Está en la página 1de 5

SENSORES Y ACTUADORES

Trabajo practico N°3

Tema: diagnostico del sensor MAP utilizando el FLUKE.

A este sensor se lo encuentra en el sistema de aire, en algunos casos va montado


conjuntamente con el múltiple de admisión y en otros casos se lo conecta al múltiple
atraves de mangueras.

La función del sensor MAP es medir la presión o depresión que se genera en el


múltiple de admisión.

La depresión se encuentra en el múltiple cuando el motor se encuentra funcionando en


ralentí, con la mariposa cerrada en teoría seria así, si vamos a la realidad esta tiene un
ángulo de apertura de 7° a 15°.

La presión se halla en el múltiple cuando el motor está en pleno funcionamiento y en


el momento que aceleramos ingresa a su interior una gran cantidad de masa de aire lo
cual provoca la presión dentro del múltiple.

Dentro el sensor vamos a tener un componente llamado “piezo eléctrico” es un


material semiconductor que se compone de una placa resistiva la cual se deforma de
acuerdo a la presión o depresión q se halla en el múltiple ,provocando así la variación
de su resistencia y por ende varia la señal la cual recibe la ECU.

Podemos encontrar al sensor MAP en 2 configuraciones,

1) Con tres pines


a) Masa (negativo)
b) Vref (tensión de referencia) la alimentación de la ECU al sensor.
c) La señal (la tensión que recibe la ECU)
2) Con cuatro pines
a) Masa (negativo)
b) Vref (tensión de referencia) la alimentación de la ECU al sensor.
c) La señal (la tensión q recibe la ECU)
d) Resistencia de Temperatura del aire.

Alejandro avalos,lucas lopez,Adolfo Martínez.


Pá gina 1
SENSORES Y ACTUADORES

Para diagnosticar si el sensor funciona correctamente se debe proseguir de la


siguiente manera:

Se desconecta el conector o ficha q va acoplado al sensor y se realiza las siguientes


mediciones….

MEDICIÓN DEL CONECTOR DEL SENSOR

PRIMER PASO: Encontrar la Masa

Primeramente seleccionar en el fluke para q funcione en modo de multimetro.

Una vez puesto en multimetro, ubicarlo en la escala de ohm, la más baja (mili ohm).

Verificar que no esté en contacto el sistema y en el conector del sensor localizar la


masa.

 poniendo una punta del multimetro al chasis del motor y con la otra punta tratar de
hallar en el conector cual sería el pin de masa (en este caso uno de los tres pines
me medira alrededor 6 mili ohm)

SEGUNDO PASO: Encontrar la tensión de referencia (Vref)

Seleccionar el multimetro en escala de voltaje

Poner en contacto el sistema y en el conector del sensor localizar la tensión de


referencia o alimentación (Vref).

 una punta del multimetro se la ubica en masa, puede ser la del chasis o la del
conector, como ya se la localizo en el paso anterior.
 Y con la otra punta tratar de hallar en el conector cual sería el pin de (Vref)
generalmente se mide una tensión de alimentación de 5V.

Alejandro avalos,lucas lopez,Adolfo Martínez.


Pá gina 2
SENSORES Y ACTUADORES

TERCER PASO: Encontrar el pin de la tensión q recibe la ECU (señal)

Como ya encontramos en los pasos anteriores el pin de masa y la tensión de


referencia, por lógica si es un sensor de tres pines el último que nos quedaría localizar
en el conector seria el pin de la señal.

MEDICIÓN DEL SENSOR MAP

PRUEBAS DE SEÑAL

Para verificar que el funcionamiento del sensor es el correcto se debe acoplar


nuevamente su conector o ficha y proceder con las siguientes mediciones:

PRIMER PASO: la función de sensor barométrico

Seleccionar al multimetro en escala de voltaje.

Poner en contacto el sistema y en el conector del sensor ubicar una punta del
multimetro al pin de masa y la otra punta al pin de la señal.

Estando en contacto y el motor apagado se lo energiza al sensor, este a su vez me


censa o mide la presión atmosférica en donde se encuentra el motor (altitud) y por
ende me genera un voltaje generalmente de 4V.

Alejandro avalos,lucas lopez,Adolfo Martínez.


Pá gina 3
SENSORES Y ACTUADORES

En este momento se puede decir que el sensor es de presión absoluta. (Sensor


barométrico)

Cuando el motor se encuentra en funcionamiento ahí es cuando el sensor funciona


como MAP.

SEGUNDO PASO: depresión en el múltiple

Ubicando nuevamente ambas puntas del multimetro, una en el pin de masa y la otra
en el pin de la señal se pone en funcionamiento el motor.

Estando el motor funcionando en ralentí, en el múltiple se encuentra una alta


depresión, un vacio, por ende el sensor me genera una señal.

Esta señal me entrega un voltaje que suele disminuir a los 0V, generalmente oscila
entre 2V a 2,30V.

TERCER PASO: presión en el múltiple

Estando ambas puntas del multimetro, una en el pin de masa y la otra en el pin de la
señal se pone en funcionamiento el motor.

Cuando el motor se encuentra funcionando arriba de las 1500rpm, y acelerando aun


más, en el múltiple encontramos una alta presión.

El sensor en este momento me genera una señal, que se expresa con un voltaje
cercano al de la tensión de referencia (Vref)

Alejandro avalos,lucas lopez,Adolfo Martínez.


Pá gina 4
SENSORES Y ACTUADORES

En algunos casos puede haber una tensión fija, esto sucede cuando funciona mal el
sensor, si bien se sabe que habiendo depresión La tensión tiene que bajar hasta los
1,2 a 1,5V, y en caso contrario habiendo presión esta tiende a elevarse cerca de la
(Vref). Si en ambas pruebas sigue fija la tensión supongamos en 4V (presión absoluta,
sensor barométrico), se deberá remplazar el sensor porque no funciona
correctamente,(sensor averiado)

Alejandro avalos,lucas lopez,Adolfo Martínez.


Pá gina 5

También podría gustarte