Está en la página 1de 8

Resistencia al impacto

La resistencia al impacto describe la


capacidad del material a absorber golpes y
energía sin romperse. La energía de
impacto es análoga a la tenacidad.

Para calcular esta propiedad se pueden


llevar a cabo dos métodos diferentes, para
esto se ensayan los materiales con entalla
(abertura) con la finalidad de
sensibilizarlos más y así facilitar el ensayo.

Prueba charpey 

Fue creada por Georges Charpy en 1909. Esta se utiliza en ensayos para
determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta
entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de la
probeta y la parte.

El método consiste en romper el material que se


ensaya, bajo un efecto dinámico que se produce por
el impacto sobre el mismo de una masa de peso y
velocidad conocida. En ambos casos la rotura se
produce por flexionamiento de la probeta, por lo que
se le denomina flexión por choque.

Formula: La energía absorbida en el impacto por la


probeta usualmente se calcula como la diferencia de
alturas inicial y final del péndulo, esto supone,
obviamente despreciar algunas pérdidas por
rozamiento). La fórmula de cálculo para la energía
de impacto:

Dónde:
(Τ es la energía empleada en la rotura en Joule)
(P es la masa del péndulo en Kg)
(G es la gravedad (9,8 m/s²))
(H es la altura inicial del péndulo H' es la altura final del péndulo)
(L es la longitud del péndulo en metros)
(Α y β son los ángulos que forma el péndulo con la vertical antes y después de
soltarlo, respectivamente)
Método IZOD
El ensayo de Izod es un tipo de ensayo
destructivo dinámico de resistencia al choque
que utiliza un péndulo de Charpy como
herramienta. Este procedimiento se lleva a
cabo para averiguar la tenacidad de un
material, ya que al realizarlo obtenemos
su resiliencia.
El ensayo consiste en romper una probeta de
sección cuadrangular de 10x10 mm a través
de tres entalladuras que tiene situadas en
distintas caras. El procedimiento se repite para cada entalladura. La resiliencia se
obtiene de la media de los datos obtenidos en los tres pasos. El ensayo Izod
difiere del ensayo de Charpy en la configuración de la probeta entallada.
La prueba lleva el nombre del ingeniero Inglés Edwin Gilbert Izod (1876-1946),
quien lo describió en su discurso de 1903 de la Asociación Británica.
Hay que diferenciar los ensayos Charpy y el Izod. En el primero, la probeta está
apoyada en los dos extremos, y en el segundo solo se sujeta de un lado.

Métodos de ensayo y prueba de fatiga

Se denomina ensayo de materiales a toda prueba cuyo fin es determinar las


propiedades mecánicas de un material.
Método Brinell (HB)
Emplea como penetrador una bola de acero muy duro de diámetro conocido. Al
someter la bola a una carga determinada, se produce en el material una huella en
forma de casquete esférico. La dureza Brinell queda determinada por;

Este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) y muestras


delgadas. El penetrador usado es una bola de acero templado de diferentes
diámetros. Para los materiales más duros se usan bolas de carburo de tungsteno.
En el ensayo típico se suele utilizar una bola de acero de 10 a 12 milímetros de
diámetro, con una fuerza de 3.000 kilopondios. El valor medido es el diámetro del
casquete en la superficie del material.

La carga a aplicar viene dada por la siguiente expresión   K es una


constante que depende del material, 5 (aluminio, magnesio y sus aleaciones), 10
(cobre y sus aleaciones), y 30 (aceros).
D es el diámetro de la bola.
F la fuerza en Kg a aplicar.
La determinación de superficie de la
huella se realiza por A=p.D.f
Este ensayo sólo es válido para valores
menores de 600 HB en el caso de utilizar
la bola de acero, pues para valores
superiores la bola se deforma y el ensayo
no es válido. Se pasa entonces al ensayo
de dureza Vickers.
Algunos valores típicos de dureza serían:
Acero (blando): 120 HB, Acero
de herramientas: 500 HB, Acero
inoxidable: 250 HB, Aluminio: 15 HB,
Cobre: 35 HB, Madera: entre 1 HB y 7
HB, Vidrio: 482 HB La denominación del
resultado del ensayo se describe de la
siguiente manera:
340 HB 10/3000/30 Siendo el primer número el resultado del ensayo en Kp/mm2.
Y los valores que siguen a las siglas representan: 10 (diámetro de la bola en mm),
3000 (carga en Kp) y 30 (duración de la carga en segundos)
Método Vickers HV
Este método se emplea para durezas
superiores a 400 HB. El método es igual al
caso anterior, con la salvedad del penetrador
que es una pirámide regular de base cuadrada
cuyas caras forman un ángulo de 136º. Sus
cargas van de 5 a 125 kilopondios (de cinco en
cinco). El tiempo que dura el ensayo es de
unos 20 s.
El resultado de la medición viene dado por:
315 HV 30 Donde el 315 es el valor obtenido
en Kp/mm2 y 30 la carga aplicada en Kp.

Método Rockwell
Este método, a diferencia de los anteriores, permite determinar la dureza de un
material, no a partir de la superficie de la huella sino de su profundidad. El
penetrador empleado depende del material a ensayar, para los materiales blandos
empleamos una bola de acero y para los duros un cono de diamante con 120º de
ángulo, denominándose el ensayo según el penetrador con una letra que sigue a
las siglas HR, los ensayos más comunes son Rockwell B y C, HRB o HRC.
Forma de realizar el ensayo 1º Se aplica al penetrador una carga de 10 Kg
durante un tiempo determinado. Esta carga provoca una huella de
profundidad h1. 2º Después, dependiendo de la dureza del material, se añade la
carga adicional que puede ser de 60, 100 ó 150 kg. La profundidad de la huella
alcanza entonces el valor h2. 3º Al retirar la carga adicional, el penetrador
retrocede por la recuperación elástica del material, hasta una profundidad h3
Siendo

h3 h1 en mm
La dureza Rockwell queda determinada por HRC = 100 – e HRB = 130 – e
Cuanto mayor es la profundidad e, menor es la dureza del material.
El durómetro para Rockwell está provisto de una escala graduada que permite
realizar una medida instantánea de la profundidad de la huella. En los anteriores
casos hay que utilizar una lupa graduada o un microscopio para medir el diámetro
de la huella o diagonales de la pirámide.
Comparativo de ensayos de dureza

Fatiga

Consiste en el desgaste y posterior ruptura de un objeto fabricado para soportar


carga, se da cuando se ejercen fuerzas repetidas aplicadas sobre el material
creando pequeñas grietas.

Método para determinar el comportamiento de los materiales bajo cargas


fluctuantes. Las cargas se pueden aplicar axialmente, en torsión o en flexión.
Dependiendo de la amplitud de la carga media y cíclica, el esfuerzo neto puede
estar en una dirección a través del ciclo de carga o puede invertir la dirección. Los
datos procedentes de los ensayos de fatiga se presentan en un diagrama S-N, que
es un gráfico del número de ciclos necesarios para provocar un fallo frente a la
amplitud del esfuerzo cíclico desarrollado. El esfuerzo cíclico representado puede
ser la amplitud de esfuerzo, el esfuerzo máximo o el esfuerzo mínimo. Cada curva
del diagrama representa un esfuerzo medio constante. La mayoría de los ensayos
de fatiga se realizan en máquinas de flexión, de vigas rotativas o de tipo vibratorio.

En algunas piezas metálicas, por elevado que sea el número de ciclos de trabajo,
con cargas por debajo de un cierto valor de tensión no se produce la rotura de la
pieza. Pero también ocurre al contrario, con cargas por encima de un cierto valor
de tensión la rotura viene para un número reducido de ciclos.
 
Por ello el estudio de la fatiga de los materiales es realmente complicado, y
provoca un elevado número de roturas de piezas industriales que han sido
fabricadas con materiales férricos.
 
Además, otra de las características del fallo por fatiga y que lo hace especialmente
peligroso es que aparece de una forma inmediata, "sin avisar".
 
Ejemplos de fallo por fatiga los tenemos en máquinas rotativas, tornillos,
vehículos, puentes, plataformas marítimas, barcos, alas de aviones, ruedas de
ferrocarril y otros productos de consumo.
 
El análisis de fatiga estructural es una herramienta para evaluar la validez de un
diseño o su durabilidad bajo condiciones de cargas simples o complejas,
conocidas como cargas de servicio.
 
Los resultados del análisis de fatiga se representan mediante contornos en color
que muestran la duración de los ciclos de carga que la estructura puede soportar
antes de que se inicie cualquier grieta.

La fatiga hace que fallen las piezas después de haber sido sometidas a una carga,
no necesariamente elevada, pero que se repite cíclicamente.
El problema de la fatiga es que la rotura viene de una forma repentina, sin darnos
cuenta de que la pieza va a fallar.
Para que aparezca la fatiga se deben repetir ciclos de carga y descarga. En una
unión no se repiten esos ciclos.

Efecto de la temperatura
La temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que afecta a
prácticamente todas las características de los materiales. Las propiedades
mecánicas, eléctricas o magnéticas sufren importantes cambios cuando la
temperatura varía, por lo que los efectos térmicos sobre estas propiedades
deberán tenerse en cuenta siempre a la hora de dimensionar o seleccionar el
material idóneo.
En efecto, cuando un sólido recibe energía en forma de calor, el
material absorbe calor, lo transmite y se expande. Estos tres fenómenos dependen
respectivamente de tres propiedades características del material: la capacidad
calorífica o su equivalente calor específico, de su conductividad térmica y de
su coeficiente de dilatación. Analizaremos por separado cada uno de ellos.
 
2.1 CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR ESPECIFICO

Se define la capacidad calorífica o capacidad térmica molar como la energía


necesaria para hacer variar en 1 K la temperatura de un mol de material. En los
sólidos se trabaja usualmente con el valor Cp, definido como al capacidad
calorífica a presión constante.
Desde el punto de vista de la ingeniería de materiales es más usual trabajar
con el concepto de calor específico a presión constante Ce, que se define como la
energía necesaria para hacer variar en 1 K la temperatura de un gramo del
material. La relación entre Ce y Cp viene dada por:

 (11.1)
Siendo Pa el peso atómico del material.
 
2.2 DILATACION TERMICA

Al aumentar la temperatura, los átomos vibran con mayor amplitud alrededor de su


posición de equilibrio, provocando un incremento en la distancia interatómica
d0 de equilibrio, y por tanto haciendo aumentar las dimensiones del material.
El cambio de dimensión dL por unidad de longitud y por grado centígrado (o
absoluto) de temperatura está dado por la expresión:

 (11.2)
Donde a se define como el coeficiente de expansión térmica o coeficiente de
dilatación.
El conocimiento del coeficiente de expansión térmica o coeficiente de
dilatación permite determinar los cambios dimensionales que sufre el material
como consecuencia de un cambio en su temperatura.
 (11.3)
La determinación experimental del coeficiente de dilatación correspondiente a
un material en un rango de temperaturas dado se realiza con ayuda de un
dilatómetro. Los fundamentos de la dilatometría y los registros característicos se
presentaron en la unidad correspondiente a las transformaciones isotérmicas de la
austenita, como herramienta para la determinación de cambios de fases en estado
sólido.
 
2.3 CONDUCTIVIDAD TERMICA

La conductividad térmica k es una propiedad de los materiales que determina la


velocidad a la que el calor se transmite en el material, siendo un factor de máxima
importancia en aplicaciones que involucren la transferencia de calor: moldes de
solidificación, intercambiadores, pantallas aislantes, etc.
La ecuación fundamental que regula el flujo de calor Q por unidad de tiempo
a través de una sección A, cuando existe un gradiente de temperatura dT/dx,
viene dada por la expresión, ya conocida por física fundamental:

 (11.4)
http://www.ensinger.es/es/informacion-tecnica/propiedades-tecnicas-de-los-
plasticos/propiedades-mecanicas/resistencia-al-impacto
http://materialesdeingenieria2013.blogspot.mx/2013/05/resistencia-al-
impacto-fatiga.html
http://www.instron.com.ar/es-ar/our-company/library/glossary/f/fatigue-test
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4913/html/13_en
sayo_de_fatiga.html
https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm11/trb11_2.html

Es muy importante conocer las características que presentan los diversos


materiales así como sus propiedades ya que en base a esta información y
conocimiento se puede determinar qué tipo de material es el más acto a utilizar
por ejemplo en la elaboración de piezas, en el mejoramiento e innovación de
ciertos equipos de trabajo, etc.
Conocer todo acerca de los materiales es de gran utilidad ya que cada uno es
diferente y por lo tanto posee diferentes cualidades.

También podría gustarte