Está en la página 1de 2

Cartagena De Indias D.T Y C.

de 28 marzo de 2020

Comunicado Del Programa De Ingeniería De Sístemas


Cordial saludo,

El día 26/03/2020 se emitió comunicado por parte del CEIS, el cual produjo de manera masiva
disconformidad por parte del estudiantado y algunos docentes, decisión que se sintetiza en lo
siguiente: “Establecer 5 días hábiles de espera por parte del cuerpo administrativo, en aras
de una respuesta”, denotando que habría flexibilidad académica y por consiguiente no se
tomarían notas en el tiempo pactado.

Si bien es cierto que las clases virtuales se vienen implementando, no existe garantía para que
los docentes respeten dicha flexibilidad y más aún a sabiendas de que hay una población de
estudiantes sin acceso a las herramientas brindadas por no tener internet.

Ante lo dicho anteriormente y dado que las personas disgustadas eran la mayoría, el día 28 de
marzo del 2020, se realizó una encuesta decisoria para considerar la posibilidad de entrar a
cese de actividades académicas de manera instantánea (posibilidad que fue popular entre los
estudiantes).

En la encuesta participaron 195 estudiantes (Estudiantes con dificultades de acceso a internet


los cuales brindaron su autorización para participar, incluyendo el código del programa, como
garante para la legalidad de la misma).

Cómo se muestra en la imagen, el sí ganó con un notable 82,1%, mientras que el no con un
17,9%.

Se les brindó la oportunidad a los partícipes de la encuesta de complementar su voto


permitiendo dar razón del porqué a su respuesta, las más resonantes y completas por parte
del sí según el visto del CEIS son las siguientes:

*“Las clases virtuales a las que he accedido hasta ahora realmente no son aptas para
ser llamadas clases universitarias. Los profesores, puede que porque no estén
acostumbrados a este tipo de medida, aunque se han esforzado, realmente no están
haciendo algo de nivel académico que, digamos, solo se pueda encontrar en las
universidades. Ahora mismo me resulta más universidad YouTube. Además hay que
tomar en cuenta también a aquellos que no pueden acceder a este tipo de clases, ya
sea por problemas de Internet o carencia de este” .

*“1. Gran parte de la población estudiantil no tiene los recursos necesarios para
acceder a métodos virtuales.
Cartagena De Indias D.T Y C. de 28 marzo de 2020

2. Los profesores se están excediendo con las actividades, algunos ya han programado
trabajos, exámenes y demás sin haber dado una sola clase.”

*“1. Porque vivo en una zona rural, muy distante de Cartagena (Evitar, Mahates) donde
es algo complicado el acceso a internet, debido a que solo se puede tener por medio de
planes móviles o paquetes de datos, que junto a la pobre señal que llega por ac á hacen
muy difícil la conexión. El servicio eléctrico es bien deplorable, se va constantemente la
electricidad, cada 2 días o menos... Yéndose hasta por un día entero”.
*“Porque me parece egoísta priorizar el bien individual sobre el bien colectivo en una
universidad pública.”
*“Algunos profesores no son muy responsables con sus clases... Pues solo han dejado
trabajos acerca de temas que no o han explicado previamente y dicen que en los
horarios que nos tocaba la asignatura, podríamos llamarlo para consultas, y peor aún...
Dice que solo 1 por clase”.
*“Hay que pensar en el impacto psicológico y económico de cada persona, en lo
personal mi padre es taxista, dependemos del diario que el haga, y como bien sabemos
la movilidad en Cartagena se ha visto algo paralizada por la situación actual, por lo que,
si sigue esto así, el internet dejara de ser prioridad. Además, que la menten aunque uno
no quiera no se centrara al 100 por ciento en las actividades académicas teniendo
tantos problemas que resolver como la comida”.

Ahora, respuestas por parte del No:

*“Considero que hay mucho que se puede aprender desde casa sin importar los
recursos que dispongan, lo que si considero adecuado es disminuir considerablemente
las actividades a evaluar y el nivel de exigencia a investigar. Dado que no todos
aprendemos de igual forma”.
*“No me parece viable seguir atrasándonos más, puesto que ya venimos de una racha
muy mala en el calendario académico”.
*” No veo sentido a realizar un cese de actividades, cuando por en cambio podrían pedir
garantías en flexibilidad de notas, con los compañeros que no puedan o tengan los
medios de estar al pendiente todos los días de las actividades”.
*“A pesar de tener argumentos válidos cabe destacar que se están apresurando al tomar
esta decisión, estamos en tiempos de incertidumbre en muchos aspectos, por lo cual hace
que sea más difícil dar con las soluciones que se quieren, entrar en cese tiene sus pros y
sus contras y tomar decisiones apresuradas puede ser un arma de doble filo ”.
Por todo lo anterior, el concejo estudiantil de ingeniería de sistemas, valorando cada una de las
diversas opiniones por parte de los estudiantes que participaron en la encuesta realizada, y sin
el ánimo de desentarimar los diversos aportes que estos efectuaron, dando voz a los
estudiantes, se resalta el resultado de la encuesta, en donde el Sí tuvo una mayor aprobación
por parte del cuerpo estudiantil a la pregunta ¿está de acuerdo con la suspensión o cese de
actividades?, por lo tanto, nos declaramos en cese de actividades, hasta que la situación
actual del país afectado por el virus COVID-19, permita retomar con normalidad las clases en
su modalidad presencial, enfatizando el valor de la solidaridad que debemos tener en estos
tiempos difíciles y evitar excluir por razones injustas a los estudiantes que no cuentan con
acceso ya sea a Internet y/o dispositivos tecnológicos, impidiendo de esta forma que sus
derechos sean vulnerados.

También podría gustarte