Está en la página 1de 14

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

MANUAL DE
SEGURIDAD E
HIEGIENE.
“Zapatería Marizza”
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

CONTENIDO

 Introducción
 Objetivo del manual
 Importancia del manual
 Antecedentes
 Filosofía
 Misión
 Visión
 Valores
 Organigrama
 Definiciones.
 Riesgos, enfermedades y accidentes de trabajo.
 Accidentes de trabajo.
 Enfermedades de trabajo.
 Higiene en el trabajo.
 Seguridad en el trabajo.
 Diagrama.
 Identificación de peligros.
 Estimación del riesgo.
 Valoración del riesgo.
 Plan de controles de riesgos.
 Señalización de seguridad.

Introducción
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

La seguridad dentro del ámbito laboral es muy importante para la empresa “Calzado
Marizza”, para la calidad es por eso la creación de este manual, con la finalidad de nuestra
empresa ofrezca condiciones de trabajo seguras que no dañen la salud de las personas que
aquí laboran.

En la actualidad las organizaciones deben ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde al


personal de accidentes de trabajo, enfermedades de trabajo. Para poder combatir estas
posibles lesiones es fundamental crear un manual donde se explique al trabajador tanto
como a la organización la manera de mantener el nivel de vida laboral lejos de percances
y/o accidentes.

Objetivo.

Crear un ambiente de trabajo de seguridad y sano para el personal que labora dentro de la
empres “calzado Marizza”, aumentando por ende la calidad de vida laboral de sus
trabajadores.

Importancia del manual.

En la actualidad se espera que las organizaciones ofrezcan condiciones de trabajo que no


dañen la salud de sus trabajadores. Por tanto deben ofrecer un ambiente de trabajo que
resguarde al personal de accidentes.

Antecedentes

La zapatería Marizza tiene 20 años de vida, empezó operaciones en 1994 en la plaza


conocida como “La pulga” ubicada en el Blvd Torres Landa, fundada por sus aún dueños
Juan Ledezma López y Martha Isabel López Santos vendiendo solo para el nicho de
personas de la tercera edad, zapatos para dama de la marca Piel Canela que son zapatos
hechos de piel de borrego y para caballero de la marca Baraldi hechos del mismo material,
ya que este tipo de piel es muy suave y vienen acojinados por la parte de adentro la gente
de esa edad busca mucho por su comodidad y la durabilidad además que la piel de borrego
es buena para las personas que tienen diabetes.

Después de 5 años de esfuerzo y dedicación logran comprar su primer local en la zona piel,
ubicado en Plaza Manelly, ya que es una zona en la cual concurren gente de muchos
lugares de México incluso de otros países por su gran demanda de artículos de piel donde
los zapatos son los más vendidos por sus accesibles precios y calidad, donde encontraron
una estabilidad y gran ganancia y oportunidad de seguir creciendo, tiempo después rentan
su segundo local donde su gran atención al cliente hace que sus ventas se eleven en una
buena proporción. Luego de obtener el local 7Q empezaron a buscar más proveedores que
se dedicaran al mismo nicho de clientes (personas de la tercera edad), en el año de 2000
logran conseguir un contrato con el calzado Hannia que es un zapato muy cómodo para las
personas de la tercera edad, además que es un zapato de muy buena calidad hechos de piel
de res, con la entrada de este nueva marca de zapato la zapatería logra obtener un ingreso
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

mayor de lo esperado, por lo cual invierten y rentan otros tres locales en la plaza Granaditas
ubicados en la misma zona. Pero estos tres locales no les dieron los resultados, por la poca
afluencia de gente en dicha plaza así como la falta de publicidad para la plaza por lo cual
los tuvieron que cerrar, tras dos años de haber comprado y rentado los locales que les
dieron un buenos resultados compraron su tercer local y consecutivamente durante 5 años
con las ganancias obtenidas por los locales fueron comprando un local por año hasta tener 8
locales y una bodega, tras el éxito obtenido se atrevieron a experimentar en nichos de
clientes de diferentes edades y estilos ahora no solo vendían zapatos para dama y caballero
de la tercera edad sino que también zapatos formales para jóvenes de la marca Findello
hechos de piel de ternera, otra marca que accedió a venderles sus zapatos fue la marca Cliff
esta es una marca que fabrica zapatos de trabajo por ejemplo: botas con casco de acero,
botas de casco dieléctrico, entre otros tipos de modelos hechos para aguantar el trabajo
duro, otras marcas que se unieron a la línea de venta de la zapatería fueron Artur que
fabrican zapatos tipo bostoniano, Alfie que fabrica tenis casuales y deportivos para dama y
caballero de muy buena calidad, otra marca es la Verde Tabaco que fabrica zapatos y botas
casuales para dama y caballero de piel de res, Venecia es otra marca manejada, esta marca
fabrica huaraches para dama y para caballero hechos de piel de res, entre otras marcas, y así
se mantuvo durante 6 años, hasta que otra vez se atrevieron a compra otros dos locales y
obtener más proveedores.

Además que se zapatería Marizza está en constante innovación en el año de 2010 opto por
cambiar a un sistema computarizado de inventarios y movimientos de mercancía para que
fuera más sencillo saber que pasaba con los zapatos que tienen en los locales cuando salían
y entraban de un local a otro así como para evitar cualquier anomalía.

Actualmente la zapatería cuenta con 10 locales a su disposición así como una bodega que
usan dependiendo de la de la demanda de los zapatos y para almacenar los productos que
se rezagan, aún mantiene los mismos proveedores, y otros que se han sumado a la lista de
las marcas manejadas por dicha empresa.

Durante todos estos años la zapatería Marizza se ha dado a conocer por su buen trato a los
clientes así como por su gran variedad de marcar, ya que abarca todos los clientes que
puede haber en el mercado de compra-venta de calzado.

Filosofía

Misión

Ser la mejor opción de nuestros clientes, a través de nuestra calidad, servicio e imagen,
ofreciendo una gran variedad de productos a precios accesibles, bajo un estándar de
eficiencia, buen ambiente de trabajo y productividad. Brindo siempre un servicio eficiente y
cordial.

Visión
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Ser una empresa líder regional en la venta de calzado, gracias a una oferta de calidad y
precios insuperables, así como a nuestro buen trato a los clientes, basados en la reciproca
cooperación con los proveedores, para obtener una estabilidad y bienestar económico.

Valores

Responsabilidad

Es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por


lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho

Justicia

   Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las


relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Honestidad  

Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y


sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

Comunicación

La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre
sí, estableciendo lazos.

Calidad

La de un producto o servicio es percepción que el cliente tiene del mismo, es una


fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o
servicio y la capacidad del mismo para satisfacer necesidades.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Organigrama

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

GERENTE ADMINISTRATIVO Y GERENTE DE TIENDAS GERENTE COMERCIAL JEFE DE ALMACÉN

FINANCIERO

MONTACARGAS CHOFER
JEFE DE RECURSOS CONTADOR SUPERVISOR REPRESENTANTE
HUMANOS DE TIENDA (3) DE VENTAS (5) (3)

ENCARGADOS
DE TIENDA
(10)
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Definiciones.

Seguridad: se entiende como las condiciones, acciones o prácticas que conducen a la


calidad de seguro, aplicación de dispositivos para evitar accidentes. En la empresa implica
la protección personal, de instalaciones físicas, de herramientas, materiales y equipo.

Higiene: son las condiciones o prácticas que conducen a un buen estado de salud,
prevención de enfermedades.

Higiene y seguridad: se define como, el conjunto de normas y procedimientos que


protegen la integridad física y mental del personal, preservando los riesgos de salud
inherentes a las tareas del puesto y ambiente físico.

Seguridad industrial: es la técnica que estudia y norma de la prevención de actos y


condiciones inseguras ausentes de los accidentes de trabajo.

Accidente de trabajo: es toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o


posterior o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo,
cualesquier que sean el lugar y el tiempo en que se presentan.

Riesgos, enfermedades y accidentes de trabajo.

Riesgos.

Son los accidentes y enfermedades a las que están expuestos los trabajadores en el ejercicio
o con motivo de su trabajo, influye actos y condiciones inseguras que resultan de fallas
generalmente humanas.

Principales condiciones de riesgo de trabajo.

o Paredes, techos y pisos inseguros.


o Falta de limpieza.
o Escalera sin barandal.
o Tapetes dañados.
o Falta de defensa, plataforma, pozos.
o Transito mal orientado.
o Iluminación insuficiente.
o Temperatura mal controlada.
o Ruido.
o Maquinas mal protegidas.
o Herramientas defectuosas.
o Ausencia de normas de seguridad.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Accidentes de trabajo.

Es toda la lesión orgánica o perturbación inmediata o posterior a la muerte, producida


repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, la gravedad de los accidentes pueden
ser leves o graves (incapacidades) estas pueden ser:

a) incapacidad temporal.
b) Incapacidad permanente parcial
c) Incapacidad permanente total.

Enfermedad de trabajo.

Estado patológico derivado a la acción continuada de una causa que tenga origen o motivo
en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se ve obligado a prestar su trabajo.

Peligros o agentes que dan origen a una enfermedad de trabajo:

a) agentes físicos.
b) Agentes químicos.
c) Agentes biológicos.
d) Agentes psicológicos.

Higiene en el trabajo.

Plan de higiene en el trabajo

a) Plan organizado (servicio médico parcial o integral).


b) Servicios médicos adecuados, botiquín, primeros auxilios.
c) Servicios adicionales (como parte de la política sanitaria de la organización para con
el empleado y la comunidad)

Seguridad en el trabajo.

Son actividades relacionadas con la continuidad de la producción y moral de los


trabajadores conjuntos de medidas técnicas educacionales medicas y psicológicas
empleadas para prevenir accidentes, eliminar condiciones inseguras de ambiente
implementar medidas preventivas.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Diagrama para la gestión de riesgos de trabajo.

Nombre del accidente o riesgo.

Determinación de las causas. Determinación de los efectos.


4

Calcular probabilidades. Estimar consecuencias.

Valoración y consideración.

Identificación de peligros.

Hay que identificar los peligros a los que están sometidos los trabajadores
para identificar correctamente los peligros deberemos hacernos unas
preguntas: ¿existe una fuente de daño? ¿Que puede ser dañado?
(personas, instalaciones, materiales) ¿Cómo puede ocurrir eso?
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Estimación del riesgo.

Para cada uno de los peligros identificados se deberá estimar el riesgo,


determinado la severidad del daño (consecuencias que produce) y la probabilidad
de que ocurra el daño.

Para determinar la severidad del daño deberemos considerar:

 Partes del cuerpo que se verán afectadas.


 Naturaleza del daño, y si este es: ligeramente dañino (LD), daños superficiales
como cortes y pequeñas magulladuras, irritaciones en los ojos por el polvo,
molestias e irritación, dolor de cabeza, etc.

Dañino (D), laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes,


fracturas menores, sordera, dermatitis, asma, trastornos musculo-esqueléticos,
enfermedades que conducen a incapacidad menor.

Extremadamente dañino (ED), amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones,


lesiones múltiples, lesiones fatales, enfermedades crónicas que acorten la vida.

En cuanto la probabilidad de que ocurra el daño, se puede graduar de la siguiente


manera:

 Probabilidad alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.


 Probabilidad media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.
 Probabilidad baja: el daño ocurrirá raras veces.

Valoración de riesgo.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Plan de controles de riesgos.

Si como resultado de una evaluación de riesgos fuera necesario aplicar o mejorar


los controles de riesgos, será necesario contar con un buen procedimiento para
planificar la implementación de las medidas de control que sean precisas.

El trabajo se ha de adaptar a la persona, no la persona al trabajo.

El método de control que se tome deberá tener en cuenta:

o Combatir los riesgos en origen.


o Adaptar el trabajo a la persona, principalmente los puestos de trabajo y la
elección de equipos y métodos de trabajo y producción para evitar trabajos
monótonos y repetitivos.
o Tener en cuenta la evolución de la técnica.
o Sustituir lo peligroso por lo que ocasione ningún peligro.
o Adaptar las medidas que antepongan la protección colectiva ala individual.
o Dar instrucciones a los trabajadores.

Señalización de seguridad.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE.

También podría gustarte