Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación – Pretarea.
Conceptos fundamentales
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Procesos industriales
Código del curso 212022
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de 3
créditos
2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual X Colaborativa X 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial X Final
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de febrero de
14 de febrero de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante selecciona materiales y diseña procesos productivos


conforme a las características del producto y los materiales, a partir
del conocimiento de sus clasificaciones, definiciones, características y
relaciones.
Temáticas a desarrollar: Conceptos fundamentales de un proceso
industrial: Tipos de proceso, materia prima, producto, subproducto y
desechos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Pretarea. Conceptos fundamentales

Actividades a desarrollar

Individual
Escoger un proceso industrial de las opciones dadas a continuación, a
partir del cual desarrollará la actividad propuesta:

 Planta de producción de aceite de palma


 Planta de producción de Etanol
 Planta de producción de yogurt
 Planta de producción de azucar
 Planta de producción de cerveza

Cada estudiante debe escoger un proceso. No se aceptan dos


integrantes del grupo trabajando un mismo proceso.

Para el proceso escogido:

 Identifique y justifique que tipo de proceso industrial maneja la


planta (Continuo, discontinuo, intermitente).

 Relacione en un cuadro la materia prima (principal y


secundaria), el producto, el subproducto y los desechos del
proceso productivo.

 Muestre, con ayuda de un diagrama (de flujo, bloques o


proceso) los componentes fundamentales del proceso industrial
escogido: Fases de procesamiento, insumos, subproductos y
desechos.

En el foro colaborativo de la actividad el tutor socializará videos o


documentos que servirán de insumo para la elaboración de la tarea.

Entornos Conocimiento, aprendizaje colaborativo, Seguimiento y


para su
evaluación
desarrollo
Individuales:

Producto a entregar:

Cada integrante del grupo debe elaborar: Documento en


PDF que cumpla con las normas APA para elaboración de
documentos académicos y que contenga

 Portada
Productos
 Introducción
a entregar
 Desarrollo solicitado
por el
 Bibliografía consultada
estudiante
El documento elaborado debe nombrarse de la siguiente
forma:

NOMBREYAPELLIDO_Grupo_XX

Este archivo debe ser subido en el espacio denominado


EVALUACION Y SEGUIMIENTO dentro del vínculo
respectivo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación Primer paso: Reconocimiento de actores como sujetos.


de Los estudiantes al inicio del curso, en el espacio
actividade destinado para ello, se reconocerán como participantes
s para el de un grupo colaborativo, podrán presentar sus
desarrollo fortalezas al servicio del grupo y definirán los canales de
del trabajo comunicación (datos de contacto, dirección de correo
colaborativ institucional y personal, Skype, links de redes sociales)
o de los cuales dispondrán para interactuar de manera
efectiva y proactiva.

Segundo paso: Planeación de las actividades


académicas. De acuerdo con los elementos que
componen el principio de acción responsable, los
estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo a partir
de la reflexión analítica de la agenda de actividades, el
plan de evaluación, las guías y rúbricas entregadas para
el desarrollo de cada actividad académica.

Esto se hará de acuerdo con las siguientes actividades:

1. Lectura de los recursos teóricos


2. Preparación de los aportes individuales
3. Interacción del grupo con base en los aportes
individuales
4. Preparación de los entregables
5. Revisión de los productos
6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
norma establecida (según la versión que se maneje).

A cada una de las actividades anteriores hay que


asignarle una fecha de inicio y finalización, así como
responsables para cada etapa.

Tercer paso: Puesta en escena de los principios de


trabajo colaborativo. Es importante que los estudiantes
interioricen cada uno de los principios del trabajo
colaborativo y los pongan en práctica desde el inicio del
curso académico y con ello asegurar la excelencia en sus
procesos de aprendizaje y la presentación de productos
escriturales que respondan a la calidad esperada en el
curso.

Principio de Interacción. En la perspectiva del


estudiante, este principio se materializa al definir las
vías y mecanismos que posibilitarán la interacción en el
trabajo colaborativo. La intención es que cada
estudiante participe en espacios que permitan que haya
procesos de interacción entre ellos. Para esto pueden
emplear los escenarios sugeridos por el docente del
curso, o bien contar con alternativas y recursos
adicionales donde podrán socializar sus documentos, la
información que consigan y debatir frente a la actividad
que se va a desarrollar.

Principio de crecimiento. Cada estudiante puede aportar


al proceso de los demás compañeros. Desde esta idea,
en el mismo escenario donde suceden las interacciones,
los estudiantes pueden aportar a los demás en términos
de sugerir mayor participación a quienes no intervienen
frecuentemente, ofrecer estrategias de búsqueda de
información, proponer recursos tecnológicos que apoyen
el proceso que se está realizando, entre otras que
permitan que el equipo avance y que cada uno pueda
fortalecer su proceso formativo.

Principio de Acción Responsable. Los estudiantes deben


organizar su trabajo para lograr las metas trazadas. Es
importante que cada uno asuma acciones en el
desarrollo del trabajo que aporten en la consecución de
buenos resultados del equipo. Se trata de conseguir que
la organización de responsabilidades, la definición de
hojas de ruta en el desarrollo del trabajo y la
coordinación de los esfuerzos individuales, permita un
ejercicio colaborativo exitoso.
Roles a Compilador
desarrollar
por el Revisor
estudiante
dentro del Evaluador
grupo
colaborativ Entregas
o
Alertas
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.

Roles y Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas


responsabi de presentación de trabajos exigidas por el docente.
lidades
para la Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a los
entregable demás integrantes del equipo en caso que haya que
s por los realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiante
s Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
referencia versión 6 en inglés)
s
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
x x
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial x Final
unidad
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Caracteriza Evidencia
Caracteriza
materias dificultades
un proceso
primas, el para
de fabricación
producto, el caracterizar los
de un
Caracterizació subproducto componentes
producto
n de los , los fundamentales
específico con
componentes desechos y en un proceso 15
parte de los
fundamentales las fases de de fabricación
componentes
en un proceso procesamien específico
fundamentale
de fabricación to en un o
s solicitados.
específico. proceso de no presenta
fabricación tarea.
específico.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Estructura del El El documento El documento 10
producto documento presenta presenta una
académico presenta objetivos, estructura que
individual objetivos, desarrollo de no cumple con
desarrollo de actividades y lo solicitado
actividades bibliografía o
y bibliografía que no presenta
que corresponden tarea.
corresponde con los
n con los propósitos del
propósitos paso de
del paso de estudio,
estudio, presenta
tiene buena errores en su
redacción y redacción y
ortografía y ortografía y
cumple con cumple con
las normas parte de las
para normas para
presentación presentación
de trabajos de trabajos
académicos. académicos.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Calificación final 25 

También podría gustarte