Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
psicología política FASE 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Humanidades
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Psicología Política
Código del curso 403033
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de actividad: Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación: Unidad 2
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la actividad: 125
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: viernes, Fecha de cierre de la actividad:
7 de septiembre de 2018 miércoles, 3 de octubre de 2018
Competencia a desarrollar:
Comprende los orígenes, fundamentos teóricos, epistémicos de la psicología política, sus
campos y contextos de acción
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Orígenes, desarrollos, fundamentos teóricos y epistémicos de la psicología


política.

Temas:
-Psicología política en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
-Los contextos y campos de acción de la psicología política
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar FASE 2
Actividades a desarrollar
Actividad de profundización
Identificar los antecedentes, surgimiento, desarrollo, propósitos de la psicología política,
sus principales aspectos conceptuales, campos y contextos. Con el desarrollo de una
línea de tiempo realiza un trabajo para identificar los antecedentes, el desarrollo, los
fundamentos teóricos y aspectos conceptuales de la psicología política, en cada uno de
los contextos y sus campos de acción.

Entornos
para su Aprendizaje colaborativo
desarrollo
Individuales:
1. Línea de Tiempo:

Cada estudiante realiza lectura de los documentos propuestos para esta


fase y unidad (UNIDAD 1).

Se sugiere indagar y profundizar en:

-Los orígenes, antecedentes y evolución de la psicología política en


Europa, Estados Unidos y América latina, con sus enfoques teóricos y
metodológicos, autores y campos de acción.

Productos -La definición y objetivos de la psicología política y campos de acción.


a entregar -Las cuestiones teóricas, epistemológicas y metodológicas de la
por el psicología política.
estudiante
Después de la anterior revisión, elabora un trabajo que evidencie los
resultados de las lecturas realizadas, con la realización de una línea de
tiempo donde se identifique los antecedes, evolución y desarrollos de la
psicología política en cada uno de los contextos de Europa, Estados
Unidos y América Latina. En la línea de tiempo se debe identificar los
siguientes puntos:

1. Los orígenes y/o antecedentes de la psicología política en cada


contexto.
2. Las situaciones representativas registradas en la evolución de la
psicología política, en cada contexto.
3. Los fundamentos teóricos y/o desarrollos conceptuales de la
psicología política en cada contexto.

4. Los autores representativos en cada contexto.

5. Los campos de acción de la psicología política en cada contexto.

*El desarrollo de los anteriores puntos se deben identificar de forma clara


en cada uno de los contextos de Europa, Estados Unidos y América Latina.

 El producto de esta actividad (trabajo en Word) se anexa al trabajo


final que presenta con el grupo. Solo compartir en el foro el
trabajo completo, NO entregar por partes.
 Se espera un trabajo de profundidad, claridad en los puntos
desarrollados, construcción que evidencie la indagación y el
trabajo individual.
 Tener presente las normas APA en la redacción, registro de citas y
referencias bibliográficas.
 Solo se califican los trabajos finales individuales anexados en el
documento grupal que entregan en seguimiento y evaluación.
 Revisar el tema de plagio y evitar cualquier situación de plagio en
los productos entregados, lo cual tiene nota de cero (0).

*Recordar que los aspectos teóricos y conceptuales abordados en esta fase


y unidad saldrán en la evaluación final del curso.

2. Investigación “Percepción Pública de la Psicología en Colombia”


Contexto: En el marco del curso de Psicología Política para el periodo 16-4
se aplicará la encuesta que mide la Percepción Pública de la Psicología en
Colombia, una investigación que adelanta la UNAD en colaboración con la
Fundación SANGHA. Para tal fin y como es objeto de estudio de la
Psicología Política medir la conducta política, analizar las ideologías de un
colectivo y contribuir al diseño de políticas públicas, esta investigación le
permitirá poner en práctica diferentes habilidades que ha desarrollado en
su formación profesional. Por tanto es importante el manejo ético, respeto
frente a la entrevista y mirada imparcial en el diligenciamiento de la
misma. Lo que se pretende mostrar es como el inicio de un escenario
político siempre partirá de la percepción, conocimiento, opinión, necesidad
y demás aspectos que se tienen sobre un tema y que será la mirada
juiciosa del psicólogo (para nuestro caso) la que permitirá que un tema se
convierta en agenda pública y pueda servir de una futura política, la
encuesta es esa base de datos que se necesita para posicionar a la
psicología como disciplina..

 Descargar el formato de encuesta que se dispondrá en el foro de


este trabajo colaborativo.
 Aplicarlo a personas mayores de edad, preferiblemente de su ciudad
o municipio.
 Ingresar al aplicativo en línea y digitalizar la información recolectada
en la encuesta. El equivalente a 10 registros completos. (Recuerde
es de vital importancia su conducta ética como investigador.
Contamos con su trabajo impecable).
https://goo.gl/forms/arNWz0SKgyFVn1LA2
 Escanear y subir al foro las 10 encuestas diligenciadas a mano con el
consentimiento informado.
 Construir una relatoría del desarrollo de la encuesta, es decir, qué
logró percibir sobre la misma, como fue el nivel de aceptación, que
vacios encontró en las personas sobre el rol del psicólogo, Cómo
puede estar relacionada la psicología política sobre la percepción
pública de la psicología?

Colaborativos:

Posterior o alterno al trabajo individual, en grupo participan en el foro


colaborativo con la discusión y desarrollo del trabajo grupal, de acuerdo a
la revisión teórica y apropiación de las lecturas realizadas responder a los
siguientes temas:
1. Tomando en cuenta lo leído y estructurado en la línea de
tiempo realizar un aporte individual donde dé cuenta de la conexión
que encuentra entre el objeto de la psicología política y el objeto de
la investigación de la que está haciendo parte al realizar las
encuestas.
2. Debatir, o responder a dos aportes dados por sus compañeros
dentro del foro. NO opiniones, argumentaciones apoyadas en los
textos.

3. Redactar una relatoría grupal tomando en cuenta los análisis


individuales.
• Los respectivos aportes a la discusión se registran con soportes
teóricos, citando autores o referencia bibliográficas de acuerdo a las
normas. Las citas textuales, parafraseo y referencias de acuerdo a normas
APA.
• En grupo construyen un documento (documento Word) resultado de
los aportes individuales al colaborativo, las discusiones, el consenso grupal
y la construcción grupal que evidencie todos los aportes a los temas
propuestos.

• Realizan la coevaluación del trabajo colaborativo del grupo. Esta es


de la dinámica del trabajo del grupo para el desarrollo del colaborativo (lo
registran en un cuadro de coevaluación).

• Revisar el tema de plagio y evitar nota de cero (0)


*El estudiante que no evidencie aportes a cada punto en foro colaborativo
no tiene nota en este punto del trabajo grupal.

En grupo entregan un documento en formato Word, el cual debe contener:


• La portada (nombre, apellidos y código de participantes, número de
grupo).
• El producto del análisis y conclusión grupal de los temas planteados
en el foro colaborativo (identificar con claridad cada punto en el trabajo).
• Realizar conclusión de acuerdo al trabajo realizado, los
conocimientos adquiridos con el desarrollo de las actividades y los temas
que quedaron para profundizar.

• Los anexos de los trabajos de la actividad individual (Registrar los


nombres de cada estudiante en cada trabajo)
• La coevaluación del trabajo colaborativo (El cuadro de la dinámica y
participación)
Presentar las respectivas referencias bibliográficas tomadas en cuenta para
la presente elaboración y registrarlas de acuerdo a normas APA
*Entregan un (1) trabajo final grupal en entorno de seguimiento y
evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación Recuerde que, en este tipo de formación universitaria, son los


de estudiantes los responsables principales de allegar al objetivo
actividades propuesto; la planeación de sus tiempos es fundamental para su
para el aprendizaje y, para cumplir con lo que la guía de actividades y rúbrica
desarrollo de evaluación indica.
del trabajo
colaborativo En el caso del trabajo colaborativo se hace aún más necesaria
dicha autonomía y responsabilidad, puesto que es una
construcción grupal donde todos necesitan de todos: el aporte
de cada integrante resulta vital para que la elaboración del producto
final se ajuste a los requerimientos exigidos, por tanto si un estudiante
ingresa en los últimos 3 o 4 días no permitirá que el grupo elabore y
cumpla con el trabajo colaborativo solicitado.
Si bien es cierto que hay unos roles para que el grupo desarrolle y
lleve a cabo la elaboración del trabajo colaborativo, esto no puede
considerarse como un requisito sin el cual no se pueda dar
cumplimiento a dicho producto, de manera óptima.
En este sentido resulta vital que cada estudiante, independiente del rol
Roles a
que le sea asignado o se asigne, deberá ser una especie de faro que
desarrollar
por el alumbrará con sus intervenciones asertivas el desarrollo y/o aportes
estudiante de sus demás compañeros.
dentro del Aunque si bien es cierto, cada quien tiene unas responsabilidades
grupo específicas, el trabajo final redundará en cuanto a aprendizaje
colaborativo y valoración cuantitativa, para todos los integrantes; por tanto
es necesaria la solidaridad académica entre el grupo durante dicha
realización, pues si todos y todas están atentos a lo que pide la guía
con relación a lo que envían los integrantes, de seguro lograrán un
producto de elevada calidad académica y de esta forma, también lo
será la nota obtenida.
La UNAD, a través de su propuesta: “Educación para todos con
calidad”, no solo pretende formar profesionales con una alta calidad
Roles y académica, sino que propulsa la formación también de líderes
responsabilid que sean capaces de transformar con dicho conocimiento, las
ades para la realidades de sus entornos locales y que incidan de manera directa
producción en las realidades globales, a través de un compromiso real y solidario
de con el presente y futuro de sus comunidades.
entregables Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo de trabajo colaborativo
por los deberá actuar bajo el principio del liderazgo colectivo, donde
estudiantes todos y todas serán protagonistas de primer orden. Este espacio
de trabajo académico hará las veces de una comunidad, en la cual la
preservación y cuidado de ésta será responsabilidad de cada
integrante, por tanto, todos y todas deberán aportar de manera
asertiva y significativa para la construcción del trabajo colaborativo, a
la vez que deberán estar vigilantes de las fechas para el envío del
producto final, elaborado con todo lo que en la guía y rúbrica de
evaluación se solita. Sin embargo, al finalizar los trabajos
colaborativos, un integrante del grupo será el encargado de
subir el producto final de cada uno de estos, en la tarea ubicada
en el entorno de Evaluación y Seguimiento correspondiente y
dentro de las fechas establecidas

Las Normas APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en


inglés) como un estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales, es solicitado dentro del
curso. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
Uso de tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el
diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio
es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo.
Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no
respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier
porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos
Políticas de con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que
plagio nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica
requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando
una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no
es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a
fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
Unidad 2
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
-Elabora y -Elabora de forma -No elaboró, ni
presenta un buen parcial lo solicitado presentó la actividad
trabajo resumen en el ejercicio de individual.
en una línea de resumen de la línea -Presenta
tiempo de la de tiempo de la información
indagación de cada psicología política, con relacionada con el
punto propuesto los antecedentes, tema pero no
en la guía, que fundamentos teóricos responde de forma
muestra los y epistemológicos. clara a los puntos
aspectos propuestos.
principales de la -En el trabajo no
psicología política, evidencia un buen -No cumple con
en cada uno de los ejercicio de revisión todos los criterios
Línea de
contextos de las lecturas y establecidos para la
tiempo
Europa, Estados profundidad en la elaboración del
Unidos y América indagación de cada documento
Latina. tema. solicitado.
-Responde con -No se evidencia la -No se evidencia
claridad los puntos profundidad en la claridad en la 40
planteados para el indagación que definición,
desarrollo de los presenta en la línea apropiación y
temas propuestos de tiempo. profundidad en los
de la línea de -No presenta en la temas que presenta.
tiempo de la línea de tiempo un
psicología política. orden cronológico. -No anexa el trabajo
- Registra en foro - No presenta la línea individual al
colaborativa el de tiempo en cada documento grupal
trabajo individual uno de los contextos. que presentan en
para anexar al -Le faltaron puntos seguimiento y
documento grupal por desarrollar.- evaluación.
que entregan en Presenta algunas citas -Presenta corte y
seguimiento y y referencias pegue, no se
evaluación. bibliográficas de evidencia la
-Desarrolla todos acuerdo las normas producción personal.
los puntos APA
propuestos para la -Presenta plagio en
actividad el trabajo.
individual.
-Registra las
respectivas citas y
referencias
bibliográficas de
acuerdo las
normas APA.

(Hasta 40
(Hasta 20puntos) ( puntos 0)
puntos)
-Realiza la -Realiza la aplicación -NO se realiza la
aplicación de la de la encuesta sobre aplicación de la
encuesta sobre la la percepción que se encuesta sobre la
percepción que se tiene de psicología percepción que se
tiene de psicología pero se hace a 9 tiene de psicología a
a 10 profesionales personas o menos 10 profesionales de
de la psicología. profesionales de la la psicología.
Investigación psicología. 40
-Anexa los 10 No se anexan los 10
formatos -Anexan de manera formatos
diligenciados y incompleta los diligenciados y
escaneados formatos escaneados
completos en el diligenciados y completos en el foro.
foro. escaneados en el foro.
-
- -Todos los - -NO, todos los
formatos tienen formatos tienen
diligenciados el diligenciados el
consentimiento consentimiento
informado. informado.

-Diligencia las -No, diligencia las


respuesta de las respuesta de las 10
10 encuestas en encuestas en el
el aplicativo en aplicativo en línea
línea diseñado diseñado para tal fin,
para tal fin, de de manera rigurosa y
manera rigurosa y completa.
completa.
-Construye de manera
-Construir una parcial la relatoría
relatoría del sobré el desarrollo de
desarrollo de la la encuesta.
encuesta
(Hasta 40
(Hasta 20 puntos) ( puntos 0)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
-Realiza -Realiza alguna -No presentó
participación participación pero aportes en foro
grupal, con los no se evidencia todos colaborativo.
aportes a la los aportes sobre los -No participa en la
discusión de los temas planteados discusión grupal
temas para esta para esta actividad o sobre los temas
actividad grupal, realiza aportes pero propuestos para
Participación
responde de sin establecer la esta actividad o
y aportes en
formar puntual a relación con los presenta aportes sin
el foro
cada uno de los puntos planteados y articularse
colaborativo
temas del sin soporte teórico. adecuadamente a
colaborativo. -No realiza aportes los temas del 30
-Contribuye con académicos debate.
aportes relacionados con el -No se evidencia los
importantes y tema o la forma como aportes para la
registra los se comunica no es la elaboración del
soportes teóricos adecuada. trabajo grupal.
o conceptuales. -Realiza algunos -Realiza aportes el
-Retroalimenta a aportes para la último de cierre de
sus compañeros elaboración del la actividad.
con aportes trabajo grupal. -Los aportes son
académicos y la -Presenta algunos corte y pegue
forma como se aportes sin registrar, –Presenta plagio
comunica es las citas o referencias en los aportes
adecuada. bibliográficas realizados
-Se evidencia con consultadas de *Estudiante que
claridad los acuerdo a las normas presente plagio en
aportes para la APA. el trabajo
elaboración del -Todos los aportes los individual o en los
trabajo grupal. realiza en los últimos aportes al trabajo
Realizan un buen días de cierre de la grupal no tendrá
ejercicio de actividad. nota del trabajo
trabajo que presenta el
colaborativo. grupo.
- Realiza la
coevaluación a los
compañeros.
-Utiliza normas
APA para las citas
correctamente y
referencia las
fuentes
consultadas.
(Hasta 30
(Hasta 15 puntos) ( puntos 0)
puntos)
-Presentan un -El producto El trabajo final no
documento de colaborativo presenta los
acuerdo a lo entregado cuenta productos
Elaboración solicitado. parcialmente con los académicos
y producto -Responden a cada contenidos solicitados solicitados en la guía
del trabajo uno los puntos -El análisis y de actividades para
final propuestos, conclusión grupal o esta fase.
respondiendo y los temas plateados Registran
explicando en en la discusión del estudiantes en
detalle. foro no son claros. trabajo que no se
-Evidencian un
-La consolidación de identifican el foro
buen ejercicio de los trabajos colaborativo los
análisis y
individuales no es aportes para la 15
conclusión grupal a
clara la información elaboración del
los temas
de quien realizó cada trabajo final grupal.
plateados en la trabajo.
No utilizan las
discusión y trabajo
-No presentaron de
normas APA en
del foro, se
forma clara las
identifica con
conclusiones del referencia
claridad cada uno trabajo y los bibliográficas del
de los puntos
conocimientos trabajo.
propuestos. adquiridos con el
-Presentan las
desarrollo de las El trabajo presenta
conclusiones, los
actividades y/o no plagio.
conocimientos presentaron los temas
adquiridos con el que quedaron para *Si el trabajo
desarrollo de las profundizar. grupal presenta
actividades y
-La información que plagio aplica la
presentan los
presentan en el nota de cero (0)
temas que
cuadro de la dinámica, para todo el grupo.
quedaron para
participación (
profundizar. coevaluación del Se sugiere que todos
-Presentan las
trabajo colaborativo) los integrantes del
referencias no corresponde a lo grupo revisen el
bibliográficas de
evidenciado en foro. trabajo final antes de
acuerdo a normas -No presentan el entregar.
APA. cuadro con la
dinámica de trabajo
-Anexan el cuadro colaborativo.
de la dinámica,
participación y
coevaluación del
trabajo
colaborativo.
(Hasta 15
(Hasta 10 puntos) (puntos 0)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte