosas y lagos. La
provincia de Tierra del Fuego, al sur de la Patagonia, tiene un clima frío y húmedo gracias a la
influencia oceánica.

• Cuyo: La zona centro occidental del país, dominada por los Andes al oeste y la zona árida de
Cuyo en el este. Las aguas procedentes de la Cordillera riegan ricas regiones vinícolas y
frutícolas en las provincias de Mendoza y San Juan. En La Rioja, al norte de esta región, el clima
es más cálido y seco. Las sierras pampeanas constituyen el límite oriental de esta región,
separándola de las Pampas.

• Noroeste argentino (también llamado NOA): es la región con una mayor altura media del país.
Está dominada por sierras paralelas a los Andes, atravesadas por valles de importantes ríos, con
una gran fertilidad agrícola en las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta. En el norte de la
provincia de Jujuy domina el Altiplano característico de los Andes centrales.

La fachada marítima argentina es de 4725 kilómetros.

Con respecto al sistema hidrográfico argentino, la Cuenca del Plata es la de mayor


importancia, aportando el 85% del caudal hídrico del país. En los ríos que la integran es posible
la navegación fluvial; además, sus aguas son utilizadas para el consumo de la población y la
generación de energía a través de centrales hidroeléctricas.

Clima

Al ser un país tan extenso, se dan numerosas variaciones climáticas. El clima predominante es
el templado, aunque en el norte del país aparece el clima subtropical y en el sur el subpolar.

En general el norte del país presenta veranos cálidos y con una elevada humedad e inviernos
secos y suaves y sequías periódicas. En el centro aparecen veranos cálidos y lluviosos
(frecuentemente en forma de tormenta), con una alta humedad e inviernos frescos. En el sur del
país los veranos son cálidos y los inviernos muy fríos con importantes nevadas en las zonas
altas. En todo el país las zonas de la Cordillera soportan un clima árido.

1.2 DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD


Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento

De acuerdo con los datos publicados por el Banco Mundial, la población de Argentina
asciende a 43.847.430 habitantes, con una densidad media de 16,02 hab./km² (sin considerar
la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur).

Distribución

Argentina es a menudo descrita como un país macrocefálico, debido a la enorme influencia de


su capital, Buenos Aires, en casi todos los aspectos de la vida nacional. Su área metropolitana
de más de quince millones de habitantes, según las estimaciones de INTEC, es el principal
centro urbano del país, concentrando un 31% de la población y un 40% del producto bruto en
apenas un 0,14% del territorio. En segundo lugar se encuentra Córdoba, cuya población es
mucho menor (3.373.025). Le siguen la provincia de Santa Fe con 3.257.907 y Mendoza con
5
1.774.737 habitantes.

La densidad de población más alta se registra en el Gran Buenos Aires, y va disminuyendo a


medida que crece la distancia desde Buenos Aires, alcanzando valores de menos de 1 hab./km2
en las provincias de la Patagonia.

Demografía

La población de Argentina continúa creciendo, aunque la tasa de crecimiento se ha visto


reducida en las últimas décadas. Durante el último año, se estima un crecimiento porcentual de
alrededor del 1,04% (según las estimaciones de INTEC).

El comportamiento demográfico de la población varía considerablemente a lo largo del país. La


Ciudad de Buenos Aires presenta una demografía similar a la de los países europeos, con un
lento crecimiento, una natalidad por debajo de la tasa de reemplazo y un importante
envejecimiento de la población. Otras zonas (entre ellas las provincias de Buenos Aires,
Córdoba, Santa Fe y Mendoza) presentan variables demográficas similares a la media nacional.

El resto de provincias en el norte y el sur presentan altas tasas de natalidad y de crecimiento de


la población, una población joven (en ninguna los mayores de 65 años suponen más del 8% de
la población). Patagonia es la región del país con un mayor crecimiento demográfico.

Migraciones

Argentina ha sido tradicionalmente un país receptor de emigrantes. El mayor flujo migratorio


se dio entre mediados del siglo XIX y mediados del XX, cuando llegó una gran cantidad de
emigrantes europeos, especialmente italianos y españoles, pero también un elevado número de
emigrantes del norte y el este de Europa, así como de algunos países árabes.

Desde mediados del siglo XX, la emigración europea se redujo, pero comenzaron a llegar
comunidades asiáticas y también de otros países de América Latina.
A partir de mediados de la década de 1960, Argentina comenzó a ser también un país
emisor de emigrantes, proceso que obedece a la «fuga de cerebros», a las persecuciones
políticas que existieron hasta 1983 y a las reiteradas crisis económicas, siendo los principales
destinos España, Italia, Estados Unidos y México.

Según el último censo del INTEC, en Argentina viven alrededor de dos millones de extranjeros,
procedentes principalmente de Paraguay (30,5%), Bolivia (19,12%), Italia (12,53%), Chile
(10,58%), Perú (8,72%) y España (8,17%).

Población urbana y de las principales ciudades

Argentina es el segundo país más urbanizado de América Latina y el Caribe, donde el 91% de la
población es urbana frente a una media regional del 78%. Las siete áreas metropolitanas
mayores contribuyen al 70% de la actividad económica del país medida por el PIB y concentran
el 50% de los negocios de manufacturas y servicios.

Existen unas 65 localidades y zonas urbanas que superan los 50.000 habitantes. Con más de
quince millones de habitantes, el Gran Buenos Aires (la zona urbana en torno a la Ciudad de
Buenos Aires) concentra el 33% de la población del país, y el 40% de la actividad económica y
es el tercer aglomerado urbano de América Latina por detrás de Sao Paulo y México D.F. Existen
otras importantes zonas urbanas en el país, aunque a mucha distancia del Gran Buenos Aires.
Según las estimaciones y previsiones del INTEC, los datos de población por provincia muestran
la siguiente información demográfica sobre las provincias:

- Gran Buenos Aires (15.716.942)

- Córdoba (3.373.025), importante zona industrial y comercial del centro del país.

- Rosario (1.161.188), principal puerto de exportación de granos del país y zona industrial.

6
- Mendoza (1.886.660), con una importante actividad agroindustrial.

- San Miguel de Tucumán (864.700), la principal ciudad del norte argentino, con una significativa
actividad agroindustrial.

Otras zonas urbanas importantes son La Plata (capital de la Provincia de Buenos Aires y situada
cerca del Gran Buenos Aires), Mar del Plata (ciudad turística y puerto pesquero), Salta, Santa
Fe, San Juan, San Luis, Entre Ríos y Neuquén.

Distribución de la población por edades y sexos

Del total de la población según las estimaciones y previsiones del INDEC, el censo arrojó un
51% de mujeres y un 49% de hombres.

En lo que respecta a edades, la población mayor de 60 años representa el 15% del total, lo
que hace que Argentina sea el tercer país más envejecido de América Latina, tras Uruguay y
Cuba.

Sin embargo, se percibe un ligero aumento de la población entre 0 y 14 años, que rompe con
la tendencia de años anteriores, ya que representa actualmente el 24,8% de la población (frente
al 24,7% del año pasado).

1.3 PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA


En la actualidad, el PIB per cápita se ubica alrededor de los 14.000 dólares.

La UCA (Universidad Católica Argentina) estimó que en el primer trimestre de 2016 hubo un
fuerte empeoramiento de la indigencia y la pobreza. La tasa de indigencia habría pasado de
3,2% a finales de 2015 a 4,0% en el segundo semestre de 2016. En cuanto a la tasa de
pobreza, esta habría pasado de 29% (finales de 2015) a 32,9% (III T de 2016) lo que significaría
más de 14 millones de personas en situación de pobreza. A lo largo de 2017, las cifras habrían
mejorado, y en su último informe de diciembre de 2017, la UCA señalan que el 31,4% de la
población se encuentra bajo la línea de la pobreza y el 5,9% de la indigencia. Hay 13,5 millones
de pobres y 2,54 millones de indigentes.

En el contexto de la Encuesta Permanente de los Hogares, publicada trimestralmente por el


INDEC, se conoció el valor del Coeficiente de Gini (medida de la desigualdad de los ingresos
en una economía) para el primer trimestre de 2017. El último registro arroja un índice de 0,437, lo
que supone un incremento de la desigualdad desde el cuarto trimestre de 2016, cuando se situó
en 0,428. Por lo que respecta a la pobreza, 28,7% de la población sería pobre (primer trimestres
de 2017).

1.4 POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO


Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el tercer trimestre de 2017, la
población potencialmente activa asciende a 27.558.000 millones de personas, de las que son
economicamente activas 12.752.000 personas, de las que a su vez 11.694.000 están ocupadas.
En términos porcentuales, la tasa de actividad es de 46.3%, la de empleo 42.4% y la de
desocupación es del 8.3% (1.058.000 desempleados).

1.5 ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA


1.5.1 SISTEMA DE GOBIERNO, PARTIDOS POLÍTICOS Y DIVISIÓN DE PODERES
1. - Principales fuerzas políticas y su presencia en las instituciones

La Constitución argentina, modificada por última vez en 1994 durante el primer


mandato del Presidente Menem, determina la división de poderes. El Presidente y
Vicepresidente de la Nación son elegidos como "fórmula" presidencial por sufragio
universal y directo, por un mandato de 4 años, en un sistema que prevé una
segunda vuelta en caso de que ninguna de las fórmulas alcance el 45% del voto o el
40% con 10 puntos de ventaja sobre la segunda. Las últimas elecciones dieron como
7
vencedor a Mauricio Macri.
Argentina está organizada institucionalmente como una República representativa y
federal. Se divide en 23 provincias, cada una con su propio gobierno, Asamblea
legislativa y Constitución; se suma la Capital Federal que se constituye como Ciudad
Autónoma, con un Jefe de Gobierno.
Cabe destacar que en Argentina el voto es obligatorio. En las elecciones
legislativas de diciembre de 2017, 33.193.686 electores estaban habilitados para
votar, lo que representa un aumento del 3,18% respecto al padrón de 2015.
Se trata de un país con una importante concentración de masa electoral,
reagrupando entre las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Mendoza y
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a casi el 70% de los votantes. Solo los dos
distritos de Buenos Aires (Capital y Provincia) suponen casi el 50% del electorado
nacional.

2. - Partidos políticos
A continuación se enumeran las principales fuerzas políticas y su presencia en las
instituciones:
A) Cambiemos
Este nuevo partido político se creó para estas últimas elecciones y está integrado
por 3 fuerzas políticas (el histórico partido de la UCR, el partido Coalición Cívica y el
PRO). En las elecciones primarias (PASO) se presentaron los candidatos de las 3
fuerzas: Ernesto Sanz por la UCR, Elisa Carrió por CC y Mauricio Macri, por el PRO.
En esas elecciones resultó vencedora la fórmula de Mauricio Macri quien se
presentó como único candidato del partido unificado para hacer frente a los
candidatos peronistas. Su tendencia es de centro derecha, conservadora y liberal.
El PRO es reconocido como partido político de orden nacional desde el año 2010,
su tendencia es hacia la centro derecha y desde 2007 ostenta la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y desde 2015 la del Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires.
La Unión Cívica Radical es un partido histórico, de gran tradición, asociado a la
centro izquierda, compuesto por liberales centristas y socialdemócratas. Su principal
referente histórico de los últimos años ha sido Raúl Alfonsín y su actual presidente,
Alfredo Cornejo.
La Coalición Cívica es una confederación de partidos políticos, de orientación
centroizquierdista fundada también en el año 2007 y liderada por Elisa Carrió.
En la actualidad el nuevo partido Cambiemos tiene a su cargo tanto el Gobierno
Nacional como el de la Provincia de Buenos Aires (María Eugenia Vidal), el de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Horacio Rodriguez Larreta), el de la Provincia
de Mendoza (Alfredo Cornejo), el de la Provincia de Corrientes (Gustavo Valdés) y
el de la Provincia de Jujuy (Gerardo Morales).
B) Partido Justicialista o Peronista
El partido político más importante del país es el Partido Justicialista o Peronista (PJ),
que fue fundado por el general Juan Domingo Perón y posee una gran base de
apoyo popular.
El justicialismo o peronismo abarca un variado espectro político e ideológico, de
derecha a izquierda, como lo demuestran los ejemplos de Menem y el matrimonio
Kirchner, y en su seno conviven distintas fuerzas políticas.
En la actualidad, este macro partido se encuentra fracturado y dividido en tres
grandes grupos:
- Los defensores del Frente para la Victoria, subpartido creado por el matrimonio
Kirchner
- Los seguidores del ex Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo
- Los peronistas más disidentes con el modelo de gobierno anterior (asociado al
8
matrimonio Kirchner) y que se engloban en el Frente Renovador (de Sergio Massa) o
en diferentes partidos provinciales que responden a los Gobernadores de Provincias
y que se encuentran dispuestos a negociar con el actual gobierno. Entre ellos
destacan Juan Manuel Urtubey (Gobernador de Salta) y Miguel Angel Pichetto
(actual Senador y jefe del interbloque opositor).
C) Partido socialista
El Partido Socialista ocupa un lugar relevante en la provincia de Santa Fe, tercer
distrito electoral del país, donde gobierna desde 1989 la ciudad de Rosario y a nivel
nacional cuenta con un pequeño número de diputados. Cuenta con 8 diputados en el
Congreso de la Nación y 1 senador. Su principal referente es Margarita Stolbizer.
Para las últimas elecciones este partido creó una alianza con el Frente Renovador
de Sergio Massa, creando un partido nuevo llamado 1País.
D) Otras fuerzas políticas no partidarias
La Cámpora: La Cámpora es una agrupación política, formalmente fundada en el
año 2008 y de orientación peronista y kirchnerista. Desde sus inicios apoyó las
gestiones de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Esta agrupación ha sido de
gran relevancia durante el gobierno anterior. Sin embargo, a partir de las últimas
elecciones se ha ido desintegrando y es probable que en el mediano plazo tienda a
desaparecer. Algunos de sus miembros enfrentan acusaciones a nivel judicial.
La CGT: Otro gran foco de poder, asociado tradicionalmente al partido justicialista, o
peronista es la Confederación General del Trabajo (CGT) que ha sido gran
responsable del apoyo o el debilitamiento de los presidentes en ejercicio y reagrupa
a polos sindicales de distintos gremios, siendo los más importantes el metalúrgico
(UOM), el de comercio y el de transportes (camioneros). Esta fuerza autónoma ha
sufrido un choque interno de grupos de interés, lo que ha generado un debilitamiento
del poder. De todas formas, si bien estuvo dividida durante unos años, volvió a
unificarse en abril de 2017 y podría ser una gran amenaza para el gobierno. En la
actualidad, algunos de sus miembros están siendo investigados por enriquecimiento
ilícito y abuso de poder.
3. – División de poderes
* Poder Judicial
El Poder judicial es independiente del resto de los poderes, aunque durante la
gestión del anterior gobierno estaba relativamente inactivo en cuestiones que
afectaban al poder político. En la actualidad, existe una importante investigación
del poder judicial sobre el anterior gobierno, por fuertes irregularidades durante su
mandato. La expresidenta deberá enfrentar 4 casos que la involucran
directamente (Venta de dólar futuro, Lavado de dinero, el Caso Hotesur y el caso
Los Sauces).
* La composición del Poder Legislativo (el Congreso), tras las elecciones de
octubre de 2017, es la siguiente:
- La Cámara de Senadores está compuesta por 72 escaños, de los que 25
corresponden al partido oficialista de Cambiemos, 25 al partido de Argentina Federal
(principal bloque opositor, liderado por Miguel Angel Pichetto), 8 al Frente para la
Victoria (asociado al matrimonio Kirchner y en franca oposición al gobierno), otros 7
al nuevo interbloque del Partido Justicialista, llamado Parlamentario Federal y
liderado por Adolfo Rodriguez Saa y los otros 7 están repartidos entre diversos
partidos políticos.
En la Cámara de Senadores el quórum es de 37 bancas. De momento, el gobierno
no solo obtiene el quórum necesario, sino que viene consiguiendo el tratamiento y
voto positivo de varias leyes controvertidas como la Reforma Tributaria y el
Presupuesto 2018.
- La Cámara de Diputados está compuesta por 257 escaños: Cambiemos tiene 107 y
su principal opositor, el Frente para la Victoria, 64. Por otra parte, dentro del arco
opositor, pero más abiertos al diálogo, están los interbloques de Argentina Federal
con 31 diputados y el de Unidos por una Nueva Argentina (liderados por Sergio
Massa) que cuenta con 20 diputados. El resto (34 diputados) está repartido entre
varios partidos políticos.
9
El quórum es de 129 bancas, lo que obliga al gobierno actual a negociar
permanentemente con sus opositores para poder debatir las leyes.
* La distribución del poder político en las Provincias es la siguiente:
De los 24 Gobiernos Provinciales (23 Provincias más la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires) 15 son para Gobernadores justicialistas (algunos que responden al
Frente para la Victoria y otros que actúan de forma más independiente y que están
dispuestos a dialogar directamente con el actual gobierno), 1 corresponde al Partido
Socialista, 3 están en manos de Gobernadores que responden a Partidos
Provinciales, 2 responden a la UCR (uno de los partidos que forma parte de
Cambiemos) y otros 3 son candidatos del nuevo partido Cambiemos, actualmente en
el poder.
Es importante destacar que Cambiemos ejerce la gobernación de dos de las
principales Provincias argentinas (la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires) que suponen casi la mitad de la población del país.
* Descripción del Gabinete
El gobierno, por Ley, está formado por veinte Ministerios, a los que se suma la
figura del Jefe de Gabinete de Ministros.
El Gobierno está conformado de la siguiente manera:
- Presidente de la Nación: Ing. Maurico Macri
- Vicepresidente de la Nación: Lic. María Gabriela Michetti
- Jefe del Gabinete de Ministros: Lic. Marcos Peña
- Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda: Lic. Rogelio Frigerio
- Ministra de Relaciones Exteriores y Culto: Emb. Jorge Marcelo Faurie
- Ministro de Hacienda: Lic. Nicolás Dujovne
- Ministro de Finanzas: Lic. Luis Andrés Caputo
- Ministro de Producción: Ing. Francisco Cabrera
- Ministro de Turismo: Lic. José Gustavo Santos
- Ministro de Agroindustria: Dr. Luis Miguel Etchevehere
- Ministro de Defensa: Dr. Oscar Raúl Aguad
- Ministro de Transporte: Lic. Guillermo Javier Dietrich
- Ministro de Justicia y Derechos Humanos: Dr. Germán Garavano
- Ministra de Seguridad: Dra. Patricia Bullrich
- Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Lic. Alberto Jorge Triaca
- Ministro de Educación y Deportes: Dr. Alejandro Finocchiaro
- Ministro de Salud: Dr. Adolfo Rubinstein
- Ministra de Desarrollo Social: Dra. Carolina Stanley
- Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: Dr. José Lino Barañao
- Ministro de Cultura: Lic. Pablo Avelluto
- Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Rabino Sergio Bergman
- Ministro de Modernización: Lic. Andrés Ibarra
- Ministro de Energía y Minería: Ing. Juan José Aranguren
La política económica está a cargo de los Ministerios de Hacienda y de Finanzas Públicas,
ejerciendo también un rol fundamental el Banco Central de la República Argentina (BCRA),
presidido por Federico Sturzenegger.

1.5.2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DEL ESTADO


Argentina está organizada institucionalmente como una República representativa y federal. Se
divide en 24 jurisdicciones: 23 provincias, cada una con su propio gobierno, poder legislativo,
poder judicial y Constitución; y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con un estatus
especial, pues aunque no es una provincia cuenta con un nivel de autonomía similar al de las
provincias.

El Poder Ejecutivo nacional se ejerce a través de la fórmula presidencial (Presidente y


Vicepresidente de la Nación) y su Gobierno. El Gobierno se organiza a través de una Jefatura de
Gabinete y un número variable de ministerios (actualmente 20).

10
1.5.3 LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y SU DISTRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS
Además de los ministerios vistos anteriormente, las siguientes son las principales autoridades
vinculadas con el área económica, cuyos títulos dan buena idea del ámbito de sus competencias:

Jefatura de Gabinete de Ministros: Lic. Marcos Peña


- Secretaría de Asuntos Estratégicos: Fulvio Valerio Pompeo
- Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas: Lic. Gustavo Sebastián Lopetegui
- Unidad Plan Belgrano: Dr. Carlos José Vignolo
- Asesor: Ignacio Bruera
Ministerio de Hacienda: Lic. Nicolás Dujovne
- Secretaría de Política Económica: Lic. Sebastián Galiani
- Secretaría de Hacienda: Lic. Rodrigo Pena
- Secretaría Legal y Administrativa: Dr. Ignacio Pérez Cortés
Jefatura de Gabinete: C.P.N. Ariel Sigal
Jefatura de Asesores: Guido Sandleris

Ministerio de Finanzas Públicas: Lic. Luis Caputo


- Secretaría de Finanzas: Lic. Santiago Bausili

Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales: C.P.N. Félix Martín Soto

- Secretaría de Servicios Financieros: Ing. Leandro Germán Cuccioli


- Secretaría Legal y Administrativa: Dr. Carlos A. Lo Turco

Ministerio de Producción: Ing. Francisco Cabrera


- Secretaria de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa: Dr. Mariano Mayer
- Secretaría de la Transformación Productiva: Lic. Lucio Castro
- Secretaría de Integración Productiva: Fernando Raúl Premoli
- Secretaría de la Industria y Servicios: Lic. Martín Alfredo Etchegoyen
Subsecretaría de Industria: Lic. Fernando Félix Grasso
Subsecretaría de Gestión Productiva: Lic. Sergio Drucaroff
Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos: Lic. Carlos Pallotti

- Secretaría de Comercio: Lic. Miguel Braun

Subsecretaría de Comercio Exterior: Dr. Shunko Rojas


Subsecretaría de Comercio Interior: Dr. Ignacio Werner

- Comisión Nacional de Defensa de la Competencia: Lic. Esteban Greco

Ministerio Relaciones Exteriores y Culto: Emb. Jorge Marcelo Faurie


- Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior: Emb. Ernesto Alberto Gaspari
- Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales: Emb. Horacio Reyser Travers
Subsecretaría del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales: Mº Victorio T.
Carpintieri.
Subsecretaría de Estrategia Comercial y Promoción Económica: Ing. Roberto Javier
Arana.

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda: Lic. Rogelio Frigerio


- Secretaría de Obras Públicas:

Subsecretaría de Recursos Hídricos: Ing. Pablo José Bereciartua


Subsecretaría de Obras Públicas: Arq. Jorge Osvaldo Sábato

Ministerio de Turismo: Lic. José Gustavo Santos


- Secretaría de Turismo: Sr. Alejandro Lastra
- Subsecretaría de Coordinación: Lic. Sebastián Slobayen
- Secretaría de Innovación, Tecnología y Calidad Turística: D. Roberto Sposetti
Ministerio de Agroindustria: Sr. D. Luis Miguel Etchevehere
- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ing. Guillermo Bernaudo

Ministerio de Transporte: Lic. Guillermo Javier Dietrich


- Secretaría de Obras de Transporte: Lic. María Manuela López Menendez
- Secretaría de Gestión del Transporte: Ing. Héctor Guillermo Krantzer
- Secretaría de Planificación del Transporte: Ing. Germán Bussi
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: Dr. Jose Lino Barañao
- Secretaría de Articulación Científico Tecnológica: Ricardo Agustín Campero
11
- Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica: Ing. Facundo José Lagunas
Ministerio de Modernización: Lic. Andrés Horacio Ibarra
- Secretaría de Empleo Público. Ing Pablo Martín Legorburu
- Secretaría País Digital: Sr. Raúl Martínez
- Secretaría de Gestión e Innovación Pública: Lic. María Inés Baqué
- Secretaría de Modernización Administrativa: Lic. Eduardo Nicolás Martelli
Ministerio de Energía y Minería: Ing. Juan José Aranguren
- Secretaría de Energía Eléctrica: Ing. Alejandro V. Sruoga
- Secretaría de Minería: Lic. Daniel Meilán
- Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos: Vacante
- Secretaría de Planeamiento Energético y Estratégico: Ing. Daniel A. Redondo
Otros Organismos:
Presidente del Banco Central de la República Argentina.: Dr. Federico Adolfo
Sturzenegger
Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Dr. Alberto Abad
Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): Jorge Todesca
Agencia Nacional de Inversiones y Comercio Internacional: Juan Pablo Tripodi

1.6 RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES


La ejecución y defensa de la política económica exterior del país corresponde a la
Secretaría de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto.

La integración con la región constituye una política de Estado estratégica para


Argentina, materializada en la activa participación del país en el Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El país participa activamente en el Grupo de los 20 (G-20), del que asumió la Presidencia
en 2018. Además, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) -incluido
el Órgano de Solución de Diferencias (OSD)-, en la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD), entre otros organismos.

Precisamente, Buenos Aires fue sede de la última Conferencia Ministerial de la OMC en


diciembre de 2017.

Las relaciones internacionales de Argentina se encuentran en gran medida subordinadas a los


intereses de la política interna. Durante la presidencia de Néstor Kirchner se enfriaron las
relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y el FMI. La política exterior se centró en
Latinoamérica. Con la llegada de Mauricio Macri al poder, Argentina ha prestado mayor atención
a las relaciones internacionales, participando de foros en los que ha causado buena impresión.

Además, el FMI retomó su contacto con el país y se cerró el acuerdo con los tenedores de
bonos litigantes, lo que permitió al país volver a tener presencia y operar en los mercados
internacionales.

La relación con los países vecinos se ha ido mejorando y encauzando a partir de la


asunción del nuevo gobierno de Mauricio Macri, sobre todo con Brasil, Uruguay y Chile.

- La relación con Brasil es muy estrecha, aunque no siempre sencilla. Existe una gran
dependencia económica de Argentina respecto a Brasil (es a la vez un cliente, un proveedor en
el ámbito industrial y un competidor en la exportación de materias primas). Ambos Gobiernos han
mostrado y escenificado su cercanía en numerosas ocasiones. Existen tensiones comerciales
entre ambos países. La inversión brasileña en Argentina se ha reducido debido a las
restricciones comerciales argentinas. La integración regional a través del MERCOSUR no ha
registrado avances significativos en los últimos tiempos.

- Las relaciones con Uruguay han ido mejorando a partir de la asunción del nuevo gobierno.
Durante la presidencia de Néstor Kirchner se inició un conflicto entre ambos países debido a la
12
instalación de dos plantas papeleras en el lado uruguayo del río Uruguay, que según Argentina
ocasionarían contaminación afectando a la rivera.

- También se han visto afectadas las relaciones con Chile debido a las restricciones
unilaterales argentinas, aunque ya están volviendo a la normalidad.

Si bien las relaciones con Venezuela habían sido bastante estrechas en los últimos años, el
nuevo Presidente ha criticado al presidente Maduro y ha cuestionado ciertas políticas del
gobierno venezolano en contra de los derechos humanos.

En cuanto a las relaciones con España quedaron marcadas por la decisión del Gobierno
Argentino de la expropiación de YPF a la empresa Repsol en 2012. En abril de 2014 se
convirtió en Ley el acuerdo con Repsol. Después, el Gobierno oficializó la emisión de deuda por
US$ 6000 millones para pagar la expropiación de la petrolera YPF.

Con la venta de toda la cartera de bonos argentinos, Repsol obtuvo unos ingresos totales de
4.997,2 millones de dólares, quedando extinguida la deuda de 5.000 millones de dólares
reconocida por Argentina.

A principios de mayo, Repsol vendió el 12% que le quedaba en YPF y selló su salida del país. El
conjunto de todas las operaciones ha supuesto unos ingresos para Repsol de 6.308,5 millones
de dólares.

España y Argentina tenían un Convenio para evitar la Doble Imposición que entró en vigor en
julio de 1994, y que fue denunciado el 29 de junio de 2012 por Argentina, dejando de tener efecto
a partir del 1 de enero de 2013. El texto del nuevo Convenio, acordado en octubre de 2012, fue
firmado el 11 de marzo de 2013. Una vez aprobado por los Parlamentos de ambos países, entró
en vigor el 23 de diciembre de 2013 y sus disposiciones se aplican con efecto retroactivo desde
el 1 de enero de 2013.

A finales de 2013 Argentina arregló los contenciosos con cinco empresas en el CIADI.

A principios de 2014 pactó con el Club de París la regularización de sus deudas.

En cuanto asumió el gobierno del Presidente Macri, se acordó el pago de la deuda con los
tenedores de bonos litigantes, para lo cual se ha emitido una serie de bonos que cuentan con
el consenso de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Con el Reino Unido tienen abierto un conflicto por la soberanía de las islas Malvinas.

2 ESTABLECERSE EN EL PAÍS
2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
Elementos básicos

Argentina es un mercado de casi 44 millones de habitantes, con una renta per cápita cercano a
los 14.000 dólares (2015), lo que le sitúa como un país de renta alta.

Argentina se caracteriza por tener una de las mayores tasas de urbanización del mundo: 90% de
los argentinos viven en ciudades de más de un millón de habitantes, y alberga 8 ciudades con
más de 500.000 habitantes. Ello deja grandes espacios del país prácticamente deshabitados
(con densidades de población de menos de 1 hab/km2 en la provincia de Santa Cruz). Destaca
"Gran ciudad de Buenos Aires" que alberga un tercio de la población del país (cerca de 15
millones de habitantes).

La población de los centros urbanos es una población formada, cuyo poder adquisitivo se
concentra en la franja de edad entre los 20 y 40 años. La recuperación del crédito que se espera
en el país debería influir positivamente en el incremento del consumo. A su vez, dentro de
Latinoamérica, Argentina se beneficia de un régimen democrático estable.
13
Según datos del Banco Mundial, el coeficiente de Gini de distribución del ingreso (que toma
valores entre 0 y 1, donde 0 equivale a la máxima igualdad en la distribución y el 1 se
corresponde con la perfecta desigualdad) en 2017 se situó en 0,427, lo que implica una ligera
disminución de la desigualdad en los últimos años. Argentina cuenta actualmente con menor
desigualdad que la mayoría de los países de la región como Brasil, Perú o Colombia, siendo tras
Uruguay el segundo país menos desigual de Sudamérica.

Por otro lado, el país muestra índices para la facilidad de hacer negocios reducidos: ocupa el
puesto 117 de 189 en el doing business del Banco Mundial (subiendo 7 posiciones con respecto
al año anterior) y el 92 de 137 en el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial
de 2017 (subiendo también 24 posiciones con respecto al último año).

2.2 CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGAL DE LA


DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
Desde hace algunos años las grandes superficies y los supermercados están cobrando
mayor importancia en la distribución. En la actualidad, el 70% de las ventas de productos de
primera necesidad (alimentación, higiene, limpieza) se efectúan en supermercados, mientras que
el número de pequeños comercios (‘almacenes’) se ha reducido drásticamente.

Las principales grandes superficies son alimenticias, salvo las chilenas Easy HomeCenter y
Sodimac orientadas al bricolaje. El sector de la alimentación está liderado por grandes grupos
como la francesa Carrefour, la chilena Cencosud/Jumbo/Disco, la argentina Coto y la
estadounidense Wal Mart.

Un segmento en crecimiento es el de los “supermercados chinos” , locales a pie de calle de


productos alimentarios y de primera necesidad con un amplio horario de apertura. Actualmente
habría más de 10.000 tiendas, de las cuales el 70% se ubica en la Ciudad de Buenos Aires y
facturan unos 1.000 millones de dólares al año.

A parte de los supermercados y grandes superficies, el comercio detallista se divide básicamente


entre los comercios a la calle y los locales integrados en la figura del centro comercial, similar al
mall americano, muy extendidos en todas las grandes ciudades argentinas, especialmente en la
ciudad de Buenos Aires y su entorno, que representa casi un tercio de la población argentina.
Como grandes almacenes, sólo existe la chilena Falabella, con centros en las principales
ciudades del país.

Los centros comerciales son grandes superficies que se ubican tanto en zonas urbanas (en
algunos casos en edificios singulares) como en los alrededores de las ciudades, siempre en
entornos de grandes concentraciones de población (en Capital y Gran Buenos Aires hay
alrededor de 40 centros comerciales). El perfil de estos locales une consumo con ocio (cines,
restaurantes, actividades dirigidas a los niños…).Entre los locales de distribución predominan las
firmas de moda, pero hay representación de muchos otros sectores: electrodomésticos, juguetes,
libros, etc. Las ventas en los centros comerciales superan las de los comercios a la calle, por lo
que cuentan con mayor poder de negociación a la hora de acordar precios y condiciones,
además del hecho de que un gran número de ellos están en manos de un par de grupos
empresarios: Alto Palermo (propiedad del grupo local Irsa y la chilena Parque Arauco) y
Cencosud, también de capitales chilenos.

En la mayoría de las ciudades, el comercio minorista se concentra en determinadas calles o ejes.


En el caso de Buenos Aires, éstas son algunas de las principales zonas comerciales: Florida
(peatonal), Santa Fe y Cabildo.

Otro elemento significativo es el gran crecimiento del comercio electrónico, que en las
grandes ciudades no abarca sólo los segmentos más afianzados de tecnología, viajes, libros…
sino productos habituales de consumo que a través de grandes portales de venta llegan al
público a precios muy atractivos. En muchas ocasiones son tiendas o distribuidores tradicionales
que a través de Internet proporcionan precios más baratos que en sus locales. Un fenómeno
significativo en algunos casos, son pequeñas empresas que venden por Internet y cuyas oficinas
están en departamentos dónde los clientes acuden a retirar la mercancía, reduciendo así los
14
costes.

En los sectores de consumo, la distribución sigue el eje tradicional importador-mayorista-


minorista-consumidor final. En algunos casos, la figura del mayorista ha desaparecido para no
añadir costes a la cadena en un mercado tan condicionado por el precio como el argentino.

La figura del representante también es muy utilizada, especialmente para productos industriales
y de consumo de precio elevado o fabricados a pedido. No existe una Ley de Contrato de
Agencia ni un Colegio de Agentes Comerciales como en España. La actividad del agente está
contemplada en la normativa mercantil general. Una figura semejante es la del viajante de
comercio, aunque éste trabaja normalmente en régimen de dependencia.

Uno de los elementos a resaltar sobre los canales de distribución en Argentina es que la figura
del “trader” es prácticamente inexistente salvo para mercados como el del grano y otros
commodities.

2.3 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN


Argentina es, por extensión, el segundo estado de América del Sur, el cuarto del continente
americano y el octavo del mundo, y sus habitantes promedian índices de desarrollo humano,
porcentaje de globalización, PIB per cápita, nivel de crecimiento económico y calidad de vida,
que se encuentran entre los más altos de América Latina.

En la actualidad, Argentina es la segunda potencia en materia económica de América del Sur, y


su Producto Interior Bruto sólo es superado en la región por Brasil, que es su principal socio
comercial. Argentina es miembro del G20 -junto con Brasil representan el cono sur- que preside
en 2018.

Su PIB per cápita, según informa el Banco Mundial es el cuarto de Sudamérica y, en términos de
población, constituye el tercer mercado más grande de América del Sur, sólo superado por Brasil
y Colombia.

Tras años en los que el protagonismo económico regional lo ha ostentado su vecino, Brasil, la
situación económica de este último parece dotar al país de un nuevo protagonismo en el
escenario internacional, dado la renovación de relaciones con algunos de las principales
economías del mundo que han visitado el país desde la toma de posesión de Mauricio Macri
(Estados Unidos, Francia, Italia, entre otros) y su protagonismo albergando la cumbre de la OMC
en diciembre de 2017, y del G20 en 2018.. Ello supone también un renovado impulso al proyecto
de Mercosur, y del papel de Argentina en el mismo.

2.4 PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO


Argentina es una de las economías más desarrolladas de América Latina. Es la segunda de
América del Sur, detrás de Brasil. Cuenta con una población total de unos 44.000.000 de
habitantes, de los cuales un 45% correspondería a la clase media y un 92% habita en zonas
urbanas.

Según el Banco Mundial, Argentina logró importantes reducciones de pobreza en el marco de la


región entre 2004 y 2008: Los ingresos del 40% más vulnerable crecieron a una tasa anual de
11,8%, más rápido que el crecimiento promedio del 7,6%. Esta tendencia se mantuvo, pero
disminuyó después de 2008.

El instituto nacional de estadísticas dejó de publicar el índice oficial de pobreza en 2013, si bien
ha vuelto a publicar una nueva medición que arroja que en el primer semestre de 2017, el 28.6%
de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

El Coeficiente de Gini de distribución del ingreso se sitúa en 0,427, ubicando a la Argentina como
el país más igualitario de la región, e incluso con un nivel que supera al de algunas naciones
desarrolladas.

La tasa de alfabetización del total de adultos se encuentra en un 98% (superior a la media de la


15
OCDE).

En el nivel primario, Argentina ostenta el nivel de escolarización más alto de la región con el
99,1%, en tanto que en el nivel secundario la tasa neta de matrícula es del 89,06%

La esperanza de vida es de 76 años (2014): 80 años para las mujeres y de 73 años para los
hombres (ambos en ascenso).

2.5 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO


La Constitución Argentina brinda al extranjero un trato igualitario desde su Preámbulo, y
reconoce a éste los mismos derechos que a los nacionales en su Artículo 20.

Además de la Constitución, el marco normativo de la inversión extranjera está constituido por la


Ley 21.382 de Inversiones Extranjeras, los numerosos Tratados Bilaterales de Inversión TBI y la
adhesión al Convenio del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre
Inversiones). Argentina ha firmado 54 TBI con otros tantos países del mundo.

Argentina se adhirió en 1997 a los principios de la Organización Económica para la Cooperación


y Desarrollo OCDE en materia de inversiones extranjeras y es parte del Acuerdo Multilateral de
Garantía de Inversiones (MIGA).

El Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) entre España y


Argentina, está en vigor desde 1992 e incluye el arbitraje ante el Ciadi como mecanismo para la
resolución de controversias.

España y Argentina tenían un Convenio para evitar la Doble Imposición que entró en vigor en
julio de 1994, y que fue denunciado el 29 de junio de 2012 por Argentina, dejando de tener efecto
a partir del 1 de enero de 2013. El texto del nuevo Convenio, acordado en octubre de 2012, fue
firmado el 11 de marzo de 2013 y, una vez aprobado por los Parlamentos de ambos países,
entró en vigor el 23 de diciembre de 2013, si bien sus disposiciones fueron aplicadas con efecto
retroactivo desde el 1 de enero de 2013.

La existencia de restricciones comerciales y cambiarias durante varios años ha supuesto una


acumulación de demanda insatisfecha, cierto desabastecimiento, y la supervivencia de una
oferta de producción local poco competitiva (tanto en precios como calidad). De esta manera la
liberación que se está produciendo gradualmente con el cambio de gobierno arroja
oportunidades generalizadas en muchos sectores. Quedan, no obstante, sectores en cuasi
monopolios o oligopolios de difícil entrada (caso del cemento, opr ejemplo). Estas oportunidades
se dan:

A corto plazo, ello debería darse en el sector del consumo en general siempre y cuando la
coyuntura lo permita.

A más largo plazo, los sectores de mayor interés para las exportaciones de España son, entre
otros:

- Inputs para sectores de producción importantes para la economía de Argentina: automoción,


maquinaria agrícola, ganadería, agroindustria, industria alimentaria, química,
petroquímica,equipos para la minería, y TIC.

- Sectores que deben paliar una escasez existente: Transporte (vialidad, transporte ferroviario,
con redes muy poco densas) e infraestructuras varias (puertos, recursos hídricos, muy obsoletas
y poco densas); Energía (muy en particular la electricidad en energías renovables); construcción
residencial, gestión de residuos urbanos, bienes de equipo.

- Sectores en los que existe potencial por desarrollar en Argentina: energías renovables
(potencial eólico, solar e hidroeléctrico con fuerte apoyo institucional), petróleo ( shale oil & gas
en vaca muerta), biotecnología, turismo (gran potencial sin explotar), así como los sectores con
gran presencia española como el financiero, seguros y consultoría.

16
Como en el caso de las oportunidades comerciales, los últimos años de restricciones
económicas diversas han acumulado importantes retrasos en la oferta productiva el país.
Ello upone oportunidades en diversos sectores, entre los que podemos destacar:

- Sectores de producción importantes para Argentina: automoción, maquinaria


agrícola, agroindustria, industria alimentaria, química, la vitivinicultura.

- Sectores que deben paliar una escasez: Transporte (vialidad, transporte ferroviario, con redes
muy poco densas) e infraestructuras varias (puertos, recursos hídricos, muy obsoletas y poco
densas); Energía (muy en particular la electricidad); construcción residencial; medioambiente. se
le suman sectores en los que existe potencial en Argentina: energías renovables (potencial eólico
e hidroeléctrico), biotecnología, turismo (gran potencial sin explotar),el sector del software. Los
planes del gobierno en estos sectores pasan por potenciar la inversión extranjera (caso
destacable de las renovables), y los modelos de concesiones a través de sucesivas licitaciones
competitivas (en cuyo caso es de esperar que las tasa de retorno sean mayores al principio).

- Existen asimismo sectores específicos dónde empresas españolas pueden invertir para
abastecerse en servicios aprovechando la capacitación técnica de los argentinos y el idioma
común (Externalización de servicios varios en empresa, como informático, marketing,
investigación) , así como en materias primas en el terreno industrial

3 IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)


3.1 TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES
El Código Aduanero Argentino (ley 22.415), vigente desde septiembre de 1981, continúa
regulando el comercio exterior de Argentina. Este sistema legal abarca todas las áreas de esta
actividad, estableciendo los procedimientos a seguir para la importación y exportación de
mercancías, el sistema tributario aplicable, el régimen penal por los delitos referidos al comercio
exterior, y el procedimiento recursivo para la impugnación de decisiones de las aduanas.

El único requisito necesario para ser importador es la acreditación del número de la Clave de
Identificación Tributaria (CUIT) para la posterior inscripción en el Registro de Importadores y
Exportadores de la Administración Nacional de Aduanas.

Importación definitiva

Toda introducción de una mercancía a un territorio aduanero argentino con la intención de que
permanezca en él por tiempo indeterminado se encuentra gravada por derechos de
importación, que son generalmente ad-valorem y varían entre el 0% y el 35%. Los tributos
que gravan la importación o el tratamiento arancelario aplicable a las mercancías bajo este
régimen, está en función de su clasificación dentro del Arancel de Aduanas.

Argentina es miembro del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela,


actualmente suspendida) y su legislación aduanera está contenida en el Código Aduanero del
Mercosur (CAM) que rige para todos los países miembros y que fue aprobado por la Ley 26.795,
promulgada el 10.12.2012.

Las mercancías se clasifican conforme a la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), con
un código numérico de 8 dígitos (agrega dos dígitos a los 6 del Sistema Armonizado – SA- de
Designación y Codificación de Mercancías que rige a nivel mundial), es decir, coincide siempre
con el TARIC europeo en los 6 primeros dígitos (el TARIC utiliza 10 dígitos, agregando 4 al SA),
pero cuando hay mayor desagregación en las subpartidas, puede no haber coincidencia.
Además, Argentina incorpora internamente tres dígitos más del llamado Sistema Informático
MARIA (SIM) y el Dígito de Control (DC).

Los documentos exigibles para hacer una importación son, en general, el documento de
transporte, la lista de empaque (packing list) y la factura, a los que habría que añadir otros
documentos en función de la naturaleza de la mercancía (certificado de origen, declaración
jurada de composición de producto, etc).
17
Existen otros sistemas especiales de importación, entre los que se pueden mencionar la
importación temporal, el régimen de muestras y la franquicia diplomática.

3.2 ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS


Aranceles
Desde la conformación del MERCOSUR en 1995, rige en todos los países miembros el Arancel
Exterior Común (AEC) que se expresa en un porcentaje ad-valorem, que varía entre un 0% y un
20%. Sin embargo, cada país miembro puede mantener una lista de excepciones a la aplicación
del AEC por un tiempo determinado. Argentina, por ejemplo, ha incrementado los aranceles para
un importante grupo de productos llevándolos hasta un 35% (calzado, textiles, neumáticos,
bombas centrífugas, construcciones prefabricadas, ventiladores, corcho, entre otros). Al mismo
tiempo, con carácter puntual y excepcional, también se pueden aplicar reducciones temporarias
al AEC, para atenuar los problemas derivados de desequilibrios de oferta y demanda
inesperados en virtud de desabastecimiento. Por ejemplo, Argentina mantiene un arancel del 0%
para las importaciones de bienes de capital que no se fabrican en el país.

El AEC del MERCOSUR puede ser consultado en el Sistema de Información del Arancel Externo
Común (SIAEC) a través del banner ubicado en la Portada de la página web del MERCOSUR
www.mercosur.int (Base de Datos/Arancel Externo Común). Hay que tener en cuenta que, en
virtud de las excepciones y reducciones temporarias mencionadas, no siempre el AEC coincidirá
con el derecho de importación que aplique Argentina.

El AEC se aplica a los países no miembros del Mercosur, mientras que si la mercancía tiene
origen MERCOSUR el arancel es 0%. Para que un producto sea considerado de origen
Mercosur, debe incorporar, al menos, un 60% de valor añadido de origen Mercosur, o bien, que
al producto final le corresponda una clasificación arancelaria a nivel de partida arancelaria
diferente de la de sus insumos. En el MERCOSUR no hay libre tránsito para las mercancías que
ingresan desde otros orígenes, de forma que si una empresa española exporta a Brasil y luego
se reexporta ese mismo producto a Argentina, paga arancel en los dos países.

Tasa de Estadística

Además del arancel, la Aduana exige el pago de la Tasa de Estadística (TE): un porcentaje por el
servicio de estadística que realiza la Aduana. La alícuota es del 0,5%, aunque el resultado nunca
puede superar los USD 500. Algunos productos, como los libros, están exentos de su aplicación.

Tanto el arancel como la Tasa de Estadística se calculan sobre el precio CIF en factura
(resultante de sumar al valor FOB, los gastos del flete y seguro). El resultado constituye la base
imponible para el cálculo de los siguientes impuestos, para los que la Aduana actúa de agente de
percepción.

Impuesto al Valor Agregado / Impuesto a las Ganancias / Ingresos Brutos

El IVA grava la importación definitiva de mercancías, con una alícuota general del 21%. Algunos
productos gozan de una alícuota reducida del 10,5%. En caso de que el producto que se importa
vaya a ser revendido en el mercado interno (no es para consumo del importador), se aplica una
alícuota adicional del 10%.

Impuesto a las Ganancias (equivalente al Impuesto de Sociedades): la Aduana percibe un


anticipo de este Impuesto del 3%.

Ingresos Brutos: la Aduana percibe un anticipo de este Impuesto cuyo porcentaje varía en
función de la provincia del domicilio del importador, aunque normalmente es del 2,5%. Este
impuesto se aplica sobre el total de las ventas netas de IVA.

Estos conceptos impositivos son recuperables por el importador (por el sistema de débito y
crédito fiscal en el caso del IVA o por su condición de anticipos en los demás casos), si bien
generan un costo financiero.

18
Importación temporaria

La mercancía puede también ser importada con una determinada finalidad y por un plazo
determinado. El importador, en este caso, queda comprometido desde el momento del
libramiento de la mercancía a reexportarla definitivamente con anterioridad al vencimiento de
dicho plazo. La mercancía puede permanecer en el territorio argentino en el mismo estado en
que fue importada temporalmente, o bien ser objeto de transformación, elaboración,
combinación, mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.

No se encuentra sujeta a la imposición de tributos, excepto respecto de las tasas retributivas de


servicios, aunque en casos excepcionales, y sin desvirtuar el régimen, el Poder Ejecutivo puede
disponer la aplicación parcial de los tributos que gravan la importación para consumo respecto de
la mercancía.

Los plazos en que la mercancía puede permanecer en el territorio aduanero, van desde los ocho
meses para las mercancías destinadas a ser exhibidas en una Feria y los tres años para los
bienes de capital que son utilizados en un proceso productivo. Si es importada para ser objeto de
un perfeccionamiento, debe ser reexportada definitivamente en el plazo de 180 días desde su
libramiento.

Otros regímenes de importación

Régimen de destinación suspensiva de depósito de almacenamiento (depósitos fiscales)


Régimen de destinación suspensiva de tránsito de importación
Régimen de los medios de transporte
Régimen de las operaciones aduaneras efectuadas por medios de transporte de guerra,
seguridad y policía
Régimen de los contenedores
Régimen de equipaje
Régimen del rancho, provisiones de a bordo y suministros del medio de transporte
Régimen de la pacotilla
Régimen de franquicias diplomáticas
Régimen de envíos postales
Régimen de muestras
Régimen de reimportación de mercadería exportada para consumo
Régimen de importación o de exportación para compensar envíos de mercadería con
deficiencias
Régimen de tráfico fronterizo
Régimen de envíos de asistencia y salvamento

Zonas Francas

La actividad de las zonas francas, su implementación y funcionamiento está regulado por la Ley
N° 24.331 Zonas Francas - Disposiciones Generales.

La ley 24.331 dispuso el establecimiento de 23 zonas francas en todo el país, una en cada
provincia, más cuatro que se ubicarán en aquellas regiones geográficas que por su situación
económica crítica y/o vecindad con otros países justifiquen la necesidad de su instalación.

En la actualidad hay 11 zonas francas operativas en Argentina, ubicadas en las provincias de


Buenos Aires (La Plata y Bahía Blanca), Córdoba (ciudad de Córdoba), Chubut (Comodoro
Rivadavia), La Pampa (General Pico), Mendoza (Luján de Cuyo), Misiones (Puerto Iguazú), Entre
Ríos (Concepción del Uruguay), Salta (General Güemes), San Luis (Justo Daract) y Tucumán
(Cruz Alta). Se puede encontrar el listado
en https://www.afip.gob.ar/aduana/zonasFrancas.asp#francas.

Legislación Antidumping

Con la aprobación de los resultados de la Ronda Uruguay del GATT, se incorporó al sistema
legal argentino esta normativa internacional. Así, los derechos antidumping se establecen luego
de una investigación respecto de determinada mercancía que proviene de un estado.
19
Argentina se encuentra entre los diez países que más utilizan el procedimiento de
investigaciones por dumping, lo cual surge de los informes presentados ante la OMC.

Valores criterio

Para determinar el valor en aduana, llamado “valor criterio”, enfrentar la evasión fiscal y
combatir las prácticas de subfacturación en la importación de mercaderías, Argentina ha creado
un banco de datos de valores que se va publicando en el Boletín Oficial. La importación a precios
inferiores conlleva la obligación de constituir un aval por el valor declarado y los derechos
aduaneros correspondientes a esos precios, que será ejecutado si no se justifican
satisfactoriamente esos precios. Estos valores criterio afectan fundamentalmente a productos de
origen asiático, sin embargo hay varias referencias que incluyen productos de origen español,
entre los cuales se encuentran productos cerámicos, manufacturas de plástico, papel y cartón,
tubos, vajilla, línea blanca, material eléctrico de baja tensión, bombas de vacío, fungicidas,
fósforos, perchas, estanterías metálicas, frenos y embragues.

3.3 NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS


A partir de la asunción del nuevo Gobierno, se ha propiciado la eliminación de medidas
proteccionistas y restrictivas al comercio que el gobierno anterior había ido
implementando con el fin de mantener una balanza comercial superavitaria y prescindir de
financiación externa, que le estaba vetada.

Una de las primeras medidas del nuevo gobierno ha sido la de reemplazar el antiguo
sistema de autorización de importaciones (Declaraciones Juradas Anticipadas de
Importación – DJAI) que funcionaba de forma arbitraria y discrecional, por uno nuevo (Sistema
Integral de Monitoreo de Importaciones - SIMI) que prevé la concesión de licencias
automáticas en la gran mayoría del Nomenclador Aduanero y no automáticas para unas
1500 referencias.

El nuevo sistema exige a los importadores, en forma previa a la emisión de la Nota de Pedido,
Orden de Compra o documento similar utilizado para concertar sus operaciones de compras en
el exterior, que informen a la Secretaría de Comercio y a la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) las operaciones relacionadas con las destinaciones definitivas de importación
para consumo.

La información registrada en el sistema, será puesta a disposición de otros organismos que


adhieran o hayan adherido a la “Ventanilla Única de Comercio Exterior”, en función de su
competencia. Los organismos involucrados deberán pronunciarse en un lapso no mayor de 10
días. Los plazos podrán ampliarse en aquellos casos en que la competencia específica del
organismo adherente así lo amerite.

La Administración Federal de Ingresos Públicos de la República Argentina comunicará a los


importadores las novedades producidas y, en su caso, las circunstancias que motivan las
observaciones formuladas así como el Organismo ante el cual deberán comparecer a los fines
de su regularización, de corresponder.


Las declaraciones efectuadas a través de Sistema de Monitoreo de Importaciones (SIMI)
tendrán un plazo de validez de 180 días corridos, contados a partir de la fecha de la
aprobación.

Por otra parte, las Declaraciones Juradas Anticipadas para la importación de servicios (DJAS)
siguen vigentes, aunque su función es meramente informativa.

El Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1474/94 creó el Sistema Nacional de Normas
Calidad y Certificación, que regula las actividades de normalización y de evaluación de la
conformidad dentro del ámbito estrictamente voluntario. Este Sistema está estructurado a partir
de un Consejo Nacional de Normas, Calidad y Certificación, integrado por representantes de las
diversas áreas del gobierno nacional convocados por la autoridad de aplicación de este Decreto.

20
Inmediatamente debajo de este nivel de decisión política se encuentran los dos organismos
operativos encargados de realizar la gestión de todo el sistema:

- El organismo de acreditación (OAA): se encarga de la acreditación de los organismos de


certificación, de los laboratorios de ensayo y de calibración y de los auditores. Originalmente, el
OAA estuvo destinado a cumplir funciones en el campo voluntario, pero desde 1998 comenzó a
tener responsabilidades de acreditación en el área regulada, por asignación de las autoridades
en las disposiciones pertinentes. Los organismos de certificación acreditados por el OAA, tanto
para la certificación de sistemas de gestión de calidad, medioambiente, etc, como para la
certificación de productos, se encuentran en el listado de Entidades Acreditadas en su página
web (www.oaa.org.ar), con el detalle del alcance de la acreditación. El listado total de
organizaciones certificadas según ISO 9001, ISO 14001, etc. en la República Argentina, se
encuentra disponible en la página web del INTI (www.inti.gob.ar). Asimismo, los Organismos de
Certificación acreditados por el OAA, tienen a disposición de quien lo solicite, el listado de
organizaciones certificadas por ellos.

- El organismo de normalización (IRAM): se encarga de centralizar el estudio y aprobación de


normas técnicas. A comienzos del año 1995, la Secretaría de Industria, Comercio y Minería
suscribió un convenio con el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) por el cual lo designó
como Organismo Argentino de Normalización. Además, funciona como organismo de
certificación, acreditado por el OAA en 1997.

Por otra parte, la Secretaría de Comercio Interior es la autoridad de aplicación de los


Regímenes de Certificación Obligatoria, que se aplican en sectores como material eléctrico de
baja tensión, ascensores, bicicletas, encendedores, juguetes, equipos de protección personal,
etc.

En algunos casos, la normativa sobre identificación de mercaderías, requiere así mismo una
certificación de la veracidad de la información de la etiqueta: materiales constructivos del
calzado, papeles que se comercializan envasados y determinados aparatos eléctricos de uso
doméstico.

La Dirección Nacional de Comercio Interior, dependiente de la mencionada Secretaría de


Comercio Interior, viene aprobando acuerdos de reconocimiento de los procedimientos de
evaluación de la conformidad celebrados por entidades certificadoras nacionales reconocidas,
con entidades extranjeras acreditadas en su país de origen. No se trata de una convalidación
automática de certificados, pero el proceso es mucho más rápido y más barato que el costoso y
largo proceso de certificación en Argentina, en muchas ocasiones sin sentido para un único
mercado. El IRAM ha suscrito con la española AENOR convenios tanto en el ámbito de
normalización como de certificación. Por otro lado, existe un Programa de cooperación de la
UE con las autoridades argentinas en el capítulo de certificación de productos. La idea es
fortalecer y tecnificar las instituciones certificadoras argentinas.

Más allá del necesario cumplimiento de las normas de certificación, la importación y exportación
de mercancías puede estar sometida al control previo de distintos organismos de la
Administración Pública Nacional que tienen delegadas esas facultades de control. Dicha
delegación se instrumenta mediante leyes, decretos o acuerdos internacionales.

Los principales organismos de intervención previa son:

- SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, organismo descentralizado


dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. www.senasa.gov.ar

- ANMAT – Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica,


organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Salud. El ANMAT está dividido en tres
unidades, en función del tipo de producto: INAME, INAL y Dirección de Tecnología Médica.
www.anmat.gov.ar

- INV – Instituto Nacional de Vitivinicultura. www.inv.gov.ar

- RENAR - Registro Nacional de Armas y Comisión Nacional de Control de Exportaciones


21
Sensitivas y Material Bélico. www.renar.gov.ar

- SEDRONAR - Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha


contra el Narcotráfico. www.sedronar.gob.ar

- Dirección Nacional de Recursos Naturales. www.ambiente.gov.ar

- IGN - Instituto Geográfico Nacional. www.ign.gob.ar

- Secretaría de Cultura de la Nación. www.cultura.gob.ar

3.4 REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR


A partir del cambio de gobierno de diciembre de 2015, se lleva a cabo un proceso de
flexibilización del mercado de cambios y a una modificación sustancial de la normativa
relacionada con control de cambios. En marzo 2017 se derogó la Declaracion Anticipada de
Pagos al Exterior - DAPE que se requería para estas operaciones.

La Comunicación “A” 6244, emitida por el Banco Central de la República Argentina (“BCRA”)
el 19 de mayo de 2017 y vigente desde el 1 de julio de 2017, se convierte en el marco único para
operar en el mercado cambiario, dejando sin efecto todas las normas que reglamentaban la
operatoria cambiara. El Banco Central de la República Argentina va publicando una síntesis de
las regulaciones vigentes en materia de comercio exterior en un documento TEXTO ORDENADO
DE LAS NORMAS SOBRE “EXTERIOR Y CAMBIOS” que mantiene permanentemente
actualizado en su web
http://www.bcra.gob.ar/SistemasFinancierosYdePagos/Regulaciones_exterior_y_cambios.asp

El acceso al Mercado Único y Libre de Cambios para pagos de bienes, servicios, rentas, capital e
inversiones es libre. Sí deben tenerse en cuenta las obligaciones que impongan las normas
sobre lavado de dinero e impositivas. Las operaciones de cambio serán cursadas conforme los
procedimientos que cada entidad disponga, en consideración de las exigencias normativas
mínimas para la verificación de la información requerida respecto de las transferencias desde y
hacia el exterior, así como de la identificación del cliente.

Respecto a los cobros del exterior, hay que tener en cuenta que sigue vigente el arbitraje/canje,
que supone que si bien la transferencia se acreditará en la divisa de origen, debe previamente
liquidarse en pesos, lo que implicará una diferencia por tipo de cambio. Por otro lado, se
establece el régimen de acreditación automática o directa: los fondos recibidos del exterior
podrán ser acreditados en forma automática, sin necesidad de intervención del beneficiario, en la
cuenta que figure en el swift y en la moneda en la que está denominada esa cuenta (hay que
asegurarse que no sea una cuenta denominada en pesos porque se liquidará la transferencia en
esa moneda, sin avisar al beneficiario, salvo que éste haya dado orden previa en contrario).

3.5 CONTRATACIÓN PÚBLICA


El Gobierno de Mauricio Macri está estableciendo nuevas reglas en la contratación pública
buscando facilitar y agilizar los procesos de selección de contratistas, propiciando, al mismo
tiempo, un mayor nivel de concurrencia y transparencia en las licitaciones. En principio, ha
adquirido el compromiso de que la norma general sea la licitación frente a las adjudicaciones
directas y, a ser posible, de carácter internacional. El Ministerio de Modernización del Estado fue
creado en gran medida para mejorar la transparencia en la gestión pública.

En esta línea, el 1 de octubre de 2016, entró en vigencia el Decreto N° 1030 que aprobó la nueva
reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional dispuesto por el
Decreto N° 1023/2001. Además, la Oficina Nacional de Contrataciones (la “ONC”), en su
carácter de órgano rector del sistema de contrataciones, dictó normativa complementaria del
Reglamento. En este sentido la ONC aprobó:

el Manual de Procedimiento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional


(Disposición ONC Nº 62/16);
un nuevo Pliego Único de Bases y Condiciones Generales (Disposición ONC Nº 63/16); y
22
el Manual de Procedimiento para la incorporación y actualización de datos en el Sistema
de Información de Proveedores –SIPRO– (Disposición ONC Nº 64/16).

Asimismo, la ONC habilitó el Sistema Electrónico de Contrataciones de la Administración


Nacional denominado COMPR.AR (Disposición ONC Nº 65/16).

Con excepción de la implementación del COMPR.AR, las normas mencionadas comenzaron a


ser aplicadas a los procedimientos de selección de contratistas cuyas autorizaciones o
convocatorias fueron efectuadas a partir del 1° de octubre de 2016. La implementación del
COMPR.AR se realizará según el cronograma gradual que establezca la ONC oportunamente.

Tambièn mencionar la Resolución E 36/2017, de la Sindicatura General de la Nación, que


aprueba el Régimen del Sistema de Precios Testigo.

Toda la normativa mencionada puede consultarse en www.infoleg.gob.ar.

Están incluidos en este marco legal: los contratos de compraventa, suministros, servicios,
locaciones, consultoría, alquileres con opción a compra, permutas, concesiones de uso de los
bienes del dominio público y privado del Estado Nacional, que celebren las jurisdicciones y
entidades comprendidas en su ámbito de aplicación y a todos aquellos contratos no excluidos
expresamente.

Están excluidos, en cambio, los contratos de empleo público, las compras por caja chica, los que
se celebren con estados extranjeros, con entidades de derecho público internacional, con
instituciones multilaterales de crédito, los que se financien total o parcialmente con recursos
provenientes de esos organismos, así como los comprendidos en operaciones de crédito público
y las contrataciones en el extranjero realizadas por unidades operativas de contrataciones
radicadas en el exterior.

También están excluidos los contratos de obras públicas, concesiones de obras públicas,
concesiones de servicios públicos y licencias, enumerados en el artículo 4° inciso b) del Decreto
Delegado N° 1.023/01 (que se rigen por lo dispuesto en el Decreto 1023/2001 y la Ley Nacional
de Obras Públicas N° 13.064), y los actos, operaciones y contratos sobre bienes inmuebles que
celebre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que deberá dictar el
Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado.

El régimen de contrataciones públicas es de aplicación obligatoria a los procedimientos de


contratación en los que sean parte las jurisdicciones y entidades comprendidas en el inciso a) del
artículo 8º de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y sus modificaciones. En ese
sentido, el Sistema de Contrataciones de la Administración Pública Nacional se aplica a la
Administración Central, organismos descentralizados incluidas las universidades nacionales y las
instituciones de seguridad social. Su ámbito de aplicación no alcanza, en cambio, a provincias,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipios, ni a otros organismos que cuentan con un
régimen específico, como el PAMI y la AFIP.

También se encuentran excluidos empresas y sociedades del Estado, fondos fiduciarios con
participación estatal entidades financieras del sector público nacional, tales como Banco Nación,
Banco Hipotecario y Banco Central. Las entidades no comprendidas, sin embargo, pueden
voluntariamente aplicar el sistema y participar de su operatoria.

El acceso a la contratación con el Estado viene determinado por la habilitación para contratar
(capacidad para obligarse, no estar incurso en causa de inhabilitación y estar inscrito en el
SIPRO al momento de la evaluación de ofertas – no es necesaria la inscripción previa para la
presentación de ofertas – art. 25 Decreto 1023 y art. 112 del Decreto 1030), por el objeto del
contrato (obras y servicios sólo accesibles a empresas locales, salvo determinados casos) y por
el procedimiento de selección elegido: subasta pública, licitación, concurso o contratación
directa.

La regla general es aplicar la licitación o concurso público, utilizándose las demás alternativas
sólo en los casos contemplados en la norma.

23
La adjudicación del contrato deberá realizarse en favor de la oferta más conveniente para el
organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y
demás condiciones de la oferta, según establece el art. 15 del Decreto 1023/2001 sobre los
criterios de selección. Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un
servicio estandarizado o de uso común cuyas características técnicas puedan ser
inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como oferta más
conveniente, la de menor precio.

En materia de preferencias se estará a lo que disponga la normativa vigente en cada caso: en


materia de compras públicas, en Argentina se otorga preferencia a las ofertas nacionales frente a
las de empresas extranjeras en las adquisiciones y locaciones de bienes, mientras que en la
contratación de servicios existe una reserva de mercado a favor de empresas locales. Existe
normativa de ámbito provincial o local en el mismo sentido.

La Ley 25.551 (noviembre 2001), reglamentada por el Decreto 1600/2002, restableció la vigencia
del "Compre Argentino" y del "Contrate Nacional" establecidos por el Decreto-Ley Nº 5340 de
1963 y la Ley Nº 18.875 de 1970, cuya aplicación fue suspendida en 1991. En virtud del nuevo
régimen, ahora denominado "Compre Trabajo Argentino", las ofertas nacionales tienen
preferencia sobre las ofertas extranjeras, obligando al licitador a adjudicar el contrato a aquéllas
si, con las mismas o similares condiciones de suministro, son hasta un 5% (7% para PYMEs)
más caras que éstas, sin necesidad de que igualen la oferta extranjera más barata.

En materia de servicios, la Ley 18.875 de 1971 establece que “la construcción de obras y la
provisión de servicios, salvo casos excepcionales y aprobados previamente por una resolución
del ministerio competente, en los que se demuestren razones valederas para la licitación o
contratación internacional, se contratará exclusivamente con empresas locales”. Para que una
empresa sea considerada local debe cumplir y/o acreditar los siguientes requisitos: (i) debe
haber sido creada o autorizada a operar de conformidad con la legislación argentina; (ii) debe
tener domicilio legal en la Argentina; (iii) y debe acreditar que el 80% de sus directores, personal
directivo y profesionales tienen domicilio real en el país.

Están excluidos del Régimen aquellos contratos, tanto de bienes como de obras o servicios,
“que se celebren con estados extranjeros, con entidades de derecho público internacional, con
instituciones multilaterales de crédito, los que se financien total o parcialmente con recursos
provenientes de esos organismos, sin perjuicio de la aplicación de las disposición del presente
Régimen cuando ello así se establezca de común acuerdo por las partes en el respectivo
instrumentó que acredite la relación contractual”.

Éste es uno de los principales caballos de batalla de la negociación UE-Mercosur, que se espera
superar en las negociaciones que se están desarrollando entre ambos bloques para que
fructifique el acuerdo en 2018.

Argentina no es signatario del Acuerdo de Compras Públicas de la Organización Mundial del


Comercio.

En el ámbito del Mercosur, en la XXV Cumbre de Jefes de Estado, celebrada en Montevideo en


diciembre 2003, se cerró uno de los acuerdos más postergados de las negociaciones dentro del
bloque: el protocolo para compras gubernamentales. Con este tratado cualquier empresa podrá
presentarse a licitaciones públicas en los otros países miembros sin que sufra discriminaciones o
preferencias.

La Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) propone las políticas y establece las normas,
sistemas y procedimientos operativos que regirán la gestión de las contrataciones; difunde,
capacita y asesora a las entidades que intervienen en el proceso; y elabora y organiza
estadísticas e información sobre las contrataciones para que estén a disposición de los distintos
participantes y de la ciudadanía en general. www.argentinacompra.gov.ar
La gestión de las licitaciones está a cargo de las unidades operativas de contratación de cada
jurisdicción.

La Oficina Anticorrupción realiza estudios, elabora diagnósticos, interviene en algunos


procedimientos de adquisiciones y propone políticas generales para mejorar la transparencia en
24
los procesos de compras y contrataciones públicas. www.anticorrupcion.gov.ar.

También han sido aprobados la Ley y el Reglamento de Contratos de Participación Público


Privada (en su conjunto el “Régimen PPP”) con el objetivo de brindar la seguridad jurídica
necesaria para atraer inversiones, principalmente en el sector de infraestructura, y dar una
herramienta que permita una cooperación equilibrada y previsible entre el sector privado y el
público, para financiar obras a largo plazo. La Reglamentación completa y detalla, entre otras:

Constitución de fideicomisos
Régimen de la ejecución del contrato
Preservación de la ecuación económico-financiera del contrato
Procedimientos de selección del contratista
Financiamiento y cesión en garantía
Contraprestación del contratista y sus mecanismos de revisión
Mecanismos de solución de controversias (paneles técnicos y arbitraje)
Normas anticorrupción

Por último, el Gobierno ha remitido al Congreso el proyecto de ley de transparencia y buenas


prácticas en la obra pública. El proyecto original delineado por el subsecretario de Obra Pública,
Ricardo Delgado, plantea tres objetivos. El primero es dotar de mayor transparencia todos los
actos que involucran “la vida de las obras”. Pretenden obligar a cada organismo competente a
publicar en sus sitios web las licitaciones y los pliegos, que deberán ser gratuitos y de acceso
anónimo. Cada paso de la licitación también deberá ser abierto y estar online: los oferentes, el
volumen de sus ofertas, los pagos y los plazos y los avances de cada obra.

El segundo objetivo es evitar la cartelización. Para eso, la Comisión Nacional de Defensa de la


Competencia realizará un monitoreo. El tercer eje pretende echar luz sobre el valor real de las
obras. Para evitar sobreprecios, las licitaciones incluirían un presupuesto detallado. Si las obras
superan el 20% de lo presupuestado, las autorizaciones deberán llevar la firma de las
autoridades superiores a la instancia de licitación. "Cuando la oferta resulte sustancialmente
superior o inferior al presupuesto oficial, será desestimada". Uno modo de evitar sobreprecios,
pero también de eludir la posterior falta de fondos para terminar las obras.

El Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas -no autónomo y dependiente del


Ministerio del Interior- será el único organismo que tendrá a su cargo la evaluación y calificación
de los antecedentes de los constructores. El artículo 11 del borrador faculta al Ejecutivo para
crear el Instituto Nacional de Buenas Prácticas para la Administración de Obras (INBPAO). El
proyecto plantea casos de incompatibilidad entre funcionarios que hayan pertenecido a las
empresas del sector durante los tres años previos a una licitación. No podrán formar parte de la
comisiones de adjudicación.

A las mismas reglas deberán someterse las participaciones público-privadas (PPP), si bien el
Gobierno estima que esta modalidad no superará el 20% de las obras.

4 INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN


4.1 MARCO LEGAL

La Constitución argentina brinda al extranjero un trato igualitario desde su Preámbulo y reconoce


a éste los mismos derechos que a los nacionales en su Artículo 20. Además de la Constitución,
el marco normativo de la inversión extranjera está constituido por la Ley 21.382 de Inversiones
Extranjeras, los numerosos Tratados Bilaterales de Inversión TBI y la adhesión al
Convenio del Ciadi

La Ley de Inversiones Extranjeras N° 21.382 (Decreto 1853/1993 que aprueba el Texto


Ordenado) define el marco legal que rige para la inversión extranjera en el país, que no requiere
aprobación previa alguna. La ley determina que los inversores extranjeros tendrán los
mismos derechos y obligaciones que la Constitución y las leyes establecen para los
25
inversores nacionales.

Según establece dicha ley, los inversores extranjeros tienen derecho a:


- Transferir al exterior las utilidades líquidas y realizadas provenientes de sus inversiones, así
como repatriar su inversión.
- Utilizar cualquiera de las formas jurídicas de organización previstas por la legislación nacional.
- Hacer uso del crédito interno con los mismos derechos y en las mismas condiciones que las
empresas locales de capital nacional.

La legislación precisa también las formas en las cuales se puede materializar la inversión
extranjera:
- Moneda extranjera de libre convertibilidad.
- Bienes de capital, sus repuestos y accesorios.
- Utilidades o capital en moneda nacional pertenecientes a inversores extranjeros siempre que se
encuentren legalmente en condiciones de ser transferidos al exterior.
- Capitalización de créditos externos en moneda extranjera de libre convertibilidad.
- Bienes inmateriales de acuerdo con la legislación específica.
- Otras formas de aporte que se contemplen en regímenes especiales o de promoción.

Asimismo, establece el tratamiento que se debe dispensar a los aportes transitorios y a la


vinculación entre empresas controlantes y controladas

• Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional


(http://www.inversionycomercio.org.ar/)
A principios de 2016 se crea la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional como
un organismo descentralizado, coordinado por un comité ejecutivo integrado por funcionarios del
Ministerio de Producción y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Es responsable de:
- Atraer y facilitar inversión extranjera directa (IED) de calidad, especialmente en sectores
estratégicos.
- Ayudar a las compañías argentinas a expandir sus negocios en el mundo.
- Promover la mejora del clima general de negocios y del marco regulatorio.
- Elaborar información de mercado precisa que agregue valor tanto para los inversores como
para las empresas argentinas.

A imagen del ICEX, integran en una sola agencia las funciones de apoyo a la
internacionalización de sus empresas junto con la de captación de inversión extranjera en el
país.

• CIADI
El Ciadi es una institución del Grupo del Banco Mundial, creado para propiciar la solución de
disputas entre gobiernos y nacionales de otros Estados. Ser miembro del Ciadi (Argentina y
España lo son) no implica el pase automático a su jurisdicción, sino que resulta necesario un
consentimiento escrito que habilite la intervención de ese organismo. Dicho consentimiento está
contenido en los TBI, en tanto en la mayoría de ellos incluye el arbitraje ante el Ciadi como
mecanismo para la resolución de controversias.

• APPRI con España


Argentina ha firmado 54 TBI con otros tantos países del mundo. El Acuerdo de Promoción y
Protección Recíproca de Inversiones entre España y Argentina, en vigor desde 1992, es un
tratado bilateral que contiene medidas y cláusulas destinadas a proteger, en el plano del derecho
internacional, las inversiones realizadas por los inversores de España en Argentina y viceversa.

Su objetivo es proporcionar un ambiente estable y favorable a la inversión que permita reducir los
factores de incertidumbre política y jurídica que a veces afectan al desarrollo de los proyectos de
inversión a los que se suele enfrentar la empresa en el exterior. Así, ambos países reconocen
ciertas obligaciones y garantías a las inversiones realizadas en ambos sentidos. Este acuerdo
contempla, entre otros puntos, el tratamiento justo y equitativo según el derecho internacional, la
protección y seguridad y prohibición de medidas injustificadas y discriminatorias, el tratamiento
de nación más favorecida, los mecanismos para resolver controversias que pudiesen surgir
26
mediante el arbitraje internacional y las medidas de expropiación, nacionalización y otras de
efectos similares y cómo han de aplicarse.

El acuerdo entró en vigor el 28 de septiembre de 1992, y únicamente perdería vigencia si fuese


denunciado por uno de los dos Estados, previo aviso de seis meses antes de la fecha de
expiración del período de validez en curso. En caso de que esto sucediese, existe una cláusula
de remanencia que obliga a que las disposiciones del acuerdo se continúen aplicando a las
inversiones realizadas antes de la denuncia durante un periodo de diez años.

El APPRI completo puede consultarse en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-


1992-25449.

• Convenio para evitar la doble imposición con España


España y Argentina tenían un Convenio para evitar la Doble Imposición que entró en vigor en
julio de 1994, y que fue denunciado el 29 de junio de 2012 por Argentina, dejando de tener efecto
a partir del 1 de enero de 2013. El texto del nuevo Convenio, acordado en octubre de 2012, fue
firmado el 11 de marzo de 2013 y, una vez aprobado por los Parlamentos de ambos países,
entró en vigor el 23 de diciembre de 2013, si bien sus disposiciones fueron aplicadas con
efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2013.

La modificación principal es la supresión del apartado 4 del artículo 22, que disponía que el
patrimonio constituido por acciones o participaciones en el capital o patrimonio de una sociedad
sólo podía someterse a imposición en el Estado Contratante del que su titular fuera residente. En
el antiguo convenio, las acciones de sociedades argentinas propiedad de personas físicas o
jurídicas radicadas en España, no quedaban sujetas a imposición en Argentina en el Impuesto
sobre los Bienes Personales.

El nuevo texto también incluye un Memorandum que salvaguarda la aplicación de las normas
internas sobre prevención de la evasión fiscal, la transparencia fiscal internacional y la utilizació
abusiva de los beneficios del Convenio.

El Convenio tiene una gran trascendencia para las empresas y los ciudadanos argentinos y
españoles porque abarca un conjunto muy amplio de hechos imponibles como las rentas
inmobiliarias, beneficios empresariales, navegación marítima y aérea, empresas asociadas,
dividendos, intereses, cánones o regalías, ganancias de capital, rentas por servicios personales
independientes, remuneraciones por servicios personales dependientes, retribuciones de
directores y consejeros, rentas de artistas y deportistas, pensiones, remuneraciones por
funciones públicas, percepciones de profesores y estudiantes, otras rentas, y el patrimonio.

El nuevo Convenio supone una mejora y actualización del anterior y facilita la cooperación entre
las autoridades fiscales en el desempeño de sus funciones, potenciando el intercambio de
información de trascendencia tributaria entre ambos países.

El Convenio completo puede consultarse en la siguiente dirección:

https://www.boe.es/boe/dias/2014/01/14/pdfs/BOEA-2014-373.pdf

No hay restricciones para la compra de inmuebles por extranjeros, salvo lo dispuesto por la Ley
26.737 de tierras: la ley establece que el porcentaje de tierras rurales en manos extranjeras no
puede superar el 15% en el territorio nacional. Los extranjeros de una misma nacionalidad no
pueden superar el 30% del total de tierras extranjerizadas. En superficie, un extranjero no puede
adquirir más de 1000 hectáreas o su equivalencia en la zona agrícola núcleo [sudeste de
Córdoba y Santa Fe y norte bonaerense].
Para la adquisición de un inmueble rural ubicado en zona de seguridad por extranjeros, se
requiere el consentimiento previo del Ministerio del Interior.

Sobre el precio del inmueble, deben tenerse en cuenta otros gastos de la operación: escribano
(notario) y el Registro de la Propiedad; impuestos; comisión de la inmobiliaria (3-4%) y gastos
bancarios

Fiscalidad
27
Personas físicas extranjeras

La escritura de compraventa está gravada con el Impuesto de Sellos (municipal) con un tipo
promedio del 2,5% del precio en escritura. En la ciudad de Buenos Aires el comprador paga un
1,25% y el vendedor un 1,25%. En el caso de los residentes que venden para comprar vivienda
habitual, tanto el comprador como el vendedor estarán exentos del impuesto. Si no es residente
o es segunda vivienda, se tiene que pagar el impuesto.

La operación está gravada con el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) que paga el
vendedor a un tipo del 1,5% del precio en escritura. Como en el caso de Sellos, no aplica para
residentes si está vendiendo su vivienda y/o terreno para adquirir o construir -dentro del terreno
de un año- una propiedad destinada a casa propia.

Una vez adquirida la condición de propietario, se paga:

- Impuesto inmobiliario conocido como ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) que cobra la
Municipalidad (Ayuntamiento), anual o mensualmente y que depende de superficie,
ubicación....(es un importe menor)

- Impuesto sobre Bienes Personales (equivalente al Impuesto sobre el Patrimonio español). El


tipo aplicable para no residentes es del 1,25%. Para residentes: exención hasta 305.000 y luego
tipo variable según escala hasta un mínimo del 1,25%.

En caso de alquiler: retención impuesto a las ganancias (equivalente a IRPF): 21% (ganancia
presunta: 60% sobre 35%) y el contrato está gravado con Impuesto a los sellos: tasa promedio
1%. Si es un alquiler comercial, el contrato de arrendamiento está sujeto a IVA (21%) para rentas
superiores a AR$1500 y al impuesto a los ingresos brutos (municipal): tasa promedio 3%.
Régimen de información Registro de operaciones inmobiliarias: en caso de alquileres de más de
AR$ 8.000 mensuales, se debe comunicar a la AFIP (equivalente a la AEAT) los detalles de la
transacción, precio, información de la propiedad, etc.; se obtiene el certificado de registro que
debe mostrarse al inquilino. Si no hay declaración fiscal de alquiler, en una futura venta la AFIP
puede considerar una ganancia máxima presunta y sería ella quien determine el tipo aplicable y
la base de cálculo para ello.

En caso de una futura venta, no hay retención concepto de impuesto a las ganancias, pero sí
Impuesto sobre la transferencia de Inmuebles: 1,5 % e Impuesto a los Sellos: tasa promedio 2,5
% (compartido por las partes). Los residentes en el exterior deberán solicitar un "Certificado de
Retención" a la AFIP (equivalente a la AEAT). Luego, los agentes de retención (escribano)
deberán retener el importe que surja del "Certificado de Retención" Dicho certificado deberá
efectuarse con una antelación máxima de 20 días naturales a la escritura de compraventa.
Cuando el valor de la propiedad sea igual o superior a AR$ 600.000, debe informarse a la AFIP
el precio de venta y solicitar el Certificado de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) antes
de la fecha de la escritura.

Personas Jurídicas extranjeras

Lo mismo pero:

- el tipo del Impuesto sobre Bienes Personales es del 2,5%.

- en caso de venta, la retención de Impuesto a las Ganancias (equivalente al Impuesto de


Sociedades) es del 17,5% sobre el precio de venta (ganancia presunta 50% sobre 35%) o del
35% sobre la ganancia concreta (optativo); no aplica el ITI y sí impuesto a los sellos: tasa
promedio 2,5%

Hay que tener en cuenta que respecto al Impuesto a las Ganancias (equivalente al Impuesto de
Sociedades/IRPF español), la retención tiene un tipo reducido por aplicación del convenio para
evitar doble imposición que rige entre España y Argentina. En la declaración de esa renta en
España, se podrá reducir el importe retenido por el fisco argentino, acreditado mediante el
correspondiente certificado de retención fiscal..
28
Más info en http://www.afip.gov.ar/inmuebles/

4.2 REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS


A partir del cambio de gobierno de diciembre de 2015, se lleva a cabo un proceso de
flexibilización del mercado de cambios y a una modificación sustancial de la normativa
relacionada con control de cambios. En marzo 2017 se derogó la Declaracion Anticipada de
Pagos al Exterior - DAPE que se requería para estas operaciones.

La Comunicación “A” 6244, emitida por el Banco Central de la República Argentina (“BCRA”)
el 19 de mayo de 2017 y vigente desde el 1 de julio de 2017, se convierte en el marco único para
operar en el mercado cambiario, dejando sin efecto todas las normas que reglamentaban la
operatoria cambiara. El Banco Central de la República Argentina va publicando una síntesis de
las regulaciones vigentes en materia de comercio exterior en un documento TEXTO ORDENADO
DE LAS NORMAS SOBRE “EXTERIOR Y CAMBIOS” que mantiene permanentemente
actualizado en su web
http://www.bcra.gob.ar/SistemasFinancierosYdePagos/Regulaciones_exterior_y_cambios.asp

El acceso al Mercado Único y Libre de Cambios para pagos de bienes, servicios, rentas, capital e
inversiones es libre. Sí deben tenerse en cuenta las obligaciones que impongan las normas
sobre lavado de dinero e impositivas. Las operaciones de cambio serán cursadas conforme los
procedimientos que cada entidad disponga, en consideración de las exigencias normativas
mínimas para la verificación de la información requerida respecto de las transferencias desde y
hacia el exterior, así como de la identificación del cliente.

4.3 INCENTIVOS A LA INVERSIÓN


Argentina cuenta con numerosos programas de incentivos diseñados para facilitar la inversión
nacional y extranjera en el país: incentivos horizontales, incentivos sectoriales, incentivos a la
localización, incentivos a la innovación y al desarrollo tecnológico, incentivos al empleo y
programas de financiamiento de la inversión y de promoción de exportaciones,

Entre os principales incentivos fiscales, destacan:

- Minería
Los incentivos se otorgan por explorar, preparar y extraer determinados minerales y
consisten en estabilidad tributaria durante 30 años (excepto el IVA y las contribuciones a la
seguridad social) y royalties limitados al 3% del valor del mineral extraído. Las actividades
mineras deben desarrollarse en las provincias incluidas en el programa.

- Instituciones de formación
Se otorgará un crédito fiscal, que puede usarse para abonar cualquier impuesto, por los gastos
en los que incurran las empresas destinadas al apoyo de las instituciones de formación
(mínimo de 0,8% y máximo de 8%).

- Bienes de capital y proyectos de infraestructura


Se ofrecen beneficios fiscales por inversiones en bienes de capital utilizados para actividades
industriales (excepto vehículos y proyectos de ingeniería civil). Estos beneficios pueden ser una
devolución del impuesto sobre sociedades o una depreciación acelerada en determinados
activos.

- Proyectos de investigación y desarrollo


Se otorgará un crédito fiscal por los gastos admitidos en el programa relacionados con
proyectos de investigación y desarrollo, que se puede compensar con el impuesto a las
Ganancias, siempre que no supere el 50% del total del proyecto.

- Industria del software


La ley proporciona ventajas fiscales a determinadas actividades de la industria del software,
como la creación, el diseño, el desarrollo, y la implementación de sistemas. Estos beneficios
fiscales estarán disponibles, en principio, hasta diciembre de 2019, e incluyen estabilidad fiscal
29
durante 10 años, créditos fiscales equivalentes al 70% de las contribuciones a la seguridad social
y un 60% de descuento en el impuesto a las Ganancias.

- Biocombustible
Las ventajas fiscales para este sector son las siguientes: amortización/depreciación acelerada de
activos e inversiones, devolución rápida del IVA en determinados activos e inversiones, exención
para dichos activos de los impuestos sobre la ganancia mínima presunta y exención de las tasas
de hidroinfraestructuras, combustible, gas natural y gasoil.

- Biotecnología moderna
Se proporcionan ventajas fiscales a las empresas que realicen proyectos de investigación,
desarrollo y producción a partir de la aplicación de la biotecnología moderna. Estas
ventajas estarán en vigor durante 15 años e implican una depreciación acelerada de los activos
fijos y equipos, una exención de la ganancia mínima presunta para dichos activos, devolución
rápida del IVA de las compras de dichos activos y certificado de crédito equivalente al 50% de las
contribuciones a la seguridad social.

- Energías renovables
El desarrollo de las energías renovables es prioritario para Argentina que se ha propuesto que su
matriz energética cuente con un 20% de energía de fuente renovable en 2025. El régimen de
promoción incluye la exención de aranceles a la importación de equipos, partes y repuestos;
amortización acelerada; devolución anticipada de IVA; exención del Impuesto a las Ganancias
Mínimas Presuntas; exención del Impuesto a los Dividendos ante la reinversión en
infraestructura; deducción de la carga financiera en el Impuesto a las Ganancias; y Certificado
Fiscal por el 20% de la integración nacional con un mínimo de un 30%. Para cada tecnología se
ha fijado un cupo máximo a los beneficios fiscales, que para la eólica y la solar es de 960 mil y
720 mil USD/MW.

- MiPymes
Programa de asistencia y beneficios impositivos diseñados para las Micro, Pequeñas y
Medianas empresas: pago diferido del IVA a 90 días; el impuesto a los créditos y débitos
bancarios que hubiese sido efectivamente ingresado podrá ser computado como pago a cuenta
del Impuesto a las Ganancias; el impuesto a la “Ganancia Mínima Presunta” no será aplicable a
los ejercicios fiscales iniciados a partir del 01/01/2017 estableciéndose exclusión de
oficio; precios especiales, financiamiento y/o crédito para las adquisiciones en servicios
enfocados en tecnología; Régimen de Fomento de Inversiones (inversiones productivas entre el
01/07/2016 y el 31/12/2018 pueden computarse 10% de la inversión como pago a cuenta en el
Impuesto a las Ganancias y convertir el IVA de las inversiones en un bono fiscal)

El nuevo gobierno de Mauricio Macri creó en febrero de 2016 una nueva Agencia Nacional de
Promoción de Inversiones y Comercio Internacional. Se trata de un organismo que asesora a los
inversores extranjeros sobre todos estos incentivos. Además, coordinan una Red provincial de
Agencias de promoción de inversiones. A imagen del ICEX, integran en una sola agencia las
funciones de apoyo a la internacionalización de sus empresas junto con la de captación de
inversión extranjera en el país. La página web es la siguiente:

http://www.inversionycomercio.org.ar/

4.4 ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS


4.4.1 REPRESENTACIÓN Y AGENCIA
El contrato de agencia no está regulado en una ley específica como en España ni existe
tampoco un Colegio de Agentes Comerciales.

El contrato de agencia aparece regulado por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
30
(2015)

El art. 1479 del CCCN define al contrato de agencia cuando una parte denominada agente se
obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada empresario de manera estable
continua e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución. A su
vez el agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni
representa al empresario. El contrato debe instrumentarse por escrito. Las obligaciones del
agente están establecidas en el art. 1483 CCCN y puntualiza que debe velar por los intereses del
empresario y actuar de buena fe, con la diligencia de un buen hombre de negocios en la
conclusión de las operaciones pactadas, que debe cumplir con su cometido de conformidad con
las instrucciones recibidas del empresario y trasmitir toda la información de la que disponga
relativa a su gestión, que debe informar al empresario sin retraso de todos los negocios tratados
y concluidos, y en particular lo relativo a la solvencia de terceros con que se proponen concluir
operaciones, recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros y asentar en la
contabilidad en forma independiente los actos u operaciones que el agente realice para cada uno
de los empresarios que asista. El art. 1486 CCCN fija la comisión variable según el volumen o el
valor de los actos o contratos promovidos, estableciéndose que el derecho al cobro de las
mismas será una vez concluida la operación durante la vigencia del contrato de agencia y
siempre que el precio haya sido cobrado por el empresario (1487 CCCN). El CCCN en su art.
1492 establece un sucedáneo de la indemnización por despido, a través de la figura del preaviso
que deberá ser de un mes por año de antigüedad y finalizar cuando culmine el mes calendario.
También se establece una compensación por clientela (art. 1497 CCCN) cuando el contrato es
por tiempo indeterminado, en la medida que la labor haya incrementado significativamente el giro
de las operaciones del empresario.

El Nuevo Código Civil y Comercial reivindica el trabajo autónomo y por cuenta propia y avanza
sobre muchos de los institutos del derecho del trabajo, comprometiendo estatutos especiales
como el de viajantes de comercio.

Así, el art. 1251 del CCCN establece que existe un contrato de obra o de servicios cuando una
persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente,
se obliga a favor de otra, llamada comitente a realizar una obra material o intelectual o a proveer
un servicio a cambio de una retribución. A continuación el art. 1252 del CCCN aclara que los
servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral,
como para enfatizar que los reglados por estas normas son servicios u obras brindados en forma
autónoma e independiente.

4.4.2 TIPOS DE SOCIEDADES. FORMALIDADES DE CONSTITUCIÓN


La constitución, funcionamiento y liquidación de las sociedades comerciales están
sustancialmente regulados por la Ley General de Sociedades y por el Código Civil y Comercial
de la Nación

http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/texact.htm#3
Código Civil y Comercial de la Nación
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25553/texact.htm
Ley General de Sociedades

La ley 26.994 sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), deroga el viejo
Código de Comercio argentino y reforma la Ley de Sociedades, la ley 19.550, que se denomina
ahora “Ley General de Sociedades” (LGS), con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015.

Conforme a la reforma de la LGS, las sociedades pueden agruparse en dos grandes categorías.
En primer lugar, una categoría de sociedades “regulares” que son las inscritas en el Registro
Público (de Comercio) y que están tipificadas por la ley: colectiva, comandita simple, capital e
industria, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima y sociedad en comandita por
acciones. En esta categoría también deben incluirse las sociedades “constituidas en el
extranjero” de los arts. 118 y 123 de la ley (las personas jurídicas privadas constituidas en el
extranjero se rigen por las normas de sociedades constituidas en el extranjero de la ley general
de sociedades, dice el art. 150 in fine del CCCN), en la medida en que estén inscritas. Todas
estas sociedades “regulares” están inscritas y tienen la obligación de llevar contabilidad.
31
Como segunda categoría, aparecen en el nuevo texto legal las sociedades “de la Sección IV del
Capítulo I”, sección donde antes se ubicaban a las sociedades no constituidas regularmente. En
esta categoría de sociedades, que se pueden denominar sociedades “informales”, se
encuentran ahora ubicadas las siguientes: a) las sociedades atípicas, las que omitan requisitos
esenciales, o tengan elementos incompatibles con el tipo; b) las sociedades de hecho o las
sociedades típicas pero no inscriptas; y c) las sociedades civiles constituidas oportunamente, al
haber desaparecido su regulación en el nuevo Código Civil y Comercial. Estas sociedades, a
pesar de su informalidad, también son “personas jurídicas privadas” y, por ende, tienen la
obligación de llevar libros. Ahora bien, en este caso, su falta de inscripción impedirá la
rubricación de sus libros. Sin embargo, el tema podría subsanarse acudiendo, por extensión, a la
regla de la rubricación “voluntaria” . O sea que sin inscribirse (aunque sí identificándose, como
en el caso de los bienes registrables), estas sociedades podrían acudir a la contabilidad regular.
Lo más importante es que la no inscripción no crea “irregularidad” sino que reconduce al
régimen de las sociedades informales, con obligatoriedad entre otorgantes y oponibilidad a
terceros que conozcan los estatutos.

Los tipos más comunes de sociedades "regulares" son las Sociedades Anónimas, Sociedades de
Responsabilidad Limitada y las sucursales de sociedades extranjeras.

Sociedad de
Sociedad Anónima S.A. Responsabilidad Limitada
S.R.L
¿Cómo se divide
Acciones Cuotas sociales
el capital?
¿Cuántos Como mínimo 2 y no más de
1 o más. Sin límite máximo.
socios? 50.
No es necesaria escritura
pública y puede
¿Qué Requiere escritura pública e instrumentarse en documento
formalidades son inscripción en el Registro Público de privado con firmas legitimadas
necesarias? Comercio (certificadas) notarialmente.
Requiere inscripción en el
Registro Público de Comercio
¿Qué
responsabilidad Limitada a la integración de
Limitada a la integración de las
patrimonial tiene las cuotas que suscriban o
acciones suscritas
cada uno de los adquieran.
socios?
Nombre de fantasía o puede
Nombre de fantasía o puede incluir el
incluir el nombre de uno o más
¿Qué nombre nombre de una o más personas
socios y debe contener la
puede llevar la físicas. Debe incluir la expresión
expresión "Sociedad de
Sociedad? "Sociedad Anónima", su abreviatura o
Responsabilidad Limitada", su
la sigla SA.
abreviatura o la sigla SRL.

32
No se establece un capital
mínimo, no obstante este tiene
El capital mínimo es de $100.000 y que ser razonable teniendo en
tiene que ser razonable teniendo en cuenta las actividades que
cuenta las actividades que desarrollará la sociedad. Si se
desarrollará la sociedad. Si se trata trata de aportes dinerarios,
de aportes dinerarios, debe debe desembolsarse al menos
desembolsarse al menos el 25% en el el 25% en el momento de la
momento de la celebración del celebración del contrato
contrato constitutivo y el 75% restante constitutivo y el 75% restante
en el plazo de los dos años en el plazo de los dos años
siguientes. Si se trata de aportes no siguientes. Si se trata de
dinerarios, debe hacerse en el aportes no dinerarios, debe
¿Cuál es el momento de la celebración del hacerse en el momento de la
capital mínimo y contrato constitutivo. En la Sociedad celebración del contrato
Anónima Unipersonal el capital constitutivo.
en qué momento deberá ser integrado en su totalidad. Opcionalmente, la acreditación
hay que realizar Opcionalmente, la acreditación del del desembolso de los aportes
aportes? desembolso de los aportes dinerarios
dinerarios también se tendrá
también se tendrá por satisfecha por satisfecha mediante la
mediante la manifestación expresa en
manifestación expresa en la
la escritura pública de constitución de escritura pública de
la sociedad, del escribano público, de
constitución de la sociedad,
que ante él los accionistas hacen
del escribano público, de que
entrega de los fondos
ante él los accionistas hacen
correspondientes a los
entrega de los fondos
administradores nombrados en ese
correspondientes a los
mismo acto. administradores nombrados
en ese mismo acto
Con un inventario suscripto por
contador público o abogado que
ejerza la sindicatura y la firma de los
socios fundadores. Deberá justificarse Con un inventario suscrito por
¿cómo se la valuación asignada por el valor de contador público y la firma de
justifican los plaza, cuando se trate de bienes con los socios fundadores. Deberá
aportes en valor corriente ó por informe pericial, justificarse el valor conforme a
especie? en cuyo caso el perito deberá ser los antecedentes indicados en
matriculado con título universitario el contrato de constitución
habilitantes en la especialidad que
corresponda a los bienes de que se
trate.
Los socios garantizan solidaria
e ilimitadamente a los terceros
Los Socios deben integrar la totalidad
por los casos de falta de
de los aportes dentro de los 2 años de
integración o sobrevaluación
comprometidos, producida su mora
¿Los socios de los aportes. Los terceros
automáticamente se suspende el
garantizan sus pueden hacer valer esta
ejercicio de todos los derechos
aportes? garantía en los casos de
sociales inherentes a sus acciones. El
insuficiencia patrimonial por
Estatuto también podrá prever
las obligaciones sociales o en
sanciones por la mora.
caso de insolvencia o quiebra
de la Sociedad.
Las cuotas son libremente
¿Se puede ceder La transmisión de las acciones es
transmisibles, salvo
libremente las libre. El estatuto puede limitar la
disposición contraria en el
participaciones transmisibilidad de las acciones pero
contrato, quien puede limitarla
en la sociedad? no prohibirla.
pero no prohibirla.

33
El Directorio - Compuesto por uno o
más directores designados por la
asamblea de accionistas. La
La Gerencia - Formada por
representación corresponde al
uno o más gerentes, socios o
Presidente del Directorio. Los
no. Tienen los mismos
directores responden ilimitada y
derechos, obligaciones,
solidariamente hacia la sociedad, los
prohibiciones e
¿Quién debe accionistas y los terceros, por el mal
incompatibilidades que los
ejercer la desempeño de su cargo, así como
directores de la sociedad
dirección y por la violación de la ley, el estatuto o
anónima Los gerentes serán
administración el reglamento y por cualquier otro
responsables individual o
de la sociedad? daño producido por dolo, abuso de
solidariamente, según la
facultades o culpa grave. La decisión
organización de la gerencia y
de la asamblea y la designación de
la reglamentación de su
las personas que han de desempeñar
funcionamiento establecidas
las funciones deben ser inscriptas el
en el contrato
Registro Público de Comercio como
requisito para la atribución de
responsabilidades.
Es optativo, excepto para aquellas
¿Se necesita
empresas que se encuentren
tener un órgano Es optativo, excepto para
comprendidas en alguno de los
de vigilancia, aquellas Sociedades cuyo
supuestos contemplados en el art.
síndico o capital alcance el importe de $
299 de la LGS, las cuales están
Comisión 10.000.000.-
obligadas a poseer un órgano de
Fiscalizadora?
fiscalización privado.
Son ilimitada y solidariamente
Son ilimitada y solidariamente responsables por el
responsables por el incumplimiento incumplimiento de las
de las obligaciones que les impone la obligaciones que les impone la
¿Qué ley, el estatuto y el reglamento. ley, el estatuto y el
responsabilidad También son responsables reglamento. También son
tienen los solidariamente con los directores por responsables solidariamente
Síndicos de de la los hechos u omisiones de estos, con los gerentes por los
Sociedad? cuando el daño no se hubiera hechos u omisiones de estos,
producido si hubiera actuado de cuando el daño no se hubiera
conformidad con las obligaciones de producido si hubiera actuado
su cargo. de conformidad con las
obligaciones de su cargo.
Las Sociedades Anónimas deben
abonar una tasa anual de fiscalización
Están exentas del pago de la
percibida por la Inspección General
tasa anual de fiscalización de
de Justicia, que es la entidad a cargo
la Inspección General de
del Registro Público de Comercio de
Justicia. No obstante, están
la Ciudad de Buenos Aires y la
sujetas al pago de una tasa de
autoridad de supervisión de las
servicios de $ 30 por cada
¿Hay algún coste sociedades argentinas. Dicha tasa se
trámite que se presente a
de registro? calcula tomando de base la cifra del
inscripción en IGJ (que se
capital social y, en su caso, el importe
suma al coste del arancel que
de la cuenta de ajuste de capital y es
debe abonarse a la Inspección
independiente al coste del arancel
General de Justicia por el
que debe abonarse a la Inspección
inicio de cada trámite registral
General de Justicia por el inicio de
que se pretenda inscribir).
cada trámite registral que se pretenda
inscribir.

34
No es obligatoria la
Existe la obligación de presentar
presentación anual de estados
anualmente ante la Inspección
contables ante la Inspección
General de Justicia los estados
¿Deben General de Justicia (salvo
contables (cuentas anuales) junto con
presentar los para las sociedades incluidas
informe de sindicatura, cuando existe
estados en el inciso 2 del artículo 299
la misma. Además, informe de
contables? de la Ley General de
auditoría para aquellas sociedades
Sociedades– sociedades con
cuyo capital social exceda los $
más de $ 10.000.000 de
10.000.000.
capital social–).

Con la reforma de la LGS aparece la figura de Sociedad Unipersonal (SU), que no estaba
tipificada (bajo el código anterior, para constituir una sociedad comercial, se necesitaban, al
menos, dos socios). Solo se admite que sean unipersonales las sociedades anónimas (art.1º), no
puede ser único socio otra sociedad anónima unipersonal (art.1º), la denominación debe ser
“sociedad anónima unipersonal, su abreviatura o la sigla “S.A.U.” (art. 164); la integración del
aporte debe ser un 100% al momento de la constitución (art.187), están sujetas a fiscalización
estatal permanente (art. 299 inc.7º), lo que implica que deban tener sindicatura plural (art.284,
segundo párrafo, LGS) y directorio plural en forma obligatoria (art.255, segundo párrafo, LGS).
Los directores pueden ser ad honorem, pero no los síndicos.
En la práctica, esta figura se va a utilizar fundamentalmente en dos casos: una empresa
extranjera que podrá ser la única socia fundadora de una sociedad local (filial) sin verse sometida
a los riesgos que derivarían de la necesidad de contar con otro socio local; y para las empresas
nacionales de cierta envergadura les permite establecer unidades de negocios con patrimonios y
personalidad jurídica diferenciada.
En caso de unipersonalidad sobrevenida, ya no va a ser causal de disolución en ningún tipo
social (arts. 94 y 94 bis.) Si se trata de sociedad en comandita simple, por acciones o de capital e
industria, al convertirse en unipersonal se transforman automáticamente en S.A. Unipersonal, si
no deciden otra cosa en los tres meses (art. 94 bis). Nada se dice sobre qué pasa cuando una
SRL o una Sociedad Colectiva, o incluso una S.A., que no sea una SAU, quedan con un único
socio, tema que deberá ser despejado por la doctrina.

Las sociedades anónimas pueden ser socias de otras sociedades anónimas, de SRL y ser parte
de contratos asociativos (art.30)
Se generaliza el instituto de la reactivación societaria. El art. 100 LGS permite que cualquier
causal de disolución pueda ser removida bajo las siguientes condiciones: a) decisión del órgano
de gobierno; b) eliminación de la causal disolutoria; c) viabilidad económica y social de la
subsistencia de la actividad de la sociedad; d) no haberse cancelado la inscripción registral; e)
dejando a salvo los derechos de terceros y las responsabilidades asumidas.
Si en los estatutos no hay previsiones especiales y lo consienten todos los que deben participar
del acto, se admiten las asambleas a distancia (art. 158 a).

Sucursales de Sociedades Extranjeras

Como alternativa a la constitución de una filial o participación en una sociedad local, las
sociedades extranjeras pueden realizar las actividades comprendidas en su objeto social a través
de una sucursal o cualquier otra especie de representación permanente, para lo cual deben:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en el país, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta ley
para las sociedades que se constituyan en el país;
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella
estará.
Si se tratare de una sucursal, se determinará además el capital que se le asigne cuando
corresponda por leyes especiales.
Debe llevar una contabilidad separada y su representante contrae las mismas responsabilidades
que para los administradores prevé la LGS

35
Trámites y costes

En el documento "Costes de Establecimiento en Argentina" disponible en la web de ICEX


http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/exportadores-habituales/informacion-de-
mercados/simulador-costes-de-establecimiento/index.html, se detalla información sobre
tramitación y costes de constitución de sociedades en el país.

4.4.3 FORMACIÓN DE "JOINT-VENTURES". SOCIOS LOCALES


La utilización de joint ventures en Argentina se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos
años, ya que este tipo de alianzas estratégicas permite compartir costes y riesgos. Son más
comunes en aquellos negocios en los que se requiere una gran inversión inicial. A menudo,
empresas argentinas aportan el know-how y buscan un aliado extranjero que aporte el capital. En
algún supuesto, la constitución de una joint venture es requisito imprescindible para que una
empresa extranjera pueda operar. Por ejemplo, en materia de contratación pública de servicios
de ingeniería y consultoría (artículo 8 del Decreto Nº 2.930/70, reglamentario de la Ley Nº
18.875)

Están contemplados como "contratos asociativos" en el Código Civil y Comercial de la Nación


(CCCN). La ley 26.994 traslada al nuevo CCCN (arts.1442 a 1447) a los contratos asociativos
que estaban en la Ley General de Sociedades (LGS) y en la ley 26.005. Entre las figuras
contempladas en la norma están las “agrupaciones de colaboración”, “uniones transitorias” y
“consorcios de cooperación”. Las características comunes son: tener por objeto la colaboración,
la organización o la participación, tener “comunidad de fín” entre sus miembros, no
reconocimiento de personalidad ni de naturaleza societaria, libertad de formas, plenos efectos
entre las partes. Deben inscribirse en el Registro Público, aunque si no lo hacen, siguen teniendo
efectos entre las partes.

- AGRUPACIONES DE COLABORACIÓN
Estos contratos crean una organización común entre varios sujetos, sean personas humanas o
personas jurídicas, con la finalidad de “facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad
de sus miembros, o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades (art. 1453).
La Agrupación no puede perseguir fin de lucro ni dirigir las actividades de sus miembros
debiendo recaer las “ventajas económicas” directamente en el patrimonio de los participantes
(art. 1454). El objeto es reducir costos o maximizar beneficios para sus miembros. La
Agrupación, según el art..1455 inc. L debe llevar los “libros habilitados a nombre de la
agrupación” disponiendo que deben ser “los que requieran la naturaleza e importancia de la
actividad común” y debe confeccionar “estados de situación” de los que deriven beneficios o
pérdidas (art.1460).

- UNIONES TRANSITORIAS
Es un contrato para el desarrollo o ejecución de “obras, servicios o suministros concretos”
(art.1463) que constituye traspolación de la figura de la UTE del art. 377 de la LGS. Constituye la
figura local del “joint venture” contractual con un objeto determinado. Se trata de un ente con
actividad externa frente a terceros, donde los miembros realizan prestaciones y reciben un
resultado que puede implicar beneficios o pérdidas diferenciadas para cada partícipe. El art.
1464 inc. L exige libros habilitados “a nombre” de la unión transitoria disponiendo que deben ser
“los que requieran la naturaleza e importancia de la actividad común”.

- CONSORCIO DE COOPERACIÓN
Es un contrato cuyo objeto es “una organización común para facilitar, desarrollar, incrementar o
concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar
o acrecentar sus resultados” (art.1471). No puede dirigir la actividad de sus miembros y los
resultados que genera el consorcio se distribuyen entre ellos en la proporción correspondiente. A
diferencia de la “Agrupación de colaboración” tiene fin de lucro y desarrolla actividad “externa”
con resultados a repartir. Sus movimientos deben constar en “libros contables llevados con las
formalidades establecidas por las leyes “ (art. 1475).

36
4.5 PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS, LICENCIAS)
Propiedad industrial

Marca

La Ley N° 22.362 establece que pueden registrarse como marcas para distinguir productos y
servicios una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los
monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las
combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases;
los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por
su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva; y todo otro signo
con tal capacidad.

No son registrables, entre otros: a) los nombres, palabras y signos que constituyan la
designación habitual del producto o servicio, o b) que hayan pasado al uso general antes de su
solicitud de registro; c) la forma que se dé a los productos; d) el color natural o intrínseco de los
productos; e) las denominaciones de origen nacionales o extranjeras; f) las letras, palabras,
nombres, distintivos, símbolos, que usen la Nación, las provincias, municipalidades y
organizaciones religiosas y sanitarias, así como las naciones extranjeras y los organismos
internacionales reconocidos por el gobierno argentino; g) los nombres o marcas que induzcan a
error; h) las frases publicitarias que carezcan de originalidad; e i) los nombres, seudónimos o
retratos de una persona sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado.

La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen con su registro. El término de


duración de la marca registrada es de 10 años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos
iguales si la misma fue utilizada, dentro de los cinco años previos a cada vencimiento, en la
comercialización de un producto, en la prestación de un servicio o como parte de la designación
de una actividad.

Denominación de origen

La Ley N° 25.380 otorga protección, sin límite de tiempo, a las indicaciones geográficas y
denominaciones de origen utilizadas para la comercialización de productos de origen agrícola y
alimentarios, en estado natural, acondicionados o procesados, los que deberán ser registrados.

Los derechos de los usuarios de la indicación geográfica y/o denominación de origen consisten
en: a) derecho de uso de la indicación geográfica; b) derecho de uso de la denominación de
origen para productos agrícolas y alimentarios, y del nombre que la identifica; y derecho
exclusivo al uso de emblemas, distintivos, siglas, logotipos, marbetes, etc. que hayan sido
autorizadas por el organismo competente; c) control y garantía de calidad especificada en la
denominación de origen registrada por autoridad competente.

Nombres geográficos argentinos

La Ley N° 25.163 establece un sistema para el reconocimiento, la protección y el registro de los


nombres geográficos argentinos para designar el origen de los vinos y de las bebidas
espirituosas de naturaleza vínica.

Patentes

La denominada Ley de Patentes (Ley N° 24.481 aprobada por el Decreto 260/96), establece que
la titularidad de un invento se acreditará con el otorgamiento de los siguientes títulos de
propiedad industrial: a) patentes de invención; y b) certificados de modelo de utilidad.

Serán patentables las invenciones de productos o de procedimientos siempre que sean nuevas,
entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. No son patentables
las plantas; los animales; el material biológico y genético existente en la naturaleza o su réplica,
en los procesos biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y humana, incluidos los
procesos; ni las invenciones cuya explotación comercial atenten contra el orden público, la moral,
la salud o la vida de personas y animales, o que deban impedirse para preservar los vegetales y
37
el medio ambiente.

No se consideran invenciones, entre otros, los descubrimientos, los métodos de tratamiento


quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales,
así como toda materia viva y sustancia preexistente en la naturaleza.

La autoridad de aplicación de este régimen es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial


(INPI) quien, después de recibir una solicitud de patente, inicia una investigación de las patentes
existentes, a fin de determinar la registrabilidad de la patente solicitada.

Pueden existir oposiciones dentro de los 30 días de publicada la solicitud.

La patente tiene una duración de 20 años desde la presentación de la solicitud, término que es
improrrogable.

Toda nueva disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de


trabajo, utensilios, dispositivos, equipos u otros objetos conocidos, que importen una mejor
utilización en la función a que estén destinados, si son nuevos y tienen aplicación industrial,
están protegidos por un certificado de modelo de utilidad por un plazo de 10 años
improrrogables, contados desde la fecha de la presentación de la solicitud correspondiente.

Protección de variedades vegetales nuevas

La protección a las variedades vegetales nuevas, a través de la concesión del título de


“obtentor”, está consagrada en la Ley N° 24.376 (que aprueba el Convenio Internacional para la
Protección de las Obtenciones de Vegetales), así como en la Ley N° 20.247 y en el Decreto
Reglamentario 2.183/91. La protección tiene una duración de 15 a 20 años, según la especie.

Protección a modelos y diseños industriales

Los Decretos 6.673/63 y 5.682/65 otorgan protección, mediante registro, a los modelos y diseños
industriales, que son los aspectos incorporados o aplicados a un producto industrial que le
confieren carácter ornamental.

Esta protección, que dura cinco años desde la fecha de la presentación del registro, es
prorrogable por dos períodos consecutivos de la misma duración a solicitud del titular.

No podrán gozar de los beneficios que otorga este régimen, aquellos modelos o diseños
industriales que: a) hayan sido publicados o explotados públicamente, en el país o en el
extranjero, con anterioridad a la fecha del depósito, y aquellos modelos o diseños industriales
exhibidos en exposiciones o ferias realizadas en Argentina o en el exterior, a condición de que el
respectivo depósito se efectúe dentro del plazo de seis meses a partir de la inauguración de la
exposición o feria; b) carezcan de una configuración distinta y fisonomía propia y novedosa con
respecto a modelos o diseños industriales anteriores; c) cuyos elementos estén impuestos por la
función que debe desempeñar el producto; d) cuando se trate de un mero cambio de colorido en
modelos o diseños ya conocidos; y e) sea contrario a la moral y a las buenas costumbres.

Transferencia, cesión o licencia de tecnología o marcas

La Ley N° 22.426 regula la transferencia, cesión o licencia de tecnología o marcas por personas
domiciliadas en el exterior, a favor de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas
domiciliadas en el país, siempre que tales actos tengan efectos en la República Argentina.

Las operaciones de este tipo que se celebren entre una empresa local de capital extranjero y la
empresa que directa o indirectamente la controle, u otra filial de esta última, serán sometidas a la
aprobación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La falta de aprobación no afectará la validez de los actos jurídicos correspondientes, pero las
prestaciones a favor del proveedor no podrán ser deducidas a los fines impositivos como gastos
por el receptor y la totalidad de los montos pagados como consecuencia de tales actos será
considerada ganancia neta del proveedor.
38
Drogas genéricas

La Ley N° 24.766 protege la información que se presente para la aprobación de nuevas


entidades químicas a la autoridad sanitaria local contra todo uso comercial desleal, no pudiendo
ser la misma divulgada. En la práctica, esta ley favorece la venta de drogas genéricas, en tanto
permite que se ofrezcan productos “similares”. En este sentido, a través de la Ley N° 25.649, se
promueve el uso de drogas genéricas estableciendo que los médicos están obligados a prescribir
genéricos, pudiendo incluir en su indicación el nombre comercial.

Convenciones internacionales

Argentina adhiere a la Convención Interamericana de Washington (1946), a la Convención sobre


Propiedad Intelectual de Ginebra (1952), a la Convención de Berna (1886) y a sus siguientes
enmiendas incluyendo al Convenio Unión de París.

La Ley N° 26.229 aprobó el Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de


Patentes, suscrito en Estrasburgo, Francia, el 24 de marzo de 1971. La Ley N° 26.230 aprobó el
Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro
de las Marcas de 1957.

Propiedad intelectual

Derechos de autor

La Ley N° 11.723 protege el derecho de propiedad de las obras científicas, literarias y artísticas,
entendiéndose por éstas a los escritos de toda naturaleza y extensión. Entre ellos se incluyen los
programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las
obras dramáticas, composiciones musicales y dramáticomusicales; las cinematográficas,
coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; los modelos y
obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; y los
plásticos, fotografías, grabados y fonogramas.

El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística comprende para su autor la
facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla y de exponerla en
público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla
en cualquier forma.

La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida y a sus
herederos o derechohabientes hasta setenta años contados a partir del 1 de enero del año
siguiente al de la muerte del autor. Para las películas, esta protección se extiende por cincuenta
años desde el fallecimiento del último de los colaboradores (autor del argumento, productor y
director de la película). En caso de que un autor falleciere sin dejar herederos, y se declarase
vacante su herencia, los derechos que a aquél correspondiesen sobre sus obras pasarán al
Estado por todo el término de la ley. La propiedad intelectual de las obras anónimas
pertenecientes a instituciones, corporaciones o personas jurídicas durará cincuenta años
contados desde su publicación. No se considera violación del derecho de autor cuando las obras
son usadas sin fines de lucro, con un objetivo educacional o de investigación.

5 SISTEMA FISCAL
5.1 ESTRUCTURA GENERAL
En Argentina la potestad tributaria se encuentra repartida a tres niveles: estatal, provincial y
local, cada uno de los cuales tiene potestad sobre distintos tributos. El Art.
75 de la Constitución Nacional establece la distribución de los recursos fiscales
entre la Nación y las provincias a través de una ley convenio: “ coparticipación federal de
impuestos”.

En Argentina los distintos impuestos se regulan en leyes separadas, no existe un código


39
impositivo general. Las leyes y ordenanzas tributarias se complementan con las regulaciones
tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), dependiente del Ministerio de


Hacienda es el ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo
Nacional en materia tributaria.

La gestio̕n de AFIP esta̕ a cargo del Administrador Federal, quien se encuentra en el mismo
nivel que un Secretario de Estado. El nivel inmediato inferior esta integrado por tres
direcciones generales: la Dirección General de Aduanas (DGA), a cargo de la aplicación de la
normativa en materia de importación y exportación de mercaderías, así como del control de
los bienes que entran o salen del territorio aduanero; la Dirección General Impositiva (DGI), a
cargo de la aplicación, recaudación e inspección de los impuestos nacionales y la Dirección
General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), a cargo de la recaudación e
inspección de los recursos que financian las prestaciones de la Seguridad Social.

La determinacio̕n y percepcio̕n de los grava̕menes que se recauden de acuerdo a las leyes,


se efectuara̕ sobre la base de declaraciones juradas que debera̕n presentar los responsables
del pago de los tributos en la forma y plazos que establecera̕ la AFIP.

En el ámbito provincial, los tributos son recaudados y administrados por las Direcciones
Provinciales de Rentas, organismos subordinados a los respectivos Ministerios de Economía
provinciales.

Los principales impuestos nacionales son el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor
Agregado (IVA), el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, los Impuestos Internos, el Impuesto
sobre los Bienes Personales y el Impuesto sobre los Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias. El
Gobierno Federal lleva a cabo la recaudación de estos impuestos, así como los Derechos de
Aduana, en todo el territorio nacional, distribuyendo a las provincias parte de la recaudación,
conforme a un acuerdo previo.

Los principales impuestos provinciales son el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el Impuesto
de Sellos y el Impuesto Inmobiliario. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la mayori̕
a de las provincias celebraron un convenio cuyo objeto es evitar la doble o mu̕ltiple imposicio̕
n de Impuesto a los Ingresos Brutos a las empresas con actividades en ma̕s de una
jurisdiccio̕n.

Por último, en el ámbito municipal, los ingresos surgen de la recaudación de una diversidad de
tasas y contribuciones.

El sistema tributario argentino se caracteriza por la preeminencia de los impuestos indirectos,


con un esquema similar al de otros pai̕ses latinoamericanos. Esta importancia relativa de los
impuestos indirectos con respecto al impuesto a la renta (que aporta sólo el 20% de los
recursos), en particular de las personas, limita la capacidad redistributiva del sistema.

Como señala el CIPPEC en su reciente informe de julio 2017 “El sistema tributario
argentino se caracteriza por su complejidad, ineficiencia, falta de equidad y elevados
niveles de evasioÌ•n”. Entre 1998 y 2016 la presioÌ•n tributaria total — nacioÌ•n,
provincias y municipios— pasoÌ• de 21,4% a 34% del PIB. Argentina es el segundo país
de América Latina (después de Cuba) con mayor presión tributaria. Si bien los datos
existentes resultan insuficientes, la informacio̕n disponible indica que en el Impuesto a las
Ganancias el grado de evasio̕n ronda 50% mientras que en el caso del IVA alcanza un
20%, dando indicios de que, ma̕s alla̕ de los avances, resulta necesario mejorar la
administracio̕n tributaria no so̕lo nacional sino tambie̕n provincial.

La Ley N° 27.260, conocida como de ReparacioÌ•n a jubilados y blanqueo de capitales, creoÌ•


en mayo de 2016 la Comisio̕n Especial para la Reforma Tributaria, para analizar y evaluar las
propuestas del Poder Ejecutivo nacional. La iniciativa estuvo en la agenda de prioridades del
Gobierno de Mauricio Macri y fruto de la misma ha sido la Ley 27.430 (B.O. 29/12/2017) a la
que se ha denominado ley de Reforma Tributaria. Sin embargo, algunos expertos señalan
que más que una reforma integral del sistema, lo que ha supuesto es una amplia reforma de
40
algunos impuestos y un nuevo Régimen Penal Tributario. Las principales novedades son:

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

La nueva tasa del Impuesto a las Ganancias para las sociedades será del 30% para los
ejercicios que se inicien a partir del 1/1/2018 y hasta el 31/12/19. A partir del año 2020 se
reducirá al 25%.

Simultáneamente se establece un impuesto que grava la distribución de dividendos: del 7% para


el 2018 y 2019 y del 13% a partir del 2020

Se establece un impuesto del 15% aplicable al resultado obtenido por la venta de inmuebles por
parte de personas físicas, que reemplazará el impuesto a la transferencia de inmuebles para
aquellos inmuebles enajenados que se hubieran adquirido a partir del 01/01/2018.

Se establece un impuesto sobre los rendimientos de capital, que será del 5% para colocaciones
sin cláusula de ajuste y del 15% para colocaciones con cláusula de ajuste o efectuadas en
moneda extranjera.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Se establece la posibilidad de solicitar la devolución de los créditos fiscales originados en


compra, construcción, fabricación o importación de bienes de uso -excepto automóviles-, que
habiendo sido adquiridos a partir del 01/01/2018, y luego de transcurridos 6 meses desde su
cómputo, no hubieran sido absorbidos por débitos fiscales. Este beneficio se encuentra
pendiente de ser reglamentado.

Se establece una reducción gradual del importe de contribuciones patronales que puede ser
computado como crédito fiscal en IVA (D. 814/2001) hasta su efectiva desaparición en el año
2021.

CONTRIBUCIONES PATRONALES

Establece una alícuota única de contribuciones patronales fijada en 19,50% que reemplazaría las
alícuotas del 21% y 17% (Para No Pymes y Pymes respectivamente) establecidas por el artículo
2 del decreto 814/2001.

Para lograr esta unificación en forma gradual, establece un cronograma que va desde el
01/02/2018 hasta el 01/01/2022

Asimismo, se establece una base no imponible sobre la cual se calculan las Contribuciones
Patronales. Se detraerá mensualmente por cada uno de los trabajadores un importe que será, en
el año 2018, de $ 2.400, hasta alcanzar los $ 12.000 en el año 2022.

Por último, se prevé la finalización de los beneficios previstos en la ley 26940, que dispone una
disminución de contribuciones patronales para las micro, pequeñas y medianas empresas.

5.2 SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL)


La estructura impositiva argentina se compone de impuestos nacionales, provinciales y
municipales.

Los tributos nacionales vigentes en Argentina son 28 en total. Pueden agruparse en


seis categori̕as: sobre los ingresos, beneficios y ganancias de capital; aportes y contribuciones
a la seguridad social; sobre la propiedad; internos sobre bienes y servicios; y sobre el comercio y
las transacciones internacionales.

El Impuesto a las Ganancias de las personas recae sobre los ingresos del trabajo y del capital.
Los ingresos del trabajo en relacio̕n de dependencia tambie̕n esta̕n alcanzados por las
Contribuciones Patronales y los Aportes Personales destinados al sistema de seguridad social.
41
En el caso de las empresas, el Impuesto a las Ganancias presenta una ali̕cuota del 30%, en
tanto que los activos se gravan con un impuesto del 1%, que puede aplicarse como pago a
cuenta del Impuesto a las Ganancias; mientras que los activos de las personas esta̕n
alcanza- dos con el Impuesto a los Bienes Personales con una ali̕cuota de 1,25%.

La tributacio̕n sobre el consumo se basa en el IVA con una ali̕cuota general de 21%.
Ciertos bienes se gravan a una tasa reducida del 10,5%. Algunos servicios pu̕blicos se gravan
con una tasa del 27%, mientras que ciertos servicios financieros se encuentran exentos.

Tambie̕n gravan el consumo impuestos especiales sobre ciertos bienes que generan
externalidades negativas, como cigarrillos, bebidas alcoho̕licas y combustibles.

El Impuesto a los De̕bitos y Cre̕ditos Bancarios tiene una ali̕cuota general de 0,6%.El
34% de esa tasa puede computarse como pago a cuenta contra el Impuesto a las
Ganancias y Ganancia Mi̕nima Presunta y hasta 100% en algunos casos de pymes.

En materia de comercio exterior, las importaciones son gravadas con el re̕gimen arancelario
vigente en el Mercosur y las exportaciones con derechos diferenciales segu̕n el tipo de bien.

Los principales rubros de recaudacio̕n en 2016 fueron las contribuciones a la seguridad


social, el IVA y el Impuesto a las Ganancias, que representaron en conjunto el 77% de la
recaudacio̕n total (respectivamente, 31,9%, 25,9% y 19,5% del total recaudado) Por su
parte, el impuesto a los Cre̕ditos y De̕bitos Bancarios aporto̕ el 5,8 % y los Derechos de
Exportacio̕n e Importacio̕n el 3,1% y 2,4% de la recaudacio̕n, respectivamente, mientras
que el impuesto a los combustibles y GNC represento̕ el 3,3%. Finalmente, una decena de
impuestos de menor poder recaudatorio individual aportaron 9% del total de recursos.

La recaudacio̕n de impuestos nacionales se distribuye entre la nacio̕n y el conjunto de las


provincias en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 23.548, de CoparticipacioÌ•n Federal y
sus modicatorias. Se excluyen de esta distribucio̕n las Contribuciones de la Seguridad
Social y los Derechos de Exportacio̕n -excepto una parte de los correspondientes a la soja y
sus derivados - e Importacio̕n

El cara̕cter federal del pai̕s otorga potestades tributarias a las provincias. Los recursos
propios de las jurisdicciones representan el 7% del PIB y constituyen el 44,8% de los recursos
totales provinciales. Desde el punto de vista de su composicio̕n, el impuesto provincial ma̕
s relevante es Ingresos Brutos, que ha ganado participacio̕n en los u̕ltimos años y
contribuye con el 76% de la recaudacio̕n total. El segundo impuesto en importancia es el
de Sellos, que aporta el 8,6% de los recursos, mientras que los impuestos directos, como
Inmobiliario y Automotor, so̕lo representan el 6,9% y 5,4% de la recaudacio̕n respectivamente

Por su parte, la mayori̕a de los municipios recauda tasas por el uso de servicios que, en
algunos casos, representan verdaderos impuestos. Aproximadamente el 81% de los recursos
municipales se recauda por medio de la imposicio̕n de tasas. La Tasa General de Inmuebles y
la Tasa de Seguridad e Higiene -denominada en algunos municipios Derecho de Registro e
Inspeccio̕n- constituyen las fuentes de recursos propios de mayor importancia para los
gobiernos locales

5.3 IMPUESTOS
5.3.1 IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES
Impuesto a las Ganancias (IG)

Todas las ganancias, incluyendo las de capital, son gravadas por este impuesto. Las empresas
residentes en la República Argentina tributan sobre su renta mundial, pudiendo computar
como pago a cuenta de este impuesto las sumas efectivamente abonadas por gravámenes
análogos sobre sus actividades en el extranjero hasta el límite del incremento de la obligación
fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida en el exterior.

42
Se consideran residentes a los argentinos y extranjeros nacionalizados, a los extranjeros con
residencia permanente en la República Argentina o que hayan permanecido legalmente dentro
del país por doce meses, las sucesiones indivisas de causantes que revistan la condición de
residentes argentinos a la fecha de fallecimiento, las sociedades anónimas y otros tipos
societarios (empresas unipersonales, asociaciones civiles, fundaciones, etcétera)
constituidas en el país. Las sucursales constituidas en la República Argentina de
sociedades constituidas en el exterior son consideradas como entidades residentes y, por lo
tanto, sujetas al impuesto.

Para establecer la ganancia neta, se restara̕n de la ganancia bruta los gastos necesarios para
obtenerla o, en su caso, mantener y conservar la fuente que produce los beneficios. Para
establecer la ganancia sobre la que se calculara̕ el impuesto, se debera̕n restar del
conjunto de las ganancias netas de la primera, segunda, tercera y cuarta categori̕as, las
deducciones que admite la ley.

La tasa aplicable tanto para sociedades residentes como para las sucursales constituidas en el
país de sociedades no residentes es de 30% (hasta 2017 inclusive era del 35%). A partir del año
2020 se reducirá al 25%.

La distribución de dividendos está gravada con una tasa del 7% para el 2018 y 2019 y del
13% a partir del 2020. Los rendimientos de capital también se gravan a partir de 2018 con una
tasa del 5% para colocaciones sin cláusula de ajuste y del 15% para colocaciones con cláusula
de ajuste o efectuadas en moneda extranjera.

El año o ejercicio fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. (aunque la


sociedad puede fijar un cierre de ejercicio fiscal diferente). Las sociedades debera̕n
presentar la declaracio̕n jurada anual de sus ganancias dentro de un peri̕odo de cinco meses
con posterioridad a la fecha de cierre del ejercicio fiscal.

Una empresa no residente sin una sucursal u otro establecimiento permanente en la República
Argentina es sujeto impositivo sólo sobre ingresos y ganancias de capital que tengan fuente en
Argentina. Tributan en la fuente (retención por el pagador) como pago único y definitivo, a
distintas tasas según el tipo de renta. Estas tasas resultan de aplicar 30% a la ganancia presunta
establecida en el art. 93 de la Ley del Impuesto a las Ganancias. La tasa efectiva resultante
aplicable variará en función del tipo de renta de que se trate (90% de la suma pagada para los
casos no previstos en la norma). El importe retenido podrá deducirse en la declaración de
Impuesto de Sociedades en España con las limitaciones establecidas en la ley española. Hay
que tener presente lo dispuesto por el Convenio para evitar la Doble Imposición (CDI) entre
España y Argentina en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio. Existe un modelo
específico (Resolución General 2228/07) de declaración jurada a presentar ante AFIP, por
aquellos sujetos residentes del exterior que sean beneficiarios de rentas de fuente argentina y
resulten amparados por convenios firmados por Argentina con estados extranjeros para evitar la
doble imposición, a efectos de acreditar la procedencia de la mencionada liberalidad.

Además, el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta grava la totalidad de los activos de las
sociedades en la República Argentina y el exterior al 1%, deduciéndose de éste los pagos a
cuenta del Impuesto a las Ganancias. La ley establece la forma de valuar los bienes situados
en el pai̕s y en el exterior a fin de poder efectuar la liquidacio̕n del gravamen.

5.3.2 IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS


En el caso de las personas físicas, su renta también está gravada por el Impuesto a las
Ganancias. Las personas físicas residentes en Argentina (quienes permanezcan más de
seis meses en el país), están sujetas al impuesto a tasas progresivas de entre el 5% y el
35% sobre su ingreso mundial, estando exentos los primeros 51.967 pesos.

Las deducciones personales son las que siguen: cónyuge, 48.447$; hijo menor de 18 años,
24.432$; deducción especial autónomos, 51.967$; deducción especial empleados en relación de
dependencia y jubilados, 249.441$; deducción empleados del servicio doméstico, 51.967$.

43
Los individuos no residentes tributan sólo sobre sus ingresos de fuente argentina. El
impuesto se aplica como una retención practicada por el agente pagador a distintas tasas
dependiendo del tipo de renta.

En general, más allá de ciertas excepciones son ganancias de fuente argentina aquellas que
provienen de:
- Bienes situados, colocados o utilizados económicamente en el país
- Realización en el país de cualquier acto o actividad susceptible de producir beneficios
- Hechos ocurridos dentro del límite del mismo

5.3.3 IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO


Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El IVA es un impuesto que se aplica al precio de venta de bienes y servicios situados o
realizados en el país, en cada etapa de la comercialización. También están gravadas las
importaciones de cosas muebles y las prestaciones de servicios realizadas en el exterior
cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país.

La tasa general del IVA es de 21% Existe una tasa reducida del 10,5% aplicable a distintos
bienes y servicios: la venta de bienes de capital; el transporte (excepto los viajes
internacionales); la venta de diarios, revistas, folletos y publicaciones periódicas; los programas
de medicina prepaga; y los intereses sobre préstamos extranjeros y sobre préstamos de bancos
locales. Finalmente, una tasa de 27% es aplicable a la provisión de energía eléctrica, gas natural
y agua fuera de domicilios destinados a vivienda y telecomunicaciones.

Las exportaciones se encuentran exentas del impuesto al valor agregado (IVA). Además, los
exportadores podrán computar como crédito fiscal el IVA abonado en concepto de materias
primas y demás compras relacionadas con las exportaciones. Asimismo, los servicios
desarrollados dentro de un país cuyo uso económico se realiza en el exterior, no están sujetos al
impuesto.

Los pagos se ingresan mensualmente como diferencia entre los créditos fiscales derivados de
las compras y los débitos fiscales derivados de las operaciones de venta.

Serán considerados responsables sustitutos, por las locaciones y/o prestaciones gravadas, los
residentes o domiciliados en el país que sean locatarios y/o prestatarios de sujetos residentes o
domiciliados en el exterior, y quienes realicen tales operaciones como intermediarios o en
representación de dichos sujetos del exterior, siempre que las efectúen a nombre propio,
independientemente de la forma de pago y del hecho que el sujeto del exterior perciba el pago
por dichas operaciones en el país o en el extranjero.

5.3.4 OTROS IMPUESTOS Y TASAS


Impuestos Internos

Gravan el consumo de ciertos productos a diferentes alícuotas y con distintos requisitos


de declaración y pago. Por lo general, estos impuestos alcanzan a los fabricantes o
importadores cuando venden el producto (bebidas alcohólicas, tabaco, bienes de lujo, etc).
Este impuesto se aplicará sobre el expendio en todo el territorio argentino, de manera que incida
en una sola de las etapas de la circulación del producto. El tipo de gravamen varía en función del
producto entre el 2,5% de los seguros de accidentes de trabajo y el 60% de los cigarrillos.

Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias


El impuesto recae sobre los créditos y débitos en las cuentas bancarias del titular,
cualquiera sea su naturaleza, abiertas en las entidades regidas por la Ley de Entidades
Financieras. La alícuota general es de 0,6 % para los débitos y los créditos. Asimismo, se
encuentran gravados con 1,2% todos los movimientos o entregas de fondos cuando se efectúen
a través de sistemas de pago organizados que reemplacen el uso de las cuentas corrientes
bancarias. Cabe señalar que existen ciertas alícuotas diferenciales y exenciones aplicables a
44
determinadas operaciones. Una parte de este impuesto podrá imputarse al pago del Impuesto a
las Ganancias.

Impuestos sobre bienes personales


Se aplica sobre los bienes existentes al 31 de diciembre de cada año, situados en el pai̕s y
en el exterior. El importe se calcula sobre el importe de los bienes que exceda las siguientes
sumas: periodo fiscal 2017 igual o inferior a $ 950.000; a partir del periodo fiscal 2018, iguales
o inferiores a $ 1.050.000. los tipos aplicables a cada uno de estos periodos serán 0,50% y
0,25% respectivamente. Están obligadas las personas fiÌ•sicas domiciliadas en el paiÌ•s
por los bienes situados en el paiÌ•s y en el exterior, así como las personas fiÌ•sicas
domiciliadas en el exterior por los bienes situados en el pai̕s.

Impuesto sobre los Ingresos Brutos


Todas las jurisdicciones argentinas (provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) aplican
este Impuesto sobre los Ingresos Brutos de cualquier empresa que realice una actividad
comercial, industrial, agrícola, financiera o profesional. Este impuesto grava las ventas, sin
ningún crédito fiscal por los impuestos pagados en las etapas anteriores. Las tasas varían
según el tipo de actividad y la ley de cada jurisdicción, entre 1,5% y 4%, aunque puede ser
superior. Se paga por año calendario, con anticipos mensuales o bimestrales, según disponga
cada jurisdicción. Las actividades primarias e industriales, en general, gozan de exenciones.

Impuesto de Sellos
Se trata de un impuesto provincial aplicable en general a los actos, los contratos y las
operaciones de carácter oneroso formalizados en instrumentos públicos o privados. En
general, la alícuota del impuesto es de 1%, aunque varía según el tipo de acto y la legislación de
la jurisdicción donde el citado acto produzca efectos, aunque hay alícuotas específicas del 0,8%
al 3%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el impuesto sólo grava la transferencia de
inmuebles y los contratos de locación o sublocación de inmuebles en los que se desarrollen
actividades comerciales. La alícuota aplicable a la transferencia de inmuebles asciende a 3,6% y
la de locación o sublocación de los mismos a 1,5%.

Impuesto Inmobiliario
También es provincial y grava la los inmuebles situados en cada una de las jurisdicciones. El
Impuesto Inmobiliario es un impuesto real que se aplica en función del valor de la tierra y
edificios sin atender a las condiciones personales del contribuyente. Es un tributo cuyo
monto lo determina la autoridad de aplicación. Se calcula conforme a las leyes impositivas de
cada período fiscal, que establecen las escalas de valuaciones y las alícuotas que se aplicarán
sobre la base imponible conforme la modalidad prevista para cada tipo de inmueble.

Tasas municipales
Por la prestación de servicios de seguridad industrial, iluminación, higiene y similares, los fiscos
municipales perciben las tasas retributivas que establezcan en función de los ingresos o bien de
otros parámetros fijos como número de personal y capacidad de fuerza motriz, entre otros.

Incentivos fiscales
Son destacables los incentivos fiscales que ofrece el ejecutivo argentino en ciertos sectores,
entre los que destacan: minería, biocombustibles, software y energías renovables. Se pueden
consultar las exenciones fiscales específicas para estos sectores en el siguiente portal:
http://www.inversionycomercio.org.ar

Impuestos con las transacciones con el exterior


Con respecto a la importación, los aranceles oscilan entre el 0% y el 35%. A ello hay que
añadir la Tasa Estadística: 0,5% del valor CIF, con un máximo de 500 dólares; Tasa de
Comprobación de Destino: no puede exceder el 2% (solo para las importaciones que obtuvieron
beneficio tributario en razón de su uso, aplicación o destino). Estos valores se aplican sobre
precio CIF en factura y van a conformar la base imponible sobre la que se calculan los demás
impuestos: 21% de IVA general (IVA reducido para determinados bienes del 10,5%). Además,
IVA Adicional del 20% en caso de que el producto importado vaya a ser revendido en el mercado
interno; Anticipo del Impuesto a las Ganancias: retención de entre el 6% y el 11%; Ingresos
Brutos: retención del 2,5% para jurisdicciones con acuerdo con la AFIP, si no 1,5%- 4%, según
provincia. En relación a la exportación: varían entre el 0% y el 30% del valor FOB.
45
Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
Es un régimen tributario integrado y simplificado para aquellos que se consideran pequeños
contribuyentes según parámetros establecidos, como facturación anual, superficie de locales,
energía eléctrica consumida y el monto de alquiler del local/es. El régimen integra en una
cuota mensual lo relativo al impuesto a las ganancias, al valor agregado y al sistema
previsional (aportes jubilatorios y obra social) para que este tipo de contribuyentes pueda
cumplir con sus obligaciones fiscales de una forma más simple. Pueden acogerse al régimen las
personas físicas y las sociedades de hecho y comerciales irregulares en la medida que
tengan un máximo de hasta tres socios.

5.4 TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA


El tratamiento fiscal que se da a la inversión extranjera es el mismo que a la inversión nacional.
La inversión extranjera estará sujeta a la legislación nacional y podrá beneficiarse de las
exenciones previstas en ésta.

6 FINANCIACIÓN
6.1 SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero argentino ha venido condicionado por su aislamiento del sistema financiero
internacional en los últimos años a raíz de los impagos a entidades oficiales aunque el acuerdo
en el club de Paris de 2014 y el acuerdo con los tenedores de bonos en Abril de 2016 deben
cambiar profunda y rápidamente la situación. Por otro lado, el asilamiento financiero ha tenido
como efecto el no contagio de la crisis financiera internacional de 2008.

La escasez de fondos locales a largo plazo deriva de un sistema financiero reducido y


esencialmente transaccional, con activos financieros que solo representa 16% del PIB (versus
50% en Brasil y 75% en Chile), centrado en crédito al consumo de corto plazo (41%), sin apenas
desarrollo del mercado bursátil. Ello se explica por la inestabilidad macroeconómica e
institucional, la baja tasa de ahorro nacional, y el aislamiento de Argentina en los mercados
internacionales por el conflicto con los holdouts.

El grueso del sistema financiero lo componen los bancos (62% de los activos totales), con una
participación importante de bancos estatales (banco de la Nación, entre otros). El principal
inversor institucional a su vez es la seguridad social pública (ANSES) que representa el 22% del
sistema financiero y 10% del PIB. Existen solo 104 empresas cotizadas en 2014. El mercado de
capitales es muy reducido y el porcentaje de empresas cotizadas también escaso (El tamaño del
mercado de valores es del orden de 15% del PIB, muy inferior al resto de la región).

En líneas generales en la actualidad la economía está escasamente bancarizada, solo 50% de la


población tieen acceso a una cuenta bancarizada).

Los niveles de morosidad son bajos, la liquidez es alta, habiéndose aplicado reglas prudenciales
apropiadas con requisitos de capital altos (Basilea II y III). Los depósitos son a plazo muy corto lo
cual limita los plazos de los créditos. El importante aumento de créditos, junto con el desarrollo
del mercado hipotecario, y el flujo de capitales hacia Argentina en 2017 suponen ciertos riesgos
para el conjunto del sistema.

Solo los créditos a corto plazo, en particular las tarjetas de crédito, han ofrecido cierto dinamismo
en los últimos años, y por ello el crédito apenas nutre la inversión, invirtiendo los bancos sobre
todo en activos diversos (Letras públicas, algunos bonos). Existen políticas públicas destinadas a
fomentar el crédito (ProcrerAuto, Ahora 12, entre otros).

Desde 2017 está presentado el proyecto de ley de mercados de Capitales que debería suponer
un importante impulso al mercado al mejorar el esquema el marco regulatorio, la gestión,

46
aumentar la oferta de activos y desarrollar los inversores institucionales.

Existen 81 entidades financieras, entre las que destacan:

Número de Activos (M
Nombre Tipo
sucursales ARS)
Banco de la Nación
Público Nacional 628 224.226
Argentina
Banco de la Provincia de
Público provincial 342 58.957
Buenos Aires
Banco Santander Río Privado extranjero 330 51.351
Banco de Galicia y
Privado Nacional 256 50.550
Buenos Aires
Banco Macro Privado Nacional 399 44.956
BBVA-Banco Francés Privado extranjero 244 42.730
HSBC Bank Argentina Privado extranjero 139 33.942
Ciudad de BS AS Público provincial 61 26.098
Citibank Privado extranjero 70 19.431
Credicoop Cooperativa
Cooperativa de crédito 251 25.724
Limitada
ICBC Privado extranjero 100 20.449
Privado Nacional
Banco Hipotecario 55 15.975
(semipúblico)
Banco Patagonia Privado Nacional 154 22.466

El Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Es una entidad autárquica del Estado nacional, cuya misión primaria y fundamental es preservar
el valor de la moneda. En la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera no está
sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional. Son funciones del
Banco Central vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la Ley de
Entidades Financieras y demás normas que se dicten, actuar como agente financiero del
Gobierno Nacional, concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos
externos, y propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales y ejecutar la
política cambiaria.

Está gobernado por un Directorio compuesto por presidente, vicepresidente y ocho directores,
quienes deberán tener probada idoneidad en materia monetaria, bancaria o legal vinculada al
área financiera. Los miembros del directorio son designados por el Poder Ejecutivo Nacional con
acuerdo del Senado de la Nación. Sus mandatos tienen una duración de seis años, renovándose
por mitades cada tres años, y los cargos de presidente y vicepresidente se renuevan
conjuntamente.

Ejerce la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por intermedio de la Superintendencia


de Entidades Financieras y Cambiarias, la que depende directamente del Presidente de la
Institución. La Superintendencia es presidida por uno de los Directores del Banco quien cuenta
con amplias facultades para la toma de decisiones.

6.2 LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DE FINANCIACIÓN


Al ser Argentina un país poco bancarizado, existe poco crédito nacional disponible, aunque
gran parte del mismo puede ser obtenido por empresas debidamente respaldadas.

La falta de acceso al sistema financiero internacional ha limitado mucho en estos años las
posibilidades de financiación en el país. La financiación provenía de algunos donantes bilaterales
(China, Rusia entre otros) y en mucho menor medida de algunas entidades multilaterales (Banco
Mundial, BID, etc...). El reciente acuerdo con los tenedores de bonos litigantes (Holdouts)
en abril de 2016 cambió sustancialmente la situación, y se desbloquean muchas de las
propuestas de entidades multilaterales, a la vez que deberán retornar los flujos financieros hacia
el país.
47
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Tras la crisis de 2001-2002, Argentina firmó un acuerdo con el FMI para refinanciar 6.780
millones de dólares de deuda. Con la llegada al poder de Néstor Kirchner las relaciones
entre Argentina y el FMI se tensaron y, finalmente, con la conformidad del director del Fondo
Rodrigo Rato, el Gobierno argentino procedió al pago anticipado de toda su deuda con la
institución (9.530 millones de dólares) el 4 de enero de 2006.

Desde entonces las relaciones entre ambos habían sido escasas, ya que Argentina prescindió
desde entonces de la auditoría del FMI Art. IV). El nuevo gobierno ha retomado estas
auditorías y recupera la normalidad en las relaciones, un proceso esencial para, entre otros,
mejorar estadísticas y ganar en credibilidad. La visita del FMI en septiembre de 2016 y 2017
normaliza las relaciones con la institución financiera con la que en no existe programa en vigor ni
está considerándose solicitarlo.

Banco Mundial (BM)


Argentina tenía una estrecha relación con el Grupo Banco Mundial. El BM junto al BID y la CAF
eran unas de las pocas fuentes de financiación externas que Argentina tenía abiertas tras
el default de principios de la década. Además, las tres instituciones intentan coordinar sus
actividades. En concreto, en desarrollo humano, el BM tiene una posición de liderazgo en salud;
y en infraestructura, el BM lidera la acción en carreteras, protección contra inundaciones y agua y
saneamiento

Actualmente argentina tiene una cartera activa de 22 proyectos de inversión, con créditos
comprometidos por un total de US$6.600 millones, una garantía de US$ 480 millones, toda ella
destinada al sector de las energías renovables, la cual ha ayudado a movilizar más de US$3.000
millones, y cuatro donaciones de US$16 millones. La cartera se centra en salud, medio
ambiente, educación, infraestructura, mercado laboral y protección social. En lo que se
refiere a la inversión de 2018, recientemente Jim Yong Kim, presidente del BM, ha anunciado
que el banco otorgaría al país nuevo financiamiento por valor de US$2.000 millones.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


El BID tiene un promedio de aprobaciones anuales recientes de USD 1.360 MM por año. La
cartera activa actual con el sector público es de 54 operaciones, por un monto aprobado de
US$9.206,4 millones. La misma se encuentra distribuida así: 61% en proyectos dirigidos a
promover el crecimiento y la competitividad (transporte, energía, ciencia y tecnología, desarrollo
rural y agropecuario, turismo), 28% promueven el desarrollo social (agua potable y saneamiento,
educación, salud, desarrollo social y desarrollo urbano) y un 11% la mejor gobernabilidad
(modernización del aparato del estado, gestión fiscal, seguridad ciudadana).

Recientemente, tras la visita del presidente a del Banco, Luis Alberto Moreno, a Argentina, se ha
anunciado que la inversión en el país para el 2017 alcanzará los US$2.300 millones y los
US$2.350 millones para el 2018.

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)


Es un fondo especial administrado por el BID que financia proyectos de apoyo a enfoques
innovadores en tres áreas prioritarias: Acceso a financiamiento, acceso a servicios básicos y
acceso a mercados y capacidades. Los últimos proyectos aprobados por FOMIN para Argentina
se remontaban al año 2011. A 2016, el FOMIN tiene 7 cooperaciones técnicas en ejecución
por un monto de US$ 2,5 MM, en las áreas de inclusión social, apoyo a PYMES y cadenas de
valor, y 2 proyectos de empresariado social por US$ 1,9 MM. En el periodo 12-15 se aprobó un
préstamo por US$0,8 MM del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), que también financió
cuatro cooperaciones técnicas no reembolsables por un total de US$0,7 MM, en temas de
inclusión financiera, igualdad de género en educación, y agricultura sustentable.

Corporación Andina de Fomento (CAF)


La Corporación Andina de Fomento (CAF) inició sus operaciones en el país en 2001.

Desde 2007 Argentina es miembro de pleno derecho de la CAF, lo que le permite acceder a una
financiación anual de entre 900 y 1.000 millones de dólares.

48
En el período 2012-2016 Argentina ha obtenido aprobaciones de fondos por valor de 4.012
millones de dólares.

En noviembre de 2017 CAF ha anunciado su intención de fortalecer la cooperación para el


desarrollo sostenible en el periodo 2018-2020, con un apoyo por hasta USD 2.000 millones,
en la reunión mantenida con Mauricio Macri, Luis Carranza (presidente ejecutivo de la CAF), ha
anunciado que se destinarán cerca de USD 800 MM en educación, hábitat y agua y
saneamiento; otros USD 700 MM en logística, transporte e integración regional; y USD 200 MM
en materia energética.

Banco Europeo de Inversiones (BEI)


En cumplimiento de su mandato ALA (Asia-Latinoamérica 2014-2020), el BEI está autorizado a
prestar hasta 3.400 millones de euros para financiar proyectos en estas regiones que potencien
la presencia Europea o luchen contra el Cambio Climático. De este monto 2.300M€ están
destinados para América Latina, pero no existe asignaciones especificas por países. El BEI
tiene suscrito un convenio con Argentina que permite que proyectos que se desarrollen
en Argentina opten a su financiación (es elegible).

Desde que estas financiaciones comenzaron en 1993 hasta 2001 Argentina fue el segundo
receptor de financiación en la región y el tercero del programa ALA (Tras China y Brasil). Sin
embargo, en 2001 el BEI dejó de financiar proyectos en el país. 2011 fue el último año donde
se aprobó financiación por valor de 76,4 millones de euros. (Planta de Volkswagen en
Córdoba). A finales de 2016, el BEI anunció su intención de volver a dar préstamos BEI
largo plazo a las pymes que presenten planes de inversión con generación de empleos.
Ello, se concretó en noviembre de 2017, fecha en la que se aprobó la primera aportación desde
el año 2001, ésta será de USD 71 millones y servirá para financiar inversiones de pequeñas y
medianas empresas en el país.

Corporación Financiera Internacional


Financia numerosos proyectos en Argentina. Desde su entrada en IFC, Argentina ha recibido
8.600 M$ para el sector privado de los cuales 3700 M$ han sido "movilizados", En mayo de
2015, destaca la financiación a la empresa de la agroindustria Vicentin por valor de 135M$ (de
los cuales 25M$ del IFC y 110 de banca comercial). Dicha operación se ha visto nuevamente
ampliada a principios de 2018, ya que se le ha vuelto a conceder otro crédito a Vicentin, esta vez
por valor de 295M$, de los cuales 35M$ son del IFC y el resto de la banca comercial.

La IFC espera gradualmente aumentar las concesiones de créditos y se estima que


comprometería en total alrededor de US$1.700 millones para respaldar al sector privado de
Argentina en un entorno de mercado estable en el periodo 2015-2018.

6.3 ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CON ESPAÑA


El marco de cooperación económica financiera con España es el que rige a través de distintos
acuerdos que se recogen a continuación. Como novedad se señala que Argentina vuelve a ser
un país prioritario a efectos del Fondo para la internacionalización de la empresa española
(FIEM):

Memorando de entendimiento entre el Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda de


la República Argentina y el Ministerio de Fomento de España. Agosto de 2017.
Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Producción de la República Argentina
y el Ministerio de Economía y Competitividad del Reino de España sobre cooperación
económica. Octubre 2016.
Memorando de entendimiento entre el Banco de Inversión y Comercio Exterior argentino y
Cofides. Octubre 2016.
Memorando de entendimiento entre el Banco de Inversión y Comercio Exterior argentino e
ICO. Octubre 2016
El día 23 de diciembre de 2013, entró en vigor el Convenio para Evitar la Doble Imposición
y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio, con
efectos de 1 de enero de 2013.
Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Octubre de 1991.
49
Acuerdo marco de Cooperación Comercial y Económica. Octubre de 1990. El desarrollo
de este acuerdo ha supuesto que se establezcan Comisiones Mixtas para 9 diálogos
sectoriales: asuntos económicos y financieros, sociedad y tecnología de la información,
navegación satelital-GALILEO, cooperación sobre derechos humanos, cooperación en el
marco de Naciones Unidas, Energía, Educación y cultura, Desarrollo Regional y
Cooperación Internacional.
Tratado de Cooperación y Amistad. Junio de 1988.
Programas Financieros Anteriores. FAD concedido de 1.511 M USD
Acuerdo de cooperación EURATOM-Argentina, relativo a los usos pacíficos de la energía
nuclear, en vigor desde el 29 de octubre de 1997.
Acuerdo de Cooperación ICEX-Export.Ar. Abril de 1999.
Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre la Comunidad Europea y la
República Argentina. Diciembre de 1999.
Acuerdo de Cooperación en materia de Turismo. Octubre de 2000.
Programa de Cooperación Económica y Financiera. Octubre de 2002, concesión créditos
FAD por valor de 100 M EUR.
Programa de Asociación Estratégica. Octubre 2005.

7 LEGISLACIÓN LABORAL
7.1 CONTRATOS
Modos de contratación laboral

La Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (LCT) establece diversas formas de contratación de


personal que se describen a continuación.

50
POR TIEMPO A PLAZO TRABAJO DE TRABAJO
INDETERMINADO FIJO TEMPORADA EVENTUAL
Determinado.
Hasta la
Determinado. finalización de
Hasta un Indeterminado. la obra o
máximo de 5 Queda sujeto servicio
Duración Indeterminado años y debe a confirmación (sin exceder
figurar de al inicio de de 6 meses
forma expresa cada período. por año y
en el contrato. hasta 1 año en
un período de
3 años).
Período de
3 meses - - -
prueba
Completa
(8 horas diarias o
48 horas
Jornada Completa. Completa. Completa.
semanales, según
convenio sectorial
o de la empresa).
- Renuncia del
- Renuncia del
trabajador.
trabajador. Cumplimiento
- Despido, con Finalización de
Causas de - Despido, con del plazo o
causa o sin la
extinción causa o sin causa. tarea
causa. eventualidad.
- Jubilación. determinada.
- Jubilación.
- Muerte.
- Muerte.
Convocatoria
- Periodo de 30 días antes
prueba: 15 días. Entre 1 y dos del inicio de la
- Hasta 5 años de meses antes temporada. No existe
Preaviso
antigüedad: 1 mes. de la fecha de El trabajador obligación.
- Más de 5 años: 2 extinción. debe aceptar
meses. en los 5 días
siguientes.
- Finalizada la
- Cumplido el
eventualidad:
plazo, si es
Art. 245 LCT sin
superior a 1
sin tener en indemnización.
Art. 245 LCT año: mitad de
cuenta los - Antes de
(1 mes por año art. 245 LCT.
períodos de finalizada la
Indemnizaciones trabajado o - Antes del
receso, más eventualidad:
fracción superior a plazo: art. 245
indemnización art. 245 LCT,
3 meses). LCT, más
por daños y más
indemnización
perjuicios. indemnización
por daños y
por daños y
perjuicios.
perjuicios.

La jornada podrá ser completa, de 8 horas diarias o 48 horas semanales, según convenio
sectorial o de la empresa; o parcial, hasta un máximo de 2/3 de la jornada completa, sin
posibilidad de realizar horas extra. La remuneración del trabajador a tiempo parcial no podrá ser
inferior a la proporcional que le corresponda a un trabajador a tiempo completo.

Una variante recogida en la LCT es el Contrato de trabajo de grupo o por equipo, celebrado entre
un empleador y un grupo de trabajadores para desarrollar una actividad o tareas comunes al
equipo o grupo. La relación laboral se establece entre el empleador y cada uno de los
trabajadores integrantes del equipo. Una vez designados, cada uno de éstos tendrá los derechos
y las obligaciones propias de todo contrato de trabajo.

51
Por otra parte, con el objeto de favorecer el ingreso de jóvenes al mercado laboral, el régimen
jurídico en Argentina prevé algunas modalidades contractuales, laborales y no laborales
mediante las cuales se ofrece un marco legal orientado a la formación profesional de personas
sin experiencia laboral en el ámbito de la empresa, entre las que se destacan el contrato de
aprendizaje y la pasantía.

Contrato de aprendizaje Pasantía educativa


Contrato sin carácter laboral entre
un estudiante de educación
Tipo de superior, educación permanente
Contrato de trabajo.
contrato para adultos y formación
profesional e instituciones y
organismos educativos.
Promover las actividades
formativas en organismos públicos
Formación teórico-práctica del
Objetivo o empresas privadas vinculados al
empleado.
contenido de los estudios
cursados.
Entre 2 meses y 12 meses,
Duración Entre 3 meses y 1 año.
prorrogables 6 meses más.
Edad
Entre 16 y 28 años. Mayores de 18 años.
empleado
Jornada Hasta 40 horas semanales Hasta 20 horas semanales.
- El contrato debe contener el plan
- No puede haber existido relación
de pasantía, duración, horarios,
laboral previa.
sede y tareas asignadas.
- Extinción a la finalización del
- Derecho a una indemnización no
plazo, con preaviso de 30 días.
remunerativa, proporcional según
Caso contrario, derecho a
convenio colectivo o, en su
Otras indemnización del art. 245 LCT.
defecto, el salario mínimo.
características - Trabajador tiene derecho a un
- Derecho a licencias similares a
certificado que acredite la
las de un contrato laboral
experiencia adquirida.
(exámenes, enfermedad, etc.).
- Entre 16 y 18 años, sujetos al
- El empleador deberá brindar
régimen de trabajo de menores
cobertura sanitaria y seguro contra
(arts. 187 a 195 LCT).
riesgos del trabajo.
7.2 TRABAJADORES EXTRANJEROS
La entrada al país para ciudadanos españoles es libre, únicamente presentado el pasaporte, en
calidad de turista y por un período máximo de 90 días. Para llevar a cabo actividades
remuneradas, dentro de los mencionados 90 días deberá iniciar sus solicitud de residencia ante
el Departamento de Gestión de Trámites NO MERCOSUR de la Dirección de Radicaciones.

Para ello, debe presentar la documentación original que se especifica en el apartado de


Radicaciones No MERCOSUR – Residencia Temporaria para “trabajador migrante”, entre la
que cabe destacar un pre-contrato laboral suscrito por las partes según el modelo que
proporciona la propia Dirección nacional de Migraciones.

Asimismo, se requiere que el empleador se encuentre inscrito ante la Administración Federal de


Ingresos Públicos, equivalente a la Agencia Tributaria en España, y en el Registro Único de
Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones.

La residencia otorgada será temporaria. Después de 3 años de residencia temporaria se puede


solicitar la residencia permanente por arraigo.

Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con Apostilla de La Haya, mientras
que la expedida por el Consulado de España deberá contar con la legalización del Ministerio de
Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto.

52
El trámite implica el pago de una tasa de 2.000 pesos, equivalente a 85 euros,
aproximadamente.

7.3 SALARIOS, JORNADA LABORAL


El monto de la remuneración será el que determine para la categoría o puesto correspondiente al
trabajador el convenio colectivo de trabajo aplicable a la actividad o a la empresa. La
remuneración podrá consistir en una suma de dinero o parte en dinero y hasta un 20% del monto
total en especies, habitación o alimentos (art. 107 LCT).

El empleador debe realizar el pago mediante depósito en cuenta bancaria gratuita para el
trabajador en los cuatro días hábiles siguientes a la finalización del período.

Todos los trabajadores deben recibir un Sueldo Anual Complementario (“aguinaldo”)


equivalente al 50% de la remuneración mensual máxima devengada dentro de los semestres que
culminan en junio y diciembre de cada año, abonándose la primera cuota el 30 de junio y la
segunda el 31 de diciembre de cada año.

El empleador deberá abonar al trabajador que realice horas extraordinarias un recargo del 50%
sobre el salario habitual si se tratare del días comunes, y del 100% en días sábado después de
las 13 horas, no laborables y festivos.

El empleador está obligado a contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que
cubrirá todo acontecimiento ocurrido en ocasión del trabajo o en el trayecto entre el domicilio del
trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o
alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo, así como un seguro de vida.

Salario mínimo, vital y móvil

En ningún caso la remuneración mensual total para jornada completa podrá ser inferior al Salario
Mínimo Vital y Móvil garantizado por la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo,
determinado por el “Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y
Móvil”, integrado por representantes de empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional.

La fijación del salario mínimo es objeto de revisiones periodicas habiendo quedado a partir del de
enero de 2018 en 9.500 pesos para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal
completa de trabajo, importe que se elevará a 10.000 pesos mensuales a partir del 1º de julio de
2018.

La jornada laboral máxima es de 8 horas por día o 48 horas por semana.

Vacaciones

En el caso de las vacaciones, la cantidad de días de descanso dependerá de la antigüedad de


los trabajadores en el empleo.

Antigüedad Días de descanso


Menos de 5 años 14 días corridos
Entre 5 y 10 años 21 días corridos
Entre 10 y 20 años 28 días corridos
Más de 20 años 35 días corridos

El trabajador deberá haber prestado servicios, como mínimo, durante la mitad de los días hábiles
del año calendario, caso contrario tendrá derecho a 1 día de descanso por cada 20 días
trabajados.

Licencia por maternidad

Toda mujer tiene garantizado el derecho a la estabilidad en el empleo durante la gestación. La


53
LCT establece la licencia por maternidad prohibiendo el trabajo del personal femenino durante
los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días después del mismo. Sin embargo, la interesada
podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser
inferior a 30 días, y sumará el resto del período anterior al período posterior al parto. En caso de
nacimiento pre-término, se acumulará al descanso posterior todo el lapso de licencia que no se
hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los noventa días.

Una vez concluida esta licencia remunerada, la madre puede:

a) Continuar su trabajo en las mismas condiciones;

b) Rescindir su contrato de trabajo, percibiendo una compensación equivalente a 25% de la


remuneración de la trabajadora, hasta un máximo del salario mínimo, vital y móvil, por cada año
de servicio o período superior a tres meses.

c) Solicitar la extensión de la licencia por un período de entre tres y seis meses, denominada
período de excedencia, que no será pago.

Durante el período de lactancia, que no podrá ser superior a un año posterior a la fecha del
nacimiento, la madre tiene derecho a dos pausas diarias, de treinta minutos cada una.

Enfermedad

En caso de accidente o enfermedad no imputable al trabajador, éste tendrá derecho a percibir su


remuneración durante un período de 3 meses si su antigüedad en el servicio fuere menor de 5
años y de 6 meses si fuera mayor, ampliable a 6 y 12 meses, respectivamente, si el trabajador
tuviera familia a cargo.

Otras licencias

El trabajador gozará de las siguientes licencias pagas especiales:

- Nacimiento de hijo: 2 días corridos (se suma un día hábil en caso de coincidir con domingo,
feriado o no laborable).

- Matrimonio: 10 días corridos.

- Fallecimiento de esposa, concubina, hijo y padre: 3 días corridos (se suma un día hábil en caso
de coincidir con domingo, feriado o no laborable).

- Fallecimiento de hermano (se suma un día hábil en caso de coincidir con domingo, feriado o no
laborable): 1 día.

- Examen de enseñanza media o universitaria: 2 días corridos, con un máximo de 10 días


anuales.

7.4 RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA


Sindicatos

La Constitución argentina permite la organización sindical libre siempre y cuando cumplan con el
requisito de inscribirse en el correspondiente registro. Existen dos formas principales de
organización de los sindicatos:

- Uniones: son sindicatos con jurisdicción directa en todo el territorio en el que actúan. En estas
organizaciones los representantes son elegidos por los líderes nacionales (o provinciales) de la
unión.

- Federaciones: éstas están constituidas por varios sindicatos asociados que pueden ser
nacionales o provinciales. En este caso los representantes son elegidos por el voto directo de
sus miembros.

54
En Argentina existen dos centrales sindicales: la CGT (Confederación General del Trabajo
Argentina) y la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina).

La CGT ha sido tradicionalmente la principal agrupación en Argentina. En el año 2012, ésta se


dividió en tres facciones en función de las distintas posiciones frente al gobierno de Cristina
Fernández: CGT Azopardo, liderada por Hugo Moyano (Camioneros); CGT Azul y Blanca, de
Luis Barrionuevo (Gastronómicos); y CGT Kirchnerista, de Antonio Caló (Metalúrgicos). A
mediados de 2016 culminó un proceso de negociaciones iniciadas tras las elecciones de 2015, y
la CGT unificada está bajo la dirección de un triunvirato en el que están representadas todas las
corrientes.

La otra gran agrupación sindical, la CTA, ha ido ganando protagonismo a lo largo de los últimos
años. Ésta también se dividió en dos facciones en 2010 a partir de la distinta relación con el
gobierno de Cristina Fernández de sus líderes, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Pablo
Micheli (CTA Auténtica). En 2017 se ha iniciado un camino de búsqueda de acuerdos, que se
espera que culmine con la reunificación del sindicato en octubre de 2018.

Además de las dos centrales sindicales mencionadas anteriormente, existen sindicatos que no
están adheridos a ninguna de éstas centrales.

El sindicalismo argentino cuenta con una considerable presencia en los lugares de trabajo,
especialmente en los sectores más tradicionales.

En la Web del Ministerio de Trabajo se puede encontrar un listado de sindicatos por actividades
y asociaciones.

Convenios colectivos

Los Convenios Colectivos son acuerdos surgidos de las discusiones paritarias que rigen las
relaciones laborales de las distintas actividades. Las paritarias son comisiones especiales,
integradas en igual número por representantes de trabajadores y de empresarios, que tienen la
facultad de analizar puntos específicos de las relaciones laborales (salarios, condiciones de
trabajo, horarios, etc.), intervenir en conflictos y modificar los convenios colectivos de trabajo.
Además, son las encargadas de clasificar las nuevas tareas, que se crean en las distintas ramas
de producción y servicios, y “reclasificar” las que experimenten cambios por innovaciones
tecnológicas o por reorganización de las empresas. El Ministerio de Trabajo designa a uno de
sus funcionarios para presidir cada comisión.

En la Web del Ministerio de Trabajo también pueden consultarse los Convenio Colectivos en
vigor.

Derecho de huelga

El artículo 14 bis de la Constitución garantiza a los gremios concertar convenios colectivos de


trabajo, recurrir a la conciliación y al arbitraje y el derecho de huelga, dando a los representantes
gremiales garantías para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo.

En materia de derecho de huelga, hay ciertas reglamentaciones con respecto a los servicios
mínimos, especialmente la Ley 25.877, Decreto 272/2006 y Decreto 362/2010

7.5 SEGURIDAD SOCIAL


Empleadores y empleados contribuyen al sistema de seguridad social.

La reforma tributaria de finales de 2017 (Ley 27430) ha establecido a partir del 1º de enero de
2018 una contribución patronal única del 19,5% para todos los empleadores privados, mientras
que se mantienen en el 6% las contribuciones al régimen de obras sociales. No se encuentran
comprendidos en este decreto los empleadores pertenecientes al sector público en los términos
de la Ley 24156, de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público
Nacional, y normas similares dictadas por las Provincias, Municipalidades y la Ciudad Autónoma
55
de Buenos Aires, según el caso.

Se ha establecido un calendario progresivo, por el que las PYMEs incrementan sus


contribuciones anualmente 0,5% desde el 17%, mientras que las grandes empresas las reducen
0,3% desde el 21%, hasta converger el 1º de enero de 2022.

El Gobierno debe determinar cómo se distribuirán los ingresos entre cada uno de los
subsistemas de la Seguridad Social (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados - INJSSP, Fondo Nacional de Empleo, Sistema Integrado Previsional Argentino y
Régimen de Asignaciones Familiares).

Por su parte, los aportes de los trabajadores asciende al 17% y se distribuyen: jubilación, 11%;
obra social, 3%; y INJSSP: 3%.

Actualmente, existen los siguientes regímenes de bonificación de las contribuciones patronales,


excepto en obras sociales, por la creación de contratos indefinidos, excepto discontinuos:

Régimen Empresas objetivo Bonificación


50% en forma permanente.
Régimen Personas físicas, sociedades de
Si incrementa en hasta 2
Permanente de hecho y las sociedades limitadas
empleados, las
Contribuciones a la que empleen hasta 5 trabajadores,
contribuciones de éstos
Seguridad siempre que su facturación anual
están bonificadas 100% el
Social para en 2013 no supere los 2,4 millones
primer año y 75% el
Microempleadores de pesos.
segundo.
Régimen de
- Hasta 15 trabajadores:
Promoción de la
100% los 12 primeros meses
Contratación de Empleadores de hasta 80
y 75% los 12 siguientes.
Trabajo trabajadores.
- Desde 16 trabajadores:
Registrado
50%.
(Hasta 01/08/2018)

Estos beneficios están sujetos al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 26.940 y
su reglamento (Decreto 1714/2014).

España y Argentina han suscrito un acuerdo de reciprocidad en materia de seguridad social.

8 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Unión Industrial Argentina (UIA)

Av. de Mayo 1147/57


C1085AAB Buenos Aires
Tel: +54 11 4124 2300
www.uia.org.ar

Asociación Empresaria Argentina (AEA)

Eduardo Madero 1020


C1106 Buenos Aires
Tel: +54 11 4312 7530
www.aeanet.net

Sociedad Rural Argentina

Florida 460
C1005AAJ Buenos Aires
Tel: +54 11 4324 4700
56
www.sra.org.ar

Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Av. L.N. Alem 36


(1003) Buenos Aires
Tel: +54 11 5300 9000/73
www.cac.com.ar

Cámara de Exportadores República Argentina (CERA)

Av. Roque Sáenz Peña 740 1º


C1035AAP Buenos Aires
Tel: +54 11 4394 4482
www.cera.org.ar

Cámara de Importadores República Argentina (CIRA)

Av. Belgrano 427 7°


C1092AAE Buenos Aires
Tel: +54 11 4342 1101
www.cira.org.ar

Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA)

Av. Belgrano 863 8º


C1092AAI Buenos Aires
Tel: +54 11 4345 2100
www.cecra.com.ar

En marzo de 2017 Argentina , presentó un “Plan de Acción Argentina & OCDE 2016-2017” y, al
mes siguiente, concretó el pedido formal de ingreso a la Organización como miembro pleno de la
OCDE. La solicitud ha dado inicio así a un proceso que, según se ha visto en otros casos,
tardará al menos un trienio. Durante ese espacio de tiempo el país debe aprobar las
recomendaciones técnicas que realice la institución y, al mismo tiempo, debe adoptar el acervo
normativo que supone la pertenencia a la Organización. La meta final es lograr la aprobación del
ingreso por parte de los 35 países que actualmente son miembros de la OCDE.

Cabe señalar que la relación entre Argentina y la OCDE no es nueva: el país ha suscripto 30
instrumentos de la organización y la relación con la institución data de hace tiempo. En 1997
Argentina se adhirió a la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos
Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE y en 2001 entró en vigor.
Además, es signatario de la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas
Multinacionales de la OCDE, miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE y del Foro Global
sobre Transparencia e Intercambio de Información.

Además de las antes mencionadas, en la página Web del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social (www.trabajo.gob.ar ), pinchando en el apartado de “sindicatos y cámaras” se
puede encontrar información sobre todos los sindicatos, cámaras empresarias, federaciones y
entidades gremiales de cualquier sector.

57
8.1 COSTES DE ESTABLECIMIENTO
Para consultar la ficha de costes de establecimiento de Argentina 2016, puede hacerlo en la
sección de la Oficina Económica y Comercial de España en Buenos Aires en la web del ICEX:
http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-
mercados/paises/navegacion-principal/portada/index.html?idPais=AR

8.2 INFORMACIÓN GENERAL


8.2.1 FORMALIDADES DE ENTRADA Y SALIDA
Los españoles pueden entrar al país con su pasaporte en vigor por un periodo inferior a 90
días. Para periodos superiores, se requiere visado. Los nacionales de los países integrantes de
MERCOSUR y Estados Asociados podrán entrar en el país con su Documento Nacional de
Identidad, sin necesidad del pasaporte.

Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros, en tanto y en cuanto


cumplan con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria.

La información actualizada sobre los tipos y requisitos necesarios para obtener un visado se
pueden encontrar en la web de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior y
Transporte (http://www.migraciones.gov.ar).

8.2.2 HORA LOCAL, VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS


Hora local

La hora local en Argentina es GMT -3. La diferencia horaria con España oscila entre las 4
horas en el verano austral y de 5 en el invierno, dependiendo del cambio de hora en España.

Vacaciones

El periodo de vacaciones tiene lugar en el verano austral, en los meses de enero y febrero,
aunque en enero es más notorio el descenso de actividad. En julio hay dos semanas de
vacaciones escolares de invierno.

Días festivos

58
Festivos nacionales 2018
1 de enero Año Nuevo
12 de febrero Carnaval
13 de febrero Carnaval
24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
29 de marzo Jueves Santo
30 de marzo Viernes Santo
2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
30 de abril Feriado puente turístico
1 de mayo Día del trabajador
25 de mayo Día de la Revolución de Mayo
20 de junio Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de julio Día de la Independencia
20 de agosto Día Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
15 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural
19 de noviembre Día de la Soberanía Nacional
8 de diciembre Inmaculada Concepción de María
24 de diciembre Feriado puente turístico
25 de diciembre Navidad
31 de diciembre Feriado puente turístico
8.2.3 HORARIOS LABORALES
El horario de oficina es, generalmente, de 9.00 a 18.00 h. Los bancos, de 10.00 a 15.00 h. Los
comercios abren de 10.00 a 20.00 h. Los centros comerciales y grandes superficies abren todos
los días de la semana de 10.00 a 22.00 h. El horario para almorzar varía entre las 12.30 y las
14.00 h. y la cena se toma a partir de las 20.30 h.

8.2.4 COMUNICACIONES Y CONEXIONES CON ESPAÑA


Comunicaciones

El código país para llamar a Argentina es 54. El código de área de Buenos Aires es el 11. Para
las llamadas a teléfonos móviles de la Ciudad de Buenos Aires o su área metropolitana, debe
anteponer el prefijo "15" al número de 8 cifras desde teléfonos locales y "+54911" desde el
extranjero o teléfonos españoles en roaming.

Argentina dispone de internet de banda ancha de alta calidad. Existen locutorios y


telecentros por toda la ciudad, desde los cuáles se pueden hacer llamadas tanto
nacionales como internacionales y cuentan con servicio de fax y acceso a internet.
Igualmente, una gran parte de los restaurantes y cafés de la ciudad de Buenos Aires
ofrecen conexión gratuita al wifi.

Vuelos

Existen vuelos directos entre Madrid/Barcelona y Buenos Aires todos los días con Iberia, Air
Europa y Aerolíneas Argentinas (http://www.aa2000.com.ar/). Se pueden encontrar
combinaciones a menor precio haciendo escala en ciudades como Brasil, Chile, Portugal o
Londres.

Aeropuertos

Prácticamente todos los vuelos internacionales llegan al aeropuerto internacional Ministro


Pistarini (conocido como Ezeiza), a unos 45 minutos por carretera de la ciudad. A la salida del
control de equipajes, distintas empresas ofrecen servicios de taxi, remise (coche con conductor)
o autobús. Se recomienda no aceptar ofertas a viva voz de particulares.

Los precios de taxis, Uber y remises varían partiendo de los 800 pesos (30 euros / marzo 2018).
El autobús, operado por la compañía privada Manuel Tienda León y con una frecuencia de media

59
hora, cuesta 260 pesos (si el hotel es céntrico, la empresa lo traslada gratuitamente desde la
terminal de la ciudad).

Los vuelos domésticos y algunos a los países vecinos operan desde el Aeroparque Jorge
Newbery, ubicado dentro de la ciudad, a orillas del río y a escasos minutos del centro.

Las ciudades del interior están poco conectadas entre sí por vía aérea y en muchas ocasiones es
necesario pasar por Buenos Aires (http://.www.aa2000.com.ar/).

8.2.5 MONEDA Y TIPO DE CAMBIO


La moneda argentina es el peso ($). Hay billetes de $ 1000, $ 500, $ 200, $ 100, $ 50, $ 20, $
10, $ 5 y $ 2, y monedas de $ 2, $ 1, 50 centavos, 25 centavos, 10 centavos y 5 centavos. El
dólar estadounidense es la moneda internacional de mayor difusión, si bien el euro se ha
introducido con fuerza en el sistema. Ambos pueden cambiarse en bancos o casas de cambio.

El tipo de cambio oficial es de 1 euro ≈


25,50 pesos (marzo 2018).

Para obtener más información, puede consultar www.bna.com.ar.

8.2.6 LENGUA OFICIAL Y RELIGIÓN


El idioma oficial es el español.

En Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial, aunque la Iglesia Católica, de


tradición mayoritaria, cuenta con un status jurídico diferenciado del resto de los credos según la
Constitución Nacional, que ordena el sostenimiento del culto católico. La libertad de culto está
consagrada en la Constitución Nacional.

8.3 OTROS DATOS DE INTERÉS


8.3.1 CONDICIONES SANITARIAS
El agua de la red pública es potable. No es necesario ningún tipo de vacuna para el ingreso
en el país. Para obtener cualquier medicamento se puede acudir a alguna de las numerosas
farmacias repartidas por toda la ciudad de Buenos Aires, muchas de las cuales permanecen
abiertas las 24 horas (http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/servicios/farmacias24hs).

En líneas generales, los servicios sanitarios privados son de buena calidad. Todas las
especialidades médicas están plenamente desarrolladas, con médicos especialistas con
estándares internacionales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta situación no se da en
todas los zonas del país, sino que cuanto más remota sea la ciudad más difícil será obtener
atención sanitaria.

La sanidad pública, por el contrario, si bien es gratuita, es, salvo excepciones, muy precaria. El
servicio de ambulancias para emergencias (SAME – Tel. 107) es gratuito.

En lo que respecta a las enfermedades infecciosas, actualmente no existen epidemias en el


país, pero es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla para visitas a zonas Formosa,
Misiones, Chaco, Corrientes, Jujuy y Salta.

Algunos veranos aparecen brotes de dengue, principalmente en el norte del país. La enfermedad
se transmite a través de la picadura del mosquito, por lo que es conveniente protegerse de estos
(se puede comprar repelente en casi cualquier establecimiento).

8.3.2 ALOJAMIENTO Y HOTELES


Para consultas sobre hoteles, se pueden visitar páginas como Booking, Tripadvisor o Trivago.
Cabe señalar que se encuentran presentes en Buenos Aires las cadenas españolas NH
60
(www.nh-hotels.com), Meliá (www.solmelia.com), Emperador (www.hotel-emperador.com.ar) y
Hotusa (www.claridge.com.ar).

Otras páginas como Airbnb y Booking.com funcionan y son, en principio, fiables. En muchos
casos, los precios son inferiores a los de los hoteles, las ubicaciones más precisas y los horarios
de entrada y salida más flexibles.

Para consultas sobre turismo, se puede visitar www.welcomeargentina.com y las páginas


oficiales de las Secretarías de Turismo de las distintas provincias argentinas.

8.3.3 SISTEMA EDUCATIVO. COLEGIOS


En Argentina existen colegios públicos y privados. El Ministerio de Educación Nacional solo se
encarga de la promoción de la educación y del fomento de las escuelas públicas que sean de
carácter nacional. Sin embargo, también se encarga de unificar ciertos criterios burocráticos. El
Ministerio de la Nación se encarga de exponer las asignaturas mínimas que debe enseñar una
institución, por lo que lo deja a su criterio el programa total con la cantidad de horarios
requeridos.

La educación es obligatoria en todo el país desde la edad de cinco años hasta la finalización de
la escuela secundaria. La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles:
Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior.

Se considera, por lo general, que las instituciones privadas están mejor equipadas y ofrecen más
actividades extraescolares y clases de idiomas que las públicas. En los últimos años la calidad
de la enseñanza pública ha disminuido. A pesar de esto, en Buenos Aires existen dos institutos
de enseñanza secundaria de prestigio: Colegio Nacional de Buenos Aires y el Colegio Carlos
Pellegrini. Existen a su vez un Liceo Francés y una Escuela Italiana de carácter oficial.

En cuanto a los precios, estos oscilan enormemente en relación con la calidad y la


situación urbana del colegio.
El calendario escolar comienza en marzo y termina a principios de diciembre, con unas
vacaciones de invierno de dos semanas en julio.

En lo que se refiere a la formación universitaria, existen casi 100 universidades en toda


Argentina, y unas 40 de ellas son privadas. En Buenos Aires existe una universidad oficial
(UBA) y numerosas universidades privadas, como la Universidad Católica Argentina (UCA), la
Universidad del Salvador, la Universidad de Belgrano, la Universidad Argentina de la Empresa
(UADE), o la Universidad Torcuato di Tella.

8.3.4 CORRIENTE ELÉCTRICA


El voltaje es de 220V (corriente alterna) y la frecuencia de 50 Hz.

Los enchufes utilizados en Argentina son principalmente del tipo I, formado por dos patas planas
en forma de “V” invertido y una tercera de descarga a tierra, por lo que se requiere un
adaptador para los enchufes que se traigan de España. Se pueden conseguir en prácticamente
cualquier ferretería, por un coste aproximado de 20 o 25 pesos. En algunas instalaciones
también se pueden encontrar enchufes del tipo C (como los utilizados en España).

8.4 DIRECCIONES ÚTILES


Representaciones oficiales

Embajada de Argentina en España


Calle Fernando el Santo nº 15, Piso 1º
28010 Madrid
Tel: +34 91 771 0519 Fax: +34 91 771 0526
Correo electrónico: embajada@portalargentino.net
Web: http://eespa.mrecic.gov.ar/

61
Consulado General de la República Argentina en Madrid
Calle Fernando el Santo nº 15, Piso 1º
28010 Madrid
Tel: +34 91 402 5115 Fax: +34 91 309 1996
Correo electrónico: info_cmadr@mrecic.gov.ar
Web: http://cmadr.mrecic.gov.ar/

Consulado General de la República Argentina en Barcelona


Edificio Generalli, Paseo de Gracia nº 11, Escalera B 2º
08007 Barcelona
Tel: +34 93 304 1200 Fax: +34 93 304 1201
Correo electrónico: consultas_cbarc@mrecic.gov.ar
Web: http://www.cbarc.mrecic.gov.ar/

Consulado de la República Argentina en Vigo


Calle López de Neira nº 3, 2º Oficina 211
36202 Vigo, Pontevedra
Tel: +34 98 643 5822/199 Fax: +34 98 643 9292
Correo electrónico: consulado-vigo@portalargentino.net
Web: www.cvigo.mrecic.gov.ar/

Consulado de la República Argentina en Cádiz


Calle Presidente Rivadavia nº 3
11001 Cádiz
Tel. +34 95 622 8922 Fax +34 95 680 9203
Correo electrónico: ccadi@mrecic.gov.ar
Web: http://ccadi.mrecic.gov.ar/

Consulado de la República Argentina en Tenerife


Calle San Francisco nº 5
Edificio Banco Santander, 5º piso
Plaza de la Candelaria
38002 Santa Cruz de Tenerife
Tel: +34 92 215 1030
Fax: +34 92 229 9219
Correo electrónico: consultasctene@mrecic.gov.ar
Web: http://ctene.mrecic.gov.ar/

Consulado de la República Argentina en Palma de Mallorca


Calle Sant Miquel nº 30, 4ºC
07002 Palma de Mallorca
Tel: +34 97 172 1955
Correo electrónico: cmall@mrecic.gov.ar
Web: http://cmall.mrecic.gov.ar/

Oficina de Información Turística de Argentina en España


Calle Princesa nº 12
28008 Madrid
Tel: +34 91 541 4447
Correo electrónico: oficinamadrid@argentina.travel
Web: www.turismo.gov.ar

Bancos

Banco de la Nación Argentina en Madrid


Calle Núñez de Balboa nº 73
28001 Madrid
Tel: +34 91 576 3705
Correo electrónico: bna@bnamadrid.com
Web: www.bna.com.ar
62
Embajada de España
Av. Figueroa Alcorta, 3102, 1º- C1425CKS– Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(entrada por Mariscal Ramón Castilla)
Correo electrónico: emb.buenosaires@maec.es
Web: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/BUENOSAIRES
Tel.: +54-11-48094900
Fax: +54-11-48094919

Oficina Económica y Comercial


Av. Figueroa Alcorta 3102, 2º - C1425CKX – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(entrada por Mariscal Ramón Castilla)
Correo electrónico: buenosaires@comercio.mineco.es
Tel.: +54-11-48094960
Fax: +54-11-48094978

Consulado General de España


Calle Guido, 1760 - C1016AAF – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: +54-11-48110070
Fax: +54-11-48110079
Correo electrónico: cog.buenosaires@maec.es
Web: http://www.cgeonline.com.ar/2/inicio.html

Consulado General de España en Bahía Blanca


Luis M. Drago 45, 4º piso
Bahía Blanca 8000
Tel: +54-29-14522549/3347
Fax: +54-29-14513330
Correo electrónico: cog.bahiablanca@maec.es
Web: http://www.cgbahiablanca.com.ar/

Consulado General de España en Córdoba


Bulevar Chacabuco 875
Córdoba 5000
Tel: +54-35-14697490/468-2536
Fax: +54-35-14691602
Correo electrónico: cog.cordoba@maec.es
Web: http://www.exteriores.gob.es/consulados/cordoba/es/Paginas/inicio.aspx

Consulado General de España en Mendoza


Agustín Álvarez 455 (5500) – Mendoza
Tel: +54-26-1423947
Fax: +54-26-14380125
Correo electrónico: cog.mendoza@maec.es
Web: http://www.exteriores.gob.es/consulados/mendoza/es/Paginas/inicio.aspx

Consulado General de España en Rosario


Santa Fe 768 (2000) – Rosario
Tel: +54-34-1 4470100
Fax: +54-34-14470200
Correo electrónico: cog.rosario@maec.es
Web: http://www.consuladorosario.int.ar/

Cámara Española de Comercio en la República Argentina


Belgrano 863, piso 7 – C1092AAI - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: +54-11-43452100
Fax: +54-11-43342793
Correo electrónico: recepcion.cecra@cecra.com.ar
Web: http://www.cecra.com.ar

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


63
Uspallata 3150 – C1437JCJ – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.:+54-44333396/2341
Web: www.buenosaires.gob.ar

Secretaría de Turismo de la Nación


Suipacha 1111 – C1001 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: +54 -11-49516099
Web: http://www.turismo.gov.ar/

Administración Federal de Ingresos Públicos: www.afip.gov.ar/

Ámbito Financiero: www.ambito.com/

Argentina Trade Net: www.argentinatradenet.gov.ar/

Asociación de Bancos de Argentina: www.aba-argentina.com/

Asociación de Importadores y Exportadores: www.aiera.org

Banco Central de la República Argentina: www.bcra.gov.ar

Cámara Argentina de Comercio: www.cac.com.ar/

Centro de Despachantes de Aduana: www.cda.org.ar

Centro de Economía Internacional: www.cei.gov.ar/

Certámenes Feriales: www.feriasycongresos.com

Comisión Nacional de Comercio Exterior: www.mecon.gov.ar/cnce

Consejo Federal de Inversiones: www.cfi.org.ar/

Diario Clarín: www.clarin.com

Diario La Nación: www.lanacion.com.ar

Diario Página 12: www.pagina12.com.ar

Dirección Nacional de Migraciones: www.migraciones.gov.ar/

El Cronista: www.cronista.com

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas: www.fiel.org

Guía del Estado: http://www.argentina.gob.ar/

Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM): www.iram.org.ar/

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): www.indec.gov.ar/

Instituto Nacional de Propiedad Industrial: www.inpi.gov.ar/

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): www.inta.gob.ar

Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV): www.inv.gov.ar/

Ministerio de Agroindustria: www.agroindustria.gob.ar/

Ministerio de Finanzas: www.minfinanzas.gob.ar/

Ministerio de Hacienda: www.argentina.gob.ar/hacienda


64
Ministerio de Producción: www.produccion.gob.ar/

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: www.mrecic.gov.ar/

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: www.trabajo.gob.ar/

Oficina Nacional de Contrataciones:


www.argentinacompra.gov.ar/prod/onc/sitio/Paginas/Contenido/FrontEnd/index2.asp

Presidencia del Gobierno: www.casarosada.gob.ar/

Promoción de Inversiones y Comercio: www.inversionycomercio.org.ar/

Punto Focal Argentina Obstáculos Técnicos al Comercio OMC: www.puntofocal.gov.ar/

SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria: www.senasa.gob.ar/

Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial:


www.mrecic.gov.ar/es/subsecretaria-de-desarrollo-de-inversiones-y-promocion-comercial-0

Unidad de Coordinación de Fidecomisos de Infraestructura-UCOFIN: www.ucofin.gov.ar/

Unión Industrial Argentina: www.uia.org.ar

9 ANEXOS
9.1 CUADRO DE DATOS BÁSICOS
CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS

65
DATOS BÁSICOS
Superficie 3.761.274 km2 (Inc. ~ 1 millón de territorio antártico)
Sureste del continente americano. Linda con Chile, Brasil, Uruguay,
Situación
Paraguay y Bolivia
Capital Buenos Aires
Principales ciudades Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe
Tropical y subtropical, templado, árido y muy frío, según zonas
Clima
Buenos Aires: templado y húmedo
Población (M
43.847.430 (Banco Mundial 2016)
habitantes)
Densidad de
16,02 habitantes/km2
población
Crecimiento de la
10,0‰
población
Esperanza de vida 76,29
Grado de
98%
alfabetización
Tasa bruta de
17,36
natalidad (1/1000)
Tasa bruta de
7,14
mortalidad (1/1000)
Idioma Castellano
Católicos: 76,5%; Evangélicos: 9%; Ateos/Agnósticos: 9%, Creyentes
Religión sin afiliación religiosa: 2,3%; Testigos de Jehová: 1,2%; Mormones:
0,9%; Judíos: 0,4%; Otros: 1,2%
Moneda Peso argentino
Peso y medida Sistema métrico decimal
Diferencia horaria -4 horas verano austral (21/12-21/03) , -5 invierno austral (21/06-
con España 21/09)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y Banco Mundial (BM) Última
actualización: 22/01/2018
9.2 CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS
CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
PRINCIPALES
2017 (últ.
INDICADORES 2013 2014 2015 2016
dato)
ECONÓMICOS
PIB*
PIB (millones de USD a
611.471 563.614 631.621 545.124 622.000**
precios corrientes)
Tasa de variación real (%) n.d n.d 2.6% -2.2% 2.8%
INFLACIÓN*
IPC A fin del período (%) 10.619 n/a n/a n/a 24.8%
TIPOS DE INTERÉS (TASA CALL)
Fin de período (%) 19,3 21,6 31 24,75 28,75%
EMPLEO Y TASA DE PARO
Población (x 1.000
40.117 40.117 40.117 40.117 40.117
habitantes)
44,8 (3 45,3 (IV
Tasa de actividad (%) 45,6 45,2 46.3 (III T)
T) T)
% Desempleo sobre 7,6 (IV
6,4 6,9 5,9 (3 T) 8.3 (IIII T)
población activa T)

66
SALDO FISCAL PRIMARIO*
% de PIB -0,7 -0,9 -5,2 -4,6 -4,2
DEUDA PÚBLICA*
En millones de dólares 240.297 221.748 222.703 n.d. n.d.
En % de PIB 42,2 43,6 56 54.2 52.8
EXPORTACIONES DE BIENES
En millones de dólares 75.962 68.335 56.787 57.733 58.428
Tasa variación respecto al
-5 -10 -16,89 -1,67 0.9
período anterior (%)
IMPORTACIONES DE BIENES
En millones de dólares 74.441 65.229 59.756 55.609 66.899
Tasa variación respecto al
9,51 -12,37 -8,39 -6,93 19.7
período anterior (%)
SALDO B. COMERCIAL
en millones de dólares 1.521 3.106 -2.969 2.124 -8.471
en % de PIB n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
SALDO B. CUENTA CORRIENTE
En millones de dólares -12.143 -8.075 -16.806 -15.024 n.d.
en % de PIB* -1,97 -1,48 -2,66 -2,6 n.d
DEUDA EXTERNA
en millones de dólares 167.000 170.400 178.900 196.700 225.100
en % de PIB 27.3 30.2. 28.3 36.1 36.2
SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA
en miles de millones de
n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
dólares
en % de exportaciones de
n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
bienes y servicios
RESERVAS INTERNACIONALES
en millones de dólares 30.599 31.443 25.563 38.772 55.055
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
en millones de dólares 12.242 5.065 11.759 5.745 6.494
TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR
fin de período 5,5 8,1 13 15,9 18.3

Fuentes nacionales: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Banco Central de la


República Argentina (BCRA)
*Fuente internacional: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April
2017
** Estimación

9.3 INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAÍS ES


MIEMBRO
CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y
COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

67
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE
EL PAÍS ES MIEMBRO
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Banco Mundial (BM)
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Comisión Económica de las UN para América Latina y El Caribe (CEPAL)
Comité Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC)
Conferencia de las UN para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)
Corporación Andina de Fomento (CAF)
Fondo Financiero Para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
G20
Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (FGTLAT)
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Observatorio América Latina Asia Pacífico
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)*
Organización de los Estados Americanos (OEA)
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
Unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR)

*Recientemente ha presentado su solicitud de ingreso. Todavía no es miembro de pleno


derecho.

9.4 CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS


CUADRO 4: CALENDARIO DE PRINCIPALES FERIAS DEL PAÍS

PRINCIPALES FERIAS ARGENTINA 2017


Fecha Feria Sector
13 al 16 de EXPOAGRO 2018
Agricultura
marzo http://www.expoagro.com.ar/
PRESENTES OTOÑO. Exposición Internacional de
14 al 17 de Interiorismo y
Decoración, Iluminación, Textil, Regalos.
marzo Decoración
http://www.presentesonline.com/
16 al 25 de FISA. Exposición de Bienes de Consumo Regionales.
Consumo
marzo http://www.fisa.com.ar
24 al 2 de ARTESANÍAS. Feria de Artesanía Internacional.
Consumo
abril http://www.feriadelasartesanias.com
NUESTROS CABALLOS
4 al 8 de abril Ocio y Agricultura
http://www.nuestroscaballos.com.ar
10 al 13 de EMITEX. Moda y Tecnología.
Textil
abril http://www.emitex.com

10 al 13 de CONFEMAQ. Maquinaria para confección.
Textil
abril http://www.confemaq.com.ar

10 al 13 de SIMATEX
Textil
abril www.simatex.com.ar
12 al 14 de FIMAR. Feria Internacional de Mobiliario Argentino. Interiorismo y
abril http://www.fimarweb.com.ar Decoración
18 al 20 de VII Exposición Internacional de Minería Argentina
Minería
abril http://www.sanjuan-minera.com.ar
24 al 26 de ExpoEventos 2018 Turismo y
abril http://www.expoeventoslatinoamerica.com Eventos
68
26 al 14 de El Libro
Libros y Editorial
mayo http://www.el-libro.org.ar
8 al 10 de AVÍCOLA/PORCINOS
Agricultura
mayo http://www.avicola.com.ar
15 al 17 de EXPOCAIPIC. Exposición de Maquinaria de Calzado. Maquinaria de
mayo http://www.caipic.org.ar Calzado
FIMAQH. Feria Internacional de la Máquina
15 al 19 de
Herramienta y Tecnologías para la Producción. Maquinaria
mayo
www.fimaqh.com
16 al 17 de EXPO CONSTRUIR
Construcción
mayo http://www.expoconstruir.com
SITEVINITECH. Exposición Internacional de
16 al 18 de
Producción de Vino y Fruta Agricultura
mayo
http://www.sitevinitech.com.ar
EXPOFARMACIA. Feria Nacional del Sector
18 al 19 de
Farmacéituco. Cosmética
mayo
http://expointernetla.com.ar
24 al 27 de arteBA. Feria Internacional de Galerías de Arte.
Cultura y Ocio
mayo http://www.arteba.org
BATIMAT EXPOVIVIENDA Construcción e
6 al 9 de junio
http://www.batev.com.ar Interiorismo
AgroActiva
6 al 9 de junio Agricultura
http://www.agroactiva.com.
ExpoGráfika
7 al 9 de junio Artes Gráficas
http://www.expografika.com

9 al 10 de Buona Estetika
Cosmética
junio http://www.buonaestetika.com
11 al 14 de ARGENPLAS. Exposición Internacional de Plásticos
Plásticos
junio http://www.argenplas.com.ar
21 al 25 de ExpoUniversidad Formación y
junio http://www.expouniversidad.com.ar Educación
Exposición Rural Agricultura y
Julio 2018
http://www.exposicionrural.com.ar Veterinaria
EXICAL. Exposición Internacional de Calzado.
Julio 2018 Calzado
http://www.exical.com.ar
CAFIRA INNOVA. Exposición Internacional de
Agosto 2018 Regalos. Consumo
http://www.cafira.com.ar
8 al 10 de EXPIMA. Exposición de Trabajo en Metal. Agricultura,
agosto http://www.nferias.com/explima/ Metal
11 al 20 de Feria Internacional Pesca, Caza y Outdoor
Pesca y Caza
agosto http://www.feriacazaypesca.com.ar
Franquicias. Exposición Internacional de Franquicias
19 al 31 de
en Argentina. Negocios
agosto
http://www.nferias.com/argentina-franquicias-0/
22 al 25 de FIMAR. Feria Internacional del Mueble en Argentina. Decoración e
agosto https://www.fimarweb.com.ar/ Interiorismo
HOTELGA. Feria Internacional de Hoteles y
29 al 31 de Hostelería y
Restauración.
agsto Restauración
http://www.hotelga.com.ar/
29 al 31 de Intersec Buenos Aires. Seguridad y
agosto http://www.intersecexpo.com Protección
29 al 31 de Expo Eficiencia Energética
Energía
agosto http://www.expoeficienciaenergetica.com

69
5 al 8 de FDI World Dental Generation
Odontología
septiembre www.world-dental-congress.org
16 al 18 de Exposición y Congreso de Tecnología Farmacéutica
Farmacia
septiembre http://www.etif.com.ar
19 al 28 de Salón Náutico Argentino
Barcos
septiembre http://www.salonnautico.cace.com.ar
23 al 24 de EXPO CONSTRUIR
Construcción
septiembre http://www.expoconstruir.com
Noviembre de Feria COAS de las Naciones
Consumo
2018 http://www.feriadelasnaciones.coas.org.ar
7 al 10 de Automechanika Buenos Aires
Automovilística
noviembre http://www.automechanika.ar

70

También podría gustarte