Está en la página 1de 16

INFORME

ANUAL
2019
www.aida-americas.org

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente.

Diseño gráfico por Tangente Studio.

Portada: Botes en el río Amazonas en el estado de Pará,


al norte de Brasil, región afectada por la represa Belo Monte.
Imagen: Roman Rahm.

Marcha de la juventud indígena por los derechos indígenas


en São Paulo, Brasil, 1 de enero de 2019.
Imagen: Paralaxis (pág. 4).

Un pez loro se alimenta de las algas que cubren


un coral en el Caribe.
Imagen: Damocean (pág. 6).

Habitantes de San Martín en el departamento de Cesar,


Colombia, protestan contra el fracking en su territorio.
Imagen: Gert Steenssens / EsperanzaProxima.net (pág. 8).
Nuestro planeta enfrenta una crisis climática

Quienes sufren los peores daños son las personas más vulnerables,
entre ellas las de muchas comunidades de América Latina.

Ante esta emergencia, ciudadanos de todo el mundo


están alzando la voz como nunca antes.
Con orgullo, en AIDA sumamos
nuestra voz a la de ellas y ellos.
A través de un trabajo estratégico que combina el derecho y la
ciencia, estamos promoviendo soluciones innovadoras basadas en
la naturaleza para asegurar que las personas menos representadas
tengan un lugar en la mesa.

No lo hacemos solos.
Nunca podríamos.
Porque juntos somos más fuertes y cuando la ley está
de nuestro lado tenemos mejores oportunidades.

¡Gracias por unirte a nosotros!


MÉ XICO

Arrecife
Cabo Represa
Pulmo Las Cruces Reserva Yum Balam
Veracruz Apicultores mayas

UN VISTAZO AL
GUATEMAL A

Represa Pojom HONDUR AS

AÑO FISCAL 2019


EL SALVAD
DOOR
NIC AR AGUA
Descarbonización
COSTA RIC A Sierra Nevada de Santa Marta
PANAMÁ
Represa Páramo de
Hidroituango Santurbán
Fracking
CASOS DE AIDA La Colosa
COLOMBIA

Red de Justicia
Ambiental
ECUADO
DOR
de Colombia

PROYECTOS MULTINACIONALES Páramo de


Quimsacocha

14
PE R Ú

Protección de Peces Herbívoros


Fundidora
Países Tratado de Alta Mar
en La Oroya Red de Justicia
Ambiental
de Bolivia
Lago Poopó
B O LI V IA

Alianza Latinoamericana Frente el Fracking

ARG E N T I NA

25 22
Descarbonización

Contaminantes
Climáticos de
Vida Corta

Miembros Pasantes
CH I LE
Fracking

del Equipo Capacitados


de AIDA

Salmón en
Patagonia
INICIATIVAS REGIONALES

6
Plataforma de Litigio Climático

Seguimiento al Fondo Verde del Clima y a la ONU


Escritos
Legales (Amicus)
Seguimiento a IFIs
Presentados
Represa Belo Monte

BR A SIL

7 3
Publicaciones Redes
Legales e Informes Coordinadas

6,338 11
Personas Capacitadas Seminarios, Talleres
en 22 Seminarios Web y Mesas Redondas
Acción por
el Amazonas
En agosto, todo el mundo miró
hacia América del Sur: uno de los
pulmones más importantes del
planeta estaba ardiendo.

“No necesitamos oraciones,


necesitamos acción. Y la reacción
que vemos no es suficiente.
Entonces, me pregunto:
¿necesitamos ver el Amazonas
en llamas para comenzar a hacer
algo? No lo creo”, dijo un mes
después la brasileña Paloma
Costa, de 27 años, frente a los
líderes mundiales reunidos en la
Cumbre Climática de la ONU.
Ella es parte del equipo del Instituto Socioambiental (ISA), una de hablaron de las violaciones a sus derechos y les mostraron las
nuestras organizaciones aliadas en Brasil. Su trabajo en favor de consecuencias de este megaproyecto.
la Amazonía y de las comunidades que dependen de ella —como
el de muchos otros grupos e individuos— es más difícil y riesgoso Conscientes del entendimiento que estas poblaciones
desde la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia del país. tienen de su entorno y de cómo cuidarlo, hemos apoyado su
empoderamiento y su lucha para garantizar sus derechos.
El discurso y las políticas impulsadas por la administración de
Bolsonaro muestran desinterés en la preservación de la selva Estamos trabajando para que su llamado a la acción tenga
amazónica y la protección de los derechos de los pueblos eco internacional.
indígenas. Uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo
y vitales para la regulación global del clima, pareciera no tener Este año, presentamos en una audiencia ante la CIDH
valor si no es explotado con fines económicos. evidencia de los retrocesos en la protección de las personas
y los ecosistemas por parte de la administración de Bolsonaro.
Desde hace años, AIDA se ha sumado a las voces de comunidades Acompañamos a organizaciones y representantes locales para
y organizaciones locales que alertan de la intensa degradación juntos pedir el respeto al marco jurídico internacional en materia
ambiental en Brasil para fines agropecuarios y por megaproyectos. de derechos humanos y ambiente.

Hemos visto cara a cara los impactos de la represa Belo Monte, Durante la audiencia, la CIDH pidió a las autoridades atender
uno de los tantos proyectos que han alterado el curso de los con urgencia la violación reiterada de los derechos de pueblos
ríos, destruido vegetación que tarda décadas en recuperarse y indígenas en el país.
provocado el desplazamiento forzado de más de 20,000 personas.
La situación en Brasil es desafiante, pero la gente está actuando.
A finales del 2018, acompañamos a representantes de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Su voz es la llama que no permitiremos que se extinga. Es
visita a la ciudad más cercana a Belo Monte, Altamira, y en sus nuestro trabajo apoyar a las comunidades y a la sociedad civil
reuniones con representantes de la comunidad Muratú, quienes en sus acciones colectivas para proteger al Amazonas.
Avances en la
Conservación
de los Corales
En el Mar Caribe, no muy lejos de la superficie, un pez color
arcoíris se asienta junto a un coral. Sus dientes en forma de pico
comienzan a morder las algas verdes que lo cubren.

Se trata del pez loro, uno de los más grandes aliados de los
arrecifes de coral.

Él y otros peces herbívoros pasan hasta el 90 por ciento del día


alimentándose de las algas que compiten por luz y espacio con
los corales. Es un acto simple que implica grandes beneficios
para los arrecifes.

En zonas del Caribe donde las poblaciones de peces herbívoros


han disminuido, en gran parte por la sobrepesca, el crecimiento
incontenible de algas está sofocando a los arrecifes.

La sola existencia de estos pequeños herbívoros mantiene sanos a


los ecosistemas de coral, ayudándoles a adaptarse a los impactos
del aumento de temperatura y de la acidificación del océano.

Por ello, estos brillantes pececillos se han convertido en una


pieza clave de nuestros esfuerzos para conservar los arrecifes
de coral de América Latina y el Caribe durante décadas.

Este año, estamos orgullosos de informar sobre avances


importantes en esta tarea, los cuales muestran que la región está
reconociendo la relevancia de los peces herbívoros.
ambientales y económicos de los corales en Costa Rica, e instando
Arrecifes reciben protección al gobierno a desarrollar una legislación para protegerlos. Desde
legal en Costa Rica entonces, el equipo del Programa Marino de AIDA trabajó de la
mano con el gobierno para hacer realidad esa propuesta.

En 2010, Gladys Martínez, abogada de AIDA, se dio cuenta que Este año, Gladys, que hoy lidera el Programa Marino, vio los frutos
no había ningún instrumento para proteger a los arrecifes de coral de esos esfuerzos.
de Costa Rica en la legislación nacional. Esa protección estaba
fragmentada en tratados internacionales. En junio, Costa Rica promulgó un decreto que protege legalmente
su vasto ecosistema de corales.
En ese tiempo, científicos habían estimado que al menos 93 por
ciento de los arrecifes del país estaban en riesgo por actividades El decreto incorpora soluciones a la crisis climática basadas en
humanas y que dos terceras partes de los corales del mundo la ciencia, establece la restauración de arrecifes degradados
podrían desaparecer para el año 2030. Gladys decidió hacer y garantiza la protección de especies como el pez loro, que
algo al respecto. contribuyen a la conservación de los arrecifes de coral.

Dos años después, junto con aliados de Conservación Es una victoria largamente buscada que sienta un precedente
Internacional, AIDA elaboró un informe detallando los beneficios importante para la conservación marina en la región.

Protegen a especies
clave en el Caribe colombiano
Un pequeño rincón del Caribe colombiano alberga la mayor biodiversidad marina del país y uno de los sistemas arrecifales más
grande del mundo. Pero allí —alrededor de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina— la cobertura de coral se ha
deteriorado en los últimos años.

En julio, buscando preservar sus arrecifes, la autoridad ambiental local aprobó una resolución que protege explícitamente a
varias especies de peces herbívoros y omnívoros.

La resolución prohíbe por completo la pesca y comercialización de 14 especies de pez loro, cuatro de pez cirujano, cinco de pez
mariposa y seis especies de pez ángel.

AIDA contribuyó con asesoramiento científico a la resolución, la cual reconoce el rol vital de estas especies en mantener
saludables a los ecosistemas de coral de la zona.
Nuestro
Futuro
Ante Todo
“Lo que hacemos es lo justo y lo que
tenemos que hacer: luchar por nuestra
supervivencia en el planeta”.

Las palabras de Juana Hofman,


abogada de AIDA, explican por qué
decidió trabajar para frenar el avance
del fracking en América Latina.

Ante la emergencia climática, la


explotación de hidrocarburos
mediante fracking es una pésima idea.
Las fugas de metano, que ocurren especialmente en comenzó hace dos años, para detener el desarrollo ciego
la producción y transporte de gas y petróleo extraído del fracking en Colombia. La demanda, un esfuerzo conjunto
mediante fracking, han sido asociadas con un aumento de de AIDA y los miembros de la Alianza Colombia Libre de
las emisiones mundiales de ese contaminante, responsables Fracking, ha logrado una primera victoria: la suspensión
de un 25 por ciento del calentamiento del planeta. provisional de la técnica por orden judicial del Consejo de
Estado, un alto tribunal.
Enfocarnos en reducir las emisiones de dióxido de carbono
(CO2), cuyos resultados serán visibles dentro de décadas, Juana recibió el fallo con llanto. Fue el resultado de meses
es olvidar una tarea más urgente: reducir las emisiones de de trabajo y de salir avante en cada audiencia, una más
metano, un gas que permanece menos tiempo en el aire que tensa que la anterior. Fue el resultado de una estrategia que
el CO2, pero que atrapa el calor 84 veces más rápido en un combinó exitosamente el trabajo coordinado entre varias
período de dos décadas y cuya cadena entre causa y efecto organizaciones, el rigor en el manejo de la evidencia y una
es más corta y simple. estrategia de comunicación que posicionó el tema en el
debate público.
Bajar las palancas del metano implica, por tanto, resultados
casi inmediatos ante la crisis climática y, sobre todo, dejar Y, como parte de la Alianza Latinoamericana Frente al
atrás a los combustibles fósiles y avanzar hacia la transición Fracking, conseguimos una segunda victoria este año,
energética que el mundo necesita. algo histórico: que se hable por primera de los daños de la
fracturación hidráulica ante la Comisión Interamericana de
Por ello AIDA articula un esfuerzo regional para evitar los Derechos Humanos.
daños que el fracking causa al clima y también a la salud
humana y a las fuentes de agua. Nuestro litigio en Colombia aún no cuenta con una decisión
definitiva. Seguiremos trabajando para que ésta sea positiva
Por ello Juana aceptó el reto de liderar un litigio, que y se convierta así en un ejemplo positivo para la región.
QUIÉNES
NOS APOYAN
No podríamos tener el impacto que
tenemos sin nuestra comunidad de
donantes individuales en todo el
continente. Hay un sinfín de razones
por las que estos donantes son
vitales para nuestro éxito, pero tres Fondos Creación
de ellas son: Abiertos Vínculos de Redes
Nuestros Recaudadores
Ron y Karen Perkins, donantes de AIDA por mucho tiempo,
decidieron contribuir aún más: Lanzaron una campaña navideña
de recaudación en 2015.

Escribieron una carta y la enviaron junto con nuestro Informe


Anual a sus familiares y amigos, personas que compartían sus
valores e intereses. Cuatro de sus amigos cercanos hicieron lo
mismo. La respuesta nos sorprendió.

Desde entonces, los Perkins han enviado una carta navideña


cada año y han donado la misma cantidad de dinero recolectada
en sus campañas.

En cuatro años, han recaudado más de 100,000 dólares para


“A medida que conocíamos los logros de AIDA y han casi duplicado nuestra red de donantes.

AIDA, comprendimos cómo incluso pequeñas Los Perkins, ambos profesores retirados, nos han mostrado el
contribuciones ayudan a reducir la contaminación, increíble impacto que dos donantes entusiastas pueden tener.
evitar la pérdida de hábitat y a influir en políticos
locales para que tomen buenas decisiones”. Conoce más en aida-americas.org/en/donors
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE RESULTADOS (USD) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (USD)

AÑO FISCAL 18 AÑO FISCAL 19 31-jul-18 31-jul-19


INGRESOS ACTIVOS
Donativos-Fondos otorgados 761,933 1,387,163 Bancos 1,048,354 1,548,189
Donativos de individuos 144,442 142,416 Cuentas por cobrar 307,360 415,590
Inversiones 659 711 Gastos pagados por anticipo 12,247
Otros Ingresos 125,876 88,081 2,710 1,097
Donaciones en especie 1 189,209 130,384 TOTAL ACTIVO 1,358,424 1,977,123
INGRESOS TOTALES 1,222,119 1,748,755 PASIVOS
EGRESOS Cuentas por pagar 62,462 93,178
Gastos de programas 823,399 1,026,494 Otros pasivos 130,271
Recaudación 99,201 78,593 Tarjetas de crédito por pagar 5,604 27,985
Gastos Administrativos 64,766 77,953
TOTAL PASIVO 68,066 251,434
Donaciones en especie1 189,209 130,384
PATRIMONIO
EGRESOS TOTALES 1,176,575 1,313,424 510,724 762,875
No restringido
INGRESOS ORDINARIOS NETOS 45,544 435,331
Temporalmente restringido 779,634 962,814
CAMBIO EN ACTIVOS NETOS 2 45,544 435,331
TOTAL PATRIMONIO 1,290,358 1,725,689
TOTAL PASIVO
1,358,424 1,977,123
Y PATRIMONIO

NOTAS:
¿CÓMO EMPLEA AIDA SUS DONATIVOS?

6.64%
Recaudación

86.77% 6.59%
Programas Administración
LA JUNTA Y EL EQUIPO Manuel Pulgar-Vidal, Líder de Clima y
Energía, WWF Internacional, Alemania.
COMUNICACIONES, RECAUDACIÓN DE
FONDOS Y ADMINISTRACIÓN
Janet Ávila
JUNTA DIRECTIVA Pedro Solano, Director Ejecutivo, Sociedad Emilia Carrara Castilleja
Presidente: Manolo Morales, Director Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Perú. Anna Miller
Ejecutivo, Corporación de Gestión y Fernanda Núñez Espinosa
Derecho Ambiental ECOLEX, Ecuador.
EL EQUIPO DE AIDA
Laura Yaniz Estrada
CODIRECTORAS
Aida Navarro Barnetche
Vicepresidente: Jerónimo Rodriguez, Anna Cederstav
Victor Quintanilla
Subdirector del Programa Riqueza Natural, Astrid Puentes Riaño
Anayantzin Robles Méndez y Hernández
Chemonics International, Colombia.
EQUIPO LEGAL Y CIENTÍFICO
Secretaria: Margot Venton, Abogada, Andrés Ángel Huertas
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Ecojustice, Canadá. Argentina – CEDHA
Liliana Ávila
Canadá – Ecojustice
Javier Dávalos Gonzalez
Oficial Financiero: Martin Wagner, Director Chile – FIMA
María José González Bernat
del Programa Internacional, Earthjustice, Costa Rica – CEDARENA y JPN
Juana Hofman Quintero
EE.UU. Ecuador – ECOLEX
Daniel Iglesias Márquez
México – CEMDA
Carlos Lozano Acosta
Rafael González, Presidente, Justicia para la Panamá – CIAM
Gladys Martínez de Lemos
Naturaleza (JPN), Costa Rica. Perú – SPDA
Florencia Ortúzar Greene
Estados Unidos – Earthjustice
Xavier Martínez Esponda, Director Técnico- Rosa Peña Lizarazo
Operativo, Centro Mexicano de Derecho Marcella Ribeiro d’Ávila Lins Torres
Ambiental (CEMDA), México. Magie Rodríguez Esquivel
Camilo Thompson Poo
Monica Roa, Activista Independiente por los Claudia Velarde Ponce de León
Derechos Humanos, España.
Por un ambiente sano.
OFICINAS PRINCIPALES
50 California St., Suite 500 El equipo de AIDA reside también en
San Francisco, CA, 94111, EE. UU. Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica y Ecuador.
Teléfono: (415) 217-2156
Correo: aida@aida-americas.org
Popocatépetl 18, Colonia Hipódromo /AIDAorg /AIDA.espanol
Ciudad de México, 06100
Teléfono: +52(55) 5212-0141 @AIDAorg @AIDAespanol

www.aida-americas.org

También podría gustarte