Está en la página 1de 12

Unidad 1 - Fase 2

Definir el problema

PRESENTADO POR

Ricardo Vargas cod:1.079.977.190

Jenifer Paola Atuesta Cod: 53.007.832

Diana Yolanda Castillo Perez cód. 1033697410

 Grupo: 403010_7

TUTORA:

ANA MILENA JAIMES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
Bogotá, mayo de 2019
PROSOCIALIDAD

INTRODUCCION

El siguiente trabajo analizaremos y explicaremos las diferentes problemáticas a partir de los


comportamientos prosociales y su implicación dentro de un contexto social. Se realizará una
descripción sobre las teorías de la Prosocialidad, rescatando definición y generalidades de la
Prosocialidad; principios de esta, su importancia por medio sus fundamentos.

2
PROSOCIALIDAD

FORMATO DILIGENCIADO DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


INDIVIDUAL POR CADA INTEGRANTE DEL CURSO

Anexo 1. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA (Ricardo


Vargas)

PROSOCIALIDAD
Fecha: 23 de abril de 2019 Grupo: 403010_7
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Dificultad en la convivencia armónica entre
Tema
vecinos
Problemática  Problemática en las comunidades
Lugar donde se presenta (Barrio,  Ciudad verde, Soacha –Cundinamarca
comunidad, Ciudad, etc.)
Cuidado de mascotas por parte de sus dueños
Actores directos
(personas responsables)
Actores indirectos Mascotas, familias, sensibilización
 La recolección de eses por parte de los
propietarios de sus mascotas (perros), la falta de
Descripción de la problemática bozal para perros catalogados como razas
peligrosas, que andan libre por las calles y
conjuntos sin un responsable a cargo.
¿La problemática tiene relación con  La conducta prosocial se define como una
alguna de las teorías de la prosocialidad conducta voluntaria dirigida a beneficiar a otros. Es
y con la situación social actual? decir, constituye un comportamiento que facilita
las interacciones positivas con los otros;
¿Porqué? Justifique su respuesta incluyendo la ayuda, el compartir, la colaboración
y/o el apoyo a las demás personas.

Ayudar a las personas indirecta o directamente sin


obtener nada a cambio, se realiza con un fin en
tener un entorno psicosocial estable en equilibrio
que exista una homeostasis.

3
PROSOCIALIDAD

Si todos pensáramos dentro de una connotación


social de no afectar a las otras personas, con tan
solo siendo responsables de nuestros deberes
podríamos tener un entorno estable y sostenible.

Porque como dijo Gandhi “(…) tú puedes ser el


cambio que deseas ver en el mundo”

Esto se aplica para todos los entornos


psicosociales existentes tales como familia,
colegio, comunidad, ciudad y país, sería muy
diferente a la actualidad en que vivimos.

Anexo 2. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA (Jenifer Atuesta)


PROSOCIALIDAD
Fecha: 21 abril 2019 Grupo:403010A _612
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Contaminación ambiental
Tema

Problemática ambiental
Problemática

Lugar donde se presenta (Barrio,  Localidad Usme, barrio santa librada.


comunidad, Ciudad, etc.)
 Personas que botan las basuras a las calles de la
Actores directos comunidad de la localidad Usme, barrio Santa
librada
 Habitantes de calle, jóvenes en drogadicción,
Actores indirectos
recicladores.
Descripción de la problemática  La localidad Usme es una localidad con un
promedio de 300.000 habitantes, sus suelos son
residenciales, comerciales y rural, cerca se
encuentra el relleno sanitario de doña Juana, pero

4
PROSOCIALIDAD

aun así no hay una debida organización con los


prestadores de servicio de recolección de basuras y
principalmente no hay conciencia ambiental, hay
mezcla de residuos , líquidos, sólidos y orgánicos
que generan mal aspecto, malos olores, roedores,
insectos los cuales transmiten enfermedades a la
población cercana, en los barrios aledaños no
existe una cultura ecológica por parte de los
integrantes de cada comunidad y por consiguiente
se ven en cada esquina acumulación de basuras y
toda la problemática que esto conlleva.
¿La problemática tiene relación con La problemática ambiental tiene relación con la
alguna de las teorías de la prosocialidad teoría de aprendizaje social ya que es un proceso
y con la situación social actual? cognitivo que tiene lugar en un contexto social y
ocurre puramente a través de la observación o la
¿Porqué? Justifique su respuesta instrucción directa, incluso en ausencia de
reproducción motora o refuerzo directo, por lo
tanto esta teoria se puede aplicar en el tema de
sensibilizar a la comunidad a través de aquellas
personas que den ejemplo, que generen una
educación ecológica y manejo de residuos,
clasificándolos de manera adecuada, para así
llevarlos a los contenedores de manera correcta,
también es necesario trabajar directamente con
cada hogar , negocio o entidad, puerta a puerta y de
esta manera trabajar en la sensibilización y el
cuidado de nuestro entorno con la participación
activa de la comunidad y de líderes comunales por
medio de talleres, capacitaciones en los espacios
que hay en cada comunidad, potencialmente siendo
ejemplos a aquellos niños y jóvenes quienes

5
PROSOCIALIDAD

replicaran los buenos hábitos y costumbres de cada


persona de la comunidad.(observación o
instrucción directa)

Anexo 3. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA (Diana Castillo)

PROSOCIALIDAD

Fecha: 06 de mayo del 2019 Grupo: 403010_7

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Tema Intolerancia de conductores y peatones

Problemática  Problemática de transito

Lugar donde se presenta (Barrio,  Bogotá, localidad 19 ciudad bolívar, barrio villa
comunidad, Ciudad, etc.) helena san Francisco

Actores directos  Los conductores y peatones

 Niños, ancianos, animales, motociclistas,


Actores indirectos
conductores, ciclistas.

Accidentes en las vías, incomprensión a los


Descripción de la problemática peatones, irresponsabilidad con los niños y los
ancianos.

¿La problemática tiene relación con  La prosociabilidad es un fenómeno complejo


alguna de las teorías de la prosocialidad que involucra acciones de ayuda y compasión
y con la situación social actual? satisfaciendo las necesidades de la otra persona de
modo emocional y físico.

¿Porqué? Justifique su respuesta

Si, tiene relación con las teorías de


prosociabilidad ya que las personas solo buscan un

6
PROSOCIALIDAD

beneficio propio y no cuentan con los peligros que


hay en la vía, aparte de eso en algunos casos no
hay compasión y ayuda con los peatones niños ni
ancianos, puesto que prefieren llenarse de
adrenalina por la velocidad o desconcentración,
cansancio o estrés.

FORMATO DILIGENCIADO DE LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA


COLABORATIVA

PROSOCIALIDAD
Fecha: 07/05/2019 Grupo: 403010_7
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema Contaminación ambiental

7
PROSOCIALIDAD

Problemática ambiental
Problemática

Lugar donde se presenta (Barrio,  Localidad Usme, barrio santa librada.


comunidad, Ciudad, etc.)
 Personas que botan las basuras a las calles de la
Actores directos comunidad de la localidad Usme, barrio Santa
librada
 Habitantes de calle, jóvenes en drogadicción,
Actores indirectos
recicladores.
 La localidad Usme es una localidad con un
promedio de 300.000 habitantes, sus suelos son
residenciales, comerciales y rural, cerca se
encuentra el relleno sanitario de doña Juana, pero
aun así no hay una debida organización con los
prestadores de servicio de recolección de basuras y
principalmente no hay conciencia ambiental, hay
Descripción de la problemática mezcla de residuos , líquidos, sólidos y orgánicos
que generan mal aspecto, malos olores, roedores,
insectos los cuales transmiten enfermedades a la
población cercana, en los barrios aledaños no
existe una cultura ecológica por parte de los
integrantes de cada comunidad y por consiguiente
se ven en cada esquina acumulación de basuras y
toda la problemática que esto conlleva.
¿La problemática tiene relación con  La conducta prosocial se define como una
alguna de las teorías de la prosocialidad conducta voluntaria dirigida a beneficiar a otros. Es
y con la situación social actual? decir, constituye un comportamiento que facilita
las interacciones positivas con los otros;
¿Porqué? Justifique su respuesta incluyendo la ayuda, el compartir, la colaboración
y/o el apoyo a las demás personas.

Ayudar a las personas indirecta o directamente sin

8
PROSOCIALIDAD

obtener nada a cambio, se realiza con un fin en


tener un entorno psicosocial estable en equilibrio
que exista una homeostasis.

González (2005) afirma que las creencias han


cobrado un papel determinante para entender la
relación del ser humano y el medio ambiente.
Clark y Milbrath (1995 en González, 2005)
explican al respecto que, “el problema del
creciente deterioro ecológico y social ha sido
atribuido a determinadas creencias ampliamente
asumidas sobre “cómo es el mundo” que
determinarían en gran parte nuestros valores,
comportamientos y expectativas normativas con
respecto al medio ambiente y a los otros seres
humanos” (p. 65).
afectando de modo general a todos los habitantes
de la ciudad.
 La contaminación del medio ambiente se debe
primeramente a las basuras que son arrojadas a los
lugares públicos por donde la gente se desplaza
diariamente. Causando así una gran contaminación
y un gran problema para la salud de los habitantes. 
Por otra parte, Los recicladores si hacen un gran
trabajo en la recolección de residuos y reciclase,
pero dejan a un alado las bolsas rotas y la basura
tirada llegando a si a que los animales, los perros
puedan incrementar el problema. La comunidad,
tampoco ayuda en cuanto a esto ya que sacan la
basura los días que no son, y la dejan tirada en
lugares que afecta la contaminación y a los

9
PROSOCIALIDAD

habitantes.

CONCLUSIONES

 Se realiza la identificación de 4 problemáticas las cuales son las más evidentes en


nuestro entorno, detectando falta de prosocialidad y de relevancia psicosocial en cada
uno de los entornos o contexto de realidad al momento de realizar la identificación de
la problemática se relaciona con las teorías de la prosocialidad y con la situación social
actual, entendemos la importancia de los actores que intervienen en el mejoramiento
de calidad de vida en cuanto a nuestro entorno social y hacen participes a cada
integrante de las comunidades.
 La contaminación es un problema que involucra a todos ya que nosotros mismos nos
encargamos de contaminar el lugar que nos rodea debemos de ser mas consientes de
nuestros actos.

10
PROSOCIALIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Delgado, R. (2016). Análisis del aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica


para los estudiantes del programa de educación permanente de ciclo IV del CCAV “Roberto
Salazar Ramos”. Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/6292

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta Prosocial:
Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias
Afines, 11(2). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial.


(Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.14482/zp.22.5832

11
PROSOCIALIDAD

Gobierno Aragón. [GobAragon]. (2015, abril 6). I Jornada del Voluntariado: La importancia
de valores y conductas prosociales en la sociedad [Archivo de Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=hJd3UjJwTfE&t=380s

12

También podría gustarte