Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO

 Código de la Asignatura: AC2201 Elaborado por:


 Semestre: 1ER. DEL 2005 Prof. Rebeca Giamate
 Número de Horas Semanales: 03 Fecha de Elaboración:Enero,2000
 Número de créditos:________________ Modificación: Mayo 2005

• Tipo de asignatura : Obligatoria


Electiva:

Seminario:
JUSTIFICACIÓN

Está ubicada en el II Nivel de la Carrera de Administración Comercial y Contaduría Pública de la


Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad de Carabobo, forma al estudiante con un perfil de Egresado, acorde con el
Perfil Profesional de las Carreras de Administración Comercial y Contaduría Pública, con la adquisición
de los conocimientos y la comprensión de la importancia del Derecho en la Organización, Política,
Social, Económica del Estado Venezolano, para formar Profesionales Integrales, como ciudadanos
democráticos, críticos y con Responsabilidad Social. El carácter de la asignatura es de tipo teórico -
analítico el cual será llevado a cabo durante las tres (03) sesiones - horas del Programa que se adjunta,
empleando evaluaciones diagnósticas, formativos, Sumativas respectivamente en el semestre de 18
semanas, de este modo el participante podrá ver su crecimiento en cuanto al logro de los objetivos
planteados durante las sesiones que se especifiquen en el programa. El enfoque de este Programa, por
su misma naturaleza, implica que sea responsabilidad del participante, realizar fuera del aula las
lecturas y asignaciones encomendadas, a fin de que el trabajo sea efectivo. Así el participante seguirá
formándose para su rol de Administrador Comercial y/o Contador Público, en concordancia con el Perfil
Profesional del egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo.
♦ ESPECIFICACIONES CURRICULARES

♦ Objetivo terminal de la asignatura.


Al finalizar el alumno la asignatura el educando adquirirá los conocimientos legales de la Estructura
Fundamental del Estatuto, su configuración Jurídica Nacional, Individual en función de los Derechos
Ciudadanos y sus Garantías Constitucionales que son fundamentales en el ejercicio Profesional, así
como también la Estructura Organizacional de todos las Organismos Públicos ante los cuales ejercerá
la profesión y fundamentará legalmente sus derechos en todos los ámbitos de su ejercicio profesional.

♦ Sinopsis de Contenido
El Derecho. Concepto. Clases. El Derecho Constitucional. Concepto. Importancia de su estudio. La
Constitución. Conceptos. Clases. Reforma. Enmienda. El Estado. Concepto. Elemento. Tipos de
Estado. El Estado Venezolano. La Nación. Concepto. El Gobierno. Tipos de gobierno. Forma del
Gobierno Venezolano. La Soberanía. Características. La Soberanía en el Siglo XXI. El Poder Público
en Venezuela. Poder Público Nacional: Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Poder Público Estadal. Poder Público Municipal. Los Derechos Individuales. Derechos Sociales.
Garantías Institucionales. El Régimen Socioeconómico Venezolano. La Propiedad. La Expropiación.
La Confiscación. Seguridad Nacional. La Nacionalidad y Ciudadanía. Fundamentos Jurídicos.
Unidad I:
En este tema se capacita al alumno acerca de las diversas acepciones del Derecho, su clasificación. La
importancia del Derecho Constitucional. La Constitución. Que se entiende por Constitución. Clases de
Constitución y como se reforma y se enmienda la Constitución.

Unidad II:
El alumno conocerá que es el Estado y la Nación, como se diferencia. Las clases de Estado y cual es la
forma del Estado Venezolano y el Gobierno Venezolano. La Soberanía

Unidad III:
El estudiante conocerá que es la teoría de los Poderes y cuales son los Poderes en Venezuela. El
Poder Ejecutivo. El Presidente de la República. El Vicepresidente y los Ministros.

Unidad IV
El alumno conocerá que es el Poder Legislativo. Su formación. Sus atribuciones y los Privilegios
Parlamentarios.

Unidad V:
El alumno conocerá que es el Poder Judicial. El Tribunal Supremo de Justicia. Los Magistrados. El
Gobierno y Administración del Poder Judicial. La Justicia Indígena y la Jurisdicción Militar.
Unidad VI:
El alumno conocerá los Nuevos Poderes. El Poder Ciudadano. El Consejo Moral Republicano. La
Defensoría del Pueblo. El Ministerio Público y la Contraloría General de la República. Contraloría
General de la Fuerza Armada Nacional. El Poder Electoral. Organo Rector y Subordinados.

Unidad VII:
El alumno conocerá el Poder Público Estadal. El Gobernador. Poder Legislativo Estadal. El Poder
Municipal. El Municipio. El Alcalde. El Concejo Municipal.

Unidad VIII:
El alumno se capacitará en el conocimiento de los Derechos Civiles. La Libertad. El Habeas Corpus. El
Habeas Data. El debido proceso. La Inviolabilidad de la Vida. La Igualdad. Las Garantías
Constitucionales.

Unidad IX:
El alumno conocerá de forma enunciativa todos los derechos individuales tal como la inviolabilidad del
hogar doméstico. Inviolabilidad de la correspondencia. La libertad de transito, de petición, libertad de
comunicación, de culto, de religión, de conciencia, de reunión, de asociación. El Referéndum. El Voto
Militar. Seguridad de la Nación.
Unidad X:
El alumno deberá conocer el régimen socioeconómico de la República. El Derecho de Propiedad. El
Sistema Monetario Nacional. La Expropiación y la Confiscación.

Unidad XI:
El alumno conocerá cuales son los Derechos Sociales. La Protección de la familia. El Derecho de la
Educación, al Trabajo, a la Salud. Los Derechos de los Pueblos Indígenas. Derechos Ambientales.

Unidad XII:
El alumno deberá conocer que es la Nacionalidad. Las Clases de Nacionalidad. Su perdida y
recuperación. La ciudadanía. Régimen de los Extranjeros en Venezuela.

♦ Estrategia Pedagógica o Metodológica.


Se realizara exposiciones teóricas. El dialogo y la comunicación serán parámetros constante durante el
curso, lo que garantizará un aprendizaje verificable, ello conducirá a una evaluación objetiva, continua,
acumulativa y relacionada directamente con los logros. Preguntas y participaciones de los alumnos
talleres y trabajos de Investigación. El programa presenta una estructura de doce (12) objetivos y se
prevé una duración de 56 horas.
PROGRAMA ANALÍTICO

ESCUELA
Administración Comercial y Contaduría Pública
CARRERA
Administración y Contaduría

UNIDAD CURRICULAR CODIGO PERÍODO FECHA DE


(ASIGNATURA) TRIMESTRE: ELABORACIÓN:
ENERO, 2003
AC-2201 1ER. SEMESTRE DEL 2001 FECHA DE
MODIFICACIÓN:
NOVIEMBRE, 2003

CICLO DE HORAS SEMANALES UNIDADES PRELACIONES


FORMACIÓN CRÉDITO
TEORICAS PRÁCTICAS TOTALES
03
OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de conocer - definir e interpretar eficientemente que
ha adquirido los conocimientos necesarios sobre el Estado, su configuración jurídica y las relaciones del
Derecho Público con otras ramas del derecho, los derechos y garantías ciudadanas.
ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO
TEMA
UNIDAD I
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
1.1. El alumno adquirirá conocimientos 1.1. Diversas acepciones del 1. Presentación y análisis ♦ Diagnóstica:
sobre las acepciones del vocablo vocablo Derecho. de la Unidad del
Derecho en General y las distintas Clasificación del Derecho. Programa, para
ramas en que el Derecho ha sido Ubicación del Derecho Público establecer la forma de
dividido, con el fin de determinar el
concepto y la ubicación del Derecho
desarrollarla y evaluarla.
Público y distinguirlo del Derecho 2. Explicaciones del
Privado. Profesor.
♦ Sumativa:
DEL ALUMNO:
1.2. El alumno conocerá que es el
Derecho Constitucional y la 1.2. El Derecho Constitucional. Participación del alumno en el Interrogatorio y
importancia de éste. Concepto. Importancia del desarrollo de los temas.
Prueba escrita.
estudio del Derecho
1.3. El alumno conocerá cual es la Constitucional
importancia del estudio de la 1.3. La Constitución Concepto.
Constitución Nacional, y su Clases. Leyes
contenido, su clase y las diferencias Constitucionales. Leyes
entre las Leyes Constitucionales y Orgánicas. Leyes Materiales.
las Leyes Orgánicas y Leyes Protección de la Constitución
Materiales. Protección de la y de la Reforma
Constitución y de la Reforma Constitucional.
Constitucional. (Art.333-334-335-340- al 346).
ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO
UNIDAD II TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
DEL DOCENTE:
2.1. El alumno conocerá cual es 2.1. El Estado - Concepto. 3. Presentación y análisis ♦ Diagnóstica:
el significado y la importancia Elementos: La Nación. Diferencia de la Unidad del
del Estado y de la Nación, sus entre Estado y Nación. Clases de Programa, para
diferencias fundamentales, sus Estado. Forma de Estado establecer la forma de
clases y la forma de Estado Venezolano. Art.4. desarrollarla y
Venezolano. evaluarla.
4. Explicaciones del
Profesor. ♦ Sumativa:
2.2. El alumno deberá conocer 2.2. La soberanía. Concepto.
el concepto de soberanía, sus Características. Bases doctrinas DEL ALUMNO:
bases doctrinas y la soberanía de la soberanía. La soberanía en Interrogatorio y
en la Constitución. la Constitución Nacional. Participación del alumno en Prueba escrita.
el desarrollo de los temas.
2.3. El alumno conocerá lo que 2.3. El Gobierno. Concepto.
significa el Gobierno, su forma y Formas de Gobierno. Forma del
la forma del Gobierno Gobierno Venezolano.
Venezolano.
ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO
UNIDAD III TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
ESPECIFICOS ENSEÑANZA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
DEL DOCENTE:
3.1. El alumno conocerá sobre 3.1. Los Poderes. Teoría de la 1. Presentación y ♦ Diagnóstica:
la teoría de la división de los división de los Poderes. Los Poderes análisis de la Unidad
poderes para luego estudiar en Venezuela. Consejo Federal de del Programa, para
bien las mismas en Venezuela. Gobierno. Art. 185. Centralización. establecer la forma
Descentralización. Art. 136-137. de desarrollarla y
evaluarla.
2. Explicaciones del
3.2. El alumno deberá conocer 3.2. El Poder Ejecutivo. El Presidente Profesor.
el concepto de soberanía, sus de la República. Requisitos para ser ♦ Sumativa:
bases doctrinas y la soberanía Presidente. Falta absolutas y DEL ALUMNO:
en la Constitución. temporales del Presidente.
Atribuciones. El Vicepresidente Participación del alumno en
Ejecutivo. Atribuciones. Art.225. el desarrollo de los temas. ♦ Interrogativa y
Prueba escrita.
3.3. El alumno conocerá que es 3.3. Los Ministros. Requisitos. Tipos
el poder Ejecutivo, su de Ministros. El Consejo de
formación, los requisitos para Ministros. Funciones de los
ser Presidente. El Ministros. Tipos de Ministros.
Vicepresidente y sus Ministerios. El Consejo de Estado.
atribuciones (Art. 251-252.CN).

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD IV TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
4.1. El alumno estará en capacidad 4.1.El Poder Legislativo Nacional. 2. Presentación y análisis ♦ Diagnóstica:
de conocer el Poder Legislativo: Formación. Atribuciones. de la Unidad del
su importancia, atribuciones, la Requisitos para ser electo Programa, para
formación de las leyes, la Diputado a la Asamblea establecer la forma de
Comisión Delegada de la Nacional. Obligaciones. desarrollarla y
Asamblea Nacional. Sus Privilegios de los Diputados a la evaluarla.
funciones. Asamblea Nacional. Comisión 2. Explicaciones del
Delegada. Atribuciones. Proceso Profesor.
de formación de las Leyes. Art. ♦ Sumativa:
186 DEL ALUMNO:

Participación del alumno en


el desarrollo de los temas. ♦ Interrogatorio y
Prueba escrita.

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD V TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
5.1. El alumno estará en capacidad de 5.1. El Poder Judicial. El Tribunal 3. Presentación y ♦ Diagnóstica:
conocer el Poder Judicial, su Supremo de Justicia. Bases análisis de la
Organización, Tribunal Supremo de Constitucionales. Atribuciones del Unidad del
Justicia, su Importancia, sus bases Tribunal Supremo de Justicia. Programa, para
Constitucionales, su Organización y Magistrados del Tribunal Supremo de establecer la
atribuciones. Los Magistrados del Justicia. Requisitos. Sala forma de
Tribunal Supremo de Justicia. Constitucional. Atribuciones. Art. desarrollarla y
263/336. Gobierno y Administración del evaluarla.
Poder Judicial (Art. 267). Justicia 2. Explicaciones del ♦ Sumativa:
Indígena y Jurisdicción Militar. (Art. Profesor.
255/260/261).
DEL ALUMNO:
♦ Interrogatorio y
Participación del
Prueba escrita.
alumno en el
desarrollo de los
temas.

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD VI TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
DEL DOCENTE:
6.1. El alumno deberá conocer 6.1. El Poder Ciudadano. Consejo 4. Presentación y ♦ Diagnóstica:
que es el Poder Ciudadano. Su Moral Republicano. Órganos. análisis de la
integración, atribuciones e Defensoría del Pueblo. Objetivo Unidad del
importancia de los órganos que (Art.280). Requisitos. Atribuciones Programa, para
lo integran. Fuerza Armada y Privilegios (Art.281-282). El establecer la forma
Nacional. Ministerio Público. Requisitos. de desarrollarla y
Atribuciones. (Art.263-285). evaluarla.
Contraloría General de la
2. Exposición del
República. Requisitos.
Profesor. ♦ Sumativa:
Atribuciones. (Art. 287-288-289).
Contraloría General de la Fuerza DEL ALUMNO:
Armada Nacional. (Art.291).
Participación del alumno ♦ Técnica de la
6.2. El Poder Electoral (Art.292). en el desarrollo de los
pregunta y
6.2. El alumno estará Organo Rector (Art.296), y temas.
Prueba escrita.
capacitado en el conocimiento Subordinados. Atribuciones.
de lo que es el Poder Electoral, (Art293).
como esta integrado y sus
atribuciones.

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD VII TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
7.1. El alumno estará 7.1. El Poder Publico Estadal. 5. Presentación y análisis ♦ Diagnóstica:
capacitado para conocer lo que Competencia de los Estados en la de la Unidad del
es la Administración Regional Constitución Nacional. El Programa, para
en Venezuela, la competencia Gobernador. Requisitos para ser establecer la forma de
de los Estados según lo Gobernador. El Poder Legislativo. desarrollarla y evaluarla.
establecido por la Constitución Estadal. Atribuciones. Contraloría. 2. Exposición del Profesor.
Nacional y otras leyes que rigen Consejo de Planificación y
la materia. Deberá capacitar al Coordinación de Políticas
educando sobre lo que es el Públicas. (Art. 159-166). DEL ALUMNO: ♦ Sumativa:
Consejo Legislativo y sus
atribuciones. Participación del alumno en el
desarrollo de los temas.
7.2. Deberá conocer los 7.2. El Poder Municipal. Creación ♦ Interrogatorio y
Consejos Municipales, su y Organización. Atribuciones del
Prueba escrita.
autonomía atribuciones y Municipio. (Art.168). El Alcalde.
competencia. Requisitos. La Contraloría
Municipal. (Art.176). Consejo
Local de Planificación Pública.
(Art.182)

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD VIII TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
8.1. El alumno se capacitará en 8.1. Los Derechos Civiles. Concepto. 1. Presentación y análisis de la ♦ Diagnóstica:
el conocimiento de los derechos Características. Garantías Unidad del Programa, para
individuales, su historia y las Constitucionales. Conceptos. (Art. establecer la forma de
Bases Constitucionales de estos. 19-20). Estados de Excepción (Art. desarrollarla y evaluarla.
Además se destacaran las 337). 2. Exposición del Profesor.
principales características de los
mismos y las garantías DEL ALUMNO:
Constitucionales y su Participación del alumno en el
importancia. desarrollo de los temas. ♦ Sumativa:
♦ Igualdad.
8.2. El alumno conocerá los 8.2. La libertad y seguridad personal ♦ Pertenencias del hombre.
derechos de libertad y seguridad (Art.44-45-46). El Habeas Corpus. El ♦ Insprescriptibles.
personal, sus manifestaciones y Habeas Data. Referencia a la Ley ♦ Interrogatorio y
las leyes que lo rigen la Orgánica de Amparo sobre Derechos y ♦ Inviolables.
♦ Anteriores e Inferiores al Prueba escrita.
importancia del Habeas Corpus y Garantías Constitucionales. (Art.27 - 28
del Amparo sobre los Derechos y CN). Derechos de Jurisdicción Estado.
Garantías Constitucionales. (Derecho al Debido Proceso. Art.49). ♦ Irrenunciables.
♦ Constitucionales.
8.3. El alumno estará en 8.3. Inviolabilidad de la Vida. Derechos ♦ Son enunciativos.
capacidad de conocer los de la persona en su dimensión vital (A ♦ Garantizados por el Estado.
derechos de Inviolabilidad de la la vida, integridad física. psíquica y
vida, la igualdad ante los moral). Art. 43 - 46 - 54. Igualdad ante
tribunales y las cargas públicas. la Ley. Ante los Tribunales y ante las
Excepciones al principio. Cargas Públicas (Art. 133).
Excepciones a este principio.

(*) En la tradición Constitución Venezolana, se refiere a los derechos individuales, ahora Derechos Civiles que corresponde a la traducción del
ingles "Civil Right", que se incorporó al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas que es Ley de la República .

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD IX TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ENSEÑANZA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
DEL DOCENTE:
9.1. El alumno conocerá cuales 9.1. Derechos Civiles Inviolabilidad 1. Presentación y análisis de ♦ Diagnóstica:
son los derechos que consagra del hogar doméstico (Art.47). la Unidad del Programa,
la Constitución, referente a la Inviolabilidad de la para establecer la forma de
Inviolabilidad del hogar Correspondencia. (Art.48). desarrollarla y evaluarla.
doméstico. De la Libertad de Transito (Art.50). 2. Explicaciones del
correspondencia, de libertad de Libertad de Petición (Art.51). Profesor.
transito, de libertad de Libertad de Pensamiento (Art. 57).
enseñanza. Derecho de comunicación (Art.58). DEL ALUMNO:
Libertad de culto y religión (Art. ♦ Sumativa:
59). Libertad de Conciencia (Art. Participación del alumno en
61). el desarrollo de los temas.

9.2. El alumno conocerá en que 9.2. Libertad de Reunión y ♦ Interrogatorio y


consiste la libertad de reunión y Asociación (Art.52-53). Los
Prueba escrita.
la de asociación. El concepto y Partidos Políticos. Derechos
la importancia de los partidos Políticos.
políticos en Venezuela, su (Art.62-63-64-65-70-71-72-73). Del
régimen legal sobre lo que es el Referéndum Popular (Art.
Sufragio y su régimen legal. El 328-330-331). Seguridad de
Voto Militar. Nación (Art.322)

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD X TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
10.1. El alumno conocerá la 10.1. Régimen Socioeconómico 1. Presentación y análisis ♦ Diagnóstica:
importancia del Régimen (Art.299-300-301-302). El Derecho de de la Unidad del
Económico en Venezuela. Propiedad (Art.115 al 118). Libertad Programa, para
Fundamento Constitucional de los de Industrias Monopolios. (Art. establecer la forma de
Derechos de Propiedad, libertad 112-113)., Sistema Monetarios desarrollarla y evaluarla.
de industria. Régimen Fiscal Nacional (Art. 318). 2. Exposición del
Monetario. El alumno deberá Profesor.
conocer lo que establece la 10.2. La Expropiación y Confiscación.
Constitución Nacional, sobre los La Expropiación por causa de utilidad DEL ALUMNO: ♦ Sumativa:
Monopolios y los Privilegios. Pública o Social. (Art. 115-116. CN)
Participación del alumno
10.2. El alumno estará capacitado en el desarrollo de los
para conocer los conceptos de temas. ♦ Interrogatorio y
expropiación por causa de utilidad
Prueba escrita.
publica y su régimen legal.

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD XI TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
11.1. El alumno deberá 11.1. Derechos Sociales. 1. Presentación y análisis de ♦ Diagnóstica:
conocer sobre los Derechos Protección a la familia. (Art. la Unidad del Programa, para
Sociales que consagran la 75-76-77-79). Derecho a la establecer la forma de
Constitución Nacional, tales Educación. (Art. 102 al 111). desarrollarla y evaluarla.
como Protección a la familia, Derecho al Trabajo. (Art.87 al 2. Explicaciones del Profesor.
Derecho a la Educación al 97). Derecho a la Salud (Art.83
Trabajo y a la protección del al 86). DEL ALUMNO:
Trabajo.
Participación del alumno en ♦ Sumativa:
el desarrollo de los temas.
11.2. El alumno deberá 11.2. Referencia a los Derechos
conocer lo relativo a los de los Pueblos Indígenas.
Derechos de los Indígenas y (Art.119 al 123). Derechos ♦ Interrogatorio y
sobre los Derechos Ambientales. (Art.127 al 129).
Prueba escrita.
Ambientales.

ASIGNATURA: DERECHO PÚBLICO


UNIDAD XII TEMA
N°: N°:
NOMBRE NOMBRE
DURACIÓN OBJETIVO TERMINAL DE LA UNIDAD:
(04) HORAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES
ESPECIFICOS ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DEL DOCENTE:
12.1. El alumno deberá conocer 12.1. La Nacionalidad en el Derecho 1. Presentación y análisis ♦ Diagnóstica:
que es la Nacionalidad tal como Constitucional Venezolano. Clases de la Unidad del
lo consagra la Constitución de Nacionalidad. Pérdida y Programa, para
Nacional. Las clases de recuperación de la Nacionalidad. De establecer la forma de
Nacionalidad y la forma como la Ciudadanía. (Art. 32 al 42). desarrollarla y evaluarla.
ésta se puede perder y Régimen de los Extranjeros en 2. Exposición del
recuperar. Venezuela. Profesor.
De la ciudadanía: Régimen de
extranjeros en Venezuela. DEL ALUMNO: ♦ Sumativa:
Participación del alumno
en el desarrollo de la
Unidad. ♦ Interrogatorio y
Prueba escrita.

También podría gustarte