Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD SEMANA 4.

Estudiante: TAIANA CHARRIS MONTENEGRO


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4to SEMESTRE
Artículo de reflexión
Conforme a los documentos y vídeos puestos a disposición en el Curso, en esta
ocasión deberemos elaborar un pequeño artículo de reflexión, para lo cual se
deberá respetar la estructura y orden visto en los documentos del curso.
Para realizar la actividad tenga en cuenta:
1. El artículo deberá tener un máximo de tres páginas.
2. El artículo debe hacer referencia a la obra del escritor colombiano Pedro
Badrán, para lo cual deberá ver el video respectivo y consultar otras fuentes.
3. El artículo debe plantear que IDEA O PLAN DE NEGOCIOS puede
estructurar a partir de la actividad literaria (Editorial, académica, web, etc…)

Gracias.
PEDRO BADRÁN PADAUÍ
Pedro Badrán es un periodista, escritor, guionista y catedrático nacido en Magangué
(Bolívar). Gracias a sus obras se ha hecho un escritor muy reconocido y con ellos
ha recibido diferentes reconocimientos, a continuación, algunas de las obras de su
carrera literaria:

 El día de la mudanza fue merecedor del Premio Nacional de Novela Breve


(2000).
 Un cadáver en la mesa es mala educación (2003) con el que ganó una beca
de creación otorgada por la alcaldía de París.
 La pasión de Policarpa (2010) fue elogiada por la crítica.
 El hombre de la cámara mágica (2005).
 El lugar difícil (1985),
 Simulacros de amor (1996),
 Hotel Bellavista y otros cuentos del mar (2002)
 Manual de superación personal y otros cuentos (2011).
 Y su más reciente Margarita entre los cerdos.
Pedro Badrán inicio estudiando Derecho en la Universidad de Cartagena, pero en
el transcurso de un año y medio aproximadamente se retiró para trabajar en un
noticiero periodístico con dos grandes amigos, posterior a eso se dedicó a trabajar
en radio y al culminar esa etapa se dedicó a escribir a escribir algunas columnas de
cine y sus primeros cuentos, luego de es ello decidió irse para Bogotá con el fin de
estudiar “Licenciatura en Ciencias de la Educación” en la Universidad Libre, al
finalizar la Licenciatura inicio un posgrado en la Universidad del Rosario, finalmente
se dedicó al periodismo en el periódico “La Prensa”, Pedro recuerda esta época
como una época muy buena, muy bonita en cuanto al aprendizaje del periodismo.
Pedro también desempeño el cargo de jefe de redacción en la Revista CROMOS
por algunos meses, antes de que se dedicara a la docencia y la escritura literaria
retomando aquí algunos cuentos y novelas que tenía guardados.
Pedro desarrolla sus obras por medio del sentido de humor y la estructura
periodística como sello característico de él, Pedro obtuvo una beca por su escrito
“Un cadáver en la mesa es de mala educación” otorgada por la alcaldía de Paris lo
que le permitió viajar y conocer de la literatura Parisina lo que le permitió seguir
escribiendo y creando sus obras literarias, él se dedicaba a escribir por las mañanas
y salir a conocer y encontrarse con algunos amigos escritores por las tardes.
Pedro Badrán siempre se interesó por reflejar las condiciones del país y de los
habitantes, refiriéndose a la ciudad, a la transformación que se produce dentro de
la sociedad, interpretando problemáticas de barrios por medio de niños y como
fueron los sucesos de los problemas que los afectaron de una u otra manera, lo que
permitía al lector conectarse con el autor mediante estas experiencias. Además de
lo anterior Pedro Badrán también es conocido por relatar sobre diferentes temas
como lo la sensibilización de las problemáticas del país y que a él de cierta forma
también le afectaron, como temas policiacos y algunos otros temas como el futbol.
La administración literaria
El autor de obras literarias Pedro Badrán Padauí por medio de sus relatos y su
entrevista presentada en el material de estudio del curso nos muestra que la
administración y el estudio de mercado actúa siempre en nuestras vidas cotidianas,
en cosas tan lejanas de los que pensamos como la literatura, ya que realizo sin
darse cuenta sus diversos empleos y estudios a lo largo de su vida le permitió crear
un enfoque global del mundo pero específicamente de su país, para su redacción
literaria estudio las problemáticas del país llevándolo esto a conocer las
problemáticas internas y permitiéndolo indagar sobre estas. Con la información que
obtuvo ya sea de investigaciones o vivencias propias logro escribir algunos de sus
grandes éxitos literarios lo que conllevo a una conexión con el lector lo que permitió
que se tuviera mayor conexión entre estos.
Y por ello se puede decir que de cierta forma se realizó un previo estudio de
mercado ya que Pedro pudo conocer lo que estaba sucediendo a su alrededor y lo
pudo expresar en sus escritos, siendo esto lo mismo que hace un administrador o
un dueño de una idea de negocio, ya estos deben de hacer un previo estudio de
mercado en el cual se estipule lo que este necesite, que es lo más importante y cuál
es la necesidad que se debe de satisfacer para que su idea pueda ser viable y
exitosa.
Con lo anterior le doy inicio a la idea de negocio, previamente se realizó un estudio
de mercado en la ciudad de Santa Marta y de ahí se ha conocido que esta carece
de variedad de restaurantes dedicados al cien por ciento a la producción y venta de
alimentos veganos, con ello también se observó que existe una población que busca
estos alimentos y que simplemente no tienen un lugar que pueda satisfacer su
necesidad alimenticia al 100, por ello se ha pensado en la creación y apertura de un
restaurante de alimentos veganos, en el cual se satisfaga la necesidad de dicha
población interesada en estos alimentos, que además le da un plus a la ciudad , ya
que al ser un destino turístico también cuenta con afluencia de visitantes del exterior
pon ende no solo se va satisfacer la necesidad alimenticia de los propios sino
también de los visitantes y de aquellas personas que quieran probar algo diferente
y salir de sus rutinas.

También podría gustarte