Está en la página 1de 10

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO

DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

FORMATO N° 23:
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

1. OBJETIVOS DEL PLAN:


El presente plan tiene como objetivo general:
ORGANIZAR Y PROTEGER A LOS USUARIOS Y TRABAJADORES QUE SE
ENCUENTREN EN EL INTERIOR DEL LOCAL, FRENTE A LA
OCURRENCIA DE UN SINIESTRO (SISMOS, INCENDIOS, ETC.)
Dentro de los objetivos específicos se tiene:
a) La formación de las brigadas y grupos de evacuación.
b) La capacitación permanente de estos grupos consolidados
c) La implementación de simulacros eventuales y cuando se disponga por el
SINADECI.

2. DESCRIPCION DEL SISTEMA


UBICACIÓN DE LA OBRA:
La infraestructura deportiva a construir, se encuentra ubicada en la Comunidad
Campesina de Huito del distrito de Pitumarca, provincia de Canchis y departamento
del Cusco.

TRABAJADORES DE LA OBRA.
Los trabajadores que laboraran en la obra, se encuentran dentro del Régimen
Laboral estatal y eventual, contaran con el seguro calculado de acuerdo a los
formatos del PROGRAMA TRABAJA PERU.

DE LA INFRAESTRUCTURA:
a. CAMPO DE GRASS NATURAL
Campo de Grass Natural de 44x82m, debidamente limitado por un sardinel de
concreto simple f’c=175 kg/cm2. El terreno donde se emplazará el área de juego
sera removido y reemplazado por material granular de cantera en un espesor de
10cm seguido y superior a este, se verterá una capa de 5cm de arena gruesa que
servirá como material filtrante, por encima de esta capa drenante se procederá a
rellenar con tierra de chacra vegetal en un espesor de 10cm ligeramente
compactado en el que se realizará el respectivo sembrío del Grass Natural.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

b. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


Debido a que el campo deportivo no contara con un techo que proteja su
superficie de las inundaciones producto de las lluvias, se plantea un sistema
apropiado de drenaje que consiste en la instalación de ZANJAS DE
INFILTRACION de 0.50x1.00m en 6 filas que atraviesan el lado más corto del
campo deportivo además de este, se instalara una zanja a lo largo del campo
deportivo por detrás del centro educativo
Las zanjas serán rellenadas con material de grava bien seleccionada en su
integridad antes de proceder al colocado de la tierra vegetal.

c. TRIBUNA E IMPLEMENTACION DE CAMPO DEPORTIVO


Las tribunas se instalarán a un lado del campo deportivo en una longitud de 30m
que contara de 4 gradas con contrapaso de 40cm y pasos (asientos) de 50cm.
Esta estructura será de Concreto Ciclópeo f´c=175kg/cm2 + 30%PG, están
ubicadas a cada lado del campo deportivo, con 4 pasos de 0.50m y cuatro
contrapasos de 0.36m. la superficie de contacto tendrá un acabado de tarrajeo
superficial con mortero de cemento y arena en proporción de 1:5
respectivamente con un acanado final de pintura látex.
También se deberá implementar el área de juego con los accesorios necesarios
para su correcto funcionamiento; esto incluye dos arcos de tubo negro de 2” y
malla de pescar para arco de futbol, la demarcación del campo deportivo y la
colocación de depósitos de basura.

d. CERCO PERIMETRICO.
Consiste en la instalación de un cerco metálico en el perímetro del área del
terreno del campo deportivo; este cerco será con Malla Galvanizada N°10 con
cocadas de 4”x4” soportadas con tubo negro de 2” espaciados a cada 3m, estos
tubos estarán anclados en su base en un cimiento corrido de 40x60cm de sección
y sobrecimiento de 20x30cm, ambos vaciados con concreto ciclópeo
f’c=140kg/cm2 + 30%PM. Para proteger esta estructura de los problemas de la
corrosión se deberá pintar con pintura anticorrosiva.

e. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.


Los principales impactos negativos que se generen en la zona serán producto de
la construcción de la infraestructura; por ende, se realizara un plan de mitigación
de estos impactos como son el ruido, polvareda, malos olores, gases y otros.
Una vez concluido con los trabajos de obra se realizará una limpieza final de la
obra que consiste en la recolección de todo elemento contaminante como pueden
ser desechos de pinturas, cementos plásticos y otros que serán llevados a un
botadero sanitario.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

3. RESPONSABLES DE LA INPLEMENTACION DEL SISTEMA


Coordinación General:
 Encargado de la ejecución de la obra, se le encargara esta función al
Residente de Obra.
 Tiene a su cargo el control de las actividades operativas de emergencia,
rescate y primero auxilios.
 Mantiene una evaluación permanente de las acciones que se realizan con los
jefes de operaciones y control de emergencias.
 Coordina el apoyo externo en caso que el equipo y personal no pueda
controlar o exista un riesgo mayor.
Jefe de Operaciones:
 Encargado de dirigir la emergencia, se le encargara al Asistente Técnico de
Residente.
 Responsable de general órdenes y pautas generales
 Coordina con las brigadas las acciones a seguir
 Verifica la operatividad de la brigada
 Controla el adecuado funcionamiento de las comunicaciones y enlaces.
Jefe de Brigadas de Emergencia:
 El jefe de brigadistas debe tener el siguiente perfil: Alta trascendencia sobre
el personal, enérgico como amable ante el público y contar con un claro
concepto de control, se le encargara al maestro de obra.
 Mantiene una relación actualizada del personal que labora en la obra.
 Mantiene disponible los planos de las diferentes instalaciones para ser
entregados al Cuerpo General de Bomberos.
 Verifica que sus brigadistas realicen la evacuación de los clientes y personal
de la obra hacia zonas de seguridad externa.
 Confirma la realización del listado de ausentes de acuerdo al parte
presentado por los brigadistas.
 Moviliza los equipos y materiales a utilizar, extintores, mangueras u otros
materiales que fueran necesario para el control del mismo.
 Solicita al coordinador general la intervención de apoyo externo si fuera
necesario.
Brigadistas.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

 Realiza inspecciones de seguridad en sus respectivas áreas de trabajo, con la


finalidad de detectar actos y condiciones inseguras, se elegirá 3 personas del
personal obrera que labora en el proyecto.
 Dar instrucciones de lo que se debe hacer antes, durante y después de una
emergencia.
 Distribuir responsabilidades a los empleados de acuerdo a sus necesidades.
 Conducir una rápida y ordenada evacuación del personal de los distintos
ambientes hacia la zona de seguridad externa, colaborando en el
restablecimiento de la calma si es necesario.
 Permanecer en estado de alerta para cualquier requerimiento de alguna
emergencia: sismo, incendio, etc.
Brigadas Operativas.
 Impartirán las instrucciones de seguridad al personal a su cargo y seguirán
las instrucciones del personal de seguridad, se le encargara al Asistente
Técnico.
 Asistirán al personal en caso de accidentes o que requieran atención de
emergencia.
 Se mantendrán en comunicación permanente con el coordinador general y le
reportaran las emergencias y/o accidentes que pudieran ocurrir durante la
emergencia.
 Apoyaran en las labores de búsqueda y rescate, lucha contra incendios y
primeros auxilios a requerimiento del coordinador general.

Organización de las Brigadas.


Los responsables de la obra, está conformada por su personal administrativo y de
operaciones, quienes pondrán en ejecución el presente plan activando los
respectivos grupos de emergencia o brigadas de acuerdo al siguiente orden:
Coordinador General y Jefe de
Operaciones de Emergencia : Residente de Obra
Brigadas Operativas : Asistente Técnico
Brigadas de Emergencia : Maestro de Obra
Brigadas de Primeros Auxilios : Obrero 1.
Brigadas de Luchas contra Incendios : Obrero 2.
Brigadas de Protección y Seguridad : Obrero 3.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

4. ELEMENTOS DEL PLAN


4.1. ANÁLISIS DE RIESGO: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS.

DISEÑO DE LOS PLANES DE


EMERGENCIA

Establecimiento de las políticas


Proteger la vida, el patrimonio y el
medio ambiente en cumplimiento del
D.S. 013-200-PCM

Análisis de vulnerabilidad
La OBRA, en vulnerable a sismos,
incendios y atentados

Definición de objetivos
Proteger la vida de los clientes y trabajadores. Proteger la
vulnerabilidad de la empresa.
Proteger los Bienes y Activos
Mejorar el nivel de la seguridad en el Distrito
Proteger el medio ambiente.

Realización de Planes de Emergencia


Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Realización de Planes de Emergencia

Prevención Mitigación

Plan de Plan de Seguridad y


Procedimiento de Mitigación
Evacuación

Recursos Humanos y Manual de Primeros


Materiales Auxilios del Local.

Presupuesto
Gastos de recuperación

Implementación
Simulacro 02 veces al año.

Manual del Operativo


Emergencias de la OBRA

4.2. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA-


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.
Capacitación y Coordinaciones.
Al año se realiza un programa de capacitación de seguridad a todo el personal de
brigadistas, para sensibilizarlos y actualizarlos en los aspectos relevantes que les
permita desarrollar sus funciones eficientemente. La capacitación estará orientada en
los siguientes aspectos:
 Lucha contra incendio (uso de extintores)
 Primeros Auxilios
 Defensa Civil
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

 Liderazgo
 Filmaciones sobre medidas preventivas y acciones a tomar en caso de un
siniestro (sismos, incendios, etc.)
Asimismo, se realizarán acciones de difusión con la finalidad de asegurar la
participación voluntaria del personal de empleados, se confeccionará
comunicaciones con información actual, dosificada, aplicable al ámbito de trabajo y
que responda a una necesidad antes de realizar el simulacro de sismo y evacuación
programada por INDECI.
Para las previsiones del simulacro respecto a la seguridad, orden público y apoyo se
coordinará con las autoridades antes de cada simulacro (INDECI, MUNICIPIO DE
LA JURISDICCION Y LA PNP), sobre actividades y responsabilidad dentro del
nivel correspondiente al simulacro.
Se actualizará la información de ubicación de las oficinas y datos de población a fin
de informar a los brigadistas y analizar los flujos reales que soportaran cada una de
las rutas de evacuación predeterminadas.
Semestralmente se revisarán los cuadros de organización de estos equipos y sus
procedimientos para asegurar el normal desarrollo de sus actividades.
Se realizarán ejercicios y pruebas de los equipos de perifoneo y sistemas de
evacuación antes de los ejercicios programados.
Mensualmente se inspeccionarán las señales de Defensa Civil en el local, los
letreros orientados hacia la ruta de escape, zonas de reuniones externas y lugares
seguros internos, a fin de disponer su colocación en lugares donde se encuentren
deterioradas o no existan.
Asimismo, verificar la operatividad de los extintores y gabinetes contra incendio.

Capacidad:
La capacidad del personal de servicio, docentes, alumnos y personas flotante en la
Infraestructura Deportiva será de 500 personas.

4.3. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.


A. En Caso De Incendio.-
Se activarán las respectivas brigadas operativas:
 Brigada de Emergencias
 Brigada de Primeros Auxilios
 Brigada de lucha Contra Incendios
 Brigada de Protección y Seguridad.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Emplear los extintores y dirigirlos a los puntos de inicio de propagación de fuego a


cargo de la brigada de lucha contra incendios.
Proceder a la evacuación rápida y ordenada de la infraestructura, a cargo de la
brigada de evacuación.
Se deberá desconectar el sistema de fluido eléctrico manual o automáticamente a
cargo de la brigada de seguridad; si el incendio no puede ser contenido y se extiende
o alcanza zonas de peligro, se deberá pedir apoyo externo a la Compañía de
Bomberos, esta labor estará a cargo de la brigada de comunicaciones.
Se deberá alejar todo material combustible cercano al incendio, esta debe ser una
acción conjunta de todas las brigadas.
Llevar el botiquín hacia el exterior a fin de brindar los primeros auxilios a las
posibles víctimas y/o trasladar a un Centro de Salud mientras se espera el apoyo
externo; esta labora estará a cargo de la Brigada de Primeros Auxilios.
Mantener a los clientes y personas fuera del establecimiento hasta estar seguros de
que el evento de amago de incendio haya sido conjurado y verificado por la brigada
de seguridad. Si el evento fuera de gran magnitud no se permitirá el ingreso de nadie
hasta nuevo aviso.
No permitir el ingreso de nadie ni de ningún extraño mientras dure la emergencia a
efectos de evitar robos y otras contingencias a cargo de la brigada de seguridad.
Cuando llegue el apoyo externo se proporcionará la mayor cantidad de información
como: tipo de incendio y/o fuego, tiempo de inicio, etc. Así como todas las acciones
que se hayan tomado y realizado hasta el momento, la cual estará a cargo del
coordinador general.

B. En Caso De Sismo.-
De producirse un sismo se deberá tomar las siguientes acciones:
Entrarán en acción las respectivas brigadas operativas.
Se procederá a la evacuación respectiva y ubicación de las zonas de seguridad
interna y externa a cargo de la brigada de seguridad y evacuación según la magnitud
del evento.
Se deberá bajar la llave de energía eléctrica manual o automáticamente a cargo de la
brigada de seguridad.
Si por acción del sismo se ha originado un incendio, seguir las indicaciones del ítem
1 (evento incendio).
Llevar el botiquín al exterior, labor realizada por la brigada de primeros auxilios.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

Mantener a los clientes y al personal fuera del establecimiento por espacio de 20


minutos a efectos de prevenir réplicas y evitar robos y otras contingencias, esta labor
está a cargo de la brigada de seguridad.
En caso de que ocurriera accidentes, según su gravedad brindar los primeros
auxilios y/o trasladar a los heridos a un Centro de Salud cercano, mientras espera el
apoyo externo, labor a cargo de la brigada de los primeros auxilios.

Instrucciones de Coordinación.
Relaciones Internas.-
La coordinación general dará cuenta a la gerencia de todas las ocurrencias y
acciones tomadas en el momento del siniestro.
Relaciones Externas.-
Se coordinará con la Dirección Regional de Salud para posibles evacuaciones de
personas heridas.
Se realizarán coordinaciones con la Compañía de Bomberos para el caso de
producirse incendios.
Se coordinará con la Policía Nacional del Perú para brindar la seguridad a las
instalaciones.
Relación Con El Comité De Defensa Civil.-
Se estará en permanente comunicación con el Comité Distrital de Defensa Civil de
Cusco y su Comisión de Operaciones para brindar la información referente a daños,
relación de heridos, afectados y damnificados.
Se remitirá al comité en referencia el requerimiento respectivo.

5. PRESUPUESTO DEL PLAN.


El presupuesto del plan de seguridad será de S/. 40208.90, los costos adicionales
que pudieran generarse serán asumidos por el organismo proponente.
CON APORTE DEL PROGRAMA
Cantidad N° De Participates Precio Unitario
IMPLEMENTOS PARCIAL(S/.)
(Veces) Promedio (S/.)
Cascos Con Tapasol 1 81.00 20.00 1,620.00
Guantes de Protección, Según el Tipo de Trabajo 2 81.00 10.00 1,620.00
Lentes de Seguridad 2 81.00 5.00 810.00
Mascarillas (***) 2 81.00 2.00 324.00
Pantalon Drill Naranja (*) 2 81.00 35.00 5,670.00
Polo (**) 2 81.00 30.00 4,860.00
Zapatos de Seguridad 1 81.00 100.00 8,100.00
Botiquin 1 1.00 250.00 250.00
Otros 1 1.00 56.00 56.00
Total 23,310.00
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DE CUSCO

P. Unit. Parcial
Item Descripcion Unidad Metrado
(S/.) (S/.)

16,898
07 SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA      
.90
SEÑALIZACION TEMPORAL DE 1.0 898.90 89
07.01 und
SEGURIDAD 0 0 8.90
3.0 4,000.00 12,000
07.02 TALLER DE CAPACITACION glb
0 0 .00
IMPLEMENTACION DE TALLERES DE
1.0 4,000.00 4,00
07.03 CAPACITACION PARA OBRAS DE glb
0 0 0.00
INRIGACIONES

También podría gustarte