Está en la página 1de 18

Unidad 1: Fase 1 - Identificación del contexto.

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

Karen Ruth Morales Sánchez


CC: 1.121.201.622

Grupo: 208019_17

Tutor
Raul Camacho

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Febrero 2020
INTRODUCCIÓN

En la actualidad el acceso a internet e información de realiza por medios satelital o antenas


punto a punto, o punto – multipunto teniendo en cuenta que las antenas son dispositivos
utilizados para recibir y transmitir ondas de radio por el espacio libre, hoy en día encontramos
diferentes tipos de antenas las cuales son utilizadas dependiendo la necesidad, de
interconectar zonas apartadas o de difícil acceso.

En esta primera fase del curso, se consultarán y apropiarán los conceptos generales de antenas
y propagación a través del desarrollo de una serie de interrogantes, además de esto se definirá
el proyecto que el grupo colaborativo abordará durante el desarrollo del curso. Encontraremos
temas relacionados con las antenas, conceptos, línea de vista, perfil de elevación y
coordenadas como latitud, longitud y distancia
OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar los principios de radiofrecuencia, las características de las bandas de frecuencia,


los entes reguladores del espectro radioeléctrico y los tipos de antenas según su aplicación

Objetivos específicos:
 Brindar solución al problema planteado
 Ofrecer conceptos básicos sobre los temas relacionados
 Afianzar los conocimientos adquiridos.
Actividades a desarrollar
Individual

1. Defina los siguientes conceptos relacionados a la unidad 1 del syllabus:

a. ¿Qué es espectro radioeléctrico?

Recurso de la naturaleza muy escaso, por lo que se debe tratarse de optimizar su uso de
forma que puedan utilizarlo el mayor número posible de estaciones con un mínimo de
interferencias mutuas. Se divide en bandas de frecuencia, las cuales se atribuyen a los
diferentes servicios radioeléctricos.

b. ¿Qué son bandas de frecuencia libres y bandas de frecuencia restringidas, especifique de


cada una su respectivo rango?

Se atribuye dentro del territorio nacional, a título secundario, para operación sobre una
base no-interferencia y no protección de interferencia, los siguientes rangos de
frecuencias radioeléctricas, para su libre utilización por sistemas de acceso inalámbrico y
redes inalámbricas de área local, que empleen tecnologías de espectro ensanchado y
modulación digital, de banda ancha y baja potencia, en las condiciones establecidas por
esta resolución.
Uso sin necesidad de contraprestación o pago, de algunas frecuencias o bandas de
frecuencias del espectro radioeléctrico, definidas mediante la Resolución 711 de 2016 de
la Agencia Nacional del Espectro (ANE). Es importante mencionar, que el objeto de la
anterior resolución es “Establecer las bandas de frecuencia de libre utilización dentro del
territorio nacional, conforme a los dispuesto en el artículo 11 de la Ley 1341 de 2009, los
parámetros técnicos, modos de operación de las bandas, aplicaciones, bandas restringidas,
límites generales para radiadores intencionales y las excepciones a los límites generales,
así como describir las condiciones técnicas y operativas de aplicaciones específicas que
por su naturaleza requieren condiciones especiales de operación” bajo las condiciones
técnicas establecidas en el anexo técnico de la misma.

Uso libre del Espectro


Uso sin necesidad de contraprestación o pago, de algunas frecuencias o bandas de
frecuencias del espectro radioeléctrico, atribuidas, permitidas y autorizadas de manera
general y expresa por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
(Definición contenida en la Resolución 689de 2004)

El artículo 5º de la norma atribuyó las siguientes bandas de frecuencias para la operación


de dichos sistemas inalámbricos de banda ancha y baja potencia:
 Banda de 902 a 928 MHz
 Banda de 2 400 a 2 483,5 MHz
 Banda de 5 150 a 5 250 MHz
 Banda de 5 250 a 5 350 MHz
 Banda de 5 470 a 5 725 MHz
 Banda de 5 725 a 5 850 MHz.

Tabla 1

Banda de Nombre Modulaciòn Razòn de Datos Aplicaciones


frecuencia Principales
30-300 kHz LF (Low ASK,FSK,MSK 0,1 – 100 bps Navegaciòn
Frecuency)
300-3000 kHz MF (Medium ASK,FSK,MSK 10-100 bps Radio AM
Frecuency Comercial
3-30 MHz HF (High ASK,FSK,MSK 10-3000 bps Radio de Onda
Frecuency) Corta
30-300 MHz VHF (Very High FSK,PSK Hasta 100 kbps Televisiòn VHF,
Frecuency) Radio FM
300-3000 MHz UHF (Ultra High PSK Hasta 10 Mbps Televisiòn UHF,
Frecuency) Micronodas
Terrestres
3-30 GHz SHF (Supoer High PSK Hasta 100 Mbps Microondas
Frecuency) Terrestres y por
Satélites
30-300 GHz EHF (Extremely PSK Hata 750 Mbps Enlaces cercanos
High Frecuency) con punto a punto
Experimentales.

c. ¿Qué es una antena?


Una antena es un dispositivo (conductor metálico) usado para las transmisiones en
frecuencias AM o FM, diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas
electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma energía
eléctrica en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo
posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de
radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces deben serlo para
canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros servicios (antenas entre
estaciones de radioenlaces).
Las características de las antenas es que dependen de la relación entre sus dimensiones y
la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las
dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas se
denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se
llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que las longitudes de onda son
directivas.
d. ¿Qué es un emplazamiento de antenas?

Es el lugar para la instalación de la estación base de telefonía móvil, desde un mismo


emplazamiento y dependiendo de la tecnología de los equipos instalados, pueden
ofrecerse al mismo tiempo los servicios GSM, DCS y UMTS

e. ¿Qué es un perfil de elevación?

El patrón de elevación constituye la representación de la energía radiada por la antena


vista desde el perfil y el patrón del azimut la representación de la energía radiada vista
desde un plano superficial.
En la siguiente figura se muestran el esquema de un patrón de radiación de un dipolo
genérico:

Figura 1. Esquema de un patrón de radiación

f. ¿Qué es línea de vista?

Es cuando las ondas directivas viajan en line recta entre las antenas de transmisión y
recepción, la transmisión de este tipo de onda se denomina por línea de vista (L.O.S Line
Of Singht),
Este modo de propagación es el que corresponde a las frecuencias de están en el rango de
30Mhz a 30 GHz, rango en el cual están incluidas las frecuencias usadas para
radioenlaces punto a punto como la de 5,8 GHz, además este tipo de propagación está
limitado por la curvatura de la tierra provocando que el campo en la antena de recepción
dependa de la distancia entre las dos antenas y de la fase entre las dos ondas directa y
reflejada.

Figura 2.Linea de Vista lejana


g. Elabore un cuadro comparativo donde se especifique banda de frecuencia libre y
restringida en Colombia, y la respectiva aplicación.

h. De acuerdo al material de estudio de la unidad 1, realice un cuadro comparativo de los


diferentes tipos de antenas, con sus respectivos parámetros.

Tipo de antenas

 Antenas Dipolo
 Antenas Dipolo multi-elemento
 Antenas Yagi
 Antenas Panel Plano (Flat Panel)
 Antenas parabólicas (plato parabólico)

Antenas Dipolo:

Todas las antenas de dipolo

tienen un patrón de radiación

generalizado. Primero el patrón

de elevación muestra que una

antena de dipolo es mejor

utilizada para transmitir y recibir

desde el lado amplio de la

antena. Es sensible a cualquier

movimiento fuera de la posición

perfectamente vertical. Se puede

mover alrededor de 45 grados de

la verticalidad antes que el


desempeño de la antena se

degrade más de la mitad. Otras

antenas de dipolo pueden tener

diferentes cantidades de

variación vertical antes que sea

notable la degradación.

Un ejemplo de patrón de

elevación puede verse en la

figura 1a. A partir del patrón de

azimuth se ve que las antenas

operan igualmente bien en 360

grados alrededor de la antena.

Físicamente las antenas dipolo

son cilíndricas por naturaleza, y

pueden ser ahusadas o con

formas especificas en el exterior

para cumplir con

especificaciones de medidas.

Estas antenas son usualmente

alimentadas a través de una

entrada en la parte inferior, pero

también pueden tener el conector

en el centro de la misma.
Antenas Dipolo Multi-

Elemento:

Las antenas multi-elemento tipo

dipolo cuentan con algunas de

las características generales del

dipolo simple. Cuentan con un

patrón de elevación y azimut

similar al de la antena dipolo

simple. La diferencia más clara

entre ambas es la direccionalidad

de la antena en el plano de

elevación, y el incremento en

ganancia debido a la utilización

de múltiples elementos. Con el

uso de múltiples elementos en la

construcción de la antena, esta

puede ser configurada para

diferentes ganancias, lo cual

permite diseños con

características físicas similares.

Tal como se puede ver en el

patrón de elevación de la fig. 2,


múltiples antenas de dipolo son

muy direccionales en el plano

vertical. Debido a que la antena

de dipolo radia igualmente bien

en todas las direcciones del

plano horizontal, es capaz de

operar igualmente bien en

configuración horizontal.
Antenas Yagi:

Estas se componen de un arreglo

de elementos independientes de

antena, donde solo uno de ellos

transmite las ondas de radio. El

número de elementos

(específicamente, el número de

elementos directores) determina

la ganancia y directividad. Las

antenas Yagi no son tan

direccionales como las antenas

parabólicas, pero son más

directivas que las antenas panel.


Antenas Panel Plano (Flat

Panel):

Las antenas de panel plano como

su nombre lo dicen son un panel

con forma cuadrada o

rectangular. y están configuradas

en un formato tipo patch. Las

antenas tipo Flat Panel son muy

direccionales ya que la mayoría

de su potencia radiada es una

sola dirección ya sea en el plano

horizontal o vertical. En el

patrón de elevación (Fig. 4) y en

el patrón de azimuth (Fig. 5) se

puede ver la directividad de la

antena Flat Panel. Las antenas

Flat Panel pueden ser fabricadas

en diferentes valores de ganancia

de acuerdo con su construcción.

Esto puede proveer excelente

directividad y considerable

ganancia.
Antenas Parabólicas:

Las antenas parabólicas usan

características físicas, así como

antenas de elementos múltiples

para alcanzar muy alta ganancia

y direccionalidad. Estas antenas

usan un plato reflector con la

forma de una parábola para

enfocar las ondas de radio

recibidas por la antena a un

punto focal. La parábola también

funciona para capturar la energía

radiada por la antena y enfocarla

en un haz estrecho al transmitir.

Como puede verse en la Figura

5, la antena parabólica es muy

direccional. Al concentrar toda

la potencia que llega a la antena

y enfocarla en una sola

dirección, este tipo de antena es

capaz de proveer muy alta

ganancia.
Antena de Ranura:
Las antenas de ranura cuentan

con características de radiación

muy similares a las de los

dipolos, tales como los patrones

de elevación y azimuth, pero su

construcción consiste solo de

una ranura estrecha en un plano.

Así como las antenas microstrip

mencionadas abajo, las antenas

de ranura proveen poca

ganancia, y no cuentan con alta

direccionabilidad, como

evidencían su patrones de

radiación y su similiridad al de

los dipolos. Su más atractiva

característica es la facilidad de

construcción e integración en

diseños existentes, así como su

bajo costo. Estos factores

compensan por su desempeño

poco eficiente.
Antenas Microstrip:

Estas antenas pueden ser hechas


para emular cualquiera de los

diferentes tipos de antenas antes

mencionados. Las antenas

microstrip ofrecen varios

detalles que deben de ser

considerados. Debido a que son

manufacturadas con pistas en

circuito impreso, pueden ser

muy pequeñas y livianas. Esto

tiene como costo no poder

manejar mucha potencia como

es el caso de otras antenas,

además están hechas para rangos

de frecuencia muy específicos.

En muchos casos, esta limitación

de frecuencia de operación

puede ser benéfico para el

desempeño del radio. Debido a

sus características las antenas

microstrip no son muy

adecuadas para equipos de

comunicación de banda amplia.


CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Espectro radioeléctrico
Ramos, F. (2007). Gestión del espectro radioeléctrico. Radiocomunicaciones. Barcelona.
Marcombo, pp.9-13. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=18&docID=3175449&tm=1529599517694
Frecuencias de transmisión y aplicaciones
Jiménez, C. R. (2014). Análisis del mercado de productos de comunicaciones (uf1869), pp.
149-152. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=154&docID=4310535&tm=1529601437950
Generalidades de Antenas
Jiménez, C. R. (2014). Análisis del mercado de productos de comunicaciones (uf1869), pp.
153-159. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=158&docID=4310535&tm=1529601560105
Tipos de Antenas
Ramos, F. (2007). Radiocomunicaciones. Barcelona: Marcombo, pp. 65-98 Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=74&docID=3175449&tm=1529602144079
OVI 1 - Unidad 1
Radiocomunicaciones y servicios.
Camacho Briñez, R. (20 de 12 de 2016). Repositorio Institucional UNAD. Recuperado
de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10184
Recursos educativos adicionales para el curso. (bibliografía complementaria)
 
Bandas de frecuencia libre
Ministerio de comunicaciones. Resolución 689 de 2004, pp. 4 - 11. Recuperado
de https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Planeacion_del_espe
ctro/Resolución 689 2004 Mintic.pdf?
s=75D19D3EAF45DAA77C9F78456DF2EC21A22D26A9
Antenas Simples
Blake, R. (2004). Antenas simples. En sistemas electrónicos de comunicaciones, pp. 562-566.
México City: Cengage Learning. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4061500126&asid=408fa5d27f1e4a545d8cacee452e19cb
Otras Antenas Simples
Blake, R. (2004). Otras antenas simples. En sistemas electrónicos de comunicaciones, pp.
576-584. Mexico City: Cengage Learning. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4061500128&asid=dbd9345027566c1d7b874392ef7155dc
Arreglos de Antenas
Blake, R. (2004). Arreglos de Antenas. En sistemas electrónicos de comunicaciones, pp. 587-
596. Mexico City: Cengage Learning. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4061500130&asid=23dace99ede5072c81fee615e2c6fde9
Reflectores
Blake, R. (2004). Reflectores. En sistemas electrónicos de comunicaciones. 2nd Ed. México
City: Cengage Learning, pp. 596-600. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4061500131&asid=1b27465540fe894dd76e95eabbad974b

También podría gustarte