Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de La Fuerza Armada
U.N.E.F.A.- Sede Maracay

Amplifi
cador
Operac
ional
En
Modo
Inverso
Profesor: Alumno:

r
Ing. Jorge Ruíz Joel Fernández
27.589.485

3 de noviembre de 2019
Introducción

En la siguiente práctica simulada nos enfocaremos en el diseño de un circuito, en


este caso será un circuito de un Amplificador Operacional Modo Inversor,
dameros los valores de R1, R2 y R3 del circuito, el valor del voltaje de
alimentación del Amplificador Operacional y por último el valor y la frecuencia de la
fuente de entrada de Voltaje Alterno.
Analizaremos porque se llama Amplificador en Modo Inversor, las ondas que este
nos arroja a través de un Osciloscopio digital, analizar las diferencias entre la onda
de entrada y de salida del amplificador, porque se evidencia la diferencia entre las
2 ondas, así como también calcular el Voltaje de Salida del amplificador. El cálculo
se realizará mediante la simulación y a través de los cálculos teóricos y observar si
hay alguna diferencia entre estos 2 datos.
Montaje del Circuito

Amplificador Operacional Modo Inversor

Montaje del Amplificador en Proteus


Valores del Circuito:
R1= 5 kΩ
R2= 50 kΩ
R3= 10 kΩ
Voltaje de Alimentación del Amplificador Operacional: 12 V, -12 V
Valor de la Fuente de Entrada: 1 V, 60Hz

Medición Voltaje Vo
Medido (simulador) 7,07 V
Calculado (Teóricamente) -10 V
Cálculos de la Práctica de Laboratorio
En los cálculos podemos observar una diferencia entre los datos obtenidos
mediante la medición en el simulador y entre los datos calculados mediante la
teoría. El valor de Vo en la simulación fue de 0,07 Voltios mientras que en los
cálculos teóricos fue de -10 Voltios, concordando así con el valor de ganancia que
nos arroja el amplificador operacional, sabemos que la ganancia está dada por la
R2
siguiente ecuación G= que en nuestro caso con los datos suministrados
R1
50 kΩ
quedaría de la siguiente forma G= =10 . Resultándonos así una ganancia de
5 kΩ
10 en relación con el voltaje de entrada, en otras palabras, Vo=10Vi, el voltaje de
salida será 10 veces mayor al voltaje de entrada.
Análisis de Ondas

Como se puede ver en la imagen observamos 2 ondas en nuestro osciloscopio, la


onda de color amarillo nos representa nuestra señal de salida, mientras que la de
color azul nos representa nuestra señal de entrada, que como lo habíamos
establecido tiene una amplitud de 1 V y una frecuencia de 60 Hz. Podemos
evidenciar que las señales están desfasadas 90° respecto a cada una de ellas,
observamos que mientras una onda tiene su pico más alto la otra tiene su pico
más bajo, dándonos así la explicación de por qué se le llama amplificador
operacional en modo inversor.
En esta segunda imagen podemos observar con más detalles el comportamiento
de las ondas, como se había explicado en la imagen anterior observamos que
cada onda está desfasada 90° una respecto a la otra y veíamos que las ondas
tienen en sus picos amplitudes diferentes, aquí podemos ver la relación de cada
pico de las 2 ondas vemos que en la onda de color amarillo(salida) observamos
una ganancia de 10 con respecto a las onda azul(entrada) los picos de la onda de
salida van en valores de -10 voltios hasta 10 voltios, mientras que en la onda de
entrada observamos valores que van desde -1 voltios hasta 1 voltios, resultando
así una ganancia en relación de 10.
Conclusiones

En la presente práctica nos dedicamos al montaje de un circuito del Amplificador


Operacional en Modo Inversor, le dimos valores a cada uno de los elementos
que conforman este tipo de amplificador, las resistencias R1, R2, R3, el valor a la
alimentación del amplificador y el Voltaje y la frecuencia de la entrada del mismo.
Calculamos mediante la medición en la simulación y mediante la teoría el valor del
voltaje de salida (Vo), arrojándonos 2 valores diferentes, en el caso de la
simulación fue de un valor de 7,07 Voltios y en la teoría fue de -10 Voltios,
haciendo que la teoría se asemeje más a la realidad de lo que nos arrojó el valor
de Vo en la salida.

Llegados a este punto mediante la teoría de los amplificadores operacionales


dedujimos el valor de la ganancia del amplificador que se expresa mediante la
R2
siguiente ecuación G= donde R2= 50 kΩ y R1= 5 kΩ, resultando así:
R1
50 kΩ
G= =10 donde 10 representa el valor de nuestra ganancia.
5 kΩ

Por último, analizamos las señales de entrada y de salida en el osciloscopio donde


observamos claramente el impacto de la ganancia en nuestra señal de salida, ya
que claramente era más grande que la señal de entrada donde se observaba una
relación de 1:10 donde 1 sería la escala de nuestra onda de entrada y 10 la de
nuestra onda de salida. También observamos que las ondas están desfasadas 90°
una respecto a la otra y por consiguiente hace que las ondas se diferencien en sus
picos, donde el pico más alto de la onda se salida será el pico más bajo de nuestra
onda de entrada.

También podría gustarte