Está en la página 1de 12

Artículo de Revisión

Unidad 1: Fase 2
Realizar estudio de cultivos de ciclo corto y semipermanentes

Cultivos de Clima Medio: Maracuyá, Plátano, Maíz y


Pimentón
Artículo de Revisión.

Sorleidy Barreiro Gaviria - Cód. 1115945552;


Oscar Mauricio Montealegre - Cód. 12211055;
Fabián Andrés Díaz - Cód. 1084256580;
Yency Astudillo Erazo - Cód. 1083914780
Julieth Tatiana Cuellar Anacona – Cód. 1083898900;

Resumen

Colombia es un país con alta producción agrícola y su economía depende principalmente de


esta actividad. Colombia es un país tropical, donde se encuentran diferentes pisos térmicos
y alta variedad de cultivos. En este artículo se realizó una revisión de los cuatro principales
cultivos de clima medio los cuales se producen en el país, los cultivos escogidos son el
maracuyá, plátano, maíz y pimentón. Se utilizaron plataformas estadísticas como Agronet y
revisiones de bibliografía científica para obtener información de los cultivos como los
requerimientos, el establecimiento, sostenimiento, cosecha entre otros. A través de esta
investigación se determinó la importancia económica y social de los cultivos además se
logró el conocimiento para su posterior implementación.

Palabras Clave: Agricultura, Investigación, Tropical, semipermanentes, corto

Abstract

Colombia is a country with high agricultural production and its economy depends mainly on
this activity. Colombia is a tropical country, where there are different thermal floors and a
high variety of crops. In this article, a review was made of the four main medium climate
crops which are produced in the country, the chosen crops are passion fruit, plantain, corn
and paprika. Statistical platforms such as Agronet and scientific literature reviews were
used to obtain information on crops such as requirements, establishment, maintenance,
harvest, among others. Through this research, the economic and social importance of crops
was determined, and knowledge was obtained for their subsequent implementation.

Key words: Agriculture, Research, Tropical, semi-permanent, short

Introducción
2

La Economía en Colombia está fundamentada en las materias primas, en la producción de


Arroz, café, aguacate, leche, carne y otros productos, que son de producción primaria. La
agricultura es generadora de empleo y altos recursos económicos lo que representa un
motor económico de alta importancia para el país.

Los cultivos de clima medio, son los cultivos que se pueden producir en un clima templado.
Estos comprenden alturas desde los 800 a 2000 msnm y temperatura desde 18°C a los
24°C (FAO, 2008). En Colombia los cultivos de Clima Medio son de alta importancia
económica, se puede decir que representan las cifras más altas en el sector de
exportaciones (Guerrero, 1995).

Son cultivos de economía campesina, que dinamizan la economía local y brindan el


sustento a los hogares que dependen de él. A pesar de los aspectos positivos, el manejo de
estos cultivos implica grandes retos para los agricultores y para las instituciones que
brindan la asistencia técnica.

En el siguiente trabajo se tiene como objetivo sintetizar conocimiento de los cultivos de


maracuyá, plátano, maíz y pimentón en sus fases de establecimiento, sostenimiento,
producción y comercialización, esto con el fin de tener bases precisas que contribuyan a la
solución de problemáticas y desafíos en un futuro.

Materiales y métodos.

La presente investigación es de tipo Cualitativa- Descriptiva. Se realizó revisión


bibliográfica en marzo de 2020 de cultivos de clima medio de importancia agrícola para
Colombia. Se escogieron cuatro cultivos Maracuyá, Plátano, Maíz y Pimentón.

Para realizar esta investigación, se utilizó la información de la plataforma estadística


Agronet, donde se determinaron los datos de producción, rendimiento y área sembrada de
cada uno de los cultivos. Con ayuda bibliográfica científica de las entidades nacionales
expertas en cada uno de los temas se determinaron las condiciones agroclimáticas de cada
cultivo, el establecimiento, sostenimiento, Cosecha y poscosecha, costos de producción y
rendimiento y por último se investigó en cada zona a comercialización del cultivo.

La información colectada se organizó en una tabla para ser estudiada, además se realizaron
infografías de cada cultivo que contribuyeron a mejorar la comprensión de la investigación.

Resultados
3

Cultivo del Maracuyá (Passiflora edulis)

El cultivo del Maracuyá (Passiflora edulis) es una fruta de la familia de las Pasifloras,
utilizada ampliamente en Colombia como alimento, en la industria cosmética y medicinal.
En Colombia según Agronet, el maracuyá ha obtenido un rendimiento de 180.000 toneladas
de fruta al año y se tiene sembradas alrededor de 11.000 hectáreas. El cultivo del
Maracuyá requiere de las siguientes condiciones óptimas para su adecuado rendimiento:
altura de 0 a 1300 msnm, temperatura de 24°C a 28°C, 5 horas de luz al día, suelo Franco-
Arenoso y pH de 5.5 a 7 (Gerencia Regional Agraria La Libertad, 2009).

Establecimiento

Se debe iniciar implementando el semillero. Se siembra la semilla en bolsas de polietileno.


El sustrato de las bolsas debe contener, tierra o arena, cascarilla de arroz y estiércol. Se
puede iniciar germinando las plantas, hasta que se tenga una altura de 8 cm, 2 meses
después se siembran en las bolsas hasta que se plantan en el lugar definitivo.

El maracuyá requiere suelos con excelente drenaje. Para disminuir el impacto negativo en
el suelo, se recomienda realizar la mínima labranza, el suelo se puede preparar con cincel a
una profundidad de 25 cm, cuando este se encuentre un poco húmedo. La ahoyada se
realiza utilizando el implemento Ahoyador, para hacer el hueco de un tamaño considerable.

Nutrición: Fertilización del Maracuyá

En el primer año se debe realizar una fertilización cada 45 días iniciando en 50 gramos y
terminando en 250 g proporcionalmente. También se deben realizar aplicaciones de
fertilizantes foliares para mejorar la producción aplicando micronutrientes como el
Magnesio, azufre, boro, manganeso, hierro y cobre.

Tutorado

Es el sistema más importante del cultivo y representa entre el 30% de los costos totales.
Este sistema sirve para sostener el tallo principal erguido y las ramas horizontales con el fin
de facilitar la poda. El sistema de espaldera consiste en diseño donde se colocan postes de
3 metros enterrados a 50 cm y se colocan cada 9 metros, estos funcionan como soporte del
alambre galvanizado donde va colgada la planta.

Manejo y control de Enfermedades y plagas del Maracuyá

Las principales enfermedades del Maracuya son la Mancha Aceitosa y Antracnosis. Su


control se basa en; Control cultural: Podas sanitarias, obtener material de siembra libre de
enfermedades; Control Biológico: aspersión foliar con Burkholderia cepacia y Control
Químico: Realizar un cronograma de rotación con: iprodione 0.5cc/l, azoxystrobin
4

0.2gr/l, myclobutanil 0.2gr/l, tiabendazol 0.5cc/l, procloraz 0.5cc/l, difenoconazol 0.7cc/l.

La principal plaga del Maracuyá es la Mosca del ovario Dasiops sp. en la cual se realizan los
siguientes controles; Control cultural: Recoger frutos o flores caídas o frutos que no se
hayan madurado correctamente, además se pueden colocar trampas de color amarillo
hechas en plástico; Control Biológico: Pachicrepoideus sp (paquita), 500 individuos por
2000 metros cuadrados, durante tres meses consecutivos y Control Químico: Cronograma
de aplicaciones en rotaciónal inicio de la emisión de botones florales, empleando
deltametrina 0.5cc/l, cyromazina 0.2cc/l, tiocyclam 0.5gr/l, padan 1gr/l,
lambdacyhalotrina+tiametoxan 0.5cc/l.

Cosecha y Poscosecha

Desde la siembra hasta la primera floración transcurren 6 meses, y 2 meses después se


tienen los frutos. Durante el periodo de floración no es bueno que llueva, ya que puede
provocar la caída de la flor. La cosecha se debe realizar cortando el peciolo a una longitud
de 1 a 2 cm, lo que produce que el fruto conserve la humedad durante el transporte y la
venta final.

El fruto debe ser de color medio tono 3 o 4 al momento de la cosecha, ya que es climatérico

Tomado de Corpoica, (2009).

Empaque y almacenamiento: Lo más recomendado son los guacales en madera, con


capacidad de 12 kg, para proteger la fruta. También se pueden utilizar bolsas plásticas de
20 kg, Cajas de cartón o cajas de madera. Se puede almacenar en cajas limpias y con
buena ventilación hasta por 1 semana o se puede almacenar durante 1 mes con
temperaturas de 5°C – 7°C y 85% – 90% de humedad relativa.

Costos de Producción

Los costos de producción de dos años son de $25.000.000, se espera que en dos años se
recoja un total de 40 Toneladas de Fruta, es decir 40.000 kg, si se obtiene un precio
promedio de $1.800 el kg, se obtiene una ganancia de $72.000.000 y una rentabilidad de
alrededor de $47.000.000.

Comercialización

En la zona del Huila, más específicamente en Pitalito se comercializa el maracuyá a los


mercados locales (canasta campesina, Listo, Olímpica, entre otros), donde se compra
normalmente en bolsas de 20 kg o 10 kg.
Pimentón capsium anumm
Germinación
5

Es el proceso donde la semilla se expone a condiciones de atmosfera modificada con la


intención de romper latencia y así generar una nueva planta mediante la reproducción
sexual. En condiciones normales de agua, luz, oxígeno y temperatura, una semilla germina
en un periodo de tiempo entre 8- 10 días. El crecimiento de la plántula es lento y puede
durar entre 35-45 días hasta que cuente con la vigorosidad para llevar a campo. Una
plántula de pimentón bien formada y lista para trasplantar debe tener mínimo 4 hojas
verdaderas, con un tamaño promedio de entre 10 y 12 cm.

Trasplante

El trasplante es la siembra de las plantas de pimentón en el sitio definitivo. A la hora de


realizar la siembra se debe realizar una desinfección para disminuir la población de
patógenos, las raíces de las plantas se inoculan con micorrizas para aumentar el sistema
radicular, los hoyos se acondicionan con materia orgánica. La densidad de siembra es de
25 cm entre plantas y 120 cm entre calles para un total de 30,000 plantas por hectárea.

Etapa reproductiva

Los tallos inician su ramificación cuando forman el primer botón floral, esto sucede cuando
la planta alcanza una altura de 25 a 35cm y de 4 a 6 pares de hojas. Posteriormente,
continúa su crecimiento donde cada 2 ó 3 hojas se desarrolla un botón terminal. Cuando
hay un crecimiento vigoroso de ramas, hojas y una formación de frutos hacia los costados,
la planta en producción tiende a volcarse debido al peso de los frutos.

Tutorado

Aunque la constitución del tallo es leñosa, se necesita de un sistema de tutorado que


permita el sostenimiento de las partes vegetativas de la planta. Además, permite que las
ramas estén en forma vertical y que no obstaculicen los callejones. Teniendo en cuenta el
sistema de siembra se debe establecer el tutorado ya que puede ser en una sola línea o en
doble espaldera.

Podas

Las podas permiten limitar el excesivo crecimiento vegetativo, estimular el equilibrio entre
el desarrollo de la planta y la formación de flores y frutos. En la fase inicial se realizan
podas de formación con el fin de quitar los chupones que crecen por debajo de la primera
ramificación, así como también se quitan ramas que no presentan una adecuada
producción. En las podas de mantenimiento se quitan las partes vegetales que presenten
afectaciones por hongos, bacterias o daños por insectos.

Fertilización
La fertilización y enmienda se realiza en base al análisis de suelo y análisis foliar. Las
labores de fertilización deben realizarse mediante fertirriego. Nutrientes esenciales en la
producción; nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, azufre, magnesio, hierro, manganeso, boro,
zinc y cobre.
Se recomienda acondicionar el terreno con materia orgánica bien compostada, 5 toneladas
por hectárea.

Riego
6

El objetivo de un sistema de riego es suministrar agua a un determinado cultivo de forma


planificada, con el fin de satisfacer los requerimientos de la planta ya sea en su etapa de
germinación, crecimiento vegetativo o producción. También contribuye al lavado de sales
que se acumulan en el perfil del suelo.

Riego localizado o goteo

Este sistema de riego es el más utilizado en invernaderos o cultivos de ciclo corto. consta
de una manguera lo largo de cada surco y en la base de cada planta una apertura con el fin
de suministrar el agua de manera localizada. Las ventajas de este tipo de riego es que se
economiza grandes cantidades de agua y también se evita encharcamientos.

Manejo de arvenses

El control de arvenses integra labores culturales, acondicionamientos físicos, labores


mecánicas, control químico y biológico. Para determinar el manejo de arvenses en el cultivo
de pimentón se debe tener en cuenta las especies de arvenses presentes en el lote, la
altura vegetativa de estos, las condiciones climáticas, la pendiente del terreno y las
condiciones físicas del suelo.

Manejo fitosanitario

La producción de pimentón se ve limitada a causa de plagas y enfermedades, por lo que se


recomienda establecer un MIPE en coordinación de un agrónomo. El monitoreo es una
herramienta muy útil ya que permite determinar la incidencia y severidad de patógenos
dentro del cultivo y en base a dicha información indagar si los hongos o insectos superan el
umbral de pérdida económica. Esta investigación permite al agrónomo o productor inferir
en el control a utilizar, sea cultural, físico, biológico o químico.

Cosecha y poscosecha

La recolección de los frutos se realiza de forma manual, colectando los pimentones en el


estado de maduración exigido en el mercado que normalmente es de 90 a 120 dias
posterior al trasplante. Los pimentones pueden tener una gran variedad de colores,
dependiendo del híbrido empleado. Los más comunes son los amarillos, naranjas, verdes y
rojos

Manual: con este método se emplean una gran variedad de herramientas manuales tales
como: navajas, cuchillos, tijeras, etc. Para el caso del pimentón se utilizan tijeras de poda.
Mecanizada: en nuestro país aún no se ha alcanzado el nivel tecnológico que permita
utilizar máquinas para el proceso de cosecha.

Almacenamiento

El almacenamiento del producto se hace en bodegas cerradas con condiciones de penumbra


y libre de animales he insectos. Se debe contar con estivas para mantener las cajas lejos
del suelo. El pimentón se empaca en cajas de cartón para comercio local o nacional. Para
exportación se debe de realizar un lavado posterior a la recolección y someter a atmosferas
modificadas.
7

Transporte

Otra actividad clave es el transporte, ya que durante éste se pueden echar a perder los
esfuerzos de calidad realizados en cosecha y postcosecha. Cada viaje de producto deberá
ser eficiente, tratando de alcanzar el menor costo por libra o por unidad. Para ello, el
productor buscará más ganancias, pero sin poner en riesgo la integridad del producto, la
norma del mercado, ni las condiciones de higiene de los vegetales.
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios
para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una
compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo
de producción indica el beneficio bruto (Acuña, 2008).

Exportación

El Gobierno de Estados Unidos afirma en un comunicado que permitirá el acceso de


pimentón colombiano. Así lo dieron a conocer los ministros de Agricultura y Desarrollo
Rural, Andrés Valencia, y el de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo,
quienes detallaron que este proceso deja al país un paso de completar la admisibilidad para
este producto en el mercado americano.

Tabla de costos
  Año 1
Mano de Obra $ 8.251.320
Insumos $ 10.928.000
Servicios y Arriendos $ 25.235.000
Herramientas y Equipos $ 283.615
Total Año $44,697,935

Se espera obtener 19.500kg de pimentón por hectárea y El precio de venta en la plaza de


mercado del municipio es de 2800$kg. Se espera obtener 54.600.000 millones por venta
en la primera cosecha, esto indica que en la primer cosecha se recupera la inversión inicial
y que además se obtiene el 18,1% de lo invertido. Cabe destacar que la segunda cosecha
sale muy económica ya que se aprovecha la infraestructura y adecuación del lote.

Cultivo de plátano Musa ssp


nombre común: plátano
nombre científico: Musa ssp
familia: Musaceae
rango de producción: Rango de 0m a 2000 msnm
(Borja José Eliecer, 2018)

El cultivo de plátano es un producto muy apetecido en Colombia y en el mundo tiene una


amplia cadena de comercialización. este cultivo ha tenido grandes desarrollos de
producción como se puede evidenciar según agronet ha alcanzado topes de producción que
8

se encuentran entre los 20 y las 40 toneladas por hectárea su comercialización se ha


realizado a nivel nacional e internacional

Para la producción de este producto se necesitó la adecuación del terreno donde se manejó
principalmente el manejo de arvenses siguiendo así con labores como trazado, ahoyado y
siembra donde colinos pasaron por un arreglo y desinfección para controlar enfermedades
como hongos dentro de los colinos.
Luego de haber realizado la siembra se siguió un control de arvenses que un parámetro
fundamental y que influye drásticamente el desarrollo y producción del cultivo estas labores
se realizan de manera cultural y manual como también de forma química. Así mismo se
busca realizar una buena fertilización donde la planta pueda adquirir los nutrientes
necesarios para su desarrollo entre los que se encuentran los elementos mayores y
menores en diferentes dosis y etapas del cultivo, de tal manera para el manejo de plátano
se realizan trabajos como deshije, deshoje, destronque, desmane y desbellote para así
tener un mejor manejo fitosanitario donde se eliminan hojas dañadas troncos de
producción que ya no se necesitan para un mejor control y propagación de plagas y
enfermedades se busca que la planta tenga una secuencia de producción de madre hijo y
nieto para que mantenga siempre una producción.
Se realiza apuntalamiento de los racimos para evitar volcamientos y daños en los
productos, como también se maneja un proceso de embolsado para el control de ataques
de insectos raspadores de frutos, para esto también se realiza un control fitosanitario
donde se maneja el control de plagas y enfermedades como lo es la sigatoka, el moco y el
picudo negro que una de las problemáticas principales en el cultivo. agronet. (2014).

Para este cultivo se realiza un proceso de cosecha y poscosecha en los cuales se tiene
encuentra diferentes factores como es la recolección re realiza cuando el plátano ya ha
alcanzado ciertos índices maduración y grosor, pasando por una selección donde se
eliminan los plátanos buenos y dañados

En los plátanos dañados se evidencia principalmente los productos que tengan


daños mecánicos, daños por pájaros, daños por enfermedades o que no alcanzaron
su ciclo de producción

Así también se realiza el desmane que consiste en sacar las gajas del raquis seguido de
una clasificación donde se selecciona por tamaño y calidad ya que algunos de estos
productos son para exportación lo cual es necesario hacer un buen empaque ya sea en
costales, cajas, canastillas, guacales. Ya que se debe hacer un buen almacenamiento y el
empaque nos facilita que los daños mecánicos sean menores y tengan una mejor
adecuación a las diferentes temperaturas ya que este es un producto climatérico y se debe
tener ciertos cuidados de manejo ya que el transporte se realiza en camiones lo cual hace
que se deba tener mayores cuidados (asohofrucol, 2004)
Los costos de producción por hectárea en el manejo de obra e instalación son de
$6.554.240, con un subtotal de insumos del $7.748.700, servicios y arriendos de
9

$9.390.000, con unas inversiones del $3.076.000 y un total de inversión total del
$27.081.440 (asohofrucol, 2014)

Bibliografía

Gerencia Regional Agraria La Libertad. (2009). CULTIVO DE MARACUYÁ. Recuperado de


http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL%20DEL%20CULTIVO
%20DE%20MARACUYA_0.pdf

FAO. (2008). Manejo agronómico. Recuperado de http://www.fao.org/3/a1359s/a1359s03.pdf

Guerreo, R. (1995).FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CLIMA MEDIO. Recuperado de


http://www.monomeros.com/descargas/dpmanualmedio.pdf

DGEA-MAG. 2010. Anuario Estadístico Primera Encuesta de Propósitos Múltiples 2009-2010.


El Salvador

Corpoica. (2009). Manual Técnico cultivo de Maracuyá. Recuperado de HYPERLINK


"https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13329/43718_55460.pdf
?sequence=1&isAllowed=y"
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13329/43718_55460.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
10

ICA. (2011). El cultivo del maracuyá. Recuperado


dettps://www.ica.gov.co/getattachment/a814b577-c0c0-4369-8ecd-4f01f971cf99/El-
cultivo-de-maracuya-en-temporada-invernal.aspx

agronet. (2014). El cultivo del plátano (Musa paradisiaca), un importante alimento para el
mundo. Recuperado de
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/7247/2/insumos_factores_de_pro
duccion_abr_2014.pdf.

asohofrucol. (2004). platano su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial. Recuperado


de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_26_Platano.pdf

Asohofrucol. (2014). COSTOS DE PRODUCCION DE PLATANO Y MARACUYA EN EL


ARIARI – META. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/721-
99091.pdf

ICA. (2018). ICA monitorea la enfermedad moko del plátano en el Huila. Recuperado de
https://www.contextoganadero.com/agricultura/ica-monitorea-la-enfermedad-moko-del-
platano-en-el-huila

Riccelli, M. (4 de febrero de 2017).  Mejoramiento Genético y Biotecnología, Introducción a la


Genética del Maíz. En: El Maíz En Venezuela. Fundación Polar, 2000. p.77-93.
Enciclopedia Ilustrada.Rabí, O. Métodos de mejoramiento en el cultivo del Maiz. En:
Boletín de Reseñas. Hortalizas, Papa, Granos y Fibras. CIDA, 1984

Bellon, M. R.; Aguirre, J. A.; Smale, M.; Berthaud, J.; Rosas, M. y Martínez, R. Mejoramiento
genético del maíz. Intervenciones participativas para la conservación del maíz en finca
en los Valles Centrales de Oaxaca, México. En: Memorias de la Conferencia
Internacional sobre: Futuras Estrategias para Implementar Mejoramiento Participativo en
los Cultivos de las Zonas Altas en la Región Andina (2001, sept. 23-27: Quito), 200 p.
11

Beg Marta. Fertilización del cultivo maíz. FONAIAP (Ven) 2000; agricultura, M. d. (09 de
Mayo de 2019). Pimentón colombiano, a un paso de llegar a Estados Unidos, el mayor
importador a nivel mundial. Recuperado el 25 de Marzo de 2020, de
http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/pimenton-colombiano-a-un-paso-de-
llegar-a-estados

David Gómez, M. V. (2011). Poscosecha. 19-20. Recuperado el 25 de Marzo de 2020

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (2012). Manual de producción de


pimentón bajo invernadero. Recuperado el 25 de Marzo de 2020, de
http://avalon.utadeo.edu.co/servicios/ebooks/manual_pimenton/files/assets/common/dow
nloads/Manual%20de%20producci.pdf

Monsalve, C. B. (2012). Manual de produccion de pimenton bajo invernadero. Recuperado el 24


de Marzo de 2020, de
http://avalon.utadeo.edu.co/servicios/ebooks/manual_pimenton/files/assets/common/dow
nloads/Manual%20de%20producci.pdf

Pacheco, E. (2001). Guia del manejo del cultivo de pimenton. Recuperado el 24 de Marzo de


2020, de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4884/1/Guia%20cultivo
%20de%20pimenton.pdf

Schultes, R. E. (1 de Mayo de 1943). COL000032857 - Capsicum annuum L. - Solanaceae.


Recuperado el 24 de Marzo de 2020, de
http://www.biovirtual.unal.edu.co/es/colecciones/detail/22005/

Universidad Nacional. (s,f). El cultivo del pimentòn. Recuperado el 24 de Marzo de 2020, de


http://bdigital.unal.edu.co/46253/16/958809528_Part03.PDF
12

Anexos
Link de la Infografía
HYPERLINK "https://create.piktochart.com/output/45315256-untitled-infographic"

Anexos
Link de la Infografía
https://create.piktochart.com/output/45315256-untitled-infographic

También podría gustarte