Está en la página 1de 8

Segunda semana 1

TRABAJO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Trabajo Comunicación Interpersonal

Silvia Uribe Pizarro

Universidad UNIACC

Jorge Enrique Watson Donoso

18 de septiembre 2017
Segunda semana 2

Introducción

A través de este trabajo, conoceremos la importancia en las comunicaciones


interpersonales que podemos encontrar en los axiomas del autor Paul Watzlawick.
Por otro lado definiremos la importancia del lenguaje verbal y no verbal y como estas
dos deben convivir de la manera más coherente posible.
Por ultimo mencionaremos la Escuela de Palo Alto o también conocida como la escuela
“invisible”
Segunda semana 3

Desarrollo

1) Elija un axioma de la comunicación que a su juicio, influye más en las


relaciones interpersonales. Justifique su respuesta.
R:
El axioma número cinco que nos expone “toda relación de comunicación es simétrica o
complementaria, según se base en la igualdad o en la diferencia de los agentes que
participen en ella respectivamente”
Es de crucial importancia para todos los seres humanos poder comunicar ya sean
estas de manera escrita, verbal, o con gestos, pero cual sea construya un dialogo en la
cual permita la expresión de una o más personas.
Con respecto a este axioma de la comunicación, en las relaciones entre personas es
de conocimiento la existencia de las distintas formas de comunicar, es decir, no es lo
mismo una conversación de personas de 10 años a una de personas de 30 años, si
bien en ambos casos se produce una comunicación, el lenguaje, las historias, las
vivencias, son más comprendidas cuando se conoce la experiencia a contar y de ser
así podemos comprender mejor el mensajes que se quiere transmitir, por lo mismo
cuando este axioma hace mención a la SIMETRIA podemos comprender la necesidad
de comunicar con personas pares y así desarrollar mejor el mensaje y la comprensión
de lo que queremos expresar esta comunicación es la existente entre parejas, amigos,
hermanos, y que son fundamentales para la vida porque son con las relaciones que
probablemente exista mayor comunicación al verse con emociones más cómplices,
mas comprensivas probablemente.
Por otra parte tenemos la comunicación COMPLEMENTARIA en la cual se presentan a
diario, con nuestros Padres, jefes, y que son relaciones una vez más tremendamente
necesarias ya que de ahí se desprenden las enseñanzas de la vida o de ciertas
materias, como también las posibles correcciones ya que nos estamos enfrentando a
autoridades, es por eso que la forma de comunicar es necesaria, pero la hace diferente
a la simétrica.
Ambas las podemos complementar en las comunicaciones, ya que son necesaria su
existencia si comprendemos que siempre estamos conversando con personas,
Segunda semana 4

entendemos que necesitamos lenguajes diferentes dependiendo con quien nos


comunicamos

2) ¿Por qué es necesario que haya coherencia entre el lenguaje verbal y no


verbal? Fundamente su respuesta.

R:
Debemos entender que el lenguaje lo podemos comprender de dos formas, una
ESCRITA que es por medio de la representación gráfica de signos y ORAL a través de
los signos orales como pueden ser silbidos, gritos, llantos, risa que en su conjunto o
separados pueden expresar incluso nuestro estados de ánimo.
Estos lenguajes son muy primitivos, lo que quiere decir que existen desde el día uno de
la humanidad, ya que es vital las comunicación para nuestras necesidades.
También nos encontramos con un lenguaje NO VERBAL que es que no se expresa con
palabras ni escritas ni oral, sino más bien tiene que ver con nuestras expresiones
corporales que muchas veces pueden decir mucho más que si estas están
explícitamente. Ejemplo de ello tenemos nuestros movimientos, las manos, la cara, los
ojos, incluso el cómo puedo estar sentado. Todas estas expresan algo y debemos ser
rigurosos para entender esas señales, ya que nos entrega información de las personas
de manera inmediatas.
En el lenguaje verbal y no verbal, debe existir coherencia ya que es la única forma de
creer en lo que se está diciendo acompañado de la postura o gestos corporales. Si no
existe una coherencia entre lo que se dice y la posición y uso del cuerpo en el
momento de decirlo como también el tono de voz, es muy probable que el mensaje
llegue de una forma confusa y distorsionada.
A modo de ejemplo; si el jefe de un proyecto está diciendo que se encuentra feliz con el
equipo y agradecido, pero al mismo tiempo esta serio, con los ojos mirando el suelo, es
muy probable que ese mensaje no sea entendido o más bien sea no creíble. Es por eso
la importancia de la coherencia entre ambos lenguajes ya que juntos pueden expresar
demasiado para bien o para mal.
Segunda semana 5

3) Mencione en que consiste la Escuela de Palo Alto, indicando sus mayores


aportes.

R:
La Escuela de Palo Alto está ubicada en California, Estados Unidos y es conocida
como la Universidad Invisible ya que en sus inicios no contaba con una sede
físicamente sino más bien con investigadores que por distintas circunstancias fueron
llegando a esa ciudad.
Esta escuela no es una escuela que se ocupa exclusivamente a las comunicaciones en
du definición tradición y menos aún de la comunicación vista desde los medios
masivos. Es una escuela que estudia LA COMUNICACIÓN HUMANA.
Los autores de esta escuela, podemos mencionar, a Paul Watzlawick (Psicologo);
Gregory Bateson (Psicólogo); Erwing Goffman; Edward T Hall
Una de los aportes más conocidos, es la TEORIA DE LA COMUNCACION
HUMANANA del autor Paul Watzlawick en donde menciona cinco axiomas de la comunicación:

1-Todos comportamiento es una forma de comunicación

2- Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación

3- que cada participante establece

4- En toda comunicación existe un nivel digital (lo que se dice) y un nivel analógico

(Como se lo dice)
5- Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios

Según estén basados en la igualdad o la diferencia.


Estos axiomas ayudan a fundamental el sistema de comunicación

-Otro aporte de esta escuela es el concepto de comunicación se asocia a un

- Enfoque interpersonal, relacional, más que a un concepto mediático, que ha prevalecido Por los
Mass Media (medios de comunicación)
Segunda semana 6

Se vincula el concepto de comunicación, a la esfera esencialmente humana

-La dinámica humana es la fuerza comunicativa esencial que mueve al sistema


Desde un todo integrado

-Se pasa de un modelo lineal a un modelo circular.

- La comunicación no es solo reacciones, ni acciones, es sobre todos intercambio

-Es la relación misma, lo fundamental que hay que estudiar, más que las personas

Implicadas en ellas.

-La “nueva comunicación”


Segunda semana 7

Conclusión

Podemos concluir mediante este trabajo, la importancia de las comunicaciones en las

relaciones interpersonales.

Tenemos el axioma número cinco que nos menciona la importancia de las

comunicaciones mediante mensajes simétricos, es decir, comunicación que se

relacionan en personas más bien pares, tales como, amigos, parejas, hermanos, y a su

vez tenemos las comunicaciones mediante complementos que se producen con

nuestros Padres, Jefes. En ambos casos son muy necesarias estas comunicaciones.

Para finalizar podemos mencionar la Escuela de Palo Alto o bien Escuela visible, que

nos habla de la importancia de las comunicaciones humanas.


Segunda semana 8

Citas bibliográficas

https://es.slideshare.net/abex07/axiomas-de-la-comunicacin-12246544

http://competenciasdelsiglo21.com/coherencia-la-comunicacion-fundamental/

https://es.slideshare.net/djbusty/escuela-de-palo-alto-presentation?next_slideshow=1

http://pes.uniacc.cl/file.php/31862/lea_esto_primero/semana2.pdf

También podría gustarte