Está en la página 1de 7
1062015 TRANSMISOR DE 7 MHz TRANSMISOR DE 7 MHz A VALVULAS. 4,.- INTRODUCCION. Aunque las valvulas electrénicas han sido desplazadas por los semiconductores en la mayoria de circuitos, puede ser interesante la construccién de pequefios montajes equipados con estos dispositivos, para una mejor comprensién de sus caracteristicas y funcionamiento. Como es sabido, las valvulas electronica necesitan, para su funcionamiento, dos tensiones diferentes, una tensién alterna de bajo valor para la alimentacién de los filamentos calefactores y otra tensién continua de mayor valor para la alimentacién de placas y el resto de electrodos. Por esta razén, la fuente de alimentacién necesaria para suministrar energia a estos montajes, es algo mas complicada, aunque en ningun modo, dificil de construir En el presente articulo se describe la construccién y puesta en funcionamiento de un transmisor de baja potencia equipado con dos valvulas electrénicas. El montaje objeto de este articulo puede transmitir en CW con una potencia de salida reducida, aproximadamente 4 vatios, por lo que puede ser util para el trabajo en QRP. El control de la frecuencia de transmisién se realiza mediante un cristal de cuarzo, aunque también puede conectarse un oscilador exterior. La alimentaci6n del circuito se realiza mediante una fuente ya descrita en un anterior articulo. 2.- DESCRIPCION. El esquema general del transmisor se puede ver en la figura numero uno Est4 compuesto por dos pasos, oscilador y separador, equipado por la valvula VO1, EF184, y paso amplificador de potencia con la valvula VO2, EL84. La valvula EF184 ha sido utilizada ampliamente en los receptores de televisi6n y la valvula EL84 es un pentodo de potencia de propésito general. La frecuencia del oscilador esta estabilizada mediante el cristal de cuarzo X01, conectado entre rejilla de control y rejilla pantalla de la valvula VO1, montado en configuracién Pierce. El circuito resonante formado por la inductancia LO1 y el condensador C03 se sintoniza a la misma frecuencia del cristal de cuarzo, pero también se puede sintonizar sobre un arménico, lo cual puede ser util si no se dispone del cristal de la frecuencia adecuada La alimentacién de rejilla pantalla se realiza mediante la resistencia RO3, mientras que la polarizacién de cdtodo se obtiene mediante la resistencia RO2 desacoplada por el condensador C01. La alimentacién general de este paso se hace mediante la resistencia R04 y el correspondiente condensador de desacoplo, C02. La sefial de RF se acopla al paso final de potencia a través del condensador C04. El paso final de potencia esta equipado con la valvula VO2, del tipo EL84. Se trata de un pentodo de potencia ampliamente utilizado en amplificadores de audio, en muchas ocasiones en configuracién push-pull Fipuvnnw eaten comlarticuosibcubeticube rim w ton1s TRANSMISOR DE TMH La sefial procedente de la etapa osciladora se aplica a la rejila de control a través del condensador C04. La alimentacién de pantalla se realiza mediante la resistencia R08 y el correspondiente condensador de desacopio C06. La resistencia ROS provee la correspondiente polarizacién. En este punto, marcado como KEY, se conecta la llave telegrafica para efectuar la manipulacién de la onda continua. E! condensador C05 suaviza los "clic" de manipulacien En el circuito de placa tenemos el choque de RF L02, destinado a eliminar oscilaciones pardsitas en VHF y el choque L03 para la alimentacién de la placa. La alimentacién general de este paso se realiza a través de la resistencia R09 y el condensador de desacopio C10. La sefial de salida se aplica mediante el condensador C07 al circuito "PI" compuesto por la bobina L04 y los condensadores C08 y CO9. La resistencia R10 mantiene a cero la tensién continua en el conector de salida. Los filamentos de las dos valvulas se alimentan con una tensi6n de 6, voltios y estan desacoplados para la RF mediante los condensadores C11 y C12 3.- CONSTRUCCION. El prototipo del transmisor se ha montado sobre una placa de circuito impreso con unas dimensiones de 234 mm x 117 mm, cuyo disefio se puede ver en la figura numero dos. La figura numero tres nos muestra la disposicién de los componentes sobre la placa de circuito impreso y en la figura numero cuatro tenemos una placa preparada para el montaje. (CO1 10nF/400V, Co2_||_ 10nF/400V (Cos || 120pF/400V (Coa ‘1nF/400V Cos || 10nF/400V Co6_||_ 10nF/400V cov ‘1nF/400V CoB |[_360pF var. (C09 _|[2x410pF var. C10 || 10nF/400v c11_ || 10nF/400V C12_||_ 10nF/400V, Jo1 BNC. R01 ‘470K AW R02 100 “AW, Fipuvnnw eaten comlarticuosibcubeticube rim 1082015 ‘TRANSMISOR DE 7 MHz ROS 10K %W. R04 100 “AW, ROS 33K “~W ROG 100 %W. RO7 10 “AW. ROS 410K AW. RO 10 ~W. R10 10K AW, ‘Swot KEY 01 EF 184, 02 EL84 01 7MHz Ademas son necesarios dos zécalos Noval, un soporte para el cristal y seis hembrillas para la conexién con la fuente de alimentacién y el manipulador. Dos botones de mando y la tomilleria adecuada a los elementos que se utilicen completan la lista de materiales. Como se puede ver en la lista de componentes, los condensadores deben tener una tension de funcionamiento de 400 voltios, debido a las tensiones que se utilizan. Las resistencias deben tener una disipacion de medio vatio. Los datos para la construccién de las bobinas son los siguientes L01 - 30 espiras hilo de cobre dia. 0,5 mm sobre forma con nucleo 6 mm. LO2 - 5 espiras hilo de cobre dia. 1 mm, sobre resistencia 10 ohm 1/2 vatio. LO3 - Choque de RF inductancia 1 milihenrio. LO4 - 20 espiras hilo de cobre dia. 1 mm, sobre forma de 25 mm dia. Las bobinas L01 y L04 tienen una inductancia aproximada de 6 milihenrios. Una vez en posesién de todos los componentes procederemos al montaje de los mismos sobre la placa de circuit impreso, comenzando por las resistencias, condensadores y el resto de los componentes. Como en el momento de redactar el articulo no se disponia de z6calos Noval para circuito impreso, se han utilizado zécalos normales para chasis, conectando las patillas al circuito impreso mediante unos cortos trozos de hilo de cobre. El mismo procedimiento se ha utilizado para el conexionado del soporte del cristal de cuarzo La figura nimero cinco muestra este conexionado, donde ademas se puede apreciar el taladro efectuado en la placa de circuito impreso para el alojamiento de los zécalos. Las siguientes figuras nos muestran en detalle aspectos del montaje del transmisor. En la figura numero seis podemos ver el montaje de la etapa osciladora. Como se puede observar la bobina del circuito oscilante LO1 se monta en sentido horizontal para un mejor ajuste del nuicleo desde la parte frontal del transmisor y por otra parte queda dispuesta en un Angulo Fipuvnnw eaten comlarticuosibcubeticube rim wa +0201 ‘TRANSMISOR DET MHZ de 90 grados respecto a la bobina del paso final y asi reducir posibles acoplamientos. La figura numero siete nos muestra el paso final de potencia, donde se puede apreciar el choque L02, supresor de oscilaciones pardsitas y el choque L03 de alimentacién de placa En la figura numero ocho podemos ver el circuito tanque de salida, con los condensadores de sintonia y carga. Se han empleado modelos de 360 pF y 2 por 410 pF respectivamente. Los valores indicados en la lista de componentes son los valores minimos necesarios para la sintonia en 7 MHz. La figura numero nueve nos muestra otro aspecto del tanque de salida donde se puede apreciar el montaje y conexionado del conector BNC de salida de RF y la sujecién de los condensadores variables sobre la placa de circuito impreso, mediante escuadras metélicas y los correspondientes tornillos. Por ultimo, en la figura numero diez tenemos una vista general del transmisor. Se pueden apreciar los taladros realizados en los bordes de la placa para su posterior fijaci6n al bastidor. Para completar el montaje se ha realizado un pequefio bastidor con aglomerado DM de 3 mm de grueso y unos trozos de liston de 10 mm x 10 mm. Las dimensiones exteriores de este bastidor son 240 mm de ancho, 124 mm de fondo y 30 mm de alto. Las distintas piezas del bastidor se pueden unir con pegamento répido, cola para madera, etc. Una vez pegadas las piezas y lijado el bastidor le daremos unas manos de pintura para que tenga un mejor aspecto. La figura nlimero once nos muestra el bastidor terminado y listo para la pintura. Se pueden observar los taladros en la parte frontal para las hembrillas de conexién. La figura nimero doce nos muestra el bastidor pintado. Prepararemos una cardtula para el frontal, cuyo disefio se puede ver en la figura numero trece y cuyas dimensiones son 236 mm x 28 mm. La figura numero catorce nos muestra el tpn eaten comlarticuosticubetetbe rim 1082015 ‘TRANSMISOR DE 7 MHz bastidor con la caratula pegada y las hembrillas de conexién colocadas en sus correspondientes taladros AGM Seguidamente fijaremos la placa de circuito impreso sobre el bastidor mediante unos tomillos para madera de 2 mm de didmetro y 10 mm de longitud, utilizando los seis taladros realizados en los bordes de la placa. A continuacién realizaremos el conexionado de las hembrillas con la placa de circuito impreso, utilizando unos tozos de hilo de conexiones. Para la conexién del manipulador utilizaremos un trozo de cable blindado. La figura numero quince nos muestra la parte inferior del montaje donde se pueden apreciar las conexiones citadas, mientras que en la figura numero dieciséis podemos ver el transmisor terminado y listo para las pruebas y ajustes. 4.- AJUSTE. Para la alimentaci6n del transmisor utilizaremos una fuente ya descrita en un articulo anterior y cuyo aspecto se puede ver en la figura ntimero diecisiete. Esta fuente entrega una tension de 6,3 voltios para la alimentacion de filamentos y una alta tension de 300 voltios para la alimentacién de los circuitos de placa. Interconectaremos el transmisor y la fuente mediante unos trozos de cable cubierto de plastico, tal como se puede ver en las figuras ntimero dieciocho y diecinueve. Cerramos los contactos del manipulador con un trozo de cable, conectamos una carga artificial en el conector BNC de salida, conectamos la fuente a la red y damos tensi6n al conjunto. Al cabo de unos segundos comenzaran a encenderse los filamentos y poco tiempo después arrancara el oscilador. Los ajustes a realizar se reducen al ajuste de la bobina LO1 para la mayor amplitud de la sefial del oscilador y el ajuste de los condensadores C08 y C09 para obtener la mayor potencia de salida. Para ello se puede utilizar un osciloscopio, una sonda de RF o un sencillo aro de Hertz, dependiendo del instrumental disponible. La figura numero veinte nos muestra un aro de Hertz cerca de la bobina de salida indicando la presencia de RF. tpn eaten comlarticuosticubetetbe rim 1082015 TRANSMISOR DET MHz —=—> 7 Por razones de simplicidad del circuito, el manipulador interrumpe la corriente de cétodo de la valvula V02, por lo que, cuando esta abierto, aparece una tensién elevada en una de sus armaduras. Por tanto, al conectar el manipulador se debe tener la precaucién de conectar a masa la armadura mévil, que es la que suele estar en contacto con la mano La figura nimero veintiuno nos muestra un detalle de las valvulas en pleno funcionamiento, mientras que en la figura numero veintidés podemos ver el transmisor con el manipulador y la fuente de alimentacién, ajustado y preparado para conectar una antena y comenzar la operacion 5.- RESUMEN. En el presente articulo se describe la construccién de un transmisor experimental de baja potencia equipado con valvulas de vacio. La portadora no esté modulada por lo que solamente permite el trabajo en CW. Su baja potencia de salida, aproximadamente cuatro vatios, lo hace apto para el trabajo en QRP. Si el lector esta interesado en el funcionamiento y caracteristicas de las valvulas electrénicas, puede consultar otros articulos anteriormente publicados, "VALVULAS. ELECTRONICAS", RADIOAFICIONADOS Noviembre de 2000, "RADIOS ANTIGUAS (I|)", RADIOAFICIONADOS Mayo de 2008. MUY IMPORTANTE. Los equipos construidos con valvulas de vacio funcionan con tensiones elevadas que pueden llegar a producir la electrocucién. Por eso es imprescindible que se tomen las medidas de seguridad correspondientes, cuando se trabaje sobre un Circuito de este tipo. La norma basica que debe ser llevada a cabo siempre, es desconectar el equipo de la corriente eléctrica antes de comenzar cualquier tarea. Las valvulas electrénicas pueden alcanzar temperaturas muy elevadas, por lo que es preciso tomar las debidas precauciones para evitar las posibles quemaduras. Asi mismo, es preciso cerciorarse de que los condensadores estan totalmente descargados para evitar sufrir descargas eléctricas, por lo que antes de realizar cualquier intervencién es preciso esperar un tiempo prudencial para que la tensién en los distintos condensadores se reduzca a un valor seguro, El montaje descrito en el presente articulo no ha sido probado en grandes series y, por tanto, no se tiene certeza de que su funcionamiento sea 100% correcto. Solamente se describe la construccién y el funcionamiento del prototipo El autor no se hace responsable de posibles derechos de copia. La informacién para la rain eden comlarteuostiibetbe rem 1082015 TRANSMISOR DET MHz realizacién de este montaje procede de diversas publicaciones, libros, revistas, etc., asi cémo de los propios conocimientos del autor. El autor no se hace responsable de posibles dafios y/o perjuicios causados por la construccién y/o uso de este dispositivo, dafios personales o muerte, dafios a la propiedad, dafios al medio ambiente, lucro cesante, perdida total o parcial de datos informaticos 0 cualquier tipo de dafio que se pudiera derivar del montaje y/o uso de este dispositivo. No se aconseja el uso de este dispositivo en aplicaciones criticas, como son control de maquinaria peligrosa, control de navegacién o trafico, maquinaria de mantenimiento de vida 0 sistemas cuyo mal funcionamiento pueda provocar causas o efectos anteriormente mencionados. Este dispositivo no es tolerante a fallos. El autor declina cualquier responsabilidad, ni se hace responsable de no mencionar a los duefios de las posibles patentes que aqui se pudieran reflejar. El dispositivo descrito en el presente articulo es un montaje experimental, cuyo propésito es el estudio de los diferentes aspectos de la Electrénica, por tanto, no esté destinado a su utilizacién industrial ni para su explotacién comercial en cualquiera de sus facetas. El autor no efectua ninguna actividad comercial relacionada con este u otros montajes publicados en esta u otras revistas 0 publicaciones de cualquier tipo. El presente articulo y todos los publicados hasta el momento en la revista "RADIOAFICIONADOS", estan recopilados en un DVD a disposicién de quien lo solicite. Se incluyen todos los textos, asi como las fotografias, dibujos, graficos, plantillas de circuits impresos, etc. Aunque se ha intentado proporcionar todos los detalles necesarios para la realizacién del proyecto, es posible que algun aspecto no haya quedado suficientemente desarrollado. Como es natural, con mucho gusto el autor dara cumplida informacién sobre cualquier detalle no especificado, o cualquier punto en particular que no haya quedado completamente explicado. Buena suerte a todos. Luis Sanchez Pérez. EA4-NH Apartado 421, 45080 - TOLEDO E-mail : ea4nh@ure.es Linicio ] [Datos personales } [El cuarto de la radio ] LArticulos ] [ Fotografia ] [ Musica }[ Otros } > English Version by QO Version Frangaise par pee Fipuvnnw eaten comlarticuosibcubeticube rim m

También podría gustarte