Está en la página 1de 18

23 GÉNESIS

47 JAIÉ SARÁ BERESHIT TORÁ

PARSHAT JAIÉ SARÁ


CAPITULO 23
Fallecimiento de Sará. Abraham negocia para obtener una sepultura
1ª 1 Sará
aliá vivió 127 años. (Éstos fueron) los años de la vida de Sará. (Lit.: “100
años, 20 años y 7 años”, significando que era tan pura a los 100 como a los 20. Y tan hermosa
a los 20 como a los 7). 2 Sará falleció en Kiriat Arba, que es Jevrón, en la tierra
de Kenaan. (Sará falleció en un ataque de pánico, porque el Satán le dijo que Abraham había
ido a ofrendar a su hijo Itzjak; y no alcanzó a decirle que en verdad no lo sacrificó.) Abraham
vino (desde Beer Sheva) a honrar a Sará con un sermón fúnebre y a llorarla.
3 Abraham se levantó de ante su difunta y se dirigió a los jititas, diciendo:
4 “Soy extranjero y residente entre ustedes; concédanme una posesión para

sepultura con ustedes e inhumaré a mi difunta (que está) ante mí”. (Como si
Abraham dijera: Si lo desean soy un extranjero, y en tal caso véndanme el lugar de sepultura. Y
si no aceptan vendérmelo, lo tomaré en pleno ejercicio de mi derecho como residente que soy).
5Y los hijos de Jet respondieron a Abraham diciéndole: 6“¡Óyenos, mi
amo. Tú eres un príncipe (profeta) de Elokim entre nosotros. Entierra a tu
difunta en lo más selecto de nuestras sepulturas. Ninguno de nosotros te
negará su lugar de sepultura a fin de que entierres a tu difunta!” 7Entonces
se levantó Abraham y se inclinó ante la gente del lugar, ante los hijos de Jet.
8 Les habló diciéndoles: “Si realmente es su voluntad que entierre a mi di-

funta (que está) ante mí, escúchenme. Intercedan por mí ante Efrón, hijo de
Tzojar, 9para que me entregue la cueva de Majpelá que él posee, que está al
extremo de su campo. Que me la venda en presencia de ustedes por el valor
pleno como posesión de sepultura” (Cueva de Majpelá significa “cueva doble”, porque
es una cueva de dos plantas, o bien porque allí están enterradas parejas: Adam y Javá, Abraham
y Sará, Itzjak y Rivká y Iaacov y Lea). 10Efrón estaba a cargo de la intendencia del
pueblo de Jet. Efrón el jitita respondió a Abraham en presencia de los hijos
de Jet, de modo que todos los que se acercaron al pórtico de la ciudad
pudieran escuchar. (Todo el pueblo fue, hicieron duelo general en honor a Sará). Le dijo:
11 “No, señor mío, escúchame: el campo (es como que ya) te lo di y la cueva que

está en él (también es como que ya) te la di. En presencia de los hijos de mi pueblo
te la entregué; sepulta pues a tu difunta.” 12Abraham se inclinó ante la gente
del lugar 13y le habló a Efrón, y la gente del lugar escuchó, diciéndole: “¡Si tan
sólo me escucharas! Ya te entregué el valor del campo (o sea, tengo el dinero
preparado. ¡Ojalá ya te lo hubiese entregado!), tómalo y sepultaré allí a mi finada.”
14Efrón le contestó a Abraham diciéndole: 15“Señor mío, óyeme: El terreno

vale 400 shekel de plata: ¿qué es eso entre tú y yo? Entierra, pues, a tu finada”.
vru, 23 - df ,hatrc vra hhj 47
vra hhj ,arp
23 - df erp
h¬H¥ j© h­¥bJ§ oh·¦bJ̈ g©c´¤Ju§ v­b̈J̈ oh¬¦rG¤ § gu§ v²b̈J̈ v¬ẗn¥ vr̈º G̈ h́¥Hj© ÆUhv«§ H¦ u© 1
Æt«cḦu© i©g·b̈F§ .r´¤ ¤ tC§ iIr­c§ j¤ tu¬¦v g²©Cr§ t© ,¬©hr§ e¦ C§ v Àr̈G̈ ,n̈´T̈u© 2 :vr̈« G̈
I,· n¥ h´¥bP§ k­©gn¥ ovº̈ r̈c§ t© Æoë¸Ḧu© 3 :V«,̈«Fc§ k¦ u§ v­r̈G̈k§ s«¬Px§ k¦ ovº̈ r̈c§ t©
h³¦k Ub̧T§ o·¤fN̈g¦ h­¦f«bẗ« c¬J̈I,uÎr¥ § D 4 :r««nt¥k ,­¥jÎh¥bCÎk¤ § t r¬¥Cs§© hu©
,²¥jÎh¥bc§ Ub̄£g«H© u© 5 :h«b̈p̈K§ n¦ h­¦,n¥ v¬r̈C§ e¤ § tu§ of¤º N̈g¦ Ærc¤ eÎ,© ¤̧ Zj£ ªt
ÆvT̈t© | oh³¦v«k¡t thG§ ¦¸ b hÀb¦ «st£ | Ub´¥gn̈J§  6 :Ik« r«¬nt¥k o­v̈r̈c§ tÎ,¤ © t
Ir²c§ eÎ,¤ ¦ t UBN¤º n¦ Jh´¦t W·¤,nÎ,¤ ¥ t r«­ce§ Ubhrc̈ º¥ e§ r´©jc§ n¦ C§ Ubf¥º I,C§
Uj¬©TJ¦ § Hu© o²v̈r̈c§ t© oë¯Ḧu© 7 :W«,¤ n¥ r«¬cE§ n¦ W­ N§ n¦ v¬¤kf¦§ hÎt«k«
of¤À J§ p© § bÎ,¤t J´¥hÎot¦ r«·nt¥k o­T̈t¦ r¬¥Cs§© hu© 8 :,«jÎh¥ ¥ bc§ k¦ .r­ẗ ¤ v̈Îo©gk§
:rj«« © mÎi¤C iIr¬ p¤ § gC§ h­¦kÎUgd§ pU ¦ h¦bUg¾ n̈J§ hºb© p̈K§ n¦ Æh,¦ nÎ,¤ ¥ t r«³Ce§ k¦
Uv·¥sG̈ v´¥me§ C¦ r­¤J£t IkÎr º J£ ¤ t Ævk̈¥Pf§ N© v© ,³©rg̈nÎ,¤ § t hkÎi À¦ T«¤ h¦ u§  9
c­¥J«h iIr¬ p¤ § gu§  10 :r¤cë« Î,©Zj£ ª t«k© o­¤ffI§ ,« C§ h²¦K v¨B¬¤bT¦ § h tk¥¹ n̈ ;¤xf¤̧ C§
,jÎh¥ ¥º bc§ h´¥bz§ ẗC§ Æov̈r̈c§ tÎ,¤ © t h³¦Tj«¦ v© iIŗp¤ § g Ái©gÁ©Hu© ,·¥jÎh¥bC§ QI,́C§
hT´©¦ ,b̈ Ævs¤ ¬¨ v© h¦bg¥º n̈J§ h´¦b«st£ Ît«k«  11 :r««nt¥k Irh­ gÎr© ¦ gJ «© h¬¥tC̈ k«²fk§
r«¬ce§ Q­K̈ v̈h¬¦T,§ © b h²¦N©gÎh«b¥ c§ h̄¥bh¥gk§ v̈h·¦T,§ © b Ẃk§ ICÎr­ J£ ¤ t v¬r̈g̈N§ v© u§ Qkº̈
rC¥̧ s§© hu© 13 :.r«¤ẗv̈Îo©g h­¥bp§ k¦ ovº̈ r̈c§ t© ÆUjT©¸ J¦ § Hu© 12 :W«,¤ n¥
hT¦ ,b̈ ©¹ h¦b·¥gn̈J§ Uk­ v¬T̈tÎo © t¦ Q²©t r«ºnt¥k Æ.r¤ẗ¸ v̈Îo©g h³¥bz§ ẗC§ iIr¹ p¤ § gÎk¤t
i©g¯©Hu© 14 :vN̈«J̈ h­¦,nÎ,¤ ¥ t v¬r̈C§ e¤ § tu§ h¦BN¤º n¦ j´©e Ævs¤ ¬¨ v© ;¤x³¤F
gC©¸ r§ t© Á.rÁ¤ ¤t h¦bg¥º n̈J§ h´¦b«st£  15 :Ik« r«¬nt¥k o­v̈r̈c§ tÎ,¤ © t iIr²p¤ §g
:r««ce§ W­ ,«§ nÎ,¤ ¥ tu§ tu·¦vÎvn© W­ b§ h«c¥ U h¬¦bh¥C ;¤x²¤FÎk¤eJ «¤ ,«t̄n¥
Nota sobre la denominación de la presente sección: Resulta llamativa la paradoja que se
establece entre la denominación de la sección en curso, Jaié Sará, “Vida de Sará”, con el
tema central planteado en ella, el fallecimiento de la matriarca y su entierro. Debemos
concluir entonces que el nombre de la sección no se refiere a la vida temporal en este
mundo, sino a la vida eterna, aquella a la que se accede cuando los hijos se conducen en el
sendero por el que se condujeron sus padres, pasando a ser así los continuadores naturales
de la vida de aquellos. Siendo así, que su hijo Itzjak se haya encaminado en el sendero
señalado por ella, y con su esposa Rivká hayan hecho de la devoción a Hashem y la virtud,
el objetivo de sus vidas, significó para Sará la vida más genuina a la que se puede aspirar. Y
por eso, su fallecimiento no significa muerte, sino vida, la vida eterna, inmortal.
Nota al vers. 2: Hacía 12 años que Abraham y Sará vivían en Jevrón. Abraham, al volver de
Moriá (Ierushaláim) después de haber etado predispuesto a ofrendar a su hijo Itzjak, pasó
por Beer Sheva para luego retornar a Jevrón. Alternativamente, por ese entonces Abraham
y Sará vivían en Beer Sheva, al sur. Y Sará estaba yendo hacia el norte en busca de su
esposo e hijo, cuando repentinamente falleció en Jevrón.
Nota al vers. 10: “Efrón estaba a cargo de la intendencia”: Ese mismo día fue designado en
el cargo, por Causalidad divina, porque el virtuoso Abraham requeriría de sus servicios.
BERESHIT 23 GÉNESIS
48 JAIÉ SARÁ TORÁ
16Abraham escuchó a Efrón. Abraham pesó para Efrón la plata que le dijo
en presencia de los hijos de Jet. 400 shekel de plata, en moneda fuerte y de
2ª uso corriente. 17El campo de Efrón, que está en Majpelá contiguo a Mamré,
aliá
pasó a ser propiedad (de Abraham). (Esto incluía) el campo, la cueva que hay en él,
con todos los árboles que estaban en el campo, dentro del perímetro de sus
límites. (Lit. no dice que el campo «pasó a ser propiedad de Abraham», sino «ascendió el
campo», pues pasar de manos de un hombre vulgar a manos de un dignatario como Abraham,
significa un ascenso para el campo). 18Esto
fue lo que adquirió Abraham ante los
hijos de Jet -todos los que se presentaron ante el pórtico de la ciudad- como
testigos oculares (la transacción fue pública, con todo el pueblo como testigo). 19Y a
continuación, Abraham sepultó a su esposa Sará en la cueva del campo de
Majpelá, contigua a Mamré, que es Jevrón, en la tierra de Kenaan. 20Así, el
campo y la cueva que hay en él quedaron asegurados para Abraham como
posesión de sepultura, adquirido a los hijos de Jet.

CAPITULO 24
Abraham procura una esposa para Itzjak
1 Abraham era anciano, avanzado en años. Hashem bendijo a Abraham en
todo (le dio un hijo virtuoso, que es la máxima aspiración.) 2Dijo Abraham a su mayor-
domo, el más veterano (sirviente) de su casa, el que administraba todo lo que
tenía: “Por favor, pon tu mano debajo de mi muslo, 3y te tomaré juramento
por Hashem, Elokim del cielo y Elokim de la tierra, que no tomarás esposa
para mi hijo de las hijas de los kenaanitas, entre quienes habito. 4Sino irás
a la tierra de mi familia y tomarás una esposa para mi hijo Itzjak. («Debajo
de mi muslo»: Eufemismo de «miembro viril». El que jura debe tomar en sus manos un objeto
sagrado. Y justamente la circuncisión fue el primer mandamiento que le fuera ordenado directa-
mente a Abraham. Por eso, por lo que ello le significaba, le ordenó a su sirviente que tomara su
miembro para expresar el juramento). 5 Le
dijo entonces el sirviente: “Tal vez no
querrá seguirme la mujer a esta tierra; ¿deberé entonces llevar a tu hijo
a la tierra de la que tú emigraste?” 6 “¡Cuídate de no llevar a mi hijo
allá!”, le respondió Abraham. 7 “Hashem, Elokim del cielo, que me tomó
de la casa de mi padre (en Jarán) y de la tierra de mi nacimiento (en Ur, Caldea,
el Golfo Pérsico), que habló respecto de mí y me juró diciendo: “A tu descen-
dencia entregaré la tierra” (Gén. 15:18) , Él enviará Su ángel delante de ti y
tomarás de allí mujer para mi hijo. 8 Y si la mujer no quisiera seguirte,
entonces quedarás absuelto de este juramento que me hiciste. ¡Tan sólo
vru, 23 - df ,hatrc vra hhj 48
;¤xF¤¾ vÎ,¤© t i«ºrp¤ § gk§ Æov̈r̈c§ t© k«³eJ¦ § Hu© i̧Irp¤ § gÎk¤t o» v̈r̈c§ t© g´©nJ¦ § Hu© 16
:r«j«¥ Xk© r­¥c«g ;¤xF¤º k¤e´¤J Æ,Itn¥ g³©Cr§ t© ,·¥jÎh¥bc§ h´¥bz§ ẗC§ r­¤CS¦ r¬¤J£t
t·¥rn§ n© h´¥bp§ k¦ r­¤J£t vk¥ º̈ Pf§ N©© C ÆrJ£ ¤ t iIrÀ p¤ § g v´¥sG§ | oë´Ḧu© 17 (hba)
r¬¤J£t vsº¤ ¬© ¨ C r´¤J£t Æ.g¥ v̈Îkf̈u§ ICÎr º J£ ¤ t v´r̈g̈N§ v© u§ Ævs¤ ¬¨ v©
h¬¥tC̈ k«­fC§ ,·¥jÎh¥bc§ h´¥bh¥gk§ v­b̈e§ n¦ k§ o¬v̈r̈c§ t© k§  18 :ch«cẍ ¦ Ik­ cª DÎk§ f̈C§
ITÀ J§ t¦ v´r̈G̈Î,¤t ov¹̈ r̈c§ t© rc©¸ ë Ái¥fÎhr£ ¥jt«© u§  19 :Irh« gÎr© ¦ gJ «©
.r­¤¤ tC§ iIr·c§ j¤ tu´¦v t­¥rn§ n© h¬¥bPÎk© § g v²k̈¥Pf§ N© v© v¯¥sG§ ,º©rg̈nÎk¤ § t
r¤ceÎ,© ·¨ Zj£ ª t«k© o­v̈r̈c§ t© k§ I²CÎrJ£ ¤ t v¯r̈g̈N§ v© u§ vs¹¤ ¬¨ v© oë¸Ḧu© 20 :i©g«b̈F§
x :,«jÎh¥¥ bC§ ,­¥tn¥
24 - sf erp
rnt«¤ H́u© 2 :k««F©C o­v̈r̈c§ tÎ,¤ © t Q¬©r¥C v²Ïvh«u© oh·¦nḦ©C t­C̈ ie¥º z̈ o´v̈r̈c§ t© u§  1
W­ s«§ ḧ t¬b̈ÎohG¦ I·kÎrJ£ ¤ tÎkf̈C§ k­¥JNv© I,h¥ º C i´©e§z ÆISc© § gÎk¤t ovÀ̈ r̈c§ t©
rJ£ ¤̧ t .r·ẗ ¤ v̈ h­¥v«kt«u¥ o¦hn©º Ẍv© h´¥v«k¡t ÆvÏvh«C© W£ º gh´¦CJ§ t© u§  3 :h«f¦ r§¥h ,j¬© ©T
:IC« r§ e¦ C§ c¬¥JIh h­¦f«bẗ« r¬¤J£t hºb¦ g£ «b© F§ v© Æ,IbC§ n¦ hºb¦ c§ k¦ ÆvẌt¦ j³©E,Ît ¦ «k«
:e«j̈m¦ § hk§ h¬¦bc§ k¦ v­Ẍt¦ ¬T̈j© § e«k̈u§ Q·¥kT¥ h­¦Ts©§ kInÎk¤ « tu§ h²¦mr§ tÎk¤ © t h¯¦F 4
h­©r£jt«© ,¤f¬¤kk̈ vXº̈ t«¦ v̈ v´¤ct«,Ît«k« Æhk© Ut s¤cg¤º v̈ Æuhk̈t¥ rnt«³ ¤ Hu© 5
,̈t¬m̈ḧÎrJ£ ¤ t .r­ẗ ¤ v̈Îk¤t W§º bCÎ,¤ ¦ t ÆchJ¦ ẗ c³¥Jv̈«v¤ ,t«·Zv© .r´ẗ ¤ v̈Îk¤t
:vN̈«J̈ h­¦bCÎ,¤ § t ch¬¦JT̈Îi¤P Wº k§ rn´Ẍ ¤ v¦ o·v̈r̈c§ t© uh­k̈t¥ rnt« ¤ ¬Hu© 6 :o«Ẍn¦
ḩT¦ s©§ kIn« .r´¤ ¤ tnU¥ »hc¦ ẗ ,h´¥Cn¦ h¦bjë ©¹ k§ rJ£ ¤̧ t o¦hnÀ© Ẍv© h´¥v«k¡t | v´Ïv§h 7
.r´ẗ¤ v̈Î,¤t i­¥T¤t W£ º gr¸§ z© k§ r«ºnt¥k ÆhkÎg« ¦ C© J¦ § b r³¤J£tu«© hkÎr¤ ¹¦ CS¦ rJ£ ¤̧ tu«©
:o«Ẍn¦ h­¦bc§ k¦ v²Ẍt¦ ¬T̈j© § e«k̈u§ Whºb¤ p̈k§ ÆIfẗk§ n© j³©kJ¦ § h tUvÀ ,t«·Zv©
e´©r ,t«z· h­¦,g̈«cª X§ n¦ ,̈hE¦ ¾¦ bu§ Whr£ º¤jt«© ,¤f´¤kk̈ ÆvẌt«¦ v̈ v³¤ct«, t«kÎo ¸ t¦ u§  8
Nota al vers. 16: Abraham pagó un precio elevadísimo por la Cueva de Majpelá: 400
shekel de plata. Cada shekel pagado por Abraham equivalía a 100 sela (Rashi), aunque en
general 1 shekel de la Torá equivale a 1 sela. ¡Así, los 400 shekel nominales fueron en
verdad 40.000 sela reales! Para tener una idea, el profeta Irmeiahu (Jeremías) pagó 17
shekel por una propiedad como Majpelá (Jer. 32:9) y el rey Omrí pagó 6.000 shekel por
todo el territorio de Samaria (1 Reyes 16:25). Así, la Cueva de Majpelá pasó a ser
propiedad eterna e indiscutible de los herederos de Abraham, el Pueblo Judío; igual que la
explanada del Tempo en Ierushaláim que David compró del ievusita Aravna; y la sepultura
de Iosef, en Shejem, actual Nablus, adquirida por el patriarca Iaacov. (Gén. 33:19).
Nota a los vers. 1-8: De no hallar una novia para el hijo de su amo, Eliezer quedaba libre
del juramento. Pero entonces debería procurarle una chica de las familias de Aner,
Eshkol o Mamré, que si bien eran familias de origen kenaanita, eran las más distinguidas.
BERESHIT 24 GÉNESIS
49 JAIÉ SARÁ TORÁ

no lleves a mi hijo allá!” 9El mayordomo puso su mano debajo del muslo de
3ª su amo Abraham y le juró sobre este asunto. 10El mayordomo tomó diez
aliá
de los camellos de su amo y partió con todo el bien de su amo (Abraham le firmó
un documento a Itzjak cediéndole todos sus bienes, para que le resultase más fácil hallar una
candidata). Se levantó y fue a Aram Naharáim (la Mesopotamia asiática, entre el Éufrates
la ciudad de Najor. 11(Al llegar) hizo que los camellos descansaran
y el Tigris),
sobre sus rodillas fuera de la ciudad, junto al pozo de agua. Esto fue al
atardecer, cuando las mujeres salen para extraer agua.
Eliezer, mayordomo de Abraham, ora por el éxito inmeditado de su misión
12Y dijo: “Hashem, Elokim de mi amo Abraham, haz que sea posible, por
favor que (el encuentro con la futura esposa para Itzjak) tenga lugar hoy mismo ante mí,
y hazle un gran favor a mi amo Abraham. 13Estoy aquí de pie junto a la fuente
del agua, y las hijas de los hombres de la ciudad están saliendo para extraer
agua. 14Que la chica a quien yo dijese: ‘Por favor, inclina tu cántaro para que
pueda tomar’, y ella respondiese: ‘Toma tú, y también a tus camellos daré de
tomar’; sea ésta la que hayas designado para Tu servidor Itzjak, y que entonces
sepa yo, por medio de ella, que hiciste el bien a mi amo.” (Una mujer tan bondadosa,
capaz de dar una respuesta semejante, es una digna esposa para un digno hombre como Itzjak).

Eliezer halla la prometida para Itzjak


15 Y resulta que antes de que acabase de hablar, Rivká salió con su cántaro

al hombro. Ella era hija de Betuel, hijo de Milká, mujer de Najor, hermano
de Abraham. 16La chica era muy hermosa, virgen y no había conoci do
hombre alguno. Bajó a la fuente, llenó su cántaro y subió nuevamente.
17 El sirviente corrió a su encuentro y dijo: “Por favor, dame de tomar un

poco de agua de tu cántaro.” (Cuando fue a llenar el cántaro, las aguas ascendieron
espontáneamente hacia ella. Él tomó el milagro como una señal divina de que se trataba de la
mujer indicada, y por eso corrió a su encuentro). 18 Y ella respondió: “Toma, mi amo”,
y rápidamente bajó el cántaro con su mano y le dio de tomar. 19Y cuando
terminó de darle de tomar, ella agregó: “También sacaré agua para tus
camellos, hasta que terminen de tomar.” 20 Ella se apresuró, vació su cánta-
ro en el bebedero, y corrió otra vez al pozo para sacar más agua. Y sacó para
todos sus camellos. 21El hombre, asombrado por ella, guardó silencio espe-
rando confirmar si Hashem había hecho que su misión resultase exitosa o
no. 22Cuando los camellos terminaron de beber, el hombre tomó un aro de
oro de un beka (medio shekel) de peso, y dos brazaletes para sus brazos, de diez
shekel de oro de peso, 23y le dijo: “¿Hija de quién eres? y dime, por favor,
vru, 24 - sf ,hatrc vra hhj 49
Q¤r¬¤h ,j²©© T IsḧÎ,¤
º t Æsc¤ g¤¸ v̈ oG³Ḧ ¤ u© 9 :vN̈«J̈ c­¥J,̈ t¬«k hºb¦ CÎ,¤ § t
s¤cg¤ Âv̈Â j´©E¦Hu© 10 (hahka) :v«Z¤ v© r­c̈S̈vÎk©
© g Ikº g©c´Ẍ¦Hu© uh·b̈«st£ o­v̈r̈c§ t©
oëÀ̈Hu© Isḧ
· C§ uh­b̈«st£ cU¬yÎkf̈u§ Q¤kH¥º u© Æuhb̈«st£ h³¥Kn© D§ n¦ ohK¹¦ n© d§ v ¸r̈G̈£g
.U¬jn¦ oh²¦Kn© D§ v© Q¯¥rc© § Hu© 11 :rIjb̈
« rh¬¦gÎk¤t o¦hr£ ­©v«b© o¬©r£tÎk¤t Q¤k²¥Hu©
:,««c£t«X« v© ,t¬¥m ,­¥gk§ cr¤g¤º ,´¥gk§ o¦h·N̈v© r´¥tCÎk¤
§ t rh­¦gk̈
oI·Hv© h­©bp̈k§ t¬b̈Îvr¥e§ v© ovº̈ r̈c§ t© h´¦b«st£ Æhv«k¡ ¥ t vÀü«vh§ | r¹ nt« © Hu© 12
o¦h·N̈v© ih´¥gÎk©g c­M̈¦b h¬¦f«bẗ« v²¥Bv¦  13 :o«v̈r̈c§ t© h¬¦b«st£ o­¦g s¤xjÎv ¤¾ G£ ¥ gu«©
rJ£¤̧ t (v Àr̈£g«B© v)«© Àr̈£g«B© v«© v´ḧv̈u§  14 :o¦hn̈« c«¬tJ§ k¦ ,«­tm««h
§ rhg¦º v̈ h´¥J§bt© Æ,IbcU §
Wh­¤Kn© DÎo©
§ du§ v,¥º J§ v´r̈n«§ ẗu§ vT¤º J¤ § tu§ ÆQS¥ f© t³b̈ÎhY¦ v© Æv̈hk¤̧ t¥ r³©n«t
s¤x­¤j ,̈h¬¦Gg̈Îh«F¦ gsº© t¥ V´c̈U ejº̈ m¦ § hk§ ẂS§ c©
§ gk§ ÆT̈j§ f«©¸ v V³,̈«t v·¤eJ§ t©
:h«b¦ «st£ Îog¦
Ævs̈Kª § h r³¤J£t ,tm¥À «h v´ëc§ r¦ v¯¥Bv¦ u§ ŗ¥Cs© k§ v´K̈F¦ o» r» ¤y¤ tUvÎh À v§ ¦ hu«© 15
:V«n̈f§ JÎk©
¦ g V­S̈f© u§ o·v̈r̈c§ t© h´¦j£t rIjb̈ ­ ,J¬¥ ¤ t vFº̈ k§ nÎi¤
¦ C k´¥tU,c§ k¦
vb̈§hg©º v̈ sr´¥¤ Tu© V·g̈s̈§h t´«k Jh­¦tu§ vk̈¾ U,C§ s«ºtn§ Ævt¤ r§ n© ,³©c«y Àr̈£g«B© v«© u§  16
rnt«¾¤ Hu© V·,̈tr̈e§ k¦ s¤c­¤gv̈ .r̈¬Ḧu© 17 :k©gT̈« u© V­S̈f© t¬¥Kn© T§ u©
h·¦b«st£ v´¥,J§ rnt«­ ¤ Tu© 18 :QS«¥ F© n¦ o¦h­©nÎy©gn§ t²b̈ h¦bh¬¦thn¦ d§ v©
k­©fT§ u© 19 :Uv«e¥ J§ T© u© V­s̈ḧÎk©g V²S̈F© sr«T̄ ¤ u© rv¥À n© T§ u©
:,««TJ§ k¦ UK­ FÎo ¦ t¦ s¬©g ctº̈ J¤ § t ÆWhK¤̧ n© d§ k¦ o³©D rnt«À ¤ Tu© I,« · eJ§ v© k§
c«·tJ§ k¦ r­¥tC§ vÎk¤© t sI²g .r̈¬T̈u© ,¤e«Xº vÎk¤ © t ÆVS̈F© r³©gT§ u© rv¥À n© T§ u© 20
,©gsk̈ ¾© Jh¾¦r£jn«© V·k̈ v­¥tT̈J§ n¦ Jh¬¦tv̈u§  21 :uh«K̈n© DÎk § f̈k§ c­©tJ§ T¦ u©
ÆohK¦ n© D§ v© U³KF¦ rJ£ ¤̧ tF«© hv§
À¦ hu© 22 :t«kÎo
« t¦ IF­ r§ S© v²Ïv§h jh¯¦ © km§ v«¦ v©
Æohsh¦ n¦ m§ h³¥bJU § I·këJ§ n¦ g©e­¤C cvz̈ º̈ o¤źb¤ ÆJht¦ v̈ j³©E¦Hu© ,ITº J§ k¦
h·¦k t­b̈ hsh¬¦
¦ Dv© T§ t©º h´¦nÎ,©C Ærnt«Ḩ
¤ u© 23 :o«k̈ëJ§ n¦ c­v̈z̈ v¬r̈G̈£g v̈hsḧÎk© º¤ g
Nota al vers. 10: “Todo el bien de su amo”: Otra interpretación: La frase no alude al oro,
plata, ni a ningún otro bien material. «Bien» alude a la promesa del Supremo a Abraham
de que tendría una descendencia de hombres virtuosos y reverenciadores de Hashem. El
versículo alude a que a partir de este juramento, el mayordomo tenía el “bien” en su
mano: él era el responsable de que esa promesa se cumpliese, y para eso debía hallar
una esposa digna para el hijo de él. Ése es el máximo bien a que uno puede aspirar.
BERESHIT 24 GÉNESIS
50 JAIÉ SARÁ TORÁ

si hay lugar para pernoctar en casa de tu padre”. 24Ella respondió: “Soy hija
de Betuel, hijo de MiIká y Najor.” 25y agregó: “También tenemos paja,
forraje en abundancia y lugar para pernoctar.” 26Entonces el hombre inclinó

aliá su cabeza y se prosternó ante Hashem. 27Y dijo: “¡Bendito Hashem, Elokim
de mi amo Abraham, que no ha apartado Su benevolencia ni Su fidelidad de
mi amo! Estando todavía en el camino, me guió Hashem a la casa de los
parientes de mi amo.” 28La chica corrió y contó en la casa de su madre estas
cosas. 29Rivká tenía un hermano llamado Labán. Corrió Labán al encuentro
del extraño, que estaba afuera junto a la fuente. 30Cuando (Labán) vio el aro
y los brazaletes en los brazos de su hermana, y cuando escuchó las palabras
de su hermana Rivká, diciendo: “Así me dijo el hombre...”, se acercó (Labán)
al hombre, que estaba junto a los camellos, próximo a la fuente, 31y le dijo:
“¡Ven, bendito de Hashem!, ¿por qué te quedas afuera? Ya limpié la casa (de
todo objeto de idolatría) y (preparé) lugar para los camellos.” (Labán, que era idólatra, bien
sabía que el servidor de Abraham era monoteísta, y por eso le informó que podía ingresar libremen-
te a su casa, pues ya la liberó de todos los elementos de idolatría.)

Eliezer conoce a la familia de Rivká, prometida de Itzjak

32Entonces el hombre fue a la casa y desató los camellos. (Labán) les dio paja

y forraje a los camellos; y agua para que lave sus pies y los pies de los
hombres que le acompañaban. 33Se le sirvió para comer, pero él dijo: “No
comeré hasta decir mis palabras”. Replicó (Labán): “Habla”. (También las cuestio-
nes más sencillas y -a simple vista- irrelevantes de la vida son fuente de inspiración para la Torá,
a través de las cuales la Torá basa su trascendencia. En lo que a nuestro caso se refiere, como
afirma Rabi Ajá, es más placentero para Hashem la simple conversación de los servidores de los
patriarcas que la erudición de los descendientes de estos últimos, pues mientras muchas enseñan-
zas esenciales de la Torá fueron reveladas apenas mediante meras alusiones, el relato del sirviente
de Abraham es narrado dos veces con lujo de detalles -la historia tal como ocurrió, y luego cuando
Eliezer la reitera a la familia de Rivká.) 34Dijo él: “Soy sirviente de Abraham. 35Hashem
bendijo mucho a mi amo, que prosperó. Él le dio ganados menor y mayor,
plata y oro, sirvientes y sirvientas, camellos y asnos. 36Sará, esposa de mi
amo, dio a luz un hijo de mi amo después de haber envejecido, a quien le cedió
todas sus posesiones. 37Mi amo me hizo jurar, diciendo: ‘No tomes mujer para
mi hijo de las hijas de los kenaanitas, en cuya tierra habito, 38hasta que
(primero) vayas a la casa de mi padre, a lo de mi familia, y tomarás una mujer
para mi hijo’ 39Entonces le dije a mi amo: ‘Quizás no querrá seguirme la
vru, 24 - sf ,hatrc vra hhj 50
k­¥tU,CÎ,© § C uhkº̈ t¥ rnt«T́ ¤ u© 24 :ih«kk̈ ¦ Ub­k̈ oI¬en̈ Qh²¦cẗÎ,h¥C J¯¥hv£
i¤c¬¤TÎo©D uhkº̈ t¥ rnt«T́ ¤ u© 25 :rIjb̈ « k§ v­s̈k«§ ḧ r¬¤J£t vF̈¾ k§ nÎi¤ ¦ C hf«· ¦ bẗ
Uj­©TJ¦ § Hu© Jht¦º v̈ s«É¦Hu©  26 :iUkk̈ « oIe­ n̈Îo©D Ub·N̈g¦ c´©r tIP­ x§ nÎo© ¦ D
rJ¤ Ât£Â ovº̈ r̈c§ t© h´¦b«st£ Æhv«k¡ ¥ t ÆvÏv§h QUrC̈ ³ rnt«À¤ Hu © 27 (hghcr) :v«Ïvh«k©
h¬¥j£t ,h­¥C vºü«vh§ h¦b´©jb̈ ÆQr¤S© ¸¤ C hf«À¦ bẗ« h·¦b«st£ o´¦gn¥ IT­ n£ ¦ tu«© IS² x§ j© c¬©zg̈Ît«k«
:v¤Kt«¥ v̈ oh­¦rc̈S§ F© V·N̈t¦ ,h´¥ck§ s­¥DT© u© (v ºr̈£g«B© v)«© r̈º g£ «B© v«© Æ.r̈T̈¸ u© 28 :h«b¦ «st£
:i¦h«g̈v̈Îk¤t vm̈Uj­ v© Jh²¦tv̈Îk¤t i¯c̈k̈ .r̈¸Ḧu© i·c̈k̈ IńJU § j­ẗ v¬¨ec§ r¦ kU §  29
IgÀ n§ J̈fU § ¸I,«jt£ h´¥s§hÎk©g o» hs¦ n¦ M§ vÎ,¤ © tu§ o¤zB¤À vÎ,¤ © t ,«t́r§ F¦ | h´¦v§hu© 30
Æt«cḦu© Jh·¦tv̈ h­©kt¥ r¬¤CsÎv«« ¦ F r«ºnt¥k ÆI,«jt£ v³¨ec§ r¦ hº¥rc§ SÎ,¤ ¦ t
tIC­ rnt«¾ ¤ Hu© 31 :i¦h«g̈v̈Îk©g oh­¦Kn© D§ vÎk© © g s¬¥n«g v²¥Bv¦ u§ Jht¦º v̈Îk¤t
oIe­ n̈U ,¦hC©º v© h,h´¦ ¦ BP¦ Æhf«¦ bẗ« u§ .Uj© º C Æs«ng£ ,«© vN̈³k̈ v·Ïv§h QUŕC§
:oh«K¦ n© D©
§k
ÆtIPx§ nU ¦ i¤c³¤T iT¦ ¥̧ Hu© oh·¦Kn© D§ v© j­©Tp§ © hu© v,̈§hC©º v© ÆJht¦ v̈ t«³cḦu© 32
:IT« t¦ r¬¤J£t oh­¦Jb̈£tv̈« h¬¥kd§ r©u§ uhkº̈ d§ r© .«j́r§ k¦ Æoh¦ nU ©¸ ohK¦º n© D© §k
h·r̈c̈S§ hT¦ r­©§ CSÎo¦ t¦ s¬©g kf«©º t t´«k Ærnt«Ḩ ¤ u© k«ºf¡t«k¤ Æuhb̈p̈k§ (o³G̈UHu)© o³G̈hªHu© 33
Q¯©r¥C vºü«vh«u© 35 :hf««¦ bẗ o­v̈r̈c§ t© s¤c¬¤g r·©nt«Hu© 34 :r«C¥ S© rnt«­ ¤ Hu©
Æosc̈£ ¦ gu«© cvz̈ º̈ u§ ;¤x´¤fu§ Ærëc̈U it«³m IkÎi º T«¤ H¦ u© k·S̈d¦§ Hu© s«­tn§ h²¦b«st£ Î,¤t
hºb¦ «st«k© Æic¥ h¬¦b«st£ ,J ¤ t¥̧ Ávr̈G̈ s¤kT¥¿ u© 36 :ohr««¦ nj£ u«© oh­¦Kn© dU § ,«ºjp̈JU §
h­¦b«st£ h¦b¬¥gC¦ J©§ Hu© 37 :IkÎr
« J£ ¤ tÎkF̈Î,¤t IkÎi ­ T«¤ H¦ u© V·,̈b̈e¦§ z h­¥r£jt«©
c¬¥Jh h­¦f«bẗ« r¬¤J£t hºb¦ g£ «b© F«§ v© Æ,IbC§ n¦ hºb¦ c§ k¦ ÆvẌt¦ j³©E,Ît ¦ «k« r«·nt¥k
¬T̈j© § e«k̈u§ h·¦Tj§ P© J§ nÎk¤
¦ tu§ Q­¥kT¥ h²¦cẗÎ,h¥CÎk¤t t¯«kÎot  ¦ 38 :Im« r§ t© C§
:hr̈« j£ t«© v­Ẍt«¦ v̈ Q¬¥k,Ît ¥ «k« h²©ktª h·¦b«st£ Îk¤t r­©n«tü«  39 :h«b¦ c§ k¦ v­Ẍt¦
Nota al vers. 28: “La chica contó en la casa de su madre esas cosas”: En aquellos días las
mujeres solían tener una casa para ellas solas en donde hacían sus trabajos. Y las hijas
conversaban de sus cuestiones íntimas sólo con sus madres. Por eso señala el versículo que
Rivká fue a contarle a su madre acerca de las insinuaciones matrimoniales de aquel hombre.
Nota al vers. 33: En todo este relato, a primera vista tan carente de sentido, en el que
un criado se desvela en aras del cumplimiento de la misión que le fuera encomendada,
subyace una enseñanza de vida única. Y tan real y concreta es esa enseñanza que
puede resumirse en una sola palabra: fidelidad.
Nota a los vers. 37, 38: “No tomes mujer para mi hijo de las hijas de los kenaanitas, en
cuya tierra habito, hasta que (primero) vayas a lo de mi familia”: Es decir, primero
procura una esposa para mi hijo de entre las chicas de la casa de mi padre. Y sólo
después, si ninguna quisiese acompañarte hacia aquí, deberás procurarle una chica de
las familias de Aner, Eshkol o Mamré, que si bien eran emoritas descendientes de
kenaanitas, eran las familias más nobles.
24 GÉNESIS
51 JAIÉ SARÁ BERESHIT TORÁ

mujer.’ 40Él me dijo: ‘Hashem, ante Quien yo anduve, enviará Su ángel


contigo y hará que tu misión sea exitosa, a fin de que tomes una esposa para
mi hijo, de entre mi familia, de la casa de mi padre. 41Quedarás absuelto de
mi juramento cuando hayas ido a la casa de mi familia. Y si no te la diesen
(también) quedarás absuelto de mi juramento.’ 42 Hoy llegué a la fuente y dije:
‘Hashem, Elokim de mi amo Abraham, si quieres coronar con éxito el cami-
no por el que estoy yendo, (hagamos así): 43Mira, estoy parado junto a la fuente
de agua -que la chica que salga a sacar agua, a la cual yo dijese: «Por favor,
déjame tomar un poco de agua de tu cántaro»; 44y ella me respondiese:
«Toma tú también, y también para tus camellos sacaré (agua)», sea ésta la
mujer que Hashem haya designado para el hijo de mi amo.’ (“Tú también”
significa: “Toma tú y también los hombres que están contigo). 45Antes de que terminara
de hablar conmigo, Rivká salió con su cántaro sobre el hombro. Ella bajó a
la fuente, sacó agua, y yo le dije: ‘¡Dame de tomar, por favor!’ 46Ella se
apresuró a bajar su cántaro de sí y dijo: ‘Toma, y también a tus camellos daré
de tomar’. Tomé, y también a los camellos dio de tomar. 47Le pregunté:
‘¿Hija de quién eres?’ Y ella respondió: ‘Hija de Betuel, hijo de Najor y
Milká’. Entonces le puse el aro en su nariz y los brazaletes en sus manos, 48e
incliné la cabeza y me prosterné ante Hashem, y bendije a Hashem, Elokim
de mi amo Abraham, que me había guiado por el camino verdadero, para
tomar la sobrina de mi amo para su hijo. 49Ahora, si desean Uds. hacer el bien
y ser leales para con mi amo, díganmelo. Y si no, (también) díganmelo, entonces
sabré (qué hacer), si ir hacia la derecha o hacia la izquierda”. (o sea, sabré si ir hacia
el norte -a la derecha- para tomar una chica de la familia de Ishmael; o si ir hacia el sur -a la izquierda-
para tomar una chica de la familia de Lot. Abraham vivía en Jevrón; hacia el norte -a la altura del Mar
Muerto- vivía Lot; y hacia el sur vivía Ishmael, en el desierto de Parán). 50Entonces Labán y
Betuel respondieron: “Esto proviene de Hashem. Nosotros no podemos de-
cirte mal ni bien. (Esto es Providencia divina por lo que no podemos negarnos ni por las malas
ni por las buenas: no podemos negarnos por las malas alegando desconocer el virtuosismo de tu
amo; ni podemos negarnos por las buenas invocando que la chica es muy joven aún.)

La familia de Rivká acepta que ella se case con Itzjak


51Mira, Rivká está delante tuyo; tómala y vete, que sea esposa del hijo de tu
amo tal como ha dicho Hashem.” 52Cuando el sirviente de Abraham escu-
5ª chó sus palabras, se prosternó a tierra ante Hashem. 53El sirviente sacó
aliá
objetos de plata, objetos de oro y vestidos y se los entregó a Rivká. También
obsequió frutos deliciosos a su hermano y a su madre. 54Entonces comieron
y bebieron, él y los hombres que estaban con él, y pernoctaron allí. Y cuando
se levantaron por la mañana, dijo él: “¡Permítanme regresar a lo de mi amo!”
vru, 24 - sf ,hatrc vra hhj 51
ÆQT̈t¦ If³ ẗk§ n© jk©¸ J§ h¦ uhÀ̈bp̈k§ hT¦ f´© § Kv© ,§ vÎr
¦ J£ ¤ t vºü«vh§ h·k̈t¥ rnt«­ ¤ Hu© 40
z³ẗ 41 :h«c¦ ẗ ,h¬¥CnU ¦ h­¦Tj§ P© J§ N¦ n¦ hºb¦ c§ k¦ ÆvẌt¦ ³T̈j© § e«k̈u§ WF¤º r§ S© jh´¦
© km§ v¦ u§
,̈h¬¦hv̈u§ Qkº̈ ÆUbT¦ § h t³«kÎot¦ u§ h·¦Tj§ P© J§ nÎk¤ ¦ t tIc­ ,̈ h¬¦F h,k̈´ẗ ¦º n¥ Æve¤ B̈T¦
h´¦b«st£ Æhv«k¡
¥ t ÆvÏv§h rn«À© tü« i¦h·g̈v̈Îk¤t oI­Hv© t«¬cẗ«ü 42 :h,k̈« «¦ ẗn¥ h­¦eb̈
v²¥Bv¦  43 :v̈h«k¤ g̈ Q¬¥k«v h­¦f«bẗ« r¬¤J£t hF¦º r§ S© jh´¦ © km§ n© ÆtB̈ÎWJ¤ § hÎot¦ ovº̈ r̈c§ t©
h´¦Tr§ n«© ẗu§ c«ºtJ§ k¦ ,t´¥m«Hv© Ævn̈k© § gv̈« v³ḧv̈u§ o¦h·N̈v© ih´¥gÎk©g c­M̈¦b h¬¦f«bẗ«
v´T̈tÎo©© D Æhk© t¥ v³r̈n«§ ẗu§  44 :QS«¥ F© n¦ o¦h­©nÎy©gn§ t¬b̈Îh¦bh«e¦ J§ v© v̈hk¤º t¥
v­Ïv§h jh¬¦ © f«vÎrJ£ ¤ t vXº̈ t«¦ v̈ tu´¦v c·ẗJ¤ § t Wh­¤Kn© d§ k¦ o¬©du§ v,¥º J§
Æ,t¥m«h v³¨ec§ r¦ v¥̧Bv¦ u§ hCÀ¦ kÎk¤ ¦ t r´¥Cs© k§ vK¤¹ f£ © t or¤y¤̧ Áh¦bt£  45 :h«b¦ «st£ Îi¤ck§
:t«b̈ h¦bh¬¦eJ§ v© v̈h­¤kt¥ r¬©n«tü« c·ẗJ§ T¦ u© vb̈§h­©gv̈ sr¬¥ ¤ Tu© Vnº̈ f§ JÎk©
¦ g V´S̈f© u§
v·¤eJ§ t© Wh­¤Kn© DÎo©§ du§ v,¥º J§ rnt«T́ ¤ u© v̈hk¤º g̈«n¥ ÆVS̈F© srI ¤ T³ u© rv¥À n© T§ u© 46
T¸§ t© h´¦nÎ,©C r» n«© tü« V,«À̈ t k´©tJ¤ § tü«  47 :v,̈«ëJ§ v¦ oh­¦Kn© D§ v© o¬©du§ T§ J§ t¥¾ ü
Æoz¤ B¤̧ v© o³¦Gẗ«ü v·F̈k§ n¦ IKÎv­ s̈k«§ ḧ r¬¤J£t rIjb̈Îi¤ º C ÆktU, ¥ CÎ,© § C rnt«À ¤ Tu©
Qrc̈£À¥ tü« v·Ïvh«k© v­¤uj£ T«© J¤
§ tü« s«¬Et¤ ü«  48 :v̈hsḧÎk©
«¤ g oh­¦shn¦ M§ v© u§ VPº̈ tÎk© © g
,j²© © ek̈ ,n¡ ¤º t Qr´¤ ¤sC§ Æhb¦ j§
©¸ bv¦ r³¤J£t ovº̈ r̈c§ t© h´¦b«st£ Æhv«k¡ ¥ t ÆvÏv§hÎ,¤t
,²¤n¡tu«¤ s¤x¯¤j ohG« ¦¹ g of¤̧ J¤§ hÎot¦ vT̈©Âgu§ 49 :I«bc§ k¦ h­¦b«st£ h¬¦j£tÎ,©CÎ,¤t
I¬t ih­¦nḧÎk©g v¬¤bp¤ § tu§ hk¦º Ush´¦Dv© t«kÎo ¾ t¦ u§ h·¦k Ush´¦Dv© h­¦b«st£ Î,¤t
t¬«k r·c̈S̈v© t´m̈ḧ v­Ïvh«n¥ Urº nt« § H́u© ÆktU,¥ cU § i³c̈k̈ i©gH©¸ u© 50 :kt««nGÎk© § g
:cIyÎIt « g¬©r Wh­¤kt¥ r¬¥CS© k²©fUb
r¬¤CS¦ r­¤J£tF«© Whºb¤«st£ Îi¤ck§ ÆvẌt¦ h³¦v,U § Q·¥kü j´©e Wh­¤bp̈k§ v¬¨ec§ rÎv«¦ B¥ v¦  51
Uj¬©TJ¦ § Hu© o·¤vhr¥c§ SÎ,¤
¦ t o­v̈r̈c§ t© s¤c¬¤g g²©nJ̈ r¬¤J£tF«© hv§ ¾¦ hu© 52 :v«Ïv§h
ohsd̈
º¦ cU § Æcv̈z̈ h³¥kfU § ;¤xfÎh¥ ¥̧ u © 53 (hahnj) :v«Ïvh«k© vm̈r­©§ t
¤̧ kF§ s¤cg¤¹ v̈ tmIH
tUv² UTÀ J¦ § Hu© Uḱft««
§ Hu © 54 :V«N̈t¦ kU
§ v̈h­¦jẗk§ i¬©,b̈ ,«ºbS̈d§ nU
¸¦ v·¨ec§ r¦ k§ i­¥T¦Hu©
:h«b¦ «st«k© h¦b¬ªjK§ J© rnt«­
¤ Hu© r¤e«ºC©c UnUéḦu© Ubh·¦kḦu© IN­ gÎr
¦ J£ ¤ t oh¬¦Jb̈£tv̈« u§
24 GÉNESIS
52 JAIÉ SARÁ BERESHIT TORÁ
55El hermano de ella y su madre respondieron: “Que la chica se quede con
nosotros un año (lit.: no dice «años», sino «días») o (al menos) diez (meses), y después
irá.” 56Él les dijo: “No me retengan, ya que Hashem ha hecho que tuviera
éxito en mi misión. ¡Déjenme ir con mi amo!” 57Entonces ellos dijeron:
“Llamemos a la chica y preguntémosle a ella”. (Esta es la evidencia de que la mujer
tiene que dar su consentimiento para contraer matrimonio). 58Llamaron a Rivká y le
preguntaron: “¿Irías con este hombre?” Y ella respondió: “Iré”. 59Entonces
despidieron a su hermana Rivká, a su nodriza, al sirviente de Abraham y a
sus hombres. 60Y bendijeron a Rivká deseándole: “Hermana nuestra: Que
seas miles de miríadas y que tu descendencia posea los pórticos de sus
enemigos”. (O sea, que conquisten las ciudades de los enemigos). 61Se levantó Rivká
con sus muchachas y -montadas sobre los camellos- siguieron al hombre. El
sirviente tomó a Rivká y se fue. 62Itzjak volvía del pozo Lajai Roí, pues
habitaba en la tierra del Neguev (en el sur de Israel.) 63Al atardecer, Itzjak había
salido al campo para meditar (estaba orando la plegaria de la tarde. ), y al levantar la
vista vio que se acercaban unos camellos. 64También Rivká alzó su vista y
vio a Itzjak. Entonces se deslizó del camello 65y le preguntó al sirviente:
“¿Quién es aquel hombre que viene por el campo a nuestro encuentro?”.
“Aquel es mi amo”, le respondió el sirviente. Ella tomó su velo y se cubrió.
66El sirviente le contó a Itzjak todas las cosas que hizo. 67Itzjak la llevó a la

tienda, (y ella ocupó el lugar de) Sará, su madre. Él se casó con Rivká, ella fue su
esposa y él la amó. Así, Itzjak encontró consuelo por (la muerte de) su madre.
(Mientras Sará estaba en vida las velas permanecían encendidas desde una víspera de Shabat hasta
la siguiente, la masa para los panificados se incrementaba milagrosamente y había una nube de
honor sobre la tienda de Sará. Al fallecimiento de ella, todo eso cesó; pero con la llegada de Rivká
esos milagros se reanudaron).

CAPITULO 25
Última etapa de la vida de Abraham
6ª 1 Abraham se casó con otra mujer, cuyo nombre era Ketura. (Algunas fuentes
aliá
indican que Keturá era Hagar. Keturá derivaría de katar, voz aramea que significa “atar”, aludien-
do a que desde haberse separado de Abraham, Hagar-Keturá no mantuvo relaciones con ningún
otro hombre). 2 De él, ella dio a luz a Zimrán, Iokshán, Medán, Midián, Ishbak,
y a Shúaj. 3Iokshán fue padre de Sheva y Dedán. Los hijos de Dedán fueron
Ashurim, Letushim y Leumim. 4Y los hijos de Midián: Efá, Éfer, Janoj, Avidá
y Eldaá. Todos éstos fueron los descendientes de Ketura. 5Abraham le dio a
vru, 24 - sf ,hatrc vra hhj 52
rIGg̈· It́ oh­¦nḧ Ub²T̈t¦ (v¬r̈£g«B© v)«© ¬r̈£g«B© v© cJ¥̧ T¥ VNº̈ t¦ u§ Æv̈hj¸¦ ẗ rnt«³ ¤ Hu© 55
h·¦Fr§ S© jh´¦
© km§ v¦ v­Ïvh«u© h,«¦º t Uŕ£jt«© TÎk § t© Æov¥ ¤ kt£ rnt«³¤ Hu© 56 :Q«k¥ T¥ r­©jt©
v­k̈£tJ¦ § bu§ (v·r̈£g«B© «k© ) ·r̈£g«B© k© t´r̈e¦§ b Ur­nt««
§ Hu© 57 :h«b¦ «st«k© v­f̈k«§ t¥ u§ h¦bUj¾ K§ J©
Jh´¦tv̈Îog¦ h­¦fk«§ ,£ ¥ v v̈hk¤º t¥ Uŕnt«« § Hu© Ævëc§ r¦ k§ Ut³ r§ e¦§ Hu© 58 :v̈h«PÎ,¤ ¦ t
V·T̈e¦§ bnÎ,¤
¥ tu§ o­,̈«jt£ v¬¨ec§ rÎ,¤ ¦ t Uj² K§ J§ © hu«© 59 :Q«k¥ t¥ rnt«­ ¤ Tu© v·¤Zv©
Urnt«§ H́u© Ævëc§ rÎ,¤ ¦ t Uf³ r«£c̈h§ u© 60 :uh«J̈b̈£tÎ,¤tu§ o­v̈r̈c§ t© s¤c¬¤gÎ,¤tu§
:uh«ẗb§ G« r©g¬©J ,­¥t Qg¥º r©§ z J´©rh¦hu§ v·c̈c̈r§ h´¥pk§ t© k§ h­¦hv£ T¬© § t Ub,« ¥¾ jt£ Vkº̈
h´¥r£jt«© vb̈f­©§ kT¥ u© ohK¦º n© D§ vÎk© © g Ævb̈c§ F©¸ r§ T¦ u© v̈h,« ¤À rg£ «b© u§ ve¹̈ c§ r¦ oëT̈¸ u© 61
r¬¥tC§ tICº n¦ t´C̈ Æej̈m¦ § hu§ 62 :Q«k© H¥ u© v­¨ec§ rÎ,¤
¦ t s¤c²¤gv̈ j¬©E¦Hu© Jh·¦tv̈
v­¤s¬©¨ C jU © Gk̈ ¬ e²j̈m¦ § h t¬¥mH¥ u© 63 :c¤d«B¤ v© .r¬¤ ¤ tC§ c­¥JIh tU¬vu§ h·¦t«r h­©j©k
t³¨¬T¦ u© 64 :oh«tC̈ ¦ oh­¦Kn© d§ v¬¥Bv¦ u§ trº§ H© u© Æuhb̈h¥g t³¨¬¦Hu© c¤r·g̈ ,Ib́p§ k¦
rnt«T́
¤ u© 65 :k«n̈D̈v© k¬©gn¥ k«­PT¦ u© e·j̈m¦ § hÎ,¤t tr­¥ ¤ Tu© v̈hºb¤ h¥gÎ,¤t Ævëc§ r¦
s¤c­¤gv̈ rnt« ¤ ¬Hu© Ub,t ¥º r̈e§ k¦ Ævs¤ ¬© ¨ C Q³¥k«vv«© Ævz¤ K̈v© Jh³¦tv̈Îhn«¦ s¤cg¤À v̈Îk¤t
,¬¥t e·j̈m¦ § hk§ s¤c­¤gv̈ r¬¥Px© h§ u© 66 :x«F̈,§ T¦ u© ;h­¦gM̈v© j¬©ET¦ u© h·¦b«st£ tUv́
INº t¦ v´r̈G̈ Ævk̈¡v«ţv̈ ejÀ̈ m¦ § h v̈´¤tc§
¦ hu© 67 :v«G̈g̈ r¬¤J£t oh­¦rc̈S§ vÎk © F̈
h¬¥r£jt«© e­j̈m¦ § h o¬¥jB̈¦Hu© v̈·¤cv̈¡t«H¤ u© v­Ẍt¦ k§ I¬kÎhv¦ T§ u© v²¨ec§ rÎ,¤ ¦ t j¯©E¦Hu©
p :IN « t¦
25 - vf erp
IkÀ s¤k´¥Tu© 2 :vr̈« Uye§ V¬n̈JU § v­Ẍt¦ j¬©E¦Hu© o²v̈r̈c§ t© ;¤x«H̄u© 1 (haa)
e­C̈J¦ § hÎ,¤tu§ i·ḧs§ nÎ,¤ ¦ tu§ i­s̈nÎ,¤ § tu§ iJº̈ eḧÎ,¤ § tu§ Æir̈n¦§ zÎ,¤t
U²hv̈ is̈À s§ h´¥bcU § i·s̈SÎ,¤ § tu§ t­c̈JÎ,¤ § t sk©º ḧ i´J̈eḧ § u§ 3 :jU © JÎ,¤
« tu§
Q«ºbj£ u«© Ærp¤ g¥̧ ü v³p̈h¥g iÀ̈hs§ n¦ h´¥bcU § 4 :ohN«¦ tª kU § o­¦JUykU § o¬¦rUXt©
o²v̈r̈c§ t© i¯¥T¦Hu© 5 :vr̈« Uye§ h¬¥bC§ v¤K­¥tÎkF̈ v·g̈S̈k¤ § tu§ g­s̈hc£ ¦ tu«©
Nota al vers. 62: Allí, en el sur de Israel, vivía Hagar, la concubina de Abraham a quien
él había expulsado con su hijo Ishmael, para que ese muchacho, con su mal ejemplo no
ejerciese una influencia negativa en su hijo Itzjak. Y ahora, al fallecer Sará, esposa de
Abraham, Itzjak fue por Hagar para persuadirla a retornar con su padre a fin de mitigar
su soledad. Y tras haber ella aceptado, cuando ya Itzjak regresaba de su exitosa misión,
se encontró con que el sirviente de Abraham, Eliézer, venía a su encuentro con una
novia para él, que Hashem Mismo había escogido. La enseñanza es por demás
elocuente: Procura el bienestar de los demás y Hashem procurará el tuyo propio.
Nota al vers. 67: “Él se casó con Rivká. Ella fue su esposa y él la amó”: La paráfrasis
del versículo permite entrever una sutil enseñanza: Itzjak se casó con Rivká, y recién
después la amó, lo cual viene a sugerir que el verdadero amor en el matrimonio no es el
amor fogoso, espontáneo, sino el que se va forjando afanosamente entre las dos partes
y que se revela paulatinamente a medida que se va afianzando la vida en común.
53 JAIÉ SARÁ BERESHIT 25 GÉNESIS TORÁ - HAFTARÁ

Itzjak todo cuanto tenía. 6Y (también) a los hijos de las concubinas que tenía
Abraham les dio regalos. (En verdad, Abraham tuvo sólo una concubina: Hagar/Keturá.) Y
estando en vida los envió hacia el este, a la tierra de oriente; lejos de su hijo
Itzjak. (Abraham ya había entregado todos sus bienes a Itzjak, por lo que los regalos que dio a
los hijos de las concubinas debe tomarse como que les transmitió la denominación de una impu-
reza, a través de cuya manipulación podrían hacer hechicería.)

Fallecimiento de Abraham
7En total, Abraham vivió 175 años. (Lit. dice: “100 años, y 70 años y 5 años”, significando
que a los 100 y a los 70 estaba tan puro de pecado como a los 5 años. Al momento del fallecimiento
de Abraham, Ishmael tenía 88 años, Itzjak tenía 75 años y Iaacov y Esav -nietos de Abraham- tenían
15 años). 8Expiró Abraham y falleció en buena vejez, anciano y satisfecho; y fue
reunido con los suyos. 9Itzjak e Ishmael, sus hijos, lo sepultaron en la cueva de
Majpelá, en el campo de Efrón, hijo de Tzojar, el jitita, que está frente a Mamré,
10(Ése es) el campo que había comprado Abraham a los hijos de Jet. Allí fue
sepultado Abraham con su esposa Sará. 11Después del fallecimiento de Abraham,
Elokim bendijo a su hijo Itzjak. Itzjak se estableció cerca del pozo de Lajai Roí
(ubicado al sur de Israel). (Abraham vio proféticamente que Itzjak tendría a Esav, un perverso, y por eso
se abstuvo de bendecirlo y dijo: «Que Hashem bendiga a quién Él guste.» Y Hashem bendijo a Itzjak.)

Descendencia de Ishmael
7ª 12Éstos son los descendientes de Ishmael, hijo de Abraham, que la egipcia
aliá
Hagar, sirvienta de Sará, tuvo de Abraham. 13Éstos son los nombres de los
hijos de Ishmael, por sus nombres, por orden de nacimiento: Nevaiot fue el
primogénito de Ishmael (que también tuvo a) Kedar, Adbel y Mivsam, 14Mishmá,
Maftir

Dumá, Masá, 15Jadad, Temá, Ietur, Nafish, y Kedem. Maftir 16Ésos fueron los
hijos de Ishmael. Y esos nombres les fueron dados a sus ciudades y campa-
mentos. Había 12 príncipes para sus naciones (Ver enumeración en vers. 13-15).
17Ishmael vivió en total 137 años. Expiró, falleció, y fue reunido con su pue-
blo. 18(Sus descendientes) habitaron desde Javilá hasta Shur, que limita con (el nor-
oeste de) Egipto hacia Asiria (hacia el norte). Vivió sobre todos sus hermanos (Ver. Gén
16:12. Lit.: “Sobre todos sus hermanos cayó”, significando que sus descendientes usurparon el
territorio de los otros hijos de Abraham. O bien, que murió en presencia de todos sus hermanos. O bien,
que después del fallecimiento de Abraham cayó la buena estima que de él (de Ishmael)tenían sus
hermanos). (Javilá sería una región de la India, o bien del Golfo Pérsico, o la región del Mar Caspio.)

Haftarat Jaié Sará: 1 Melajim (Reyes) 1:1 - 1:31


1 Melajim (Reyes) 1
Últimos días de David - La sucesión
1Cuando el rey David era anciano, avanzado en años, lo abrigaban con ropas,
vrypv - vru, 25 - vf ,hatrc vra hhj 53
i¬©,b̈ ovº̈ r̈c§ t© k§ r´¤J£t ÆohJ¦ d© § kh«P¦ v© h³¥bc§ k¦ u§  6 :e«j̈m¦ § hk§ IkÎr
­ J£ ¤ tÎkF̈Î,¤t
vn̈s­¥ § e hj©º UB´¤sIgC§ ÆIbC§ e³j̈m¦ § h kg©¸ n¥ ojº¥ K§ J§ © hu«© ,«·bT̈n© o­v̈r̈c§ t©
:os«¤ e¤ .r¬¤
¤ tÎk¤t
v­b̈J̈ oh¬¦gc§ J¦ u§ v²b̈J̈ ,¬©tn§ h·j̈ÎrJ£ ¤ t o­v̈r̈c§ t© h¬H¥ jÎh« © b¥ J§ h²¥n§h v¤Kt¥À u§  7
g© ·¥cG̈u§ i´¥ez̈ v­c̈Iy v¬c̈hG¥ C§ o²v̈r̈c§ t© ,n̈¯Ḧu© g¸u©d¦§ Hu© 8 :oh«b¦ J̈ J¬¥nj̈u§
,­©rg̈nÎk¤
§ t uhº̈bC̈ Ækt¥gn̈J¦ § hu§ e³j̈m¦ § h I,«¹ t UŗC§ e¦§ Hu© 9 :uh«N̈g© Îk¤t ;¤x­ẗ¥Hu©
:tr«¥n§ n© h¬¥bPÎk©
§ g r­¤J£t hT¦º j«¦ v© Ærj«m̧Îi¤ © C i«r³p¤ § g vº¥sGÎk¤ § t v·k̈¥Pf§ N© v©
o­v̈r̈c§ t© r¬©Ceª vN̈²J̈ ,·¥jÎh¥bC§ ,´¥tn¥ o­v̈r̈c§ t© v¬b̈ëÎrJ£ ¤ t v²¤s¬¨ v©  10
oh­¦v«k¡t Qr¬c̈§ ¤ hu© ovº̈ r̈c§ t© ,Iń Æhr£ ¥jt«© hv§ À¦ hu© 11 :IT« J§ t¦ v¬r̈G̈u§
p :h«t«
¦ r h­©j©k r¬¥tCÎo § g¦ ejº̈ m¦ § h cJ´¥ ¤ Hu© I·bC§ e´j̈m¦
§ hÎ,¤t
r¯d̈v̈ vs̈¹ k«§ ḧ rJ£ ¤̧ t o·v̈r̈c§ tÎi¤© C kt­¥gn̈J¦ § h ,«¬sk«« § T v¤K²¥tu§  12 (hghca)
ktg¥º n̈J§ h¦ h´¥bC§ Æ,InJ§ v¤Kt¥À u§  13 :o«v̈r̈c§ t© k§ v­r̈G̈ ,¬©jp§ J¦ ,h²¦rm§ N¦ v©
:o«G̈c§ nU¦ k­¥tC§ s§ t© u§ r¬s̈¥eu§ ,«ºhc̈§b Ækt¥gn̈J¦ § h r«³fC§ o·,̈«skI § ,« k§ o­,̈«nJ§ C¦
:vn̈s«§ e¥ ü Jh­¦pb̈ rU¬yh§ tnh º̈ ,¥ u§ s´©s£j 15 :t«¬¨ nU © v­n̈Usu§ g¬n̈J§ nU ¦  14
o­¤vhr¥m§ j© C§ o,«º̈ nJ§ v¤K´¥tu§ Ækt¥gn̈J¦ § h h³¥bC§ ovº¥ v¤K´¥t 16 (rhypn)
h́¥Hj© Æhb¥ J§ v¤Kt¥À u§  17 :o«,̈«Ntª k§ o­¦thG§ ¦ b r¬G̈g̈Îoh¥bJ§ o·,̈«rhy«¦ cU §
,n̈º̈Hu© g´©ud¦§ Hu© oh·¦bJ̈ g©c´¤Ju§ v­b̈J̈ oh¬¦J«kJU § v²b̈J̈ ,¬©tn§ ktg¥º n̈J¦ §h
h´¥bPÎk©
§ g ÆrJ£ ¤ t rUJÎs© À g vkh ¹̈ u£¦ jn«¥ Ub̧F§ J¦ § Hu© 18 :uh«N̈g© Îk¤t ;¤x­ẗ¥Hu©
p p p :k«p̈b̈ uh­j̈¤tÎkf̈ h¬¥bPÎk© § g vr̈UX· t© v­f̈£t««C o¦hrº©m§ n¦
vra hhj ,rypv
1 - t t ohfkn
ohsd̈
º¦ C©
§C ÆUvXª̧ f§
© hu© oh·¦nḦ©C t­C̈ ie¥º z̈ Æsu¦ S̈ Q¤k³¤Nv© u§  1
Nota al vers. 11: Pozo de Lajai Roí: En el sur de Israel, probablemente próximo a la frontera
con Egipto.
Nota al vers. 12: Nevaiot: ancestro de una tribu de nómades, criadores de ovejas. Podría ser
el pueblo nabateo, que habitó al nor-oeste de Arabia. Kedar: Podría ser Arabia, o bien un
pueblo nómade. Duma: En la frontera norte de Arabia había una localidad llamada Duma o
Dumat. También, hay una ciudad Duma en Siria, al este de Damasco. Masa: Podría ser La
Meca. Tema: Nombre relacionado con Arabia. Tema habría sido el fundador de un pueblo que
habitó en el norte del desierto arábigo. O bien al sur de Arabia, en la región de Hadramaut
(nombre actual relacionado con Tema). Ietur y Nafish: Pueblos que habitaron originalmente en
el desierto arábigo. Luego se establecieron en el Territorio destinado a Reuvén, Gad y
Menashé, al este del Jordán, de donde fueron expulsados. Y luego se establecieron en la
zona montañosa al norte y sur de Damasco. Kedem: Nombre relacionado con Oriente.
1 MELAJIM 1 1 REYES
54 JAIÉ SARÁ HAFTARÁ

pero no entraba en calor. (Tenía entonces 70 años). 2Sus sirvientes le dijeron:


“Que busquen para mi amo, el rey, una chica virgen, que esté ante el rey
atendiéndolo y que se recueste en su seno, de modo que mi amo, el rey, esté
cálido”. 3En efecto, buscaron una chica hermosa en todo el territorio de
Israel y hallaron a Avishag, la shunamita, y la llevaron al rey. 4La joven era
extremadamente hermosa y atendía al rey y lo asistía; pero el rey no intimó
con ella. 5Entonces Adoniahu, hijo de Jaguit, se enalteció diciendo: “Yo
reinaré” Se proveyó de una carroza y de gente a caballo y de 50 hombres
que corrían ante él. 6Su padre nunca lo amonestó diciéndole: “¿Por qué has
hecho así?” También él era de muy buena presencia. Su madre lo había
dado a luz después de Avshalom (de modo que en la línea hereditaria, Avshalom precedía
a Adoniahu). 7Él discutía sus intenciones con Ioav, hijo de Tzeruiá, y con el
Sacerdote Eviatar. Ellos apoyaban a Adoniahu. (Ioav apoyaba el complot de Adoniahu
en defensa de sus propios intereses). 8Pero el Sacerdote Tzadok, Benaiahu hijo de
Iehoiadá, Natán el profeta, Shimí, Reí, y los guerreros que tenía David, no
estaban con Adoniahu. 9Adoniahu sacrificó ovejas, vacunos y animales de
engorde, junto a la peña de Zojélet, que está cerca de Ein-Roguel, e invitó a
todos sus hermanos — los hijos del rey, y a todos los hombres de Iehudá —
sirvientes del rey. 10Pero no invitó ni al profeta Natán, ni a Benaiahu, ni a
los guerreros ni a su hermano Shelomó (Salomón). (Adoniahu, Avshalom y Shelomó
eran hijo del rey David. La madre de los dos primeros eran Jaguit; y la madre de Shelomó, Bat
Sheva). 11 Entonces Natán le dijo a Bat Sheva, madre de Shelomó: “Seguro
que habrás escuchado que Adoniahu, hijo de Jaguit, pretende coronarse rey,
y nuestro amo David no lo sabe. 12Ven, ahora, y permíteme que te aconseje,
para que puedas salvar tu vida y la vida de tu hijo Shelomó. 13Anda y entra
a lo del rey David, y dile: “¿Acaso no es cierto que tú, señor mio, oh rey, me
juraste a mí -tu servidora- diciendo: ‘Tu hijo Shelomó reinará después de
mí, y él se sentará en mi trono’? ¿Por qué entonces reina Adoniahu?”.
14 Mira, mientras estés allí hablando con el rey, yo entraré tras de ti y

afianzaré tus palabras. 15Bat Sheva entró a lo del rey, dentro de la habita-
ción. El rey era muy mayor y Avishag, la shunamita, estaba asistiendo al rey.
16Entonces Bat Sheva inclinó la cabeza y se prosternó ante al rey. Y el rey le

preguntó: “¿Qué tienes?” 17Ella respondió: “Señor mío, tú juraste a tu ser-


vidora, por Hashem, tu Elokim, que mi hijo Shelomó reinará después de ti y
él se sentará en tu trono’. 15Pero mira, ahora resulta que Adoniahu está
reinando; y hasta ahora, señor mío, oh rey, tú no lo has sabido. 19 Ha sa-
crificado vacunos, animales de engorde y animales menores en abundancia,
vrypv 1 - t t ohfkn vra hhj 54
v´r̈£g«b© ÆQk¤ N¤̧ v© h³¦b«st©k UJº e© § ch§ uhs̈À c̈£g Iḱ Urnt«H̄ § u© 2 :Ik« o­©j¦h t¬«ku§
o­©ju§ We¤º hj¥ c§ v´c̈f«§ J̈u§ ,¤b·¤f«x IkÎh ­ v¦ ,U § Q¤kN¤º v© h´¥bp§ k¦ Ævs̈n«§ g̈u§ vkU, º̈ c§
UtÀ m§ n¦§ Hu© k·¥tr̈G¦
§ h kUćD§ k«­fC§ vpḧ º̈ v´r̈£g«b© ÆUJe© § ch§ u© 3 :Q¤kN«¤ v© h¬¦b«st«k©
v´p̈ḧ v­r̈£g«B© v© u§  4 :Q¤kN© «¤ k V­,̈«t Ut¬¦cḦu© ,hN© º¦ bUX́v© ÆdJh © c£ ¦ tÎ,¤t
:V«g̈s̈§h t¬«k Q¤k­¤Nv© u§ Uv,¥º r´J̈ § T§ u© Æ,b¤ f«¤̧ x Q¤k³¤N©k hv¸¦ T§ u© s«·tnÎs© § g
c¤fr¤µ IkÀ G©g´©Hu© Q·«kn¤ § t h´¦bt£ r«­nt¥k t¬¥¬©b,§ n¦ ,h²¦DjÎi¤ © c v¯Ḧ¦b«s£ « tu«© 5
Æuhn̈Ḧn¦ uh³¦cẗ Içm̈£gÎt«k« u§  6 :uh«b̈p̈k§ oh¬¦mr̈ Jh­¦t oh¬¦Xn£ ¦ ju«© ohJ¦º r̈´p̈U
v­s̈k«§ ḧ I¬,«tu§ s«ºtn§ Ært«ŢÎcI © y« tUvÎo© ³ du§ ,̈h·¦Gg̈ vf̈´F̈ g© US­n© r«ºnt¥k
r´,̈ḧc¤ § t o­¦gu§ vºḧUrmÎi¤ § C c´ẗIh og¦µ uhr̈º c̈s§ Uh́v«§ H¦ u© 7 :oIk« J̈c§ t© h¬¥r£jt«©
gs̈¹ ḧIv§ « hÎi¤c Uv¸ḧb̈cU § iv«¥ Fv©Â eIśm̈u§  8 :v«Ḧb¦ «s£ « t h­¥r£jt«© Ur§º zg© § Hu«© i·¥v«Fv©
Uh­v̈ t¬«k s·¦us̈k§ r´¤J£t oh­¦rICD¦ v© u§ hg¦º r¥u§ h´¦gn§ J¦ u§ ÆthcB̈ ¦ v© i³,̈b̈u§
,¤kj«¤º Zv© i¤c´¤t og¦µ thrº¦ nU § Ærëc̈U it«³m UvÀ̈H¦b«s£ « t j´©Cz§ H¦ u© 9 :Uv«Ḧb¦ «s£ « tÎog¦
h¬¥J§btÎk© f̈kU § Q¤kN¤º v© h´¥bC§ Æuhj̈¤tÎkF̈Î,¤t t Àr̈e¦§ Hu© k·¥d«r ih´¥g k¤m­¥tÎr«J£ ¤t
oh²¦rICD¦ vÎ,¤© tu§ Uv¹ḧb̈cU § thcB̈ ¸¦ v© Ái,̈b̈Î,¤tu«§  10 :Q¤kN«¤ v© h¬¥sc© § g v­s̈Uv§h
g©c³¤JÎ,©CÎk¤t i,b̈ À̈ rnt« ¤ H́u© 11 :tr̈« ë t¬«k uh­¦jẗ v«¬n«kJÎ,¤ § tu§
,h·¦DjÎi¤© c Uv´Ḧ¦b«s£ « t Q­©kn̈ h¬¦F T© § gn©º J̈ tIḱ£v r«ºnt¥k Æv«n«kJÎo« § t¥
Æhy¦ K§ nU© v·m̈¥g t­b̈ Q¬¥mg̈h«t¦ h²¦fk§ vT̈¾ g© u§  12 :gs̈« ḧ t¬«k s­¦us̈ Ubh¬¥b«st£ u«©
sÀ¦uS̈ Q¤k´¤NvÎk¤© t | ht«ćU ¦ hºf¦ k§  13 :v««n«kJ§ Q­¥bC§ J¤p¬¤bÎ,¤tu§ QJ¥º p© § bÎ,¤t
r«ºnt¥k ÆW,«§ n̈t£ «k© T̈g³© § CJ¦ § b Q¤kN¤À v© h´¦b«st£ vTº̈ tÎt © «k£ « v Æuhk̈t¥ T§ r³©§ nẗu§
Q¬©kn̈ g© US­nU © h·¦tx§ FÎk©¦ g c´¥J¥h tUv­ u§ hr£ º©jt«© Q´«kn¦ § h ÆQb¥ c§ v«³n«kJÎh« § F¦
Q¦hr£º©jt«© tIćẗ Æhb¦ t£ u«© Q¤k·¤NvÎo © g¦ o­J̈ ,¤r¬¤Cs© n§ Q²s̈Ig vÀB¥ v¦  14 :Uv«Ḧb¦ «s£ «t
vr̈s§ j©º v© ÆQk¤ N¤̧ vÎk¤
© t g¤c³¤JÎ,©c t«çT̈u© 15 :Q¦hr̈« c̈SÎ,¤ § t h­¦,t¥KnU ¦
s«ÉT¦ u© 16 :Q¤kN«¤ vÎ,¤
© t ,­©rJ̈n§ ,hN© º¦ bUX́v© ÆdJh © c£ ¦ tu«© s«·tn§ i´¥ez̈ Q¤k­¤Nv© u§
IkÀ rnt«T́ ¤ u© 17 :Q«K̈Îvn© Q¤k­¤Nv© rnt« ¤ ¬Hu© Q¤k·¤N©k Uj­©TJ§ T¦ u© g©cJÎ,© ¤º C
Q´«kn¦ § h Q­¥bc§ v«¬n«kJÎh«
§ F¦ W,¤º n̈£t«k© ÆWhv«k¡ ¤̧ t v³ü«vh«C© T̈g§ C©¹ J¦ § b vT̈¸ t© Æhb¦ «st£
v²T̈©gu§ Q·k̈n̈ v­Ḧ¦b«st£ v¬¥Bv¦ vT̈¾ g© u§  18 :h«t¦ x§ FÎk© ¦ g c¬¥J¥h tUv­ u§ h·r̈£jt«©
ç«rk̈ »it«muÎth § r«¦ nU § rIJ ¬ j©Cz§ H¦ u©Â 19 :T̈g§ s̈« ḧ t¬«k Q¤k­¤Nv© h¬¦b«st£
1 MELAJIM 1 1 REYES
55 JAIÉ SARÁ HAFTARÁ

e invitó a todos los hijos del rey, al Sacerdote Eviatar y al Jefe del Ejército
Ioav, pero a Shelomó, tu servidor, no lo invitó. 20Y tú, señor mío, oh rey, los
ojos de todo Israel están puestos en ti, para que les hagas saber quién será el
que se sentará en tu trono -mi amo, el rey - como sucesor tuyo. 21De lo
contrario, cuando tú -mi amo, rey- yazcas con tus ancestros, resultará que
yo y mi hijo Shelomó quedaremos desplazados (de los derechos reales)”. 22Mientras
ella todavía estaba hablando con el rey, llegó el profeta Natán. 23Le avisa-
ron al rey diciéndole: “Ahí está el profeta Natán”. Al entrar en presencia del
rey se prosternó ante el rey con su rostro a tierra. 24Entonces dijo Natán:
“Mi amo, oh rey, ¿acaso has proclamado que Adoniahu sería tu sucesor en
el reinado, que él ocuparía tu trono’? 25Pues hoy ha ido a sacrificar vacu-
nos, animales de engorde y ganado menor en abundancia. Y ha invitado a
todos los hijos del rey y al Sacerdote Eviatar. Y mira, están comiendo con
él, proclamando ‘¡Viva el rey Adoniahu!’ 26Pero a mí -servidor tuyo-, al
Sacerdote Tzadok, a Benaiahu -hijo de Iehoiadá- y a tu servidor Shelomó,
no nos ha invitado. 27¿Puede ser que esto haya sido hecho por orden tuya -
mi señor, rey- y que no nos hayas avisado a tus servidores quién ha de
ocupar tu trono -mi señor, rey- después de ti?” 28Entonces respondió el rey
David, diciendo: “llámenme a Bat Sheva”. Ella se presentó ante el rey y se
quedó de pie ante el rey. 29El rey juró diciendo: “¡Así como vive Hashem -
que ha salvado mi alma de todo contratiempo 30y que así como te he jurado
por Hashem, Elokim de Israel, diciendo: ‘Tu hijo Shelomó (Salomón) reinará
después de mí, y él se sentará en mi trono, en lugar mío’, así mismo lo hago
hoy!” 31Bat Sheva se inclinó con su rostro a tierra, se prosternó hacia el rey
y dijo: “¡Viva mi amo, el rey David, para siempre!” (¡Que viva para siempre y no
se vea en la necesidad de designar sucesor alguno!).
vrypv 1 - t t ohfkn vra hhj 55
t·c̈M̈v© r´©G c­ẗ«hkU § iv«¥º Fv© Ær,̈ḧc¤ § tkU
§ Q¤kN¤º v© h´¥bCÎk § f̈k§ Ætr̈e¦§ Hu©
k­¥tr̈G¦ § hÎkf̈ h¬¥bh¥g Q¤kN¤º v© h´¦b«st£ ÆvT̈t© u§  20 :tr̈« ë t¬«k W­ S§ c© § g v«¬n«kJ§ k¦ u§
v¾ḧv̈u§  21 :uhr̈« j£ t«© Q¤k­¤NvÎh«
© b¦ «st£ t¬¥XFÎk© ¦ g c²¥J¥h hnÀ¦ ovk̈ ¤º sh´¦Dv© k§ Wh·¤kg̈
:oh«t¦ Ÿj© v«­n«kJ§ h¬¦bcU § h²¦bt£ h,hÀ ¦ h¦ v̈u§ uh·,̈«ct£ Îog¦ Q¤k­¤NvÎh« © b¦ «st£ c¬©fJ§ F¦
Ush³¦D©Hu© 23 :t«C̈ th­¦cB̈v© i¬,̈b̈u§ Q¤k·¤NvÎo © g¦ ,¤r­¤Cs© n§ vB̈¬¤sIg v²¥Bv¦ u§  22
Q¤k²¤N©k Uj¯©TJ¦ § Hu© Q¤kN¤º v© h´¥bp§ k¦ Æt«cḦu© th·¦cB̈v© i´,̈b̈ v­¥Bv¦ r«ºnt¥k ÆQk¤ N© ¤̧ k
Uv­Ḧ¦b«s£« t T̈r§ n©º ẗ v´T̈t© Q¤kN¤º v© h´¦b«st£ i̧,̈b̈ r» nt« ¤ Hu© 24 :vm̈r«§ ẗ uh­P̈tÎk© © g
rIJ ¬ j©Cz§ H¦ u©Â oIÀHv© s´©rḧ | h´¦F 25 :h«t¦ x§ FÎk© ¦ g c¬¥J¥h tUv­ u§ h·r̈£jt«© Q´«kn¦ §h
r´,̈ḧc¤§ tkU § Ætc̈M̈v© h³¥rG̈kU § Q¤kN¤¹ v© h¥̧bCÎk§ f̈k§ Átr̈e¦§ Hu© ç«rk̈ »it«muÎth § r«¦ nU §
:Uv«Ḧb¦ «st£ Q¤k¬¤Nv© h­¦j§h Urº nt« § H́u© uh·b̈p̈k§ oh­¦,«Ju§ oh¬¦kf«§ t o²B̈v¦ u§ iv«¥º Fv©
v«¬n«kJ§ k¦ u§ g²s̈ḧIv§ « hÎi¤c Uv¯ḧb̈c§ k¦ u§ iv«¥¹ Fv© e«şm̈kU § WS¤ c©Â § gÎh«b¦ t£ h´¦ku§  26
t³«ku§ v·¤Zv© r´c̈S̈v© v­ḧv«§ b¦ Q¤kN¤º v© h´¦b«st£ Æ,t¥ n¥ otÀ¦  27 :tr̈« ë t¬«k W­ S§ c© §g
:uhr̈« j£ t«© Q¤k­¤NvÎh«
© b¦ «st£ t¬¥XFÎk©¦ g c²¥J¥h hnÀ¦ (Wº S§ c©§ g) Wh º S§ c©§ gÎ,«t¤ ÆT̈g§ sIv¸©
Q¤kN¤º v© h´¥bp§ k¦ Æt«cT̈u© g©c·J̈Î,©ck§ h­¦kÎUtr§ e¦ rnt«º ¤ Hu© Æsu¦ S̈ Q¤k³¤Nv© i©gH©¸ u© 28
v¬s̈P̈ÎrJ£ ¤ t v¾ü«vh§ Îhj© r·©nt«Hu© Q¤k­¤Nv© g¬©cẌ¦Hu© 29 :Q¤kN«¤ v© h¬¥bp§ k¦ s«­n£gT« «© u©
h³¥v«k¡t v¸ü«vh«C© Qk¹̈ hT¦ g§ C©¸ J¦ § b ÁrJ£¤ tF«© hF¿¦  30 :vr̈« m̈ÎkF̈n¦ h­¦Jp© § bÎ,¤t
h­¦tx§ FÎk©
¦ g c¬¥J¥h tUv² u§ hr£ º©jt«© Q´«kn¦ § h ÆQb¥ c§ v«³n«kJÎh«
§ F¦ r«ºnt¥k Ækt¥ r̈G¦ §h
.r¤t¤º Æoh¦ P©¸ t© g©c³¤JÎ,©C s«ȨT¦ u© 31 :v«Z¤ v© oI¬Hv© v­¤G¡gt¤ i¬¥F h²¦F h·T̈j§ T©
:o«k̈«gk§ s­¦uS̈ Q¤k¬¤Nv© h²¦b«st£ hj§ À¦ h rnt«¾
¤ Tu© Q¤k·¤N©k Uj­©TJ§ T¦ u©

También podría gustarte