Está en la página 1de 5

FASE 1

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
(DISCOTECA)

EQUIPO B3:
CABELLUD MARTIN, JOSE MARI
ESCARIO OTIN, EDUARDO
MARTINEZ CARRERA, JUAN DAVID

1
INDICE

- Introducción……………………………………………….…… Pág. 3
- Conclusión…….…………………………………………………Pág. 4
- Bibliografía………………………………..………………....…. Pág. 5

2
INTRODUCCIÓN

Huesca presenta un gran número de población joven, además, cuenta con


diversas universidades que provoca el aumento de dicha población entre
franjas de edades aproximadas entre 18 y 25 años.

Los universitarios y jóvenes oscenses, suelen salir de fiesta varios días a la


semana aunque el sábado es el día que presenta mayor afluencia. Los jóvenes
tienen un amplio abanico de bares con diferentes tipos de música durante la
noche, pero no disponen de una discoteca. Para poder asistir a una, deben
desplazarse a otra población, por tanto hemos creído adecuado plantear el
tema de la construcción de una discoteca en la ciudad de Huesca lo que podría
ser beneficioso para la economía de la ciudad.

En la siguiente noticia se muestra como en Aragón se facturan sobre 620


millones y da empleo a 6.400 trabajadores con un impacto en el PIB regional
de 1,7 millones:
-Agencia EFE.(11/02/2019).Ocio nocturno en Aragón. Recuperado de
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20190211/ocio-nocturno-factura-
aragon-3992748_age.html

Nuestra intención es abrir una discoteca de grandes dimensiones en Huesca,


que cuente con salas espaciosas y distintos tipos de música para agradar a
diferentes usuarios. La discoteca presentará una sala principal más grande
que pueda acoger más aforo donde se celebren los espectáculos y se ubique la
cabina del DJ contratado.
Para ello, vamos a realizar un estudio de investigación de mercado sobre la
viabilidad de nuestro proyecto, que nos permita concretar las características
específicas que tendrá la futura discoteca.

Queremos investigar qué es lo que más gusta entre los jóvenes de la ciudad y
cuáles son sus motivaciones, con el fin de entender sus gustos e intereses.
Trataremos de dar respuesta a preguntas básicas como ¿Qué?, ¿Dónde?,

3
¿Cómo?, ¿Por qué?, (por ejemplo que música les gusta, donde les gusta
escucharla y por qué) y con la información obtenida buscaremos la forma de
complacer a los jóvenes en la mayor medida que nos sea posible de acuerdo
con las normativas vigentes. También consideraremos el mercado que esta
nueva instalación tendría (competidores, normativas,…) para recopilar
información y determinar el tipo de imagen, el público que tendrá la discoteca y
cuáles serán sus características.

Conclusión

Por tanto nuestros objetivos para la búsqueda de información se centran en


determinar:
- Localización: determinar dónde ubicar la discoteca para que tenga un
mejor acceso.
- Imagen: hacia qué publico centrarse y de qué manera acercarse a
ellos trabajando desde la ambientación y temática del local, etc.
- Características del local: tamaño del club, qué servicios ofrecer
aparte como diferenciación.
- Perfil objetivo: dentro de la población joven, definir una franja de
edad en la que centrarnos y el tipo de público dentro de estas
edades.
- Normativa: de qué manera podemos adaptarnos mejor a lo que los
jóvenes quieren cumplimentándolo con las normativas a seguir.
(Reglamento de espectáculos, bares y discotecas. Recuperado de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Zacatecas/Todo
s%20los%20Municipios/wo65400.pdf )

Para conseguir nuestro objetivo realizaremos una investigación de mercado


para conocer las necesidades y motivaciones que llevarían a los jóvenes a
acudir a la discoteca.

4
Bibliografía

Agencia EFE.(11/02/2019).Ocio nocturno en Aragón. Recuperado de


http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20190211/ocio-nocturno-factura-
aragon-3992748_age.html

Reglamento de espectáculos, bares y discotecas. Recuperado de


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Zacatecas/Todos%20los
%20Municipios/wo65400.pdf

También podría gustarte