Está en la página 1de 26

© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Univer-

sidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a dis-
posición del público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o parte de la misma.
La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de
propiedad intelectual e industrial de la Universidad Europea de Madrid, S.L.U., darán lugar al ejerci-
cio de las acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las responsabilidades que de
dicho ejercicio se deriven.
ÍNDICE
Pag. Introducción
5

Pag. Necesidades de consumo


7

Pag. Energía solar recibida


9

Pag. Rendimiento de los colectores


10

Pag. Cobertura solar y auxiliar


11

Pag. Dimensionado de
12
otros componentes
Pag. Cálculo de pérdidas de
13 carga
Pag. Cálculo de pérdidas de
16
carga total
Pag. Cálculo del vaso
17
de expansión
Pag. Descripción del funcionamiento
18

Pag. Descripción del esquema


19
hidráulico I
Pag. Descripción del esquema
20 hidráulico II
Pag. Depósitos en paralelo
21

Pag. Descripción del


22 esquema eléctrico
Pag. Caudalímetro, centralita
23
y sondas
Pag. Válvulas
24

Pag. Vaso de expansión


25

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 3


4 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados
Introducción
A lo largo de este recurso se estudiará cómo dimensionar los componentes fundamentales de
una instalación de energía solar para Agua Caliente Sanitaria (ACS).

Se empieza por calcular la superficie colectora necesaria en función del objetivo planteado, es
decir, cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE) o conseguir un ahorro determinado de
combustible. Para ello, se trabajará con la metodología de tablas agrupadas en bloques:

1 En el primer bloque, se recoge la información relativa a la demanda y sus nece-


sidades energéticas.
2 En el segundo, se considera la aportación solar en función de la energía incidente
sobre la superficie de captación.
3 En el tercero, se analiza cuánta de esa energía es capaz de aprovechar el campo
de colectores en función de sus curvas de rendimiento.
4 En el cuarto bloque, se refleja la cobertura solar y las necesidades de energía auxi-
liar. Esta energía auxiliar puede, como en el ejemplo que se analiza en el tema, seguir
cubriéndose con un sistema convencional, o quedar abierta a la implementación de un
sistema de biomasa, geotérmico, etc. quedando claras las posibilidades de combina-
ción de la energía solar con otras fuentes alternativas.

Después, se procederá a dimensionar otros Algunos de los componentes deben mantener


componentes de la instalación como la superfi- cierta relación con el tamaño del campo de
cie de intercambio, el volumen del acumulador, colectores. Así, el volumen de acumulación,
las pérdidas de carga y el vaso de expansión. superficie de intercambio, sección de las con-
Además, se deberá tener en cuenta el sistema ducciones y volumen del vaso de expansión se
de protección antihielo de la instalación. infieren manejando las superficies, caudales, vo-
lúmenes y pérdidas de carga de los colectores.
Al realizar el cálculo de la superficie colectora
necesaria para satisfacer determinada de- Los proyectos deben abordarse desde un punto
manda se tiene en cuenta que en ningún caso de vista en el que priorice la sencillez en el dise-
se pretende cubrir el 100% de la demanda si ño, montaje y mantenimiento posterior. Por eso,
la instalación es solo para ACS; si la instala- en este recurso, se abordarán los principios
ción fuese para ACS, calefacción y/o piscinas de funcionamiento y la explicación del esque-
sí que se podría plantear el 100% de cober- ma hidráulico, del esquema eléctrico y de los
tura del ACS. componentes principales y auxiliares, para que
la instalación resulte sencilla y eficiente.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 5


Se tomará como ejemplo la instalación real de un polideportivo en Pedrezuela, municipio de la
sierra de Madrid, con tres años de funcionamiento. Esta instalación se llevó a cabo con el objetivo
de cubrir el 100% anual de la demanda de agua caliente sanitaria y de reducir el gasto en gasoil del
sistema de calefacción en un 30%.
En este ejemplo, hubo que considerar también las limitaciones estructurales en cuanto a espacio y accesos
a la sala de calderas del polideportivo, lo cual ha condicionado el tamaño y volumen de los interacumuladores.

6 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Necesidades de consumo
Para realizar el cálculo de la superficie colectora necesaria se estructura el dimensionado en blo-
ques de información.
El primero de ellos corresponde a la necesidad energética para calentar el volumen reque-
rido, desde la temperatura de entrada del agua de red hasta la temperatura de consigna en
consumo. La temperatura de salida de agua es de 45ºC.
En base a los datos de utilización del ACS en el polideportivo municipal aportados por el gerente
del mismo, se deberá realizar una tabla similar a la siguiente:

Consumo Temp. Necesidad Necesidad


Datos Consumo mensual  media agua Salto mensual mensual
Meses diario (m3) (m3) de red térmico (ºC) (th) (MJ)
Enero 2 62 6 39 2418 10116

Febrero 2 56 7 38 2128 8903,5

Marzo 2 62 9 36 2232 9338,6

Abril 2 60 11 34 2040 8535,3

Mayo 2 62 12 33 2046 8560,4

Junio 2 60 13 32 1920 8033,2

Julio 2 62 14 31 1922 8041,6

Agosto 2 62 13 32 1983 8301

Septiembre 2 60 12 33 1980 8284,3

Octubre 2 62 11 34 2108 8819,8

Noviembre 2 60 9 36 2160 9037,4

Diciembre 2 62 6 39 2418 10116,9

Datos recogidos en la tabla:

La primera columna indica el volumen diario de agua necesario en m3. Son datos aportados
por el usuario, pero en caso de no disponer de esta información, se deben seguir las reco-
mendaciones del CTE.
La segunda columna indica el volumen mensual de agua necesario en m3. Se multiplica el
valor de la primera columna por los días del mes.
La tercera columna indica la temperatura media del agua de red expresada en ºC.
La cuarta columna indica el salto térmico entre 45ºC y la temperatura de red. Se calcula res-
tando a 45ºC, considerada como temperatura de uso, la temperatura de la tercera columna.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 7


Datos recogidos en la tabla (continuación):

La quinta columna indica la necesidad mensual de energía expresada en termias. Se calcu-


la multiplicando el valor de la segunda columna, consumo mensual, por el valor de la cuarta
columna, el salto térmico.
La sexta columna indica esa misma necesidad de energía pasando las termias a megaju-
lios. Se calcula multiplicando el valor en termias de la quinta columna por 4,184 MJ.

8 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Energía solar recibida
A la hora de dimensionar una instalación de energía solar para ACS es necesario considerar
la aportación solar en función de la energía incidente sobre la superficie de captación.
Por ello, en este bloque se engloba la energía recibida del sol sobre la superficie de los colectores,
considerando su desviación con respecto al sur y su inclinación, así como las posibles correc-
ciones por calidad de atmósfera.
En el caso de ejemplo del polideportivo, la siguiente tabla refleja los datos relativos a la energía
solar recibida:

Energía
Datos Energía Factor de aplicando K Nº medio de T. ambiente
Meses en MJ corrección K  y 0,94 horas de sol Irradiación horas de sol
Enero 6,7 1,34 8,43 8 292,70 6
Febrero 10,6 1,26 12,54 9 387,06 8
Marzo 13,6 1,17 14,95 9 461,40 11
Abril 18,8 1,07 18,90 9,5 552,60 13
Mayo 20,9 1,01 19,83 9,5 579,80 18
Junio 23,5 0,98 21,64 9,5 632,70 23
Julio 26 1,01 24,68 9,5 721,60 28
Agosto 23,1 1,09 23,65 9,5 691,50 26
Septiembre 16,9 1,2 19,06 9 588,30 21
Octubre 11,4 1,34 14,28 9 440,70 15
Noviembre 7,5 1,43 10,05 8 348,90 11
Diciembre 5,9 1,41 7,82 7,5 289,60 7

Datos recogidos en la tabla:

La primera columna indica la energía recibida del sol expresado en megajulios sobre 1 m2
de superficie horizontal en un día medio de cada mes.
La segunda, el factor de corrección K para superficies inclinadas (41º inclinación 10).
Representa el cociente entre la energía total incidente en un día sobre una superficie orien-
tada hacia el ecuador e inclinada a un determinado ángulo, y otra horizontal.
La tercera, la energía resultante de multiplicar al valor de la primera columna por el fac-
tor de corrección K y por 0,94.
La cuarta columna indica el número medio de horas de sol útiles.
La quinta, indica el valor de irradiación. Se calcula dividiendo el valor de la tercera colum-
na, energía tras aplicar el factor K y 0,94, entre el número medio de horas de sol. El resul-
tado de esta división se multiplica por 277,8 y se obtiene el valor de irradiación.
La última columna muestra la temperatura ambiente media en las horas de sol en ºC.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 9


Rendimiento de los colectores
En este bloque se relaciona la energía recibida del sol con la que es capaz de aprovechar el co-
lector seleccionado en la ubicación de diseño. Así se obtiene la superficie colectora que sería
necesaria para cubrir la totalidad de las necesidades mes a mes.
Veamos los datos de la siguiente tabla:

Rendimien- Aportación Pérdidas Energía Superficie


to teórico Rendimiento solar por aplicando disponible colectora
Datos instalación real instala- m2 de panel factor K por mes necesaria
Meses (%) ción (%) (MJ) (MJ) (MJ) (m2)
Enero 14 9 0,75 0,63 19,53 501,3
Febrero 33,5 28,5 3,57 2,99 83,72 106,3
Marzo 44,9 39,9 5,96 5 155 60,2
Abril 53,1 48,1 9,09 7,63 228,9 37,2
Mayo 58,8 53,8 10,66 8,95 277,40 30,8
Junio 64,9 59,9 12,96 10,88 326,40 24,6
Julio 70,6 65,6 16,19 13,50 418,50 19,2
Agosto 70,6 63,5 15,01 12,60 390,60 21,2
Septiembre 61,8 56,8 10,80 9,07 272,10 30,4
Octubre 47,2 42,4 6,05 5,08 157,40 56
Noviembre 32,5 28 2,75 2,31 69,30 130,4
Diciembre 15 10 0,78 0,65 20,15 502

Datos recogidos en la tabla:

La primera columna indica el porcentaje de rendimiento teórico de la instalación. Se calcula


de la siguiente forma: Rendimiento teórico = 0,824 - (0,515 · T).

T= 10. (45- Temperatura ambiente durante horas de sol)


Irradiación
La segunda muestra el porcentaje de rendimiento real de la instalación. Se calcula de la
siguiente forma: Rendimiento real = (0,824 · 0,94 ) - (0,515 · T).
La tercera columna indica la aportación solar por m2 de panel expresada en megajulios. Se
calcula de la siguiente forma: Aportación solar = Rendimiento real · Energía aplicando
el factor K y 0,94.
La cuarta columna indica la pérdida global de instalación. Se calcula: Pérdida global =
Aportación solar · 0,84.
La quinta, indica la energía disponible por mes expresada en megajulios. Se calcula:
Energía disponible = Pérdida global · Número de días del mes.
La sexta columna muestra la superficie colectora necesaria expresada en m2. Se calcula: S.
colectora = Necesidad mensual agua en megajulios ÷ Energía por mes.

10 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Cobertura solar y auxiliar
En el último bloque se indica la cobertura solar y, en caso que sea necesario implementar
otras fuentes de energía auxiliares, se detallan las necesidades en megajulios y kilovatios
hora. También se refleja el coste en euros de esta energía auxiliar.
En la siguiente tabla se especifican estos datos en el ejemplo del pabellón polideportivo.

Energía Energía Energía


aportada Tanto por Energía au- auxiliar auxiliar
Datos m2 de instalación ciento apor- xiliar nece- necesaria necesaria
Meses colector (MJ) taciones saria (MJ) (kWh) (euros)
Enero 25 488,2 4,82 9627,8 2674,6 294,2
Febrero 25 2093 23,5 6810,5 1891,9 208,1
Marzo 25 3875 41,4 5463,6 1517,7 166,9
Abril 25 5722,5 67 2812,8 781,3 85,9
Mayo 25 6935 81 1625,4 451,5 49,6
Junio 25 8160 100 0 0 0
Julio 25 10462,5 100 0 0 0
Agosto 25 9765 100 0 0 0
Septiembre 25 6802,5 82 1481,8 411,6 45,2
Octubre 25 3935 44 4884,8 1356,9 149,2
Noviembre 25 1732,5 19,1 7304,9 2029,3 223,2
Diciembre 25 503,7 4,9 9613,2 2670,5 293,7
Anual 55,6 1516

Datos recogidos en la tabla:

La primera columna indica los metros cuadrados necesarios de colector según CTE.
La segunda muestra la energía aportada por la instalación, y se calcula de la siguiente for-
ma: Energía aportada = Energía disponible por mes · m2 de colector.
La tercera columna indica el porcentaje de aportación energética de la instalación. Se calcu-
la de la siguiente forma: % aportación = (100 · Energía aportada) ÷ Necesidad mensual
agua en MJ.
La cuarta columna indica la energía auxiliar necesaria expresada en megajulios y se calcu-
la: Energía auxiliar (MJ) = Necesidad mensual agua en MJ · Energía aportada.
La quinta, indica la energía auxiliar necesaria expresada en kilovatios hora. Se calcula:
Energía auxiliar (kWh) = Energía auxiliar en MJ · 0,2778.
La última columna muestra el coste en euros de la energía auxiliar, teniendo en cuenta que
1 kWh tiene un coste de 0,11 euros. Por lo tanto, se calcula: Energía auxiliar (€) = Energía
auxiliar en kWh · 0,11.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 11


Dimensionado de otros componentes

Cálculo de la superficie de intercambio


La superficie necesaria de intercambio que tiene que estar entre un tercio y un cuarto de la su-
perficie colectora. De acuerdo con el ejemplo estudiado, el colector debería tener una superficie
de 25 m2. Por lo tanto:

25 m2 de panel · 1/3 = 8,3 m2


25 m2 de panel · 1/4 = 6,2 m2

De este modo, se establece que la superficie de intercambio debe estar entre 6,2 y 8,3 m2. Esta
superficie se consigue con los serpentines interiores de los interacumuladores, por lo que no
es necesario recurrir a intercambiador exterior de placas, lo cual permite reducir las pérdidas de
carga globales de la instalación.

Cálculo del volumen del acumulador


En primer lugar, se considera que no hay desfase de más de 24 horas entre producción y con-
sumo. A partir de esta información, por cada m2 de superficie colectora se calculan entre 60 a 75
litros de acumulación.
Según estos datos:

25 m2 de panel · 60 = 1500 litros


25 m2 de panel · 75 = 1875 litros

En función de este resultado, se establece la instalación de un sistema de dos depósitos de 1000


litros cada uno.

12 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Cálculo de pérdidas de carga
A la hora de calcular la pérdida de carga se analizan las pérdidas por rozamiento y por pieza, y tam-
bién se realiza un cálculo de la pérdida de carga total.

200

100

Ve

8
lo
60

cid

6
6”

ad
40
30 5”

(m
3
2.5

/s)
20 4” º

2
1/2 1.5
3 ”
Caudal (m3/h)

10 3 º
1

1/2
8
0.7

2
6
2”
5
0.5

4
0.4 0

º
0.3

1/2
0

3 1
0

º s)
2 1
1/4
ada
ulg
1” r (p
1 erio
o int
0.6 m etr
Diá ”
0.4 1/2
0.3 ”
0.2 3/8
0.15
0.1
1 1 5 2 3 4 5 6 7 10 15 20 30 50 100 200 400 800
Pérdida por rozamiento (mm c.a. por metro) para tubería de cobre

Cálculo de pérdidas por rozamiento


Siguiendo con el ejemplo analizado, a partir de
los datos de caudal recomendado suministra- 11/2” = 2,54cm · 1,5 = 38,1 mm
dos por el fabricante para su colector se obtiene
un caudal de: De la figura se obtienen unos valores de velo-
cidad y de pérdida por rozamiento para tube-
0,06 l/h· m2 superficie colectora · 25m2
ría de cobre:
de panel =1,5 m3/h
Velocidad = 0.34 m/s.
Considerando esta información, se realiza un
tanteo con conducción de 1,5 pulgadas y se Pérdida por rozamiento para tubería de co-
comprueba que no se sobrepasan los 40 mm bre de 38 mm = 4.3 mm c.a. /ml tubería.
c.a. (milímetros de columna de agua) admisibles
por metro lineal.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 13


Cálculo de pérdidas por pieza
El coeficiente K indica las pérdidas localizadas para algunas piezas o accesorios. Se trata de
valores medios aproximados que pueden utilizarse para el cálculo si no se disponen de otros da-
tos más precisos suministrados por el fabricante. Deben ser considerados más bien como valores
recomendados por no disponer de datos concretos, y no como resultados de medidas precisas ya
que no existe valor de K fijo para cada pieza, dependiendo en realidad de su morfología interna,
tamaño, características de su superficie, etc.

Valores medios aproximados para realizar el cálculo

Denominación del accesorio o singularidad: K

Cambios de dirección a 45º 0,3 Ensanchamientos bruscos 1

Cambios de dirección a 90º de radio


0,4 Entradas de depósitos 1,6
medio

Codos 1,2 Salidas de depósitos 1,2

Contracciones bruscas 0,6 Uniones lisas 0,05

Derivación en T 1,4 Uniones diversas 0,7

Válvulas de compuerta Válvulas de asiento Válvulas de mariposa

Abiertas 0,5 Abiertas 6 Abiertas 0,5

Medio abiertas 5 Medio abiertas 36 Medio abiertas 25

Tres cuartos cerradas 112 Tres cuartos cerradas 112 Tres cuartos cerradas 250

Veamos un ejemplo

Válvula de retención de clapeta 12

Válvulas de bola (abiertas) 0,5

14 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Pérdidas por pieza

Derivación en “T” 30 · 1.4K = 42

Cambios de dirección a 90º 15 · 0.4K = 6

Válvulas de mariposa 15 · 0.5K = 7.5

Piezas especiales 10 · 1K = 10

42+5.2+7.5+10 = 65.5 mm c.a.


Luego, con la velocidad de 0.6 m/s se obtiene para K = 1:
= 20 · 65.5 mm c.a. = 1310 mm c.a.
4.3 · 60 ml = 258 mm c.a.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 15


Cálculo de pérdidas de carga total
Siguiendo con el ejemplo analizado, se aplican los valores oportunos para calcular las pérdidas de
carga total de la instalación:
En primer lugar, se calculan las pérdidas por paneles necesarias para un primer resultado de
pérdidas de carga total:

Pérdidas por paneles = 10 paneles x 4 mm c.a. = 40 mm c.a.


Pérdidas totales (Pt) = 1310 mm c.a. + 258 mm c.a. + 40 mm c.a. = 1608 mm c.a.

Dependiendo de la temperatura, se aplica un factor de corrección:


•   Temperatura = 45º.

•   Factor de corrección = 1.

Pt = 1 · 1608 mm c.a. = 1608 mm c.a.

Al utilizar un fluido caloportador anticongelante con mayor viscosidad que el agua, las pér-
didas totales aumentan en un 10%:

Pt = 1608 + 10% = 1768,7 mm c.a.

Además, aunque no serían muy importantes, habría que considerar las pérdidas de carga
producidas en los intercambiadores de serpentín interior de los interacumuladores.
Por último, se determina si las pérdidas totales están dentro de los valores admisibles, que
son del orden de 40 mm c.a./m:

Pt = 1768,7 mm c.a. / 60 m = 29,47 mm c.a. /m.l. < 40 mm c.a. /ml

Se realiza la instalación con tubería de cobre 38 mm.

16 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Cálculo del vaso de expansión
Para realizar el ejemplo de cálculo del vaso de expansión, siguiendo con el caso analizado a lo
largo del tema, se utilizan los valores siguientes:
Volumen de cada panel = 2,2 litros.
Longitud total tubería = 60 m.
Volumen conducción = 38 mm de diámetro.
H (diferencia de cotas entre vaso y paneles) = 6 m.
Así pues, en primer lugar se calcula el volumen total:

Volumen total = Volumen panel + Volumen conducciones

Volumen panel 2,2 · 10 = 22 litros.

3,14 · 361 = 1133,54 mm2 = 0,00113 m2.


Volumen conducciones
60 m · 0,00113 m2 = 0,0678 m3 = 67,8 litros.

Volumen total 22 l + 67,8 l = 89,8 litros.

Una vez realizado el cálculo del volumen total, se pasa a calcular el volumen del vaso de expansión:

Volumen vaso de expansión = Volumen total (0,2 + 0,01 · H)


Vol. vaso de expansión = 89,8 (0,2 + 0,01 · 6) = 89,8 · 0,26 = 23,3 litros

En función de los valores obtenidos, se selecciona un vaso de expansión de 25 litros.

Protección antihielo, aislamiento y anticongelante

Además de dimensionar otros componen- En el interior se utiliza coquilla de alta


tes de la instalación se deberá tener en cuen- densidad de 9 mm de espesor. El resto
ta el sistema de protección antihielo de la de las piezas y componentes del sis-
instalación. En este caso, se trata de deter- tema se aislarán con coquilla plana de
minar las características del aislamiento y alta densidad.
del anticongelante.
Además, todo el circuito se llena con un fluido
En las tuberías del exterior se coloca co- caloportador compuesto por una mezcla co-
quilla de alta densidad aluminizada para mercial ya preparada (propilenglicol y etilengli-
garantizar la protección contra los rayos col) con anticongelantes para resistir tempera-
UVA (ultravioleta) de 9 mm de espesor. turas de -17ºC.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 17


Descripción del funcionamiento
Una vez dimensionada la instalación debemos establecer el modo de funcionamiento para proceder
al montaje y operación.
La instalación del pabellón polideportivo municipal tiene por función el precalentamiento del agua
de alimentación del depósito principal de la sala de calderas.
A través de la instalación solar, el agua de entrada al depósito donde actúa el serpentín, que
viene de la caldera de gasóleo ya existente, es precalentada, reduciéndose así en gran medi-
da el salto térmico que ha de proporcionarse con combustible fósil.
La instalación es mediante circulación forzada, con:
Un circuito primario de paneles-intercambiador-paneles.
Un circuito secundario entre interacumulador y deposito principal.
A la hora de realizar la instalación, deberá tenerse en cuenta la ubicación de los colectores térmi-
cos de placa plana de alto rendimiento y la estructura de los paneles. Además, hay que conocer
el funcionamiento de las sondas de temperatura, una alojada en los paneles y otra en uno de
los depósitos.
Cuando la diferencia de temperatura es de 10ºC a favor de los paneles, la centralita envía la
señal correspondiente para que se ponga en marcha el electrocirculador que mueve el fluido
caloportador.
Cuando por la noche o en condiciones climatológicas adversas, la temperatura en paneles
es inferior a la temperatura en depósito, el circulador no se pone en marcha para evitar así las
pérdidas de calor desde depósito a paneles. Como sistema de protección contra heladas,
además de que el fluido caloportador del primario lleva una cierta proporción de anticonge-
lante, la centralita pone en marcha la bomba de circulación cuando la temperatura exterior se
acerque al punto de congelación del fluido.

Ubicación de los colectores térmicos de placa plana de alto rendimiento.


Ubicados sobre la cubierta del pabellón, se disponen en paralelo en tres filas adaptándose
a las dimensiones de la cubierta.
Se realiza el conexionado de los colectores mediante retorno invertido para facilitar el equi-
librado hidráulico sin necesidad de instalación de válvulas de equilibrado en cada batería.
Se orientan los colectores exactamente al sur (azimut cero) y con una inclinación de 45º
para optimizar al rendimiento durante el periodo otoño-invierno.
Estructura de los paneles.
Dado que la cubierta del pabellón no admite el anclaje directo de las estructuras de los
paneles, se prepara in situ una base horizontal con ángulo de acero, anclada a dos mu-
ros de hormigón que sobresalen de la cubierta para lograr un reparto de carga uniforme
y tolerable.

18 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Descripción del esquema hidráulico I

En la configuración del esquema hidráulico, en primer lugar se analizará el campo de colectores


situado sobre la cubierta del pabellón polideportivo tomado como ejemplo.

Campo de colectores

Caliente
Fria

Baterías Absorbedores de dilatación


En el ejemplo analizado, se trata de cuatro bate- Dada la longitud del circuito primario, se intercalan cada
rías (2 + 2 +3 + 3), todas ellas colocadas en para- 5 metros, absorbedores de dilatación con la función de
lelo y con retorno invertido. evitar que, por dilatación de la conducción por encima del
Cada batería cuenta con un purgador, una llave de límite de esfuerzo aceptable, las uniones soldadas pue-
corte y una válvula de seguridad. dan romperse.
Además, se han colocado absorbedores de dilata- Purgador
ción cada siete metros lineales.
En cada batería de paneles se aloja un purgador auto-
Sonda de temperatura conectada a centralita mático con su llave de cierre correspondiente. Este pur-
gador ayudará a la salida de aíre del circuito en su lle-
Llaves para independizar baterías. nado inicial. Cuando la presión sea constante en el valor
óptimo, cada una de las llaves se cerrará manualmente
Válvula de seguridad para evitar que, en caso de superarse los 100ºC de tem-
La válvula de seguridad tarada a presión algo infe- peratura en el circuito primario, el vapor formado pueda
rior a la del vaso de expansión tiene la función de escapar a través de los purgadores con la consiguiente
abrir al circuito primario en caso de que, por avería pérdida de presión en el circuito.
o mal funcionamiento, la presión supere el valor de
seguridad considerado.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 19


Descripción del esquema hidráulico II
A continuación, se presentan los elementos correspondientes al proceso de impulsión y seguridad
dentro del esquema hidráulico realizado en el ejemplo del polideportivo del municipio madrileño de
Pedrezuela.

Impulsión y seguridad

Fría
Centralita
R
De S1
(paneles) A bomba
De S2 A sonda
(depósito) solar
De termóstato
de seguridad

Antiretorno
A depósito 1
Desaireador
De depósito 1
A depósito 2
Sistema de
De depósito 2
lavado y llenado

Ramal de seguridad
Llave de corte.
Válvula de seguridad conducida.
Vaso de expansión: La función de los vasos de expansión es recoger el aumento de volumen del fluido producido al calentarse,
y, mediante el retorno de la membrana, volver a comprimirlo cuando se enfría, de manera que la presión del circuito se mantiene
constante a diferentes temperaturas. El dimensionado del vaso de expansión se hace con el total del fluido cuyo aumento de
volumen debe amortiguar.

20 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Depósitos en paralelo
En la última parte de la descripción del esquema hidráulico, se analizarán los depósitos en parale-
lo y sus componentes principales.
El circuito secundario cuenta con un juego de llaves que en caso de necesidad permitiría el bypass
de los depósitos solares activando el sistema convencional ya existente.

Válvula termostática mezcladora

A depósito existente
Termómetro
Termostato
de seguridad
Ánodo de
sacrificio

A centralita
De paneles
Intercambiador

Deflector
A paneles De depósito
existente

Válvula reductora de presión. En el ejemplo analizado, el calor es captado en los


paneles y cedido a través de los intercambiadores de serpentín alojados en el interior
de los acumuladores de 1000 litros, situados en la sala de calderas. En los depósitos se
deja entrar el agua de red a través de una válvula reductora de presión y, tras hacerla
Acometida pasar por un deflector interno con el fin de no romper la estratificación, se calienta por
en frío contacto de los serpentines del primario. La salida de este depósito se conecta a la
entrada del depósito de 3000 litros donde actúa el sistema de caldera convencional.
Filtro.
Válvulas anti retorno. En el circuito primario, a la salida de los interacumuladores se
colocan válvulas anti retorno para evitar que, por la noche o en condiciones de baja
temperatura, el fluido caliente pudiera circular hacia los paneles por diferencia de
densidad (termosifón).

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 21


Descripción del esquema eléctrico
En la instalación de un proyecto de energía solar térmica es fundamental el conexionado
eléctrico central de regulación, para lo que es necesario realizar convenientemente los cone-
xionados de sondas y elementos sobre los que actúa la centralita.
Para ello, se seguirá el esquema que acompaña cada modelo, de manera que cada sonda sea co-
nectada en su posición correspondiente. Una vez conexionada, se procederá a la selección de los
valores de funcionamiento, y se modificarán o no los programas que incorpora por defecto.

Sonda de panel Sonda de


depósito

Común

22 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Caudalímetro, centralita y sondas
En esta última parte, se presenta una descripción detallada de los componentes específicos de
la instalación que forman parte del esquema hidráulico o eléctrico explicado precedentemente.

Caudalímetro Centralita

La centralita se alimenta con corriente alterna a 220V


y a ella llegan las sondas de panel y de depósito.
Cuando la temperatura de paneles está por encima de la del depósito,
actúa poniendo en marcha el electrocirculador.
Este intervalo de diferencia de temperatura se puede fijar a voluntad,
El caudalímetro se sitúa a continuación del electrocirculador siendo normalmente de unos 10ºC-15ºC.
y su función es ajustar el caudal a los valores deseados. Las centralitas también ponen en marcha la bomba
cuando la temperatura de los paneles se acerca a 0 grados,
actuando como un sistema de antihielo.

Sondas

Las sondas se sitúan en la parte alta de los paneles


y en la parte intermedia del depósito acumulador.
Su función es leer la temperatura del fluido
en estos puntos y enviar estos datos a la centralita.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 23


Válvulas
En este caso, se estudiarán en detalle tres tipos
de válvulas:
La válvula antirretorno. Se sitúa en el circui-
to primario entre el depósito y los paneles.
La válvula termostática mezcladora. Es
un elemento obligatorio por el RITE. Se sitúa
a la salida del circuito secundario para evitar
que el agua salga demasiado caliente.
La válvula de seguridad. Situada junto al
vaso de expansión. Actúa al producirse un
aumento de presión en el circuito.

24 © Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados


Vaso de expansión
El vaso de expansión es un elemento de seguridad cuya función es absorber el aumento de
volumen del fluido caloportador provocado por la dilatación que sufre éste al calentarse. Así
se mantiene constante la presión en el circuito primario.
Se dimensiona según el volumen y la altura manométrica de la instalación.
Dentro se encuentra una membrana que separa el fluido de una cierta cantidad de gas que gene-
ralmente es nitrógeno.
El aumento de volumen del fluido hace que la membrana se desplace venciendo la presión del
gas. Cuando el fluido se enfría y recupera su volumen, la membrana, empujada por el gas, vuelve
a su posición.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados 25

También podría gustarte