Está en la página 1de 8

13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía

andemia | Economía | EL PAÍS


ESP AME BRA CAT ENG

INICIAR SESIÓN
SUSCRÍBETE

ECONOMÍA SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN

ECONOMÍA

URGENTE Qué se puede hacer y qué no a partir de este lunes de vuelta parcial al trabajo en medio de la crisis sanitaria

LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

La resistencia de López Obrador a asumir más deuda


amenaza con agravar el golpe económico por la
pandemia
Los expertos dudan de la capacidad de México de invertir de forma productiva
los recursos adicionales a los que el país tiene acceso, pero no quiere utilizar

222

ISABELLA COTA

México - 09 ABR 2020 - 20:41 CDT

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 1/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

López Obrador, durante la presentación de su plan económico. JOSÉ MÉNDEZ / EFE

En México, la crisis económica mundial desatada por el Covid-19 ha expuesto que el enemigo
más grande del país puede que sea el país mismo. La herramienta más poderosa de la que
dispone el Gobierno es la deuda. Utilizarla conllevaría un aumento de esta, naturalmente. Pero
sobre todo exigiría un esfuerzo organizado por gastar e invertir eficientemente los recursos. Y
en eso, México falla. La negativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a recurrir a la
deuda para financiar un plan de choque contra la crisis derivada de la pandemia ha intensificado
aún más las tensiones con gran parte del mundo empresarial, que le reclama mayores ayudas,
ha abierto grietas en el propio Gabinete y ha abocado al país a una mayor incertidumbre
económica.

México goza de un acceso a los mercados financieros internacionales que otras economías
emergentes desearían en un momento como este. Su reputación como deudor es fuerte y sus
finanzas sanas. Como prueba están sus colocaciones de bonos, siempre bien recibidas por
inversores que quieren prestarle dinero a la segunda economía más grande de América Latina a
una tasa de interés atractiva. Además, es uno de tres países en el mundo -junto a Polonia y
https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 2/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

Colombia- que tienen un tipo de préstamo preaprobado con el Fondo Monetario Internacional
(FMI), llamado Línea de Precaución y Liquidez (LPL). El FMI ha puesto a disposición de México
hasta 61.000 millones de dólares. Si México decidiera utilizarlos, como lo ha hecho ya
Colombia, por ejemplo, solo tiene que decirlo y los recursos estarían en las arcas del Banco de
México en cuestión de días.

“No me parece que lo que está enfrentando México sea falta de fondos, sino una falta de ideas,”
asegura Sebastián Brown, economista en jefe de América Latina para el banco de inversión
Deutsche Bank en Nueva York. “Una falta de claridad con respecto a qué es lo que se debería
hacer en una situación como esta”, añade. Gobiernos de signo político opuesto, a ambos lados
del Atlántico, coinciden en que es momento de impulsar políticas de mayor gasto,
contracíclicas, para paliar en la medida de lo posible las consecuencias económicas de la
pandemia: aumento del desempleo, quiebras de empresas y destrucción del tejido productivo.

De acuerdo con estimaciones de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda


como proporción del producto interno bruto (PIB) subirá de un 45% a un 53% a final de este
año, un incremento que se debe a la caída en la economía que ya se estaba dando antes de que
llegara la crisis de Covid-19. A lo que habrá que sumar el déficit adicional debido al deterioro
fiscal por los menores ingresos que siempre acarrea una crisis. Este nivel de deuda le da a
México mayor espacio para endeudarse que economías como Brasil y Sudáfrica, cuyos déficit
son más altos. Incluso si México decidiera gastar el equivalente al 3% de su PIB en medidas
para contener el choque económico y su nivel de deuda alcanzara el 56% del PIB, eso lo pondría
en línea con el promedio entre países emergentes en todo el mundo, de acuerdo con
información del FMI. El promedio en América Latina es aún más alto, del 69%.

El Gobierno podría solventar los costos de un buen programa de mitigación al gastar más y
recaudar menos impuestos, lo que, ahí sí, incrementaría la deuda. Si el Gobierno no quiere
ofrecer incentivos fiscales a empresas, como el presidente ha insistido pese a los constantes
reclamos, podría salvar el obstáculo mediante una emisión de un tipo de “bono coronavirus” a
una tasa alta, tan pronto los mercados financieros muestren señales de apetito. Es probable
que fuera exitoso, argumenta Brown, pero los inversores tendrían que estar convencidos de
que el Gobierno gastará los recursos en programas o proyectos con un retorno en inversión
razonable. Y es aquí donde México se encuentra en problemas.

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 3/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

“Si mañana México emite un bono y anuncia que los fondos que se levanten de esa emisión se
van a utilizar para armar otro Tren Maya u otra refinería, la reacción pudiera ser muy negativa”,
asegura Brown, en referencia a dos de las grandes promesas en infraestructura de López
Obrador: un tren turístico en la península de Yucatán y la refinería de Dos Bocas, en el Estado
de Tabasco.

Ambos proyectos, ya en marcha, son las apuestas como fuente de empleo y crecimiento ante la
crisis mundial que reforzó el pasado domingo el presidente. Lo que se había promovido como
un anuncio de su programa de reactivación económica, con un mensaje a todo el país, se
tradujo en que no hay un plan nuevo. López Obrador afirmó también que expandirá programas
de asistencia social, también ya en marcha, y de créditos pequeños. Por el contrario, no se
facilitarán líneas de crédito para empresas, lo que descarta la posibilidad de que México
subsidie los salarios de trabajadores que hoy no pueden trabajar por la contingencia sanitaria.
Tampoco se condonará o retrasará el pago de impuestos ni se reorganizará el gasto para
invertir más de lo planeado, unos 40.000 millones de pesos, en el sistema de salud.

Mientras tanto, desde EE UU hasta Chile, muchos países de la región están gastando
cantidades históricas para pagar los salarios de empleados, tanto del sector público como del
privado, que no podrán trabajar durante los periodos de aislamiento. Esta será, coinciden los
expertos, la medida más importante para que sus economías se reactiven rápidamente una vez
que se encuentre un tratamiento o vacuna al Covid-19.

Con base en los anuncios hechos por el presidente mexicano, se estima que el Gobierno
gastará el equivalente a un 1.6% del PIB en mitigar la crisis tanto sanitaria como económica.
Considerando que el año pasado el gobierno gastó menos de lo que tenía presupuestado y lo
clasificó como un ahorro, empresarios y economistas consultados ven en el historial de la
actual administración una ineficiencia en la inversión que podría agravar la crisis.

“Aún con la depreciación del peso, estimada en un 23% en lo que va de nuestro gobierno por
esta crisis del coronavirus y los efectos en la economía mundial, a pesar de todo, estamos
haciendo hasta lo imposible para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública”,
aseguró el mandatario en su mensaje en cadena nacional el pasado domingo. López Obrador
primero extinguió algunos fideicomisos y un fondo de estabilización del Gobierno, es decir, hizo
uso de parte de los ahorros del país para hacer frente a la crisis.

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 4/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

El uso de fideicomisos en México no incrementará la deuda, explica Ernesto Revilla, economista


en jefe para América Latina del banco de inversión Citi, en Nueva York. “Pero el mercado lo va a
tomar como un debilitamiento de la posición fiscal de México porque se están gastando sus
ahorros; a pesar de la preferencia del Gobierno de no endeudarse, es casi un hecho que lo
tendrá que hacer dada la magnitud del choque”, apunta.

Todos los pronósticos de crecimiento económico de las últimas semanas, tanto de bancos de
inversión y organismos internacionales, como la propia Secretaría de Hacienda, coinciden en
que habrá una contracción de la economía: las predicciones varían desde el 1,6% al 8%, la caída
más pronunciada. Bank of America, Citi y Goldman Sachs, entre otros, coinciden en que, entre
los países de la región latinoamericana, México será el más afectado.

Las consecuencias van más allá. La falta de un programa de mitigación comprensivo para
México puede empujar a millones de mexicanos a la pobreza. En un país en que la economía ya
se estaba encogiendo (el año pasado bajó un 0,1%) cuando llegó este nuevo golpe mundial, 21
millones de mexicanos están en riesgo de caer en pobreza, de acuerdo con el Centro de
Estudios Espinosa Yglesias, un grupo de investigación económica independiente, lo que
sumaría un total de 82 millones de mexicanos, de 130 millones que habitan en el país,
aproximadamente.

“El Gobierno es el único agente económico con suficiente tamaño y capacidad para poder
atenuar el choque”, insiste Revilla. “Por eso estamos viendo tantas intervenciones de gobierno
en todo el mundo en tamaños increíbles.” Pero en México, por ahora, tal intervención no es una
posibilidad.

Se adhiere a los criterios de Más información >

Debido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos sus
contenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persista
la gravedad de la crisis.

Decenas de periodistas trabajan sin descanso para llevarte la cobertura más rigurosa y cumplir
con su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquí

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 5/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

por 1 euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

SUSCRÍBETE

222

ARCHIVADO EN:

Economía Crisis Económica Coronavirus Covid-19 Administración AMLO Andrés Manuel López Obrador

CONTENIDO PATROCINADO

Y ADEMÁS...

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 6/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

Una enfermera denuncia


que su casero la echó tras
dar positivo por Covid-19

AS.COM

recomendado por

NEWSLETTER
Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada

TE PUEDE INTERESAR

Hasta 40 sanitarios se marchan de Ifema sin trabajar después de esperar horas “mano sobre mano”

Doscientos enfermos probarán un fármaco que ha bloqueado el coronavirus en minirriñones humanos

El mercado laboral sufrió en marzo un golpe sin precedentes

Sánchez tiende puentes en busca de consenso para sus nuevas medidas

RECOMENDACIONES EL PAÍS

Llévate el mejor Rioja Reserva 6 botellas Monte Real Reserva por solo 40 €

Envío GRATIS a tu casa ¡Compra tu lote ya!

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 7/8
13/4/2020 La resistencia de López Obrador a asumir más deuda amenaza con agravar el golpe económico por la pandemia | Economía | EL PAÍS

LO MÁS VISTO EN... Top 50

EL PAÍS Economía

Así será la economía que vendrá tras el virus

Reyes Maroto: “Habrá que guardar la distancia un tiempo, hasta en la playa”

Dos metros de distancia y lavar la ropa a 60 grados, la guía del Gobierno para los que vuelvan al trabajo

El dinero negro también entra en cuarentena

El sector turístico español da por perdido el verano

Los despedidos mexicanos por la crisis: “Yo no le tengo miedo al coronavirus, yo le tengo miedo al hambre”

El Gobierno ayudará con hasta 900 euros al mes para pagar el alquiler a los afectados por el coronavirus

Guía para las empresas y trabajadores que vuelven a la actividad el lunes

Los propietarios rebajan ya el precio de sus viviendas ante el temor de un gran desplome del mercado

“La canciller Merkel tiene la llave de salida para este lío, y es el momento de usarla”

¿Y TÚ QUÉ PIENSAS? (222) Normas

© EDICIONES EL PAÍS S.L.

Contacto Venta de contenidos Publicidad


Aviso legal Política de privacidad
Política cookies
Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

https://elpais.com/economia/2020-04-10/la-resistencia-de-lopez-obrador-a-asumir-mas-deuda-amenaza-con-agravar-el-golpe-economico-por-la-pandemia.html 8/8

También podría gustarte