Está en la página 1de 58

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA VERNACULA EN EL BARRIO

ARANJUEZ DE MEDELLIN A PARTIR DE LAS FORMAS DE HABITAR DE SUS MORADORES


DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Tesis presentada para cumplir con los


requisitos finales para optar por el título de
MAGISTER EN HÁBITAT

Autor: Parmenio Antonio Bedoya Aguirre


Director: Luis Fernando Dapena Rivera

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MEDELLÍN
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA DE HABITAT
NOVIEMBRE DE 2011

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
LA PREGUNTA MAYOR ................................................................................................................. 6
LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS ................................................................................................ 6
1. CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................................................... 7
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL BARRIO ARANJUEZ ........................................................ 7
1.2 RESEÑA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA DEL BARRIO ARANJUEZ ....................................... 11
1.3 EL BARRIO ARANJUEZ, HABITAR Y TRANSFORMAR ........................................................ 22
2. PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 25
2.1 REFLEXIÓN EN TORNO AL MÉTODO ETNOGRÁFICO UTILIZADO ............................... 26
2.2 APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD ........................................................ 29
3. CAPITULO 1 .......................................................................................................................... 32
REFERENTES TEÓRICOS ........................................................................................................... 32
3.1 LA HISTORIA COMO EJE.................................................................................................. 33
3.2 LA VIVIENDA POPULAR EN COLOMBIA ......................................................................... 35
3.3 LA VIVIENDA VERNÁCULA URBANA .............................................................................. 39
3.4 LAS TRANSFORMACIONES DESDE LA TERRITORIALIZACIÓN ................................... 51
3.5 LAS TRANSFORMACIONES DESDE LA FORMAS DE HABITAR ................................... 53
4. CAPITULO 2 .......................................................................................................................... 58
TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA VERNACULA EN EL BARRIO
ARANJUEZ A PARTIR DE LAS FORMAS DE HABITAR DE SUS MORADORES ........................ 58
4.1 HABITAR, TRANSFORMAR, TRASCENDER .................................................................... 58
4.2 TRABAJO DE CAMPO ....................................................................................................... 63
4.2.1 Formato de entrevista desde las transformaciones y características de la
vivienda. ......................................................................................................................................... 65

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
2
4.2.2 Formato de entrevista desde las formas de habitar. .................................................... 79
4.2.2.2 Cuadros de resultados. .................................................................................................. 80
4.2.3 Fichas resumen de entrevistas. ...................................................................................... 89
4.3 LA VIVIENDA A TRAVÉS DEL TIEMPO .......................................................................... 132
4.3.1 1916 – 1940. La vivienda en sus inicios. ............................................................. 132
4.3.2 1940 – 1960. Época de cambios. ........................................................................... 138
4.3.3 1960 – 1980. El triunfo del segundo nivel. .......................................................... 144
4.3.4 1980 – 2011. La vivienda en su mínima expresión. .......................................... 147
5 CAPITULO 3 ........................................................................................................................ 163
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 163
5.1 TRANSFORMACIONES DE LA VIVIENDA VERNÁCULA, ¿POR QUÉ SE DAN? .......... 163
5.2 ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA VIVIENDA VERNÁCULA. ............................ 165
5.3 FLEXIBILIDAD ................................................................................................................. 168
5.4 PERSPECTIVAS FUTURAS ............................................................................................. 172
5.4.1 ¿SE PUEDE HABLAR DE TIPOLOGÍA DE VIVIENDA VERNÁCULA? .......... 172
5.4.2 ¿HACIA DÓNDE VA LA VIVIENDA VERNÁCULA URBANA? ......................... 172
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 174
LISTA DE IMÁGENES ................................................................................................................ 177
LISTA DE GRAFICOS................................................................................................................. 179
LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................... 181
LISTA DE FICHAS ...................................................................................................................... 182

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
3
INTRODUCCIÓN

La vivienda popular formal en Colombia, hoy por hoy se encuentra en un punto bastante
alto de insatisfacción por parte de sus usuarios, el constante castigo de la normatividad
que de manera indirecta por medio de normas permisivas con los promotores y los
constructores de vivienda ampara la concepción de propuestas cada vez más mínimas sin
mirar a fondo cuales son las verdaderas necesidades de este renglón de la población a la
que va dirigida este tipo de vivienda. Debido a esto la vivienda popular en Colombia esta
marginada a la concepción basada en la norma mínima en dimensiones. Ahora y desde
hace mucho tiempo no se pone en práctica o en ejecución una reflexión de la arquitectura
para este sector de la población, más allá de algunos casos aislados que en ocasiones
justificadamente y hay que decirlo, salen publicados en revistas y hasta ganan Bienales de
arquitectura. Y no es una crítica al resultado de estos casos, por el contrario; es muy
loable su interés y esfuerzo en la producción de pensamiento y la ejecución de vivienda
popular. Pero a su vez es bastante triste que en algunos casos estos reconocimientos se
den debido a la naturaleza solitaria de las propuestas.

Ahora: La necesidad de vivienda popular ya sea por cantidad o por calidad, desde los
inicios de la ciudad misma, ha sido satisfecha en parte por la propia población quien
siempre ha echado mano de sus propios recursos materiales e intelectuales para suplir
sus carencias en cuanto a vivienda donde por medio de la autoconstrucción directa o
indirecta pero siempre participativa busca subsanar sus necesidades: así lo afirma Alberto
Saldarriaga cuando dice:

Como el sector popular casi siempre no accede a la vivienda formal, se tiene que
adaptar a la ya existente, pirata o de invasión „por ello la ciudad popular es una
presencia constante y creciente‟ es secular…La arquitectura popular
tradicionalmente ha sido desestimada en la concepción de ciudad, el rechazo a lo
popular conlleva a la marginalidad, pero no hay que olvidar que „todo hecho

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
4
construido es arquitectura‟ ya sea formal o informal ambas pasan por un proceso
similar de concepción de la misma1.

Lo anterior deja claro que la ciudad se construye constantemente ya sea de manera formal
o informal, para nuestro medio la informalidad prima sobre la formalidad 2 conllevando
prácticas de crecimiento urbano que se salen de los estimados del Estado, ahora, en el
caso de Medellín donde el terreno de expansión hacia la periferia es cada vez más escaso
este crecimiento de manera informal en los barrios populares se da en sectores ya
establecidos enfrentando desde hace ya un buen tiempo; un crecimiento en altura de
nuestros barrios populares, una redensificación sobre suelo establecido. Por otro lado el
tipo de arquitectura que allí se desarrolla lo hace en gran parte por métodos de
autoconstrucción dando como resultado arquitecturas híbridas que son el reflejo de
multiplicidad de pensamientos y referentes. Continua diciendo Alberto Saldarriaga: “la
construcción de una ciudad se apoya en la presencia de una cultura colectiva, sea esta
regional o local, sea tradicional o de reciente formación. Esa cultura colectiva lleva a
pautas colectivas que crean una unidad coherente susceptible a transformaciones tanto de
forma como de fondo, creando unas nuevas pautas propias de la ciudad” 3. Es de lo
anterior y del resultado de una arquitectura híbrida propia del entorno en la que se realiza
y sin contar con apoyo de profesionales que se deriva para esta investigación el término
de arquitectura vernácula urbana.

Como se mencionó anteriormente; esta arquitectura que es susceptible a


transformaciones de forma y de fondo lo hace siempre ligada a las formas de habitar de
sus moradores, siendo las formas de habitar las que sugieren las transformaciones y en

1
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Arquitectura popular urbana. En: Texto y contexto, Ed Presencia, 1984, p. 87 - 92
2
Cuando se habla de informalidad y de formalidad en la arquitectura popular en la ciudad de Medellín, se refiere a la
arquitectura vernácula y a la arquitectura hecha por profesionales que de una forma u otra buscan satisfacer las
necesidades de vivienda de los estratos económicos más bajos, donde en nuestra ciudad la informalidad prima sobre la
formalidad basándose en las palabras de Beatriz Gómez cuando dice: “que el saber-hacer popular ha construido más del
60% de nuestras ciudades”. GÓMEZ, Beatriz. El arquitecto y las formas de habitar. [Articulo de internet]
http://www.bdigital.unal.edu.co/3262/1/BGS02-ARQUITECTO.PDF [Consultado: 2 de junio del 2011]
3
SALDARRIAGA. op., cit, p. 87 - 92

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
5
otros casos son las transformaciones las que influyen las formas de habitar: en todo caso,
son procesos recíprocos de mutua alimentación. En todos los casos estas manifestaciones
físicas siempre dejan en claro lo siguiente: “…Pocos oficios como la arquitectura y
particularmente el arte de hacer ciudad, sea esta planificada o no, muestran de manera
tan clara las distintas formas del ser del hombre en el espacio”4.

De todo lo anterior surgen las siguientes preguntas:

LA PREGUNTA MAYOR
¿Qué factores han influido en las transformaciones de la vivienda vernácula en el barrio
Aranjuez?

LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS


¿Han influido las transformaciones de la vivienda vernácula del barrio Aranjuez en las
maneras de habitar de sus individuos?

¿Han influido las maneras de habitar de los individuos del barrio Aranjuez en las
transformaciones de su vivienda vernácula?

¿Ha tenido la arquitectura vernácula del barrio Aranjuez alguna influencia de la


arquitectura profesional del resto de la ciudad?

¿Qué agentes de orden social, económico y cultural han caracterizado la evolución de la


vivienda vernácula del barrio Aranjuez?

El interés con esta investigación, se centra en indagar como se ha ido transformando la


vivienda vernácula en el barrio Aranjuez de Medellín, considerando que la problemática de
la vivienda popular en la Ciudad no es cubierta en su totalidad por la intervención del

4
YORY, Carlos Mario (1999) Topofília o la dimensión poética del habitar. Bogotá: Editorial Ceja universidad
Javeriana, 1999, p. 64

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
6
Estado, y que la construcción de vivienda vernácula se seguirá presentando, ello lo define
como un problema latente, actual y con proyección a futuro.

No se encuentran antecedentes claros sobre cómo evoluciona la vivienda vernácula


urbana, cuales factores la enriquecen y cuales la deterioran, cómo habita el individuo y
cuáles son sus necesidades, necesidades que podrían ser o no, cambiantes, según las
características de las circunstancias que la generan. Por otro lado, se percibe con
preocupación que en el medio profesional de la arquitectura y la construcción, las
soluciones de vivienda popular muy pocas veces satisfacen y no completamente, las
necesidades de este sector de la población.

1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL BARRIO ARANJUEZ

El Barrio Aranjuez de Medellín se localiza en la zona nororiental de la ciudad y hace parte


de la Comuna 4 que lleva su mismo nombre. Su topografía como la de muchos otros
barrios de la ciudad, es de ladera moderada, dada por encontrarse en el piedemonte de la
montaña donde su pendiente no es tan pronunciada, debido a esto, sus calles inclinadas
no representaron un obstáculo en el momento histórico de su trazado y fundación.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
7
Grafico No. 01 Comunas de Medellín. Fuente: Wikipedia

Cuando se habla de Aranjuez, en el conocimiento popular se habla también de Palermo,


Bermejal los Álamos, San Isidro, Berlín y La Piñuela; sectores estos que forman parte del
gran Aranjuez, sector reconocido en la ciudad como un solo barrio y que están atados
unos a otros en sus procesos históricos y de urbanización, por eso en el momento de
abordar esta investigación, se optó por llamarlo en términos generales: Aranjuez.

El barrio ha tenido varios hitos que aún hoy subsisten y que se convierten en puntos de
referencia para sus pobladores, estos puntos se han caracterizado a lo largo de la historia
como focos de centralidad, por ejemplo entre los más importantes tenemos: el antiguo
Manicomio donde hoy funciona una sede de la Caja de Compensación Familiar de
Antioquia COMFAMA; la iglesia de San Nicolás de Tolentino, el parque5 de Aranjuez que
se encuentra en el sector de Berlín, la iglesia de San Cayetano, la iglesia de San Isidro,
entre otros. Esto sumado al trazado ordenado de sus calles y carreras, que se extienden
en el sector como muestra de un urbanismo planificado y regulado.
5
Se dice que es el parque de Aranjuez porque su destinación está dada para la tenencia de prados, jardines y
arborización

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
8
Grafico No. 02 Barrio Aranjuez. Fuente: Elaboración propia

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
9
Gracias a este urbanismo que se planificó de manera tan ordenada, el barrio desde sus
inicios mostraba ejes de marcada importancia que iban tejiendo y uniendo los diferentes
sectores. Este es el caso de la calle 92, eje reconocido como el corazón del barrio y
proyectado así desde el momento de su construcción; tiene una vía amplia de cuatro
carriles más un separador donde se alojan grandes árboles que hasta hoy subsisten,
características éstas que le dan la importancia que a través del tiempo ha podido validar.
Más allá del hecho de no ser una vía que llegue directamente al parque de Aranjuez, la 92,
como es conocida popularmente, atraviesa el barrio desde la calle 52 a la altura del
antiguo Manicomio, hasta la carrera 45 en los límites con el barrio La Salle. De allí que a lo
largo de esta vía, puede verse un resumen de las transformaciones del barrio a través del
tiempo, la calidad y las cualidades de algunas de sus viviendas, contrastan con la
vocación comercial que han adquirido otras.

Imagen No. 01 Calle 92 Barrio Aranjuez. Fuente: Elaboración Propia

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
10
1.2 RESEÑA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA DEL BARRIO ARANJUEZ

Aranjuez es uno de los llamados barrios tradicionales de Medellín. Aunque su


reconocimiento como barrio solo se dio en 1938 con el Acuerdo 142 del mismo año como
bien lo afirma Hugo Bustillo en el libro Aranjuez 80 años6, hasta este entonces era un
corregimiento más de la ciudad, pero ya desde principios del siglo XX se mostraba como
una zona de expansión urbana. Hacia finales del siglo XIX el sector era ocupado por
fincas, como lo afirma Hugo Bustillo: “…y en el punto donde más tarde se construyó el
manicomio, había unas pocas casitas de mala apariencia y una pobre capilla erigida a
San Serapio”.7 En el gráfico No. 03 se pueden apreciar los límites de la ciudad urbanizada
hacia 1875, se observa que el Barrio Aranjuez no hace parte aún de la trama urbana, mas
si se puede apreciar el Parque de Berrío, la Quebrada Santa Elena, la actual Avenida del
Poblado, la salida hacia el oriente por el sector de Buenos Aires donde hoy se ubica el
barrio con el mismo nombre y se puede apreciar también la marcada brecha que generaba
el Rio Medellín con el sector occidental.

Aproximadamente hacia 1875 el doctor Pedro Restrepo proyectó y construyó la carretera


que actualmente existe a orillas del Rio Medellín y que más tarde se comunicaría con el
municipio de Bello, hoy en día esta es la carrera 55.

6
BUSTILLO NARANJO, Hugo. Aranjuez 80 años, nombre español para un territorio lunfardo. Medellín: L. Vieco e
Hijas Ltda, 1997, p.6
7
Ibíd, p.13

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
11
Gráfico No. 03 Plano topográfico de Medellín, 1875 Universidad de Antioquia. Fuente: Concejo de Medellín
(Modificado para efectos de la investigación)

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
12
Grafico No. 04 Plano de Medellín, 1889 elaborado por la Escuela de Minas. Fuente: Concejo de Medellín
(Modificado para efectos de la investigación)

En el anterior plano podemos apreciar que hacia 1889 no se concebían aun las zonas de
expansión hacia el nororiente de la ciudad, estos terrenos todavía eran fincas dedicadas
en su mayoría a la ganadería.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
13
Grafico No. 05 Plano de la ciudad de Medellín, 1908 S. Pearson Y Son Limited. Fuente: Concejo de Medellín
(Modificado para efectos de la investigación)

Siguiendo con la secuencia de planos de la ciudad, el gráfico 05 muestra la situación hacia


1908, que en comparación al gráfico 04, muestra una marcada expansión urbana hacia el
norte y hacia el sur, pero sin llegar aún al sector donde se localizaría más adelante el
Barrio Aranjuez.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
14
Grafico No. 06 Plano de Medellín futuro 1913. Jorge Rodríguez Lalinde. Fuente: Concejo de Medellín
(Modificado para efectos de la investigación)

El gráfico 06 muestra el plano del entonces llamado: “Plan de Medellín futuro” promovido
por la Sociedad de Mejoras Públicas. Allí se puede apreciar como la conurbación seguía
creciendo hacia el norte y el sur de la ciudad, se puede apreciar que el cementerio de San
Pedro ya se encontraba allí, en ese entonces estos eran los límites de la ciudad. Hacia el
occidente no se observa todavía crecimiento que fuera tomado como urbano.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
15
“En el año de 1916, don Manuel José Álvarez C. le compró a don Ismael Posada su finca
de Berlín con una extensión de 223 cuadras”.8

“Manuel José Álvarez Carrasquilla ocupó diferentes cargos públicos y participó como
socio fundador en varias compañías industriales y comerciales. Hombre culto y
emprendedor, conoció ampliamente el negocio de la propiedad raíz” 9

El trazado del barrio Berlín se dio de manera ordenada: “Don Manuel después de dejar por
lo menos un treinta por ciento de terreno para calles, plazas, escuelas, inspectoría y
templo, trazó el barrio Berlín, dotándolo de agua, alcantarillado y otras mejoras iníciales”.
(Bustillo 1.997).

Como se mencionó anteriormente, el sector donde hoy se localiza el barrio Aranjuez,


estaba compuesto por una serie de fincas, siendo las más importantes: Berlín, Bermejal 10,
Aranjuez y Palermo. Teniendo en cuenta que para principios del siglo XX, Medellín
comenzaba a erguirse como ciudad y a pesar de su aspecto aún pueblerino, ya empezaba
a enlazar los diferentes barrios en crecimiento como el Poblado, la América, Robledo,
Guayabal, pero a pesar de esto la zona central del valle de Aburra era poco apreciada
para ser urbanizada, debido a que era una zona pantanosa y malsana por culpa de la gran
cantidad de meandros del rio Medellín.

Es gracias a lo anterior, que las tierras del nororiente de la ciudad donde se localiza
actualmente el barrio Aranjuez, que se mostraban aptas para ser urbanizadas; sus
condiciones geográficas, calidad del suelo y abundancia de fuentes hídricas, encabezaban
el grupo de virtudes de sus terrenos. A pesar que la zona baja de este sector nororiental
de la ciudad parecía más expedita para ser urbanizada gracias también a su cercanía al
bosque de la independencia11 (donde se encuentra actualmente el Jardín Botánico) y el

8
Ibíd., p. 13.
9
AVENDAÑO VASQUEZ, Claudia. Historia de Medellín I. Compañía Suramericana de Seguros. Bogotá: Formas e
Impresos Panamericana. 1996, p.344
10
Este sector del bajo Aranjuez era llamado así debido al color bermejo de sus tierras
11
“Ese fue el primer hipódromo que existió en Medellín, fíjese y vera que la forma del bosque es como redonda, por ahí
galopaban esas bestias…El Bosque de la Independencia, durante dos mese al año, se convertía en el sitio ideal para las
carreras de caballos. Estas se encontraban exentas de impuestos… Al tiempo, cuando crecieron los arboles del bosque,

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
16
centro de la ciudad. La presencia del cementerio de San Pedro frenó un poco en inicio
estas intenciones, dejando la zona más al norte como propicia para establecer nuevos
barrios.

Imagen No. 02 Jardín Botánico de Medellín, antiguo Bosque de la Independencia. Se puede observar la
forma ovalada de su vía perimetral vestigio de un pasado casi desconocido. Fuente Google Earth

Hacia 1917 Don Manuel comenzó a vender los lotes del nuevo Barrio Berlín, la acogida
fue masiva para los índices de la época, este barrio apuntaba a una población de origen
popular donde la autoconstrucción fue el pilar de su desarrollo. A veces los propietarios de
los lotes pagaban parte o el total de este con trabajo, el cual consistía en la ejecución de
las nuevas vías del barrio. Por otro lado, Don Manuel construyó un tejar con el fin de
venderles tejas a los propietarios, esta fábrica solo daba abasto para cubrir la demanda
del barrio debido al ritmo acelerado de la construcción, Don Manuel también alquilaba

los asistentes no dominaban con claridad el ovalo. Esto apagó el entusiasmo para las carreras hasta quedar, de allí
eliminadas” BUSTILLO, op. cit., p.102

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
17
tapiales, andamios y herramientas para la construcción, esto sin lugar a dudas, ayudaba a
incentivar la compra de lotes.

Grafico No. 07 Plano de Medellín en 1923 Levantado por Casa Pearson de Londres. Se puede apreciar ya
urbanizados los sectores de Berlín y San Isidro Fuente: Concejo de Medellín
(Modificado para efectos de la investigación)

En el gráfico No.07 anterior que data de 1923, se puede apreciar que ya aparece el sector
de Berlín urbanizado dejando ver su trama ortogonal que fue un ejemplo urbanístico para
la época. “según Tomás Carrasquilla (1919). „Más donde impera la disciplina y mandan el
plano y la ingeniería, es en los barrios flamantes de Manrique, de Restrepo Isaza y de

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
18
Berlín. Todas esas calles nuevas empalman con las viejas, por recursos más o menos
sabios”12.
Sin todavía terminar de urbanizar el barrio Berlín y gracias al éxito y la acogida de éste,
don Manuel José Álvarez C. comenzó la urbanización del barrio Aranjuez en el sitio donde
se encontraba la finca del mismo nombre al sur del barrio Berlín, pero esta vez estaba
enfocado a una clientela más pudiente, por lo que los lotes que eran cobrados por vara 13
cuadrada se hacían más costosos. Esta nueva clientela estaba en capacidad económica
de construir casas con atributos espaciales y arquitectónicos de más alta calidad, casas
quintas llegaron entonces al entorno del nuevo barrio Aranjuez.

Imagen No. 03 Casa quinta localizada en el sector Aranjuez del actual barrio Aranjuez.
Fuente: elaboración propia

12
BOTRO HERRERA, Fernando. Historia de Medellín I. Compañía Suramericana de Seguros. Bogotá: Formas e
Impresos Panamericana. 1996, p.364-365
13
La vara es una medida de longitud española que se usaba en la antigüedad, esta equivale a 33 pulgadas y dependiendo
a la región donde se utilizaba la pulgada podría variar levemente de dimensión, la vara más utilizada era la Castellana
que equivalía a 83.59 cm. esta era la base para trazar las manzanas que equivalían a 100 varas, de allí que nuestras
manzanas promedio midan alrededor de 80 m.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
19
“De acuerdo con Manuel José Álvarez C. (1919): „Alrededor del manicomio ha existido,
desde hace muchos años, una población de importancia, no menor de 800 a 1000
habitantes. Además se desarrolla en su proximidad el „Barrio Berlín‟ de mi propiedad, que
en dos años que tiene de iniciado cuenta ya con más de setenta casas y con 300 ó 400
habitantes, además casi semanalmente se principia la construcción de tres, 4 ó más
casas… ofrezco además donar al municipio sin condición alguna, las calles, carreras,
avenidas y plazas que tengo trazadas en el „Barrio Berlín‟ y además las que trazaré en el
nuevo barrio llamado „Aranjuez‟ que tengo proyectado al sur del Barrio Berlín”14

Las ventas de lotes en el Barrio Aranjuez iban tan bien, que debido a la importancia de
este en la ciudad y a la eficiente gestión de Don Manuel José Álvarez, ya hacia 1923
comenzaron a tirar los primero cables de energía y hacia 1922 se estaba construyendo
también la línea del tranvía municipal desde Moravia 15 hasta el barrio, lo cual hacia mucho
más atractivo el sector.

Un sector que también hace parte reconocida del barrio Aranjuez, es el sector de los
Álamos Bermejal o los Álamos Aranjuez, hasta hoy sus habitantes todavía viven con la
dualidad del nombre, debido a que en el año 1950 se le dio este ultimo de manera oficial,
gracias al proceso adelantado para la constitución de la urbanización que llevaría este
nombre.

El desarrollo del sector los Álamos como el del sector Palermo, se dio de manera más
tardía y menos organizada que los de Berlín y Aranjuez, aunque el sector los Álamos tuvo
su fundación hacia 1917 por el señor Guillermo Restrepo quien loteó su finca Bermejal y
de hecho así se llamó el barrio hasta 1950 cuando se le cambió definitivamente a los
Álamos o también conocido como Aranjuez parte baja.

Hacia 1943 el Concejo de Medellín a causa de la segunda guerra mundial, decide


cambiarle el nombre de Berlín por el de Lidice en honor a una aldea Checa que fue
bombardeada por los Nazis. Este hecho por poco queda solo como algo anecdótico

14
Ibíd, p. 364-365
15
El primer tranvía de Medellín era tirado por caballos y se implemento en el año 1881, con un trayecto que iba desde la
plazuela Veracruz hasta el Edén (Moravia).

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
20
porque de no ser por algunos establecimientos, una escuela y la calle 92 que en la época
se llamaron Lidice, este nombre hubiera casi desaparecido, mientras que el nombre de
Berlín sigue vigente en el imaginario de sus habitantes.

Gráfico No. 08 Plano de Medellín 1932 Plano elaborado por la Oficina de Guillermo Palacio Y Cía. Se puede
apreciar urbanizados los sectores de Berlín, San Isidro, Aranjuez y La Piñuela. Los Álamos y Palermo aún
permanecen despoblados Fuente: Concejo de Medellín (Modificado para efectos de la investigación)

Hacia el año de 1925 el señor Francisco Luis Hernández crea la escuela de Ciegos y
Sordos que es una institución muy representativa del sector .

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
21
Gráfico No. 09 Plano del Plan piloto de Medellín 1950 Wiener y Sert se puede apreciar que el límite oriental
del barrio Aranjuez era en ese entonces la periferia de la ciudad. Fuente: Concejo de Medellín

1.3 EL BARRIO ARANJUEZ, HABITAR Y TRANSFORMAR

Puede ser acertado pensar que las transformaciones de la vivienda vernácula han sido
generadas por las formas de habitar de los individuos, como bien lo dice Alberto
Saldarriaga:

La arquitectura es el resultado de la transformación humana, de las condiciones y


características de su espacio físico. Su necesidad proviene inicialmente del
problema de permanencia espacio temporal del ser humano en su albergue
geográfico, por su periodo de vida. Es una necesidad que puede llegar a persistir
por mucho tiempo, hasta tanto se transforme la estructura humana o se supere por

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
22
medios tecnológicamente avanzados, el problema de localización de seres y
objetos, en una interacción permanente con el universo16.

Remitiendo lo anterior al caso de los barrios populares y por supuesto al barrio Aranjuez
con su desarrollo informal, los sujetos que allí habitan lo hacen en tanto la interacción con
sus semejantes y con su entorno mediante procesos sociales que se presentan asociados
a una cultura híbrida de ruralidad y ciudad, dan pie a lo que se puede llamar formas de
habitar o puede ser entendido también como prácticas en el habitar, esto inevitablemente
se va reflejando en el espacio físico y al mismo tiempo van transformando a su vez estas
formas de habitar. Lo anterior se da en un proceso cíclico de retroalimentación que no se
detiene. Alberto Saldarriaga lo define así: “La arquitectura es un acto social y personal;
está sujeta a los requerimientos humanos en esos niveles y representa a cada uno de
ellos como proyección física de la condición humana. Cada momento del ser social y de
las personas, ha producido todo un sistema de transformaciones que dejaron y dejan un
rastro material, trascendental o indiferente en el transcurso del futuro que se desplaza
constantemente sobre él… Quien hace arquitectura transforma positiva o negativamente
su cultura.”17 Queda claro pues, que la arquitectura puede transformar la cultura, puede
convertirse en un hecho socializador en la medida que su resultado es derivado de
prácticas comunes en el habitar.18

Alberto Saldarriaga en su libro Habitabilidad, afirma; que a nivel social la transformación


en la arquitectura obedece comúnmente a tres factores: “el crecimiento constante y
progresivo de la población humana, la necesidad permanente de organizar sus relaciones
y transformaciones en estructuras dotadas de algún significado coherente y el efecto, tanto
de las transformaciones internas como de los cambios físicos, que se traduce en la

16
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Habitabilidad, Bogotá: Ed. Escala, 1976, p.16.
17
Ibíd., p 17
18
“A todos los niveles, la transformación arquitectónica, aún en sus manifestaciones más elementales, satisface la
necesidad de adecuar un espacio para las actividades o el reposo de los seres humanos, su transitoriedad o permanencia.
Se requieren condiciones particulares de dimensionamiento de elementos, intercomunicación, control de comunicación,
aprovechamiento de las fuentes naturales de iluminación, ventilación y paisaje, articulación de los espacios y forma…
Cada grupo define sus condiciones en base a la experiencia previa o a la capacidad de invención o innovación; en base a
sus hábitos y a su creatividad, individual o colectiva”. Ibíd, p 59

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
23
obsolescencia o en el deterioro de las estructuras ya existentes, que necesitan ser
sustituidas por otras ya adecuadas a su momento”19. De allí que las transformaciones
estén ligadas a las formas y las practicas en el habitar desarrollándose en el tiempo, otro
factor de bastante importancia en esta investigación y que más adelante se retomara a
fondo.

En cuanto a las características, estas se van a referir, a las condiciones físicas de las
viviendas, donde el análisis de la forma arquitectónica, va a ser la parte de la
investigación que a través de la arquitectura, buscará deducir posibles formas recurrentes
que se repitan en las viviendas. Las características se dan pues, por la transformación del
medio físico y cuando estas transformaciones son recurrentes y repetitivas en formas
similares, se generan las tipologías, en palabras de Fonseca y Saldarriaga:

Las características físicas que se estudian en las edificaciones, son aquellas que
vienen dadas por su constitución material: su emplazamiento, el ordenamiento de
sus partes su forma tanto en dos como en tres dimensiones, su estructura portante
y sus cerramientos, los detalles de su terminación, etc. Según su origen y su
aplicación, pueden ser casos especiales, patrones o topología”.20 Y continúan
diciendo: “El concepto de tipología se aplica a un conjuntos de principios
organizativos articulados que aparecen en forma recurrente en ejemplos
arquitectónicos y son independientes de la forma particular que estos poseen21.

En otras palabras: son las características de su forma más no su forma en sí.

Es la tipología el aspecto en el que se quiere profundizar cuando se habla de


características. Según el libro Aspectos de la Arquitectura Contemporánea en Colombia,
dichas características son: organizativas, formales, constructivas y decorativas. Estas
características nos llevan a ver la arquitectura como artefacto y eso está bien, porque es
un aspecto que se desea investigar, pero ¿Dónde queda la arquitectura como símbolo y

19
Ibíd., p. 58
20
FONSECA MARTINEZ, Lorenzo y SALDARRIAGA ROA, Alberto. Aspectos de la Arquitectura Contemporánea en
Colombia. Bogotá: Editorial Colina, 1977, p. 12
21
Ibíd., p. 12.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
24
significado de los moradores? La arquitectura como artefacto se asocia más al hecho
físico, mientras que la arquitectura como símbolo busca transmitir “los valores sociales y
personales de una población”, pero para esta investigación la relación artefacto-símbolo
no es una confrontación, es más bien una complementación.

De lo anterior surge la idea de Indagar sobre como la forma y las practicas de habitar de
los individuos del barrio Aranjuez ha influido en las transformaciones y características de
su vivienda vernácula, para esto se buscará enfatizar las características físicas de la
misma y las características socioculturales de los habitantes que deriven de las formas de
habitar, todo esto intentando Comprender como se han dado las transformaciones de la
vivienda a través del tiempo.

2. PRESENTACIÓN

Esta investigación gira en torno a las transformaciones y características de la vivienda


vernácula en el barrio Aranjuez a partir de las formas de habitar de sus moradores. Para
esto, el proceso investigativo estará orientado con un sentido histórico mas no historicista
donde en primera instancia se va a indagar sobre una reseña histórica que girara en
torno a la creación y consolidación de la vivienda en el barrio, lo que buscara darle
pertinencia al desarrollo capitular que más adelante se presenta. También es importante
hacer una exposición descriptiva que muestre con suficiencia la ubicación geográfica del
barrio y su morfología urbana que está ligada a los procesos de urbanización, a las
cualidades de su vivienda y por supuesto al tipo de habitante que reside.

El primer capítulo habla sobre los principales referentes teóricos en los que se apoya la
investigación que a través de unos autores clave se describen las temáticas que más van
a influir en el desarrollo de la misma.

En el segundo capítulo se entrará en materia sobre el objeto de la investigación teniendo


como factor estructurante el trabajo de campo realizado, haciendo especial énfasis en las
transformaciones y características de la vivienda vernácula y en las formas de habitar de
los individuos. Este es el capítulo central de la investigación, en el se aplicarán todos los

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
25
conceptos teóricos planteados anteriormente y ayudará a arrojar hipótesis que sirvan para
responder las preguntas formuladas por la investigación.

El tercer capítulo estará dedicado a las conclusiones basadas en los resultados arrojados
en el segundo capítulo.

2.1 REFLEXIÓN EN TORNO AL MÉTODO ETNOGRÁFICO UTILIZADO

“Siendo todas las partes causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e


inmediatas, y siendo que todas se mantienen entre sí por un vínculo natural e insensible
que une a las más alejadas y más diferentes, tengo por imposible conocer las partes sin
conocer el todo, así como también conocer el todo sin conocer singularmente las partes”22.

Observar, interpretar, describir; siendo estas las bases de la investigación etnográfica, la


presente investigación buscará contrastar los datos mediante una triangulación de las
diferentes perspectivas halladas.

Gráfico No. 11

22
ASTERION. El pensamiento complejo.[Articulo de internet] http://asterion.almadark.com/2011/03/24/el-
pensamiento-complejo. [Consultado: 14 de abril de 2011]

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
26
En el gráfico 11, se puede observar como la triada de los diferentes aspectos que
intervienen en la investigación etnográfica giran en torno al objeto investigado. Observar,
describir e interpretar es un proceso lineal por eso en el gráfico no se articulan de manera
cíclica, es más bien ver como cada una de estas acciones “atacan” el objeto investigado.

En un proceso investigativo como es el caso del Barrio Aranjuez, es posible hallar varios
puntos de vista con respecto al tema analizado. Será virtud de esta investigación llegar a
una interpretación válida de los hechos vividos y observados a través del trabajo de
campo.

Las transformaciones y características de la vivienda vernácula del Barrio Aranjuez como


objeto de análisis, deben ser vistas como un todo, el que a su vez está conformado por un
sinnúmero de variables de orden social, cultural, político, religioso y hasta biológico,
variando su significación dependiendo del sujeto que la exprese. Este todo no se debe
explicar por sus componentes individuales per se; son más bien sus componentes
individuales los que se explicarían a través de ese todo, tomando su significado de las
relaciones que estos tejen entre sí.

Esta investigación a través de la etnografía, estaría dirigida al descubrimiento de nuevas


hipótesis que podrían ratificar las planteadas en la formulación, o por el contrario, la
podrían llevar por nuevos caminos de descubrimiento y nuevas hipótesis.

Los individuos tienen diferentes estructuras significativas que le adjudican a un mismo


objeto. Esto debe ser tenido muy en cuenta en el momento de la confrontación
investigador-investigado y tiene que ver directamente con la recolección de la información:
actitudes como los gestos particulares, las posturas, las formas de responder ante las
preguntas planteadas en la recolección primaria para este caso por medio de la entrevista
y los relatos de vida. Sus actitudes de interés o desinterés frente al tema, son indicadores
de la eficiencia o no del método de interrogación. En un paso más avanzado de la
entrevista, es posible acceder a material fotográfico o escrito de propiedad privada que
bajo previa autorización pueda ser incluida la investigación.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
27
Como se mencionó anteriormente: Será virtud de esta investigación llegar a una
interpretación valida de los hechos vividos y observados a través del trabajo de campo,
donde por medio de la observación no participante, se buscará investigar a los actores
con el fin de llegar a un análisis que dé como resultado la deducción del porqué y como se
dieron las transformaciones y cuáles son las características de la vivienda vernácula del
Barrio Aranjuez, que apoyado por un trabajo de registro fotográfico, arme un compendio
que sirva como base de la investigación.

Según Marcel Mauss; en su libro introducción a la etnografía 23, cuando hace alusión a los
métodos de observación, se refiere al “plan de estudios de una sociedad” el cual condensa
de la siguiente manera en un cuadro:

Gráfico No. 12

El gráfico No. 12 ofrece una guía que se puede seguir en el momento de indagar a una
comunidad como parte de un proceso de investigación y que para la presente se
interpretará de la siguiente manera:

23
MAUSS, Marcel. Introducción a la Etnografía. Madrid: Graficas Color, 1974, p.20

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
28
2.2 APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD

1- Morfología Social: se remite al estudio de la población, sus relaciones y su


adaptación al terreno. Comprende también la Geografía Humana y la Demografía,
esta última abordada desde lo cuantitativo y no tanto desde la estadística
cualitativa. La Geografía Humana cobra importancia en tanto pueda explicar la
óptica espacial y el medio físico, en cuanto a sus relaciones y formas de habitar el
espacio, lo que dará pie al abordaje del siguiente punto.
2- Fisionomía: la Fisionomía, para este caso especifico de investigación, se
materializa a través de las viviendas, donde la estética en gran parte es el resultado
de lo deseado por medio de las técnicas de construcción predominantes y que
podrían haber sido marcadas por influencias foráneas propias de los individuos que
allí habitan, por lo que en el sitio se puede apreciar a simple vista, la procedencia
de estas influencias pueden ser de diferentes ámbitos como: la arquitectura formal
presente en otros sectores de la ciudad, la experiencia propia traída por los
habitantes desde sus sitios de origen o procedencia, o simplemente por tradición
práctica.

Otros factores importantes en el método de observación que destaca Mauss son:

- Método morfológico y cartográfico.


- Método fotográfico
- Método fonográfico
- Método filológico
- Método sociológico

De lo anterior y adaptado a las necesidades de esta investigación, se pueden extraer


principalmente las herramientas que más le puedan aportar al proceso y las otras serían
contempladas en las categorías de las principales como apoyo a estas así:

A- Aplicación de la cartografía: cuando hablamos de un territorio establecido y bien


identificado por sus habitantes, las herramientas cartográficas son de gran
importancia, teniendo en cuenta que el trazado urbano realizado a principios del

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
29
siglo XX en el Barrio Aranjuez, se conserva casi en su totalidad hasta el día de hoy,
de allí se pueden derivar conclusiones importantes de la evolución de las viviendas,
basados en los relatos históricos y en la observación, interpretación y descripción,
como también del material fotográfico y escrito recolectado. Las cartografías
basadas en los relatos y textos históricos, nos permiten reconstruir la secuencia
urbanizadora del barrio, logrando ubicar hitos y sitios que fueron importantes en la
historia del mismo y que el paso del tiempo se ha encargado en desaparecer.

A la par de la recolección y la creación de las cartografías, está el registro


fotográfico, que como se mencionó anteriormente, se deben aprovechar todas las
oportunidades que se den para la captura de imágenes ya sea en el momento de
las entrevistas o también en el transcurso del trabajo de campo, “en realidad nunca
sobran las fotos que se hacen; pero a condición de que cada una lleve su
comentario y este exactamente ubicada en cuanto a la hora, lugar y distancia” 24. El
registro fotográfico debe hacerse en lo posible capturando escenas desprevenidas
sin premeditación, pues así se puede captar más allá de la imagen misma y
adentrarse de manera espontanea en las escenas.

B- El método sociológico: como ya se ha mencionado anteriormente, esta


investigación está marcada por hechos históricos documentados a través de textos
y relatos de vida contados por algunos habitantes del sector, en palabras de
Mauss25: “la historia de una tribu, puede escribirse, incluso con detalles,
remontándose, por lo menos, tres o cuatro generaciones atrás, es decir, hasta cien
o ciento cincuenta años. Para ello hay que interrogar a los ancianos, cuya memoria
suele ser perfectamente exacta: se expresan con precisión suma respecto a las
localizaciones geográficas”. Es aquí cuando el método sociológico cobra
importancia por medio de las entrevistas, las que se realizaran a habitantes de
todas las edades pero teniendo especial dedicación a segmento de los adultos
mayores que lleven muchos años viviendo en el allí y que puedan detallar con

24
Ibíd., p. 25.
25
Ibíd., p. 27.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
30
precisión cartográfica los sitios relevantes en la historia del barrio, como también, la
secuencia de hechos que han marcado el desarrollo del mismo. Las sociedades se
componen de sub grupos que deben ser tomados en cuenta desde sus puntos de
vista particulares, por eso en las entrevistas que se realizarán y que de paso hay
que aclarar que serán del tipo abierta, se debe indagar por la situación de todos los
habitantes de la casa.

El gráfico No. 13 resume de manera clara la metodología de la investigación abordada


desde la etnografía y que es de una clara estructura lineal:

Gráfico No. 13

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
31
3. CAPITULO 1

REFERENTES TEÓRICOS
A lo largo de la indagación sobre cuál sería la teoría más apropiada para abordar la
investigación, se han podido identificar tres disciplinas estructurantes que van a ser los
ejes rectores de la misma: la Arquitectura, la Historia y la Antropología. A estas tres
disciplinas están remitidas por supuesto los tres principales elementos de análisis de la
investigación que son: lo vernáculo a través de la Arquitectura, los sujetos a través de la
Antropología, el tiempo a través de la Historia (ver gráfico No.14). Estas disciplinas forman
un sistema no triangular, sino más bien triádico-lineal, de aspecto paralelo, pero qué a su
vez están relacionados entre sí. El grafico a continuación representa la forma como lo
vernáculo a través de la arquitectura y lo físico-espacial y los sujetos a través de la
antropología y las formas de habitar se tejen a través de la historia.

Gráfico No. 14

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
32
3.1 LA HISTORIA COMO EJE
La historia desempeña un papel importante en este proceso de investigación, por que se
busca abarcar las transformaciones y características de la vivienda vernácula en el barrio
Aranjuez a partir de la segunda década del siglo XX, en otras palabras casi desde sus
inicios o al menos desde su instauración como barrio.

En cuanto al hábitat la historia puede aportar el análisis de los hechos cotidianos y los
artefactos cotidianos, como también, el estudio de los grupos sociales “masas”, gestos
repetidos etc. Nos da cuenta de las historias silenciosas del cotidiano que parecieran
pasar desapercIbídas, la historia de las técnicas, donde estas deben ser entendidas como
la acción del hombre sobre la materia de manera inseparable.

Entre los historiadores que tal vez más han aportado al proceso de investigación en
cuanto a la historia, se ha destacado Fernando Botero Herrera, y uno de sus libros claves
para este tema fue Medellín 1890 – 1950, historia urbana y juego de intereses. Estudiando
a Botero Herrera, se ha llegado a otros autores que tratan el tema del desarrollo de los
barrios en Medellín, y en particular al Barrio Aranjuez.

Dicho libro en su introducción dice: “En este trabajo se explora, utilizando crónicas
diversas de la ciudad y fuentes desconocidas de archivos poco empleados hasta
ahora…”26. Más allá del contenido de este libro, que cabe anotar es bastante interesante
y de pasajes muy referidos al tema de investigación, está la forma en cómo el autor
avanza en la historia de la ciudad desde su fundación, sin caer en descripciones literales
de hechos aislados sin trascendencia e hilando una narrativa con rigor histórico; fechas,
sitios, personajes, son descritos desde sus implicaciones y trascendencias en el desarrollo
de la ciudad.

Por otro lado y también muy importante, en el aspecto histórico, está Alberto Saldarriaga
Roa, que en su libro Arquitectura y Cultura en Colombia hace hincapié en la evolución de
la arquitectura en Colombia, donde el caso de Medellín es tema recurrente por parte del
26
BOTERO HERRERA, Fernando, Medellín 1890-1950 historia urbana y juego de intereses. Medellín: Ed Universidad
de Antioquia, 1996, p XIII (introducción)

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
33
autor. Aspectos como la evolución de la arquitectura Colombiana, la influencia de
arquitecturas foráneas en diferentes épocas y la mezcla de éstas con la arquitectura
tradicional, dan pie al análisis de las transformaciones de nuestra arquitectura. “Después
de 1930 fueron cada vez más frecuentes las referencias de la arquitectura moderna
europea y estadinense en las obras realizadas por profesionales colombianos….Los
primeros cambios tendientes a la modernización de la arquitectura colombiana se
presentaron entre 1930 y 1940. Previos a ellos ya se había producido cambios técnicos:
construcciones en estructura de concreto y hierro, instalaciones sanitarias, hidráulicas y
eléctricas adecuadas, producción de materiales y accesorios, etc.”27

Gráfico No. 15

27
SALDARRIAGA ROA, Alberto, Arquitectura y Cultura en Colombia, Colombia. Bogotá: Ed Universidad Nacional
De Colombia, 1986, p 43 - 44

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
34
El gráfico No. 15 resume de alguna manera la forma en la que esta investigación asumirá
el análisis de las transformaciones y las características de la vivienda vernácula en el
Barrio Aranjuez, teniendo la historia como un eje rector, donde las espacialidades serán
analizadas desde los aspectos físico-espaciales como desde las formas y las practicas de
habitar de sus moradores. Aquí la historia juega un papel fundamental dependiendo el
momento histórico analizado y la periodicidad que este análisis posteriormente arroje.

3.2 LA VIVIENDA POPULAR EN COLOMBIA

En Colombia, al igual que en otros países de América Latina y del Tercer mundo,
existen amplios sectores de población que forman los grupos o sectores llamados
comúnmente „populares‟, con la intención de distinguirlos como estratos sociales y
culturales diferentes de otros que forman el resto de la sociedad. Estos grupos
habitan tanto en las zonas rurales como en las urbanas y reúnen habitualmente
más de la mitad de las poblaciones de sus respectivas naciones. Su ancestro
indígena o mestizo y el hecho de contener la población más pobre los constituyen
en una multitudinaria „minoría‟. Algunos de estos grupos, especialmente los que
habitan en las áreas rurales, son vistos usualmente como los portadores de las
tradiciones locales o regionales, lo cual es válido en el caso de las comunidades
que por un motivo u otro han permanecido en un estado de relativa estabilidad
cultural. Esta condición sin embargo pierde validez en la mayoría de los casos. Los
grupos populares latinoamericanos se transforman hoy aceleradamente en nuevas
formaciones que actualmente conforman la base de la nueva cultura popular
urbana.28

La arquitectura popular se da por una acción comunitaria, donde los albañiles que son
quienes conocen todos los secretos de la arquitectura rural se complementan con los
usuarios comunes que se ven abocados a la intervención de su propia vivienda, dándole
un carácter casi sagrado a su morada y convirtiéndose en auto-constructores de sus

28
FONSECA MARTINEZ, Lorenzo, SALDARRIAGA ROA, Alberto, Arquitectura Popular en Colombia, Bogotá:
Altamir ediciones, 1992, p. 15

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
35
casas. La gran mayoría de viviendas de los barrios populares de Medellín han sido y es
muy posible que sigan siendo construidas de forma vernácula, hay una especie de
tradición en la estética, la técnica y el habitar que se ha vuelto casi un lenguaje con
elementos identificables que vienen desde la arquitectura moderna y que todavía hoy
prevalecen. Poco a poco la ciudad va creciendo al ritmo adquisitivo de sus moradores, lo
que le da una carga significativa bastante grande; el hecho de que un individuo casi con
sus propias manos construya su casa, le brinda la satisfacción de saber que está
fundando algo suyo, esto le crea lazos que podrán durar toda la vida29, es la cosmogonía
del individuo la que se ve enfrentada a la realidad plástica y física de la vivienda, el “ser
ahí” como lo define Heidegger “La esencia del “ser ahí” radica en su existencia” 30 y más
aun; “el ser en un lugar”, salen a flote cuando el individuo se enfrenta a la base existencial
de su hábitat, la casa; en tanto que entendamos que ser es sinónimo de estar y a la postre
“el ser en un lugar “ es igual a habitar, o como lo diría Yory:

Heidegger llamaría el ser-ahí del ser, es decir, del propio hombre como existente…
De acuerdo con lo anterior se desarrolla la tesis sobre la premisa de que no es
posible entender el ser del hombre, sin comprender su relación con el mundo, en
tanto esta evidencia su forma de „estar‟ en el, es decir: su forma de habitar, la cual,
de paso, resulta ser, la forma de estar en un lugar: ser, será entonces, sinónimo de
estar solo si, en tal estar se hace evidente la conciencia de ser como ser en un
lugar31.
La casa para un individuo es su principio y su fin, es el lugar donde ve reflejada una
síntesis de su vida, es allí donde primero desata todas sus necesidades de pertenencia, se
siente cómodo, crea un marco conceptual que está en constante construcción y lo aviva
cada vez que necesita sus recuerdos, de alguna forma, esto explica “el ser ahí” conectado
a su mundo, en otras palabras “el ser en el mundo”. Para estos individuos, la casa se
convierte en un lugar intermedio entre el mundo y el individuo, parafraseando a Milton

29
Los procesos de construcción en los barrios populares de Medellín están muy ligados a la auto-construcción, a la
utilización de la mano de obra del sitio bajo la dirección de un maestro entendido en el tema.
30
HEIDEGGER, Martin, El ser y el tiempo. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1967, p. 53-57
31
YORY, Carlos Mario. Topofilia o la dimensión poética del habitar. Bogotá: Editorial CEJA Centro Editorial
Javeriano, 1999, p. 75

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
36
Santos: “los lugares pueden ser vistos como un lugar intermedio entre el mundo y el
individuo”32

“porque la casa es nuestro rincón del mundo. Es – se ha dicho con frecuencia – nuestro
primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en toda la acepción del término”.33

Para continuar ampliando un poco más el concepto antes mencionado, es acertado citar
también a Amalia Signorelli cuando dice:

…La relación hombre espacio coincide con la relación entre los hombres en el
espacio y con la conciencia cultural de esta relación. No se trata, sin embargo, de la
racional satisfacción de una necesidad abstracta, sino de una realidad
históricamente definida y manipulada a nivel cultural… en ninguna sociedad el uso
del espacio se deja a la inmediatez y a la espontaneidad instintiva; al contrario,
siempre está socialmente reglamentada y culturalmente definida” 34.

La casa de cada sujeto o grupo de sujetos está entonces condicionada por su propia
cultura, lo que la hace suya e identificable ante los demás sujetos, y esto es una ventaja
en los momentos vivenciales del espacio.

Otra realidad es la de la vivienda ofrecida a las clases populares como de “interés social”,
que por supuesto, en la actualidad, no es de un interés social sino más bien económico,
donde la plusvalía del suelo asociado a una cada vez más estricta norma del espacio
mínimo, se confabulan arrojando resultados ruines en cuanto a la experiencia espacial,
omitiendo los intereses culturales de sus futuros habitantes. Amalia Signorelli hace un
análisis de las tres tipologías de vivienda más comunes en la periferia de las ciudades
italianas y que no está muy lejano a la realidad de las ciudades latinoamericanas y a las
cuales se hará referencia en la siguiente cita:

- las colonias suburbanas de habitantes de ingreso medio, medio-alto y alto;

32
SANTOS, Milton, La naturaleza del espacio. Barcelona: Editorial Ariel, 2000, p. 267-368
33
BACHELARD, Gastón. La poética del espacio. Bogotá: Editorial Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 34
34
SIGNORELLI, Amalia , Antropología urbana. Barcelona: Editorial Anthropos, 1999, p. 56

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
37
-las colonias espontáneas o abusivas con una tipología de construcción muy
variada que va desde la barraca de cartón y lámina, la villa unifamiliar hasta la
quinta u hotel de dos o tres pisos, para habitantes cuyo ingreso igualmente
abigarrado y a veces de proveniencia semi legal o ilegal, va desde los niveles
miserables hasta los medio-bajo, bajo y medio-altos;

-las colonias de construcción social en diferentes medidas financiadas con dinero


público y concedidos según diversas facilidades a usuarios que son siempre
populares: obreros, artesanos, pequeñísima burguesía y cuotas de bajo
proletariado.

Esta tipología, ordenada con base en criterios socio-económicos, corresponde a


importantes diferencias de orden cultural, relativas al diseño de los apartamentos,
de los edificios y de las colonias.” Continua diciendo Amalia: “se puede en efecto
observar que en el primer caso arquitectos y habitantes pertenecen a la misma
clase social y al mismo ambiente cultural; en el segundo caso, los habitantes son
los arquitectos de sí mismos; en el tercer caso, en cambio, hay una distancia
considerable entre arquitectos y habitantes en términos de pertenencia de clase, no
menos que en términos de referencias culturales.35

Es lo anterior de asombroso parecido a nuestra realidad, evidenciando el desinterés que


existe sobre la calidad de la vivienda de interés social y el alejamiento de los arquitectos
de los intereses y las necesidades reales de sus usuarios. Continua diciendo Signorelli:
“considerados desde este punto de vista los asentamientos de vivienda de interés social
representan un caso conspicuo de separación entre modelamiento del espacio y uso del
espacio, en el sentido de que la población destinada a usar estos espacios es, como
hemos visto extraña a los procesos de modelamiento del espacio que usará.”36

35
Ibíd., p. 56 - 58
36
Ibíd., p. 59

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
38
3.3 LA VIVIENDA VERNÁCULA URBANA

La definición de vernáculo que encontramos en el diccionario nos dice que es algo “dicho
especialmente del idioma o lengua; doméstico, nativo de nuestra casa o país.”

Bernard Rudofsky dijo en su Arquitectura sin Arquitectos lo siguiente: „la filosofía y


el conocimiento de los constructores anónimos es la mayor fuente no aprovechada
de la inspiración arquitectónica del hombre industrial‟...La confusión actual, creada
por la gran cantidad de materiales y edificaciones, resultado del gran desarrollo
tecnológico, del crecimiento de la población y de la concentración urbana, es la
directa responsable de la falta de identificación del hombre con su medio. A pesar
de la gran demanda de rápidas soluciones para la creciente necesidad de
viviendas, no debemos olvidar la relación del ser humano con el sol, el viento, la
lluvia, el campo, ni las exigencias sociales y psicológicas de nuestra sociedad, ni los
ingeniosos métodos con los que el hombre ha construido sus alojamientos.37

Dícese de aquel tipo de arquitectura que ha sido proyectada por los habitantes de
una región o período histórico determinado mediante el conocimiento empírico, la
experiencia de generaciones anteriores y la experimentación. Usualmente, este tipo
de construcciones son edificadas con materiales disponibles en el entorno
inmediato…‟El acto de habitar‟, surge espontáneamente como una respuesta del
hombre a las condiciones del medio externo que debe enfrentar para construir sus
viviendas, aportando parámetros propios y locales de autoconstrucción, creando de
este modo ciertos tipos de configuraciones arquitectónicas y urbanas básicas, que
orientaron (y aún lo hacen) el desarrollo de sociedades al crear patrones de
accesibilidad al medio natural en distintas latitudes del mundo38.

37
RUDOFSKY, Bernard. Arquitectura sin arquitectos. Citado por POST OIL CITIES, lo vernáculo modelo para lo
Nuevo. [articulo de internet]
www.postoilcities.org/index.php/blog/arquitectura/lo_vernaculo_modelo_para_lo_nuevo_ii_arquitectura_
vernacula._una_definicion/ [consulta: 26 de abril del 2011]
38
Ibíd.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
39
El arquitecto José Luis Montesinos Campos se refiere a la arquitectura vernácula de la
siguiente manera:

En los últimos tiempos se está manifestando un gran interés, en el ámbito científico,


por la arquitectura vernácula; con ello se pretenden describir edificaciones
existentes desde hace tiempo en contraposición con otras que están comprendidas
en el ámbito de la no vernácula.

El Instituto Nacional de Bellas Artes de México dice que, „la imprecisión del termino
de arquitectura vernácula nos conduce a confusiones, ya que si bien este concepto
se refiere a las manifestaciones del pueblo, no define sus características
particulares ni los esquemas estructurales del pueblo en cuestión, sino que por el
contrario tiende a englobar en un todo a una masa uniforme, difícilmente
discernible‟.

En general nos referimos a la arquitectura vernácula como aquella destinada a las


grandes masas, el pueblo, que se halla integrado por individuos pertenecientes, en
un amplio sentido, a un mismo grupo social, que posee un particular y admirable
bagaje de saberes y habilidades, contribuyendo a crear, y participando en un tipo de
cultura que les es propia.

Carlos Flores define esta arquitectura como, „el arte y técnica de proyectar, construir
y transformar el entorno vital de ese grupo social que hemos llamado pueblo, siendo
todo ello llevado a cabo por individuos procedentes del propio grupo y
considerando, incluso, que el concepto de arte habrá de tomarse como habilidad,
acierto y adecuación a un fin… la mentalidad pragmática de sus creadores, el
amplio conocimiento que el hombre popular posee acerca de las condiciones
ambientales, su comprensión completa y profunda del conjunto de problemas que
pretende resolver, el respeto y aceptación de unas normas y costumbres que la
tradición fue determinando como validas a través del tiempo, representan la mayor
garantía de acierto en su labor, el fundamento de un sólido sistema metodológico
claramente identificado a través de su obra‟

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
40
Uno de los aspectos que con mayor énfasis debería ser destacado, sería de la
permanencia, a través del tiempo, de la casa vernácula como obra bien hecha,
como resultado estrechamente ligado a una labor llevada a cabo con entrega y
conocimiento.

Torres Balblás39 plantea en la vivienda vernácula ciertos matices evolutivos y


culturales a la fuerte dependencia geográfica, sobre todo en aspectos físicos.

¿Las moradas humanas están condicionadas en gran parte por los factores
naturales? Puede ello afirmarse aun de las viviendas ciudadanas, a pesar de la
facilidad de comunicaciones del internacionalismo social, de las modas y tendencia
al uniformismo que actualmente contribuye a igualarlas en el mundo entero,
privándolas de sus caracteres diferenciales; pero donde se comprueba el hecho,
con evidencia irrecusable, es en las viviendas humildes de campos y aldeas, obras
que, como las primitivas y elementales, están menos emancipadas de la
servidumbre del medio geográfico, que dirige no arrastra: la tierra influye en el
hombre, pero este, a su vez, reacciona transformando aquella, modificando más o
menos profundamente el medio de su provecho. La casa popular, pues, no es un
producto exclusivamente geográfico ni puramente humano: sus formas llevan
impresa la marca del medio geográfico y del factor humano; no solo de la herencia
o solo del medio, sino de ambos a la vez.

La arquitectura domestica, es, en las sociedades primitivas, casi un producto natural


del suelo y del clima, obra colectiva, salida de la misma vida, que recurre a los
materiales más próximos y los emplea apenas sin transformar. Sus progresos
civilizadores representan cada vez una mayor reacción contra la naturaleza
liberándose del condicionalismo externo a que estuvo sometida.

39
Leopoldo Torres Balblás fue un arquitecto Español dedicado mayormente a la restauración arquitectónica y a la
arqueología. Vivió entre 1888 y 1960, entre una de sus intervenciones más representativas se encuentra la Alhambra
donde se destaco como arquitecto restaurador.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
41
Así, ocupan áreas geográficas distintas las casas de piedra y las de tierra; veremos
inclinarse más o menos las cubiertas según sea la región de abundantes nieves o
de escasas lluvias; abrirse las viviendas por huecos numerosos en los climas
templados y cerrarse casi por completo al exterior cuando el clima es de fríos
extremados, reflejando en suma como el poder del medio geográfico actúa sobre
ellas. Son en especial las casas rurales y las aisladas las que muestran las
características de esta dependencia.

Las condiciones geográficas, naturales y humanas y las viviendas populares están,


pues, tan íntimamente relacionadas y trabadas, dependen de tal forma las unas de
las otras, que no podremos analizar las ultimas prescindiendo de las primeras. Por
ello, el estudio de las viviendas constituye una de las partes de la ciencia
modernamente llamada geografía humana,40 dedicada al estudio de los fenómenos
geográficos en los cuales participa la actividad del hombre, grupo complejo de
hechos infinitamente variables y variados, englobados en el cuadro de la geografía
física, pero que tienen siempre el carácter, fácilmente discernible, de afectar más o
menos directamente al ser humano.

Así las palabras de Torres Balbás expresan la adaptación de la vivienda vernácula


a las condiciones físicas del lugar, matizadas por la actividad humana.41

“Finalmente en torno a los ambientes construidos vernáculos, Amos Rapoport asevera que
la producción de su arquitectura ha mantenido siempre, una congruencia con los usos,

40
La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las
sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así
como los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como
una corología de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial,
una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.(tomado de Wikipedia)
41
MONTESINOS CAMPOS, José Luis. Tipologías de vivienda vernácula como base de creación de nuevos modelos
integrados en su medio ambiente. México: Instituto politécnico nacional, 2005, p. 10-12

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
42
ideales y características ambientales de sus habitantes, en contraste con la arquitectura
contemporánea que no ha logrado desarrollar esto con efectividad”42.

El arquitecto Portugués Marco Aresta define lo vernáculo de la siguiente manera

Cuando hablo de arquitectura sin arquitectos me refiero a la comúnmente llamada


arquitectura primitiva o popular pero también a la arquitectura que rescata el
conocimiento vernáculo y se amplía con nueva y actualizada información del lugar y
de los materiales.

Tal arquitectura está hecha por personas de todos los medios y géneros de la
sociedad y, también, por arquitectos. Es la arquitectura hecha para los más
carenciados que no actúan como promotores de arquitectos. Es la arquitectura
hecha con pocos recursos pero mucho conocimiento del lugar, del clima, de la
técnica, de los materiales, del diseño e incluso de la estética y de la teoría.

La arquitectura descrita representa el perfecto ejemplo de la adaptación de las


construcciones al clima y al territorio. El diseño conforma morfologías que potencian
los recursos existentes y absorbe las contrariedades del lugar. A través de un
diseño solar pasivo y con materiales regionales, haciendo uso de técnicas muchas
veces no tan sencillas, se produce como resultado, un diseño tradicional heredado
de generación en generación. Son arquitecturas dinámicas, evolutivas, nómadas y
perennes en función de las necesidades de quien las habita.

El análisis de técnicas y materiales, así como la observación y el estudio atento del


diseño vernáculo de los edificios de un determinado lugar, concomitante con el
análisis del clima, es a lo que el arquitecto se debe proponer en una primera
instancia, para el uso consciente de la información de un lugar específico. Como tal,
el texto, no es un rescate nostálgico de la arquitectura de “otros tiempos”, es más la
ampliación del concepto de vernáculo o primitivo a “arquitectura sin arquitectos” en
un tiempo que exige la participación activa en políticas sociales.

42
RAPOPORT, Amos. Vivienda y cultura. Citado por MONTESINOS CAMPOS, José Luis. Tipologías de vivienda
vernácula como base de creación de nuevos modelos integrados en su medio ambiente.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
43
Se debe, incluso, procurar transcender e innovar en base a conocimientos y
exigencias formales, funcionales y estéticas de la actualidad. La morfología, la
materialidad y técnicas constructivas corresponden, en muchos casos, a
condiciones específicas y distintas de la sociedad y de la cultura de hoy, pero en
general las características inmanentes de la arquitectura satisfacen con importancia
y rigor las necesidades del habitar humano bajo techo… La forma vernácula de
construir todavía se mantiene en gran escala y en muchos lugares del mundo. El
continuo éxodo rural en dirección a las grandes ciudades ha provocado que
plásticos, planchas de metal, cajas de madera y cartón, neumáticos, etc. sean
utilizados a menudo para construir la estructura y la cubierta de las chabolas que
forman parte de los poblados espontáneos en las grandes ciudades y que en
América Latina se tornan cada vez más extensos e importantes. Personas con
pocos recursos económicos construyen viviendas a partir de los recursos del
entorno (ciudad), o sea, los residuos que la población urbana naturalmente genera.
Los residuos y desechos urbanos son los materiales “naturales” o autóctonos del
espacio urbano.

Como ejemplo tenemos los materiales utilizados en la Villa 31 de Retiro que eran
provenientes de la pedrera que existía en el lugar. El territorio suscitó las
condiciones para el surgimiento del aglomerado de construcciones. Sus
asentamientos, construidos habitualmente sin licencia ni servicios de ninguna
orden, acaban siendo aceptados por las autoridades locales que les suministran
carreteras, agua, electricidad,... Incluso, hace poco, ha sido aprobado por las
autoridades de la ciudad de Buenos Aires, el anteproyecto de urbanización de la
Villa 31 de Retiro que dirige el Arquitecto Javier Fernández Castro.

La idea y espíritu base de estos asentamientos es completamente de orden popular


o vernácula, pues crece de la necesidad de construir su cobijo para protección del
entorno físico y climático.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
44
Imagen No. 04 Villa 21, Buenos Aires, Argentina. Tomado de: www.mundovilla.com

El origen de tales construcciones se encuentra en la explotación creativa de


residuos urbanos como materiales constructivos. Esta arquitectura sin arquitectos
que muchos prefieren fingir que no existe, ignorando a sus habitantes, es una
arquitectura de re aprovechar y reciclar recursos existentes en el lugar.

El medio urbano es objeto de necesidades que ultrapasan o van en paralelo con el


planeamiento de urbanistas y arquitectos. La arquitectura popular se desarrolla a un
ritmo más rápido y siempre marginalizado, lo que exige la actuación de arquitectos,
con su conocimiento, para compartir eficazmente soluciones más dignas en la
evolución natural de los asentamientos populares. De la participación de arquitectos
en el proceso de construcción del habitar se debe generar, de forma participativa
con la población, soluciones de mayor confort y salud y en armonía con el medio
ambiente. Quizá no sea necesario ir al medio rural para encontrar las
manifestaciones contemporáneas de arquitectura popular y sobre ellas actuar de

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
45
manera a mejorar las condiciones de construcciones sin arquitectos para gente sin
arquitectos.43

Pero es que la arquitectura vernácula en el primer mundo (Europa y Norte América) ya


parece haber muerto, la estricta regulación a la autoconstrucción ha hecho que la
arquitectura espontanea casi desaparezca para dar paso a una arquitectura pensada
profesionalmente, donde el cambio abrupto de materiales se ha encargado en ocasiones
de caricaturizar la arquitectura vernácula tradicional dando como resultado unas formas
falsas que imitan la anterior. La arquitectura moderna fue tal vez el detonador que arraso
con las prácticas tradicionales, en el afán y la necesidad de urbanizar rápidamente las
ciudades, se adoptaron las técnicas que la arquitectura moderna traía consigo lo que
significó la estocada final a la arquitectura vernácula en esas latitudes.

Muy diferente es el caso del tercer mundo, por supuesto Latino América y por ende
Medellín, donde la autoconstrucción aun hoy es pan de cada día en los barrios populares
de la ciudad, una ciudad donde el movimiento moderno entró solo en las élites y a nivel
institucional y poco en los barrios populares, donde fue tomado más como un referente
visual y formal a imitar, pero todavía de una manera espontánea propia de los habitantes
de estos barrios y de forma tímida se mezcló con la arquitectura y las técnicas de
construcción vernáculas tradicionales, dando como resultado una arquitectura híbrida que
no era exactamente una arquitectura vernácula tradicional pero que conservaba los
lineamientos de lo que es una arquitectura vernácula per se.

Tradicionalmente la arquitectura vernácula es atribuida a la arquitectura popular rural,


pero; ¿qué pasa con la arquitectura popular urbana?, ¿acaso ésta no entra en los cánones
de lo vernáculo? El término vernáculo urbano como tal, no se ha encontrado acuñado en
ninguna parte mediante el rastreo bibliográfico y de referentes adelantado en ésta
investigación, pero a la luz de los significados que se le dan a esta arquitectura, parece

43
ARESTA, Marco. (2010). Arquitectura sin Arquitectos.[Articulo de internet]
http://lei3l.files.wordpress.com/2010/06/arquitectura-sin-arquitectos.pdf [Consultado: 26 de abril del 2011]

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
46
viable utilizar el término para dar más precisión a lo que se plantea. Es innegable que la
arquitectura vernácula de los barrios populares de Medellín, ha sido desarrollada por sus
propios habitantes por medio de la auto-construcción, que en la mayoría de los casos
traen consigo desde su lugar de origen la estética, la técnica y las formas de construir de
lo vernáculo rural y lo mezclan con a las nuevas formas de construir y de proyectar que
encuentran en la ciudad, dando como resultado una arquitectura híbrida pero que sigue
siendo de su propia autoría, como lo define Bernard Rudofsky refiriéndose a la
arquitectura vernácula: “silencioso testimonio de formas de vida ricas en profundas
intuiciones aunque escasas de progreso (…) las casas se van formando por adición de
volúmenes (…) en un prolongado proceso que es lo contrario de la práctica de los
constructores de hacer planos definidos y realizarlos íntegramente”44. Paradójicamente
aunque la arquitectura vernácula urbana en nuestro medio, como se dijo anteriormente,
deviene en gran parte del modernismo, esta se separa de él y de la propuesta de
Lecorbusier de “la máquina para vivir”, cuando es concebida no sólo en función de las
necesidades materiales sino espirituales. “En la vivienda vernácula, sus habitantes nacen,
viven, aman, oran, mueren y emprenden su último viaje, de ahí su carácter simbólico”.45

Amos Rapoport define lo vernáculo como: “Ambientes recreados a través del tiempo y
mezclados culturalmente”; como también define cuatro actitudes relacionadas con el
diseño vernáculo:

1- Puede ser ignorado, la cual es aún la actitud más común.


2- Se puede admitir su existencia, pero negar que tiene grandes lecciones para
nosotros.
3- Puede ser copiado –sus formas, concentraciones, detalles, etcétera- como se ha
hecho de manera muy romántica.
4- Se pueden derivar lecciones generales y principios de este diseño por medio del
uso de conceptos, estudios, modelos, etcétera. Son estas lecciones las que al final
se aplican al diseño vernáculo.46

44
RUDOFSKY, Bernard citado por Enrique Ortiz, Ciudad Alternativa. Ecuador: Ed Ciudad, 1999, p. 142
45
Ibíd, p. 143
46
RAPOPORT, Amos. EN: Revista Vivienda No 2 y 3. México: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
trabajadores, 1993, p. 67

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
47
Lo vernáculo en la arquitectura debe ser entendido pues, como algo doméstico, propio de
sus habitantes y que desde este punto de vista y en los términos en los que aquí se refiere
a lo vernáculo, abarca la arquitectura que es hecha sin arquitectos o también de forma
mixta en los barrio populares de Medellín y para el caso especifico de esta investigación,
la vivienda vernácula desarrollada en el barrio Aranjuez a partir aproximadamente de la
segunda década del siglo XX.

Lo vernáculo es asociado tradicionalmente a formas autóctonas que nos remiten a


referentes campiranos. En el caso de Aranjuez como en el de otros sectores de Medellín
de principios del siglo XX, llega un momento en el que la ciudad se comienza a pensar
como tal, de manera más urbana, una prueba de ello es el Plan de Medellín Futuro47, que
considerando las dimensiones que estaba tomando la ciudad y la importancia a nivel
industrial y de desarrollo que está estaba reclamando en la región, planteaba un plan de
desarrollo coherente con las nuevas necesidades de la ciudad. Esto indudablemente dio
pie para que se diera en la ciudad un urbanismo pensado por profesionales hacia las
zonas de expansión urbana. Pero no solo en la arquitectura y el urbanismo, sino también

47
“En el año 1.890 se formuló el “Plan de Medellín Futuro” con el fin de disponer los diferentes territorios de una forma
más racional y, lamentablemente, fracasó por la imposibilidad de concertar los intereses particulares con los generales.
Dicho Plan se centraba en cuatro consideraciones que confirman la necesidad de ordenar el urbanismo local en el
proceso de modernización de la ciudad así:

1- El considerable crecimiento y desarrollo de la ciudad.


2- Control de las calles en dimensiones y recorridos según tráfico y las exigencias higiénicas. Se anotaba también
el trazado irregular.
3- Fuertes erogaciones que causaban al tesoro, la expropiación de edificios, con el objeto de construir calles o de
comunicar unas con otras.

Fue solo hasta 1913 que con Ricardo Olano y la Sociedad de Mejoras Públicas, se dio por sentado el plano final de
Medellín Futuro, no sin hacer caso a un pliego de cargos formulado por los propietarios de los lotes sobre los que se
trazaría el plano y en los que se destacaban la revisión de lo siguiente: longitud y latitud de manzanas, dirección de
avenidas y calles, dimensiones de plazas y lugar de avenidas, calles y plazas.

El Nuevo Plan de Medellín Futuro” definió nuevas áreas de crecimiento para uso residencial, planteó la rectificación y
canalización del río y proyectó vías vehiculares de conexión del centro histórico, con fracciones o corregimientos como
La América, El Poblado, Guayabal, Aná, Robledo, Belén, entre otros, algunos de estos anexados como barrios en el año
de 1938.” Tomado de : http://www.elmamm.org

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
48
en cuanto a los servicios públicos, la educación, la salud y el esparcimiento, y aunque la
vivienda popular muy pocas veces es intervenida por profesionales, es innegable que la
influencia directa o indirecta de la arquitectura profesional, socava los cánones de la
arquitectura popular y tradicional.

Volviendo a los autores que más han influenciado esta investigación en la indagación
sobre vivienda popular, se encuentra Alberto Saldarriaga, quien ha sido un apoyo muy
importante en este proceso de redescubrir y a veces redefinir los conceptos aquí
planteados de la arquitectura popular, estudia los aspectos tanto culturales cómo físicos
de la vivienda popular indagando aspectos de la forma de la vivienda como en las
personas que la habitan.

El gráfico No. 16 resume la manera cómo en esta investigación se aborda la literatura


examinada de Alberto Saldarriaga enfocada en sus intereses.

ALBERTO SALDARRIAGA

Gráfico No. 16

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
49
En el gráfico No. 15 se puede apreciar el interés sobre la arquitectura popular urbana en la
bibliografía analizada sin que Saldarriaga llegue al termino de vernáculo urbano, más bien
este concepto aparece mediante el análisis de la vivienda popular urbana, su procedencia
y auto-construcción. Se destacan dos aspectos; el físico y el cultural que buscan contribuir
desde diferentes puntos de vista al entendimiento de las formas y las prácticas en el
habitar y como estas se traducen en realidades físico-espaciales que podrían responder o
no a las necesidades de sus moradores.

Amos Rapoport es un autor que al igual que Alberto Saldarriaga, ha influenciado bastante
el punto de vista de esta investigación, a diferencia de Saldarriaga, Rapoport en su libro
Vivienda y Cultura, se enfoca más en la forma de la casa a través de los aspectos
socioculturales, indaga bastante acerca de lo físico, aunque a momentos su enfoque es
muy ligado a aspectos materiales, de emplazamiento, clima y necesidades básicas de la
vivienda; ha resultado bastante interesante la manera como él ve la forma directamente
ligada a las intenciones de quien la crea, es decir, la vivienda como resultado de la
necesidad de sus moradores de comunicarse a través de ella.

AMOS RAPOPORT

Gráfico No. 17

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
50
En el gráfico No. 17 se puede ver que el autor valora la vivienda popular como un
resultado de procesos socio-culturales y de unas condiciones físicas del entorno, donde
las transformaciones del hábitat en las viviendas se dan por medio de aspectos mutables
que se refieren a los socioculturales como tal y constantes que se refieren a los
fisiológicos o de orden biológico. Las transformaciones físicas las acusa más a influencias
climáticas, elección del emplazamiento y la disponibilidad y la elección de los materiales
de construcción.

El crecimiento desordenado de la ciudad48, ha dado pie a una arquitectura vernácula


característica de los barrios populares de Medellín y en este caso del Barrio Aranjuez,
características que han podido ser marcadas o influenciadas por las formas de habitar de
sus individuos.

Con lo anterior se quiere dejar claro, que con arquitectura vernácula no solo se refiere a la
arquitectura tradicional popular de marcados rasgos rurales, sino que también cabe en
esta definición; la arquitectura nueva popular que se da de manera espontánea en las
ciudades y es importante recalcar que es de manera espontanea, porque también existe la
arquitectura popular profesional que dista de lo vernáculo, porque como se mencionó
anteriormente: Lo vernáculo en la arquitectura debe ser entendido como algo doméstico y
propio de sus habitantes para este caso de los habitantes de la ciudad lo que deriva en el
término: Arquitectura vernácula urbana. Esta teoría se puede apoyar en los gráficos No.15
y 16 referentes a la bibliografía citada.

3.4 LAS TRANSFORMACIONES DESDE LA TERRITORIALIZACIÓN

En este punto de la tesis es pertinente preguntarse por el artífice de las transformaciones y


las características de la vivienda vernácula: el individuo, y por su punto de partida para

48
Se dice que es desordenado, porque este crecimiento de la ciudad se ha dado en muchas ocasiones de manera
espontanea por parte de sus habitantes sin un acompañamiento del Estado o de entidades dedicadas a estos fines, en el
caso del barrio Aranjuez, más allá de que este en sus inicios gozo de tener un planteamiento urbano pensado
profesionalmente, el desarrollo de sus viviendas se ha dado por parte de sus habitantes en muchas ocasiones desde los
albores y en muchos otros casos a través del tiempo.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
51
este cometido: el territorio49. Pero hace falta explicar cuál es la conexión del territorio con
las características y las transformaciones; Pues bien, apoyándose en la bibliografía
analizada y la elaboración de la formulación, y cabe anotar, la experiencia vivencial en el
barrio, se llega a la siguiente conclusión: En la vivienda vernácula popular, las
características derivan de las transformaciones y las transformaciones a su vez son
consecuencia de las formas como los individuos construyen su entorno (territorialización)
porque el entorno de los moradores de una vivienda en este caso de los barrios populares,
no se limita al habitáculo como tal, estos tejen relaciones con otros individuos mas allá de
sus casas (ser con en el mundo). Esto se puede apreciar en la forma como los habitantes
de los barrios populares de nuestra ciudad viven la calle, la que en muchas ocasiones se
convierte en una extensión más de su casa, generando territorios y por supuesto;
territorialización.

Se puede decir entonces que el primer paso del individuo es la semantización de su


entorno, al enriquecerlo con sus signos y sus símbolos, da pie para llegar al “ser
mostración” o el “ser expuesto” como bien lo afirma Carlos Mario Yory:

Saber al hombre, por tanto, implicara descifrar los signos de su venida de sí a


través de las formas ex-puestas de su ser en tanto ser ahí. Formas que, a su vez,
develan el hacer-se hombre a través de ellas. De ahí que el hacer en lo hecho: la
construcción, entendida como la forma cobrada de su venida, dará cuenta de esa
última dimensión que explica el propio carácter del hombre como ser-lenguaje, y
que no es otra que la del tan aludido acto, desde el cual, el hombre se descifra
como ser actuante, como acción, „el verbo se hace hombre‟…

Ahora bien, es el hombre en tanto „acto‟ quien define la acción de su ser ex-puesto
a través de la construcción por medio de la cual él mismo se devela como actor,
teniendo allí lugar, en el ahora „acto de construir‟ (ya no la acción de

49
Se dice que es un punto de partida porque es el primer contacto del individuo con su entorno incluso antes del
contacto con la propia vivienda (ser en el mundo), el territorio es un espacio de continuo contacto al que los individuos
siempre están referidos.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
52
construcción),50 la propia mostración de un hombre-habla que sólo así en tanto ser-
expuesto, pone en evidencia esa dimensión esencial de su ser como ser-actor.
Actuación que en tanto manera apropiada del aparecer del ser, tiene lugar como
acto de habitación”.51

…En este sentido, pocos oficios como la arquitectura y particularmente el „arte de


hacer ciudad‟-sea está planificada o no- muestran en manera tan clara las distintas
formas del ser del hombre en el espacio. De hecho, ninguna otra ciencia se ocupa
de forma tan explícita el habitar humano y, por tanto, desde ningún ámbito resulta
tan urgente el enfrentar la creciente decadencia y alineación del espacio habitado,
del cual la ciudad resulta por excelencia el escenario más afectado…

En tal sentido y en lo que respecta a la arquitectura particularmente, afirmamos que


ésta ni puede ser otra cosa que el arte a través del cual leemos y sabemos al
hombre gracias al „desciframiento‟ de los signos espacio-temporales en que éste,
en tanto habitante, se instala sobre la tierra. Consecuentemente, „hacer‟ figuración
de estructuras espacio temporales que posibiliten la realización en apertura del ser
originario del hombre en mostración, esto es, de su más hondo y autentico
despliegue como ser no solo histórico sino fundamentalmente geográfico.” 52

3.5 LAS TRANSFORMACIONES DESDE LA FORMAS DE HABITAR

Carlos Mario Yory aborda el territorio desde la topofilia, desde la relación directa y afectiva
que los individuos desarrollan por su entorno haciendo una reflexión profunda sobre el
“ser” en tanto su entorno y este en tanto el “ser”, “La topofilia es entonces, lo que puede
50
Yory hace la siguiente defensa de la expresión: „Así como en una flor donde la acción que en ella ocurre, es el
abrirse, pero el acto que se realiza es el florecer, en la arquitectura la acción que ella ejecuta es el construir, pero el acto
que se realiza es la habitación. Sin embargo, como en la flor donde es el acto de florecer el que la realiza y no la mera
acción de abrirse, en la arquitectura, será el habitar el acto que la defina y no la simple y, sin más, llana construcción; de
suerte que gracias a que el habitar es posible, es posible también la construcción, razón por la cual afirmábamos que no
se construye para habitar, sino que se construye porque se habita…‟ YORY. Op. Cit., p. 63
51
Ibíd., p. 63
52
Ibíd., p. 64.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
53
revitalizar nuestra relación con el entorno y con el mundo, a partir del restablecimiento de
hondo sentido de habitar”53. Si se habla de revitalizar la relación con el entorno nos
remitimos al territorio, sería entonces la topofilia un vehículo como también una
herramienta para llegar a él, La topofilia es lo que nos apega al lugar, lo que nos hace
crear lazos con él, en un inicio diferentes a las condiciones físicas y climáticas (como si le
da más importancia Amos Rapoport), continua diciendo Yory: “Una de las afirmaciones
mas categóricas y trascendentales que hace el autor de ser y tiempo es aquella en la cual
análoga al ser del hombre con el habitar, en tanto el hombre mismo define su forma de ser
como ser-en-el-mundo: Yo soy, quiere decir yo habito”54 , donde, mundo=topos. La
topofilia es en fin el inicio de la territorialización, se puede afirmar que: “ser en el mundo”
apunta a trascender a ser con el mundo, el principio de lo sociocultural, pero sin irse más
lejos, topofilia trasciende en habitar en la medida en que el ser permanece. Dice Yory:
“Pero ¿Qué relación guarda la topofilia como calificación del encuentro entre ser y estar-
propio del acontecimiento-apropiación del ser con el hombre en el giro Heideggeriano con
esa aparente psicologización que Tuan hace del término, al referirlo a la relación de
afectividad entre el hombre y el lugar en el que habita?”… “Por tanto, no es que ser y estar
se encuentren en un lugar, es que el lugar es el encuentro mismo…” 55, entonces: La
relación entre ser y estar está dada no diferente una de la otra, el ser es ser y existe en
tanto está en un lugar, “el ser ahí”. El lugar es lugar en tanto habitáculo del ser, por
consiguiente ser no debe estar desligado de estar, en otras palabras: el lugar es lugar
mientras el ser permanezca.

En la última parte del libro Topofilia o la Dimensión poética del Habitar, Yory invita a una
reflexión más profunda de nuestro “ser en el mundo” en las ciudades latinoamericanas,
teniendo en cuenta nuestro propio contexto: “Del mismo modo resultaría, al menos
interesante, ahondar en los conceptos de complemento y suplemento en lo que al papel
de la arquitectura diseñada profesionalmente se refiere, frente a lo espontáneo, vernáculo

53
Ibíd., p. 52
54
Ibíd., p 47
55
Ibíd., p 54 y 56

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
54
e improvisado que, como sabemos, constituye el más alto porcentaje en la construcción de
nuestras ciudades”.56

La importancia de la topofilia en esta investigación, radica en el apego desarrollado por el


hombre sobre un lugar, porque al permanecer logra transformar, y estas transformaciones
serán también su forma de expresarse al mundo, un “lenguaje del ser” y es lo que se
busca explicar con el gráfico No. 18:

Gráfico No. 18

56
Ibíd., p 332

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
55
El gráfico No. 18 explica como el individuo a través de la topofilia y la relación con su
entorno y otros individuos llega a lo más intimo del habitar, reforzando la idea de la
territorialización como principio del habitar, se habita cuando se permanece y cuando se
permanece inevitablemente se transforma de allí las condiciones mutables de las que Yory
habla. Como reflexión final al gráfico No. 17, se puede decir que el ser colectivo nace a
partir del ser social, que se interrelaciona culturalmente con otros, he aquí nuevamente el
aspecto sociocultural de los individuos como piedra angular del construir colectivo como
trascendencia y complemento del construir individual.
En el capítulo XII: la arquitectura como apresentificación del ser mostración, del libro
Topofilia o la Dimensión poética del habitar, Yory afirma: “A través de su casa, el hombre
no solo habla del mundo, de su relación con él, sino que habla con él, siendo así la más
clara evidencia de su ser como lenguaje el que por su parte Heidegger llamaría: la casa
del ser”57 esto define muy bien el concepto de “ser mostración” en términos de la vivienda
por supuesto, pero también aplicable a toda manifestación arquitectónica hecha por el ser
humano, esta arquitectura estará marcada e influida por el tiempo y este por ella, nunca
serian uno sin el otro. Cabria aquí hacerse de nuevo la pregunta de Kevin Linch ¿de qué
tiempo es este lugar?58 Para lo cual se responde nuevamente a través de Yory: “En tal
sentido pensemos en el significado que los distintos géneros de edificios tienen con el
espíritu de su época, entendido este como el conjunto de valores que colectivamente
identifican un determinado momento histórico, y con él, un determinado comportamiento
social normalmente signado por un fin moral sobre el cual un conglomerado humano
proyecta sus sueños…En cualquier caso, a través de su arquitectura, el hombre no solo
ha definido sino mostrado su ser en el mundo. En ella están presentes tanto su pasado
como su presente y, en algún sentido, su futuro. Gracias a ella, y como en ninguna otra
manifestación humana, se hace evidente el carácter espaciante de nuestra naturaleza, la
cual así se revela como mirada del mundo”. Esto es lo que Christopher Alexander llamaría
“la ciudad sin nombre”.59 El concepto de “la ciudad sin nombre“, es algo parecido al
“espíritu del lugar” donde en este caso, la casa pertenece a un lugar y no a otro, no puede
haber arquitectura sin lugar, y el lugar determina la arquitectura en sí.

57
Ibíd., p. 323.
58
LINCH, Kevin. De qué tiempo es este lugar. Barcelona: Ed Gustavo Gili, 1992.
59
Ibíd., p. 324.

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
56
En apoyo al concepto del “ser mostración”, es pertinente citar a José Luís García en su
libro Antropología del territorio con respecto a la territorialidad metafórica: “Para
comprender lo que entendemos por territorialidad metafórica, nada más simple que
imaginarse una visita a la casa de un desconocido. Desde que llamamos al timbre hasta
que abandonamos la casa, pasamos por una serie de experiencias territoriales, altamente
significativas, cuyas variaciones dependerán, entre otros factores, del encuadre
sociocultural en el que nuestro huésped pueda situar el desarrollo de nuestra relación” 60. Y
continua diciendo más adelante: “la casa por tanto es una expresión metafórica de algún
aspecto de la estructura social”61. El significado que cada individuo o grupo de individuos
(en el mas “común” de los casos; la familia”) le da a su casa depende en parte del
encuadre sociocultural en el que la sitúen, es decir, todo depende de la forma en que sea
presentada. Estos significados, hablando principalmente de la vivienda popular ya sea en
el campo o en la ciudad, son muy normales que se alejen del significado material de los
espacios o para el fin con el que estos fueron creados; alcoba-comedor, sala-cocina-
alcoba, etc.

Para hablar en términos similares a “ser en el mundo” pero desde el punto de vista de otro
autor, se hará referencia a Milton Santos y su concepto de “hombre mundo” y de allí se
van a ir derivando una serie de concordancias que se acercaran mas al concepto de
interés de esta investigación.

Para poder hablar del concepto “hombre mundo” hay que aclarar primero un aspecto
importante que los hace indisolubles y que es la intencionalidad, en palabras de Santos la
define así: “la intencionalidad es el rasgo fundamental de lo vivido en general”, “esa
presencia de las cosas y en las cosas”. La intencionalidad “transforma la distinción, la
separación, la contradicción, en una inseparable tensión entre el sujeto y el objeto”. 62 La
noción de intencionalidad es eficaz en el proceso de producción de las cosas, considerado
como un resultado de la relación del hombre y el mundo, entre el hombre y su entorno.

60
GARCIA, José Luís, Antropología del territorio. Madrid: Ed. Josefina Betancor, 1976, p 102
61
Ibíd., p 103
62
SANTOS, Milton, óp. Cit., p. 75

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
57
Santos continúa refiriéndose al espacio geográfico como un espacio “híbrido”, esto es de
particular interés por la noción que de él se puede extraer del territorio: “la idea de forma-
contenido une el proceso y el resultado, la función y la forma, el pasado y el futuro, el
objeto y el sujeto, lo natural y lo social. Esa idea también supone el tratamiento analítico
del espacio como un conjunto inseparable de sistemas de objetos y sistemas de
acciones”.63 Cuando habla de espacio híbrido, se refiere a la inseparabilidad tanto de la
forma como del contenido, puede referirse también como la inseparabilidad sujeto-objeto,
uno transforma al otro y viceversa, pero para acabar de redondear la idea de Santos, el
aporta dos términos que son nuevos como elementos inseparables pero que difieren en su
significado y que son paisaje y espacio. Santos define esta relación de la siguiente
manera: “Paisaje y espacio no son sinónimos. El paisaje es el conjunto de formas que, en
un momento dado, expresa las herencias que representan las sucesivas relaciones
localizadas entre hombre y naturaleza. El espacio es la reunión de estas formas más la
vida que las anima”. (Santos 2000, p86) “…El paisaje es, pues, un sistema material y, por
esa condición, es relativamente inmutable; el espacio es un sistema de valores, que se
transforma permanentemente” (Santos 2000, p87), es decir, el paisaje como tal no cambia
o por decirlo así, las casas como tal no cambian, las cambian los individuos y sus sistemas
de valores, la vida que las anima.

4. CAPITULO 2

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA VERNACULA EN EL


BARRIO ARANJUEZ A PARTIR DE LAS FORMAS DE HABITAR DE SUS
MORADORES

4.1 HABITAR, TRANSFORMAR, TRASCENDER


63
Santos Milton, óp. cit p 86

TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA


VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ
58

También podría gustarte