Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Metodología de la Investigación II

Tema:
Tarea 3.4

Facilitador:
Ynocencio Taveras Alvarado

Participante:
Rosi Smerlin Mejia Ovalles
Mat.
16-6687

Fecha:
27/05/17
Estimado participante, a continuación te presento las actividades a realizar en
esta semana:

MÓDULOS III y IV: EL Problema de la Investigación y El Marco Teórico

Luego de leer y analizar el contenido del módulo III sobre el Problema de


Investigación, realiza las siguientes actividades:

1-Elabora un esquema donde destaques las diferentes fuentes que se sirven los
investigadores para seleccionar un tema de investigación.

La experiencia La revisión de Consulta con


personal literatura expertos
Fuentes para
selección del
problema

Interés personal Factibilidad Originalidad

2-Observa detenidamente el video de YouTube El Problema de investigación 1


de 2, colgado en la plataforma https://www.youtube.com/watch?v=YLN0_nZb_iw.
Luego: Selecciona un tema de tu área de estudio y redacta el planteamiento de
tu problema de investigación.

-Causas y consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes del municipio


de Sánchez.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El alcoholismo es aceptado universalmente como uno de los principales problemas
de salud pública en todo el mundo y presenta una grave amenaza al bienestar y
a la vida de la humanidad por esta razón en la actualidad muchos países
dedican cuantiosos recursos financieros a su investigación y
control delconsumo del mismo. En la lucha contra esta adicción las instituciones
estatales de la salud entre otras,  y
la población en general cumple una importantefunción para prevenir y
controlar esta enfermedad. Por su importancia muchospaíses dedican recursos
humanos al manejo de la toxicomanía y en la
investigación para dar solución a este mal.
Actualmente en el Municipio de Sánchez, el alcohol constituye una de las drogas más
sociales utilizadas. 
Es importante resaltar que el consumo de alcohol sólo deberían realizarlo personas
mayores de 18 años de edad, así no se involucrarían a los jóvenes y adolescentes. 
A su vez debería ser controlado para no exceder su dosis
de esta manera no afectaría nuestro organismo. Estetipo de bebidas
no deberían ser consumidas por personas mientras realizan actividades importantes
como conducir, ya que este puede llegar a generar graves accidentes, los cuales
se han venido presentando en los últimos
añosdonde la causa principal ha sido el consumo excesivo del alcohol y
donde, jóvenes y adolescentes se han visto involucrados. A su vez el exceso dealcoho
l es una de las principales causas de la formulación de problemas de
orden público como los son riñas o enfrentamientos callejeros, porque una
persona bajo sus efectos no es un buen juez de su conducta, pudiendo causar
problemas en la vida social, familiar y laboral, generando a su vez episodio sin
justificados de mal humor, estallidos de violencia, también puede llegar a modificar la
personalidad de quien lo
consume.El consumo exagerado de alcohol etílico provoca enfermedades crónicas. 
A medida que la concentración sanguínea del alcohol aumenta resulta afectadas
progresivamente las capacidades
de procesamiento de información, juiciomemorial, percepción sensorial y
coordinación motora, por lo general ocurrendepresión; a diferencia de lo que se cree el 
consumo de alcohol reduce la capacidad sexual en varones,
afecta también al sistema digestivo produciendo ulceras
en el hígado, causa lacirrosis que vuelve al hígado un tejido muerto,
además en la sangre en páncreas produce manifestaciones
de hipoglucemia, entre otras.
Nuestro país es la segunda región donde el consumo de alcohol es más
elevado, con 8,4 litros de alcohol puro por año, de los que 7,2 litros
son efectivamente comprobados y 1,2 litros son calculados, es por tal razónque surge l
a necesidad de esta investigación sobre las Causas y
consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes residentes en el
municipio de Sánchez durante el período Enero- Diciembre 2016.

3-Escribe la formulación y sistematización de tu problema de investigación


¿Cuáles son las principales causas que generan el consumo de alcohol en los
adolescentes residentes en el Municipio de Sánchez durante el periodo
Enero- Diciembre 2016?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores sociales, económicos que determinan el consumo de
alcohol en los adolescentes?
¿Por qué es importante investigar la influencia de los amigos en los temas de
consumo de alcohol en el adolescente?
¿De qué manera intervienen ciertos factores protectores como la educación, las
adecuadas relaciones interpersonales y otras en la incidencia del consumo de alcohol?
¿Cuál es el perfil del adolescente con dependencia de consumo de alcohol?
¿Cómo podemos ayudar a personas con dependencia de consumo de alcohol?

4-De tu tema de investigación escribe el objetivo general y 4 objetivos


específicos. Recuerda que debe tomar en cuenta las preguntas de la formulación
y sistematización del problema para elaborar los objetivos.

Determinar las causas y efectos generados por el consumo de alcohol en los jóvenes y


Adolescentes residentes en el Municipio de Sánchez durante el periodo
Enero- Diciembre 2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer la magnitud del hábito del alcoholismo en los adolescentes residentes


en el Municipio Restauración.

2. Determinar el grado de afección que el consumo del alcohol genera en el


organismo del ser humano, teniendo en cuenta las causas que lo producen.

3. Identificar los distintos problemas sociales y familiares que se generan cuando se


frecuenta el consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes y adolescentes.

4. Orientar a jóvenes y adolescentes a través de folletos y material didáctico sobre


la problemática que el consumo de alcohol genera. 

5-Redacta la justificación de tu trabajo de investigación final.


JUSTIFICACIÓN
El alcoholismo no es una simple enfermedad, es un factor común que afecta todas las
sociedades. El alcoholismo surge de forma psiquiátrica, la negacióndel problema por p
arte de los afectados y de sus familiares hace que el descubrimiento de la
enfermedad sea tardío y un poco difícil. 
Se pretende investigar acerca del alcoholismo porque a pesar de ser una causa de
muchos perjuicios en la mayor parte de las poblaciones humanas; no hay suficientes
campañas educativas que informen las consecuencias del consumo de estas bebidas
para prevenirlo ya que no existe la perspectiva del alcohol como unasustancia destruct
iva, dañina y nociva para la salud a diferencia de las drogasilegales. 
El alcohol actualmente se asume como algo común y corriente mientras
que las drogas generan una imagen impasible y oscura, pero se debe informar y
difundir que el alcohol es una sustancia tan dañina como las drogas, sus
consecuencias son subestimadas y no se toma en cuenta como una
enfermedad que puede llegar a causar la muerte.
El consumo de alcohol en los adolescentes constituye un grave problema social ya
que en nuestro país son los jóvenes hasta menores de 16 años los que normalmente
consumen estas bebidas, teniendo de esta manera una gran relevancia social y
produciendo un sin número de muertes anuales por esta terrible causa.

MÓDULO IV: EL MARCO TEÓRICO

A continuación te presentamos la asignación de las actividades


correspondientes al módulo IV sobre el Marco Teórico, te recomendamos
realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema
objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de
valores expuestos en las mismas en las que se puedan determinar tus aportes.

1-Investiga en otras fuentes tres conceptos de teoría, poner autores de los


mismos o link de la dirección donde aparecen y luego compararlo con el que
aparece en el libro de texto.
1. Es un sistema lógico-deductivo2 constituido por un conjunto de hipótesis, un
campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica)
y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la
teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que
interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o
principios, supuestos y postulados, de la teoría.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa

2. La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen


griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para hacer
mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque,
en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto
provisional o que no es cien por ciento real.

http://definicion.de/teoria/#ixzz3c5unxYdZ

3. Síntesis comprensiva de los conocimientos que una ciencia ha obtenido en el


estudio de un determinado orden de hechos. Una teoría es una estructura
sistemática creada por el hombre, sugerida por las leyes empíricas, que
engloba una serie de leyes experimentales.

Desde el punto de vista formal, una teoría parte de una serie de postulados (o
conjunto de premisas) a partir de los cuales pueden deducirse las leyes
experimentales en forma de teoremas.
Conjunto de principios generales de un arte.

http://es.thefreedictionary.com/teor%C3%ADa

Comparación con el libro de texto:


En comparación con el libro de texto todas estas definiciones coinciden en que la
teoría consiste en explicar conceptos, ideas y proposiciones.

2-Establece la diferencia entre la explicación y la predicción como funciones de


la teoría.
Una explicación es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica.
Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por qué ese
fenómeno, y no otro, era de esperarse.
El término predicción puede referirse tanto a la «acción y al efecto de predecir»1
como a «las palabras que manifiestan aquello que se predice»; en este sentido,
predecir algo es «anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de
suceder».

3-Realiza un resumen acerca de la importancia, utilidad, función y etapas del


marco teórico.
Importancia del marco teórico en el plan de investigación la elaboración de un marco
teórico es fundamental en todo proceso de investigación, pues es el que
orienta, guía dicho proceso, ya que nos permite reunir, depurar y explicar los
elementos conceptuales y teorías existentes sobre el tema a estudiar.
Utilidad:
1) Capacidad de descripción, explicación, predicción.
2) Consistencia lógica.
3) Perspectiva.
4) Fructificación; significativo o Parsimonia; Templanza, la moderación,
mesura.
Función:
Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema evitando desviaciones del problema planteado originalmente. Orienta sobre
como habrá que realizarse el estudio. En efectos, al acudir a los antecedentes, nos
podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación
conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.

 Inspira nuevas ideas y áreas de investigación

 Delimitar el área de investigación.

Etapas del marco teórico:

 Análisis del contenido de los libros y artículos

 Diseño de un esquema del marco teórico

 Revisión de la literatura correspondiente

4-Revisa el marco teórico de una tesis monográfica o un trabajo de investigación


realizado en tu carrera y elabora un análisis del mismo, no mayor de tres
párrafos.
Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de
problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él
previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde
o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.
Generalmente se elaboran tesis de grado por los estudiantes de término para en caso
de aprobarla, alcanzar los grados académicos universitarios de licenciatura, maestría y
doctorado. Debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Debe ser objetiva, basarse en datos, ensayos y hechos, no en prejuicios o pareceres.
-Debe ser única y original, es decir, proponer ideas, estudios, datos, formulaciones y
resultados propios del autor y no de los autores de trabajos ya publicados (evitar
plagios incluyendo textos copiados sin comillas ni citando sus fuentes).
-Debe ser clara y precisa, para lo cual conviene formularla en forma de oración
completa.
-Debe ser específica y no caer en generalizaciones.

5-Del esquema preliminar del marco teórico que elaboraste para el problema de
investigación que elegiste para el trabajo final de Metodología de la
Investigación I, inicia la realización de tu marco teórico, desarrollando los dos
primeros temas.

ESQUEMA PRELIMINAR DEL MARCO TEÓRICO.


1. El agua.
1.1 Múltiples uso del agua.
MARCO TEÓRICO.
1. El agua.
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la
vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de
actividad en la que no se utilice, de una u otra forma.

En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se


encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es
salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y
embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con
más facilidad.
El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin
embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por
varios motivos, entre los cuales se puede mencionar la desigual distribución
natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones
de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que
también sociales. Esto nos permite decir que existe una estrecha
relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque
cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y
mayor es la contaminación. La humanidad requiere el agua cada vez en
mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua
también se debe al incremento delas Çexistencia de hábitos de consumo que,
en ocasiones, implican su derroche.
1.1 Múltiples usos del agua.
El consumo de agua varía según el tipo de actividad para el cual se emplea. La
agricultura de irrigación es la que demanda mayor cantidad; a ella le sigue la industria
y en el último término el consumo doméstico.
En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigación artificial
se logra incrementar la producción de alimentos. En el proceso industrial,
el agua también es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para
elaborar sus productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus procesos
productivos, como refrigerante o como diluyente de efluentes.
En el caso del consumo doméstico se tiene en cuenta el uso en la higiene personal, el
lavado de utensilios, cocina, bebida, lavado de autos, riego de jardines, etc

6-Elabora una ficha bibliográfica de las siguientes categorías. Estas fichas no


deben ser copiadas del internet.
a) De un sólo autor
Carlos Silven Díaz
“Los efectos del amor”
En: Republica Dominicana 2017
Editorial Díaz, pp., 58-69

b) De dos autores
Autores: Rossiel Silven Mejía & Jossuel Silven Mejía.
Título: Somos un sueño hecho realidad.
Estrategia para el diseño de espacios verdes. 2ª ed. Año de publicación: 2016; Ciudad:
Sánchez Sello editor: Ediciones Huriel, 125 p.

c) Textual
Tema: Corrupción administrativa.
Principios de la corrupción administrativa.
Ficha No. 081
Autora: Rosi Mejía
Pág. 118
Es conocida comúnmente como el manejo inadecuado de los fondos y potestades
públicas para intereses particulares, por una actuación de un funcionario público.

d) De resumen
Uso del amparo en México
(Materia del trabajo)
El juicio de Amparo
“El juicio de amparo puede alterar las elecciones federales”

e) Personal

Ficha No 22
Harvey E. White
Física Moderna Universitaria.
Tema: Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento.
Pág: 132
(Comentario)
Hay autores que afirman que de las leyes de la naturaleza la conservación de
la energía es la más importante, pues tiene una influencia invariable en todo lo
que el hombre realiza, y que sin la misma no se podrían realizar ninguna de las
actividades diarias. Se han creado las leyes como son que al transformarse la
energía de una forma a otra siempre se conserva. Es claro que la física influye
mucho en la vida técnica del ser humano, pero mi percepción es que influye
también en la vida social.
f) Hemerográficas de un periódico
Revista deportiva 2017
Thayron Ronniel Mejía Ovalles
Cuatrimestral. Dominicano, Abril – Mayo.
Época Moderna. Núm. 17

g) merográficas de una revista


He Autor: José Rodríguez: periódico
País: Puerto Rico
Editorial: Caprices S.A
Fecha: marzo – abril 2013 Año IV
Tomo:44; 33 páginas

También podría gustarte