Está en la página 1de 10

PROBABILIDAD - (100402A_611)

PRE-TAREA - RECONOCIMIENTO CONTENIDOS DEL CURSO

TUTOR: ZORAIDA MONSALVE

ESTUDIANTE:
LUIS ANDRES TORRES MUÑOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

IBAGUÉ - TOLIMA

2019
INTRODUCCION

El desarrollo de este trabajo me ha permitido conocer más afondo el tema para

buscar las soluciones a los talleres y problemas planteados en el mismo;

dándonos a si un planteamiento claro y conciso del mismo


OBJETIVOS

 Desarrollar de forma didáctica y educativa las actividades del taller

 Entender claramente para poder aprender a manejar bien la información

brindada

 Aprender mejor el tema empleando métodos de comprensión y dominio

de las técnicas estadísticas básicas por medio de ejemplos ilustrados


Ejercicios a desarrollar
Ejercicio 1:
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en el Entorno
de Conocimiento

 Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
 OVI titulada Pre saberes.
Descripción del ejercicio:
Cada estudiante de forma individual, realizará la lectura y revisión de las referencias
recomendadas, posteriormente desarrollará el ejercicio de pre saberes planteado a
continuación.
El costo de asegurar un automóvil se ha convertido en un tema de disgusto en Colombia
porque las tasas de seguro dependen de variables tan distintas; por ejemplo, la ciudad
en donde vive el usuario, el número de vehículos que tenga y la compañía en la que este
asegurado. El sitio web www.dane.gov.co informa que la prima anual para 2014 para un
hombre, con licencia de manejo durante 6-8 años, que conduce un Mazda 3 de 20000 a
25000 kilómetros al año y no ha tenido infracciones ni accidentes.

Ciudad Sura Allianz


Bogotá 1’550.000 1’560.000
Medellín 1’480.000 1’380.000
Bucaramanga 1’370.000 1’230.000
Cali 1’410.000 1’150.000

a. ¿Cuál es el promedio de las primas de Sura?


R/:

1.410.000 + 1.480.000 + 1.550.000 + 1.370.000


𝑝=
4

5.810.000
𝑝=
4

𝑝 = 1.452.500
El promedio de la prima de sura es 1.452.500
b. ¿Cuál es el promedio de las primas de Allianz?
R/:

1.560.000 + 1.230.000 + 1.380.000 + 1.150.000


𝑝=
4

5.320.000
𝑝=
4

𝑝 = 1.330.000

El promedio de la prima de Allianz es 1.330.000

c. Si usted fuera consumidor, ¿Estaría interesado en el costo promedio de las


primas? Si no es así ¿qué le interesaría?
R/:
No estaría interesado en caso de ser usuario ya que el costo de la prima varía
dependiendo de la ciudad y si mi interés es el poder cambiar de ciudad tendría
que analizar cual me convendría mejor.

d. ¿Cuál es la desviación estándar para cada una de las compañías


aseguradoras?
R/:

 Desviación estándar de Sura:

Prima ̅
𝒙𝒊 − 𝒙 ̅) 𝟐
(𝒙𝒊 − 𝒙
1.550.000 97.500 9.506.250.000
1.370.000 82.500 6.806.250.000
1.480.000 27..500 756.250.000
1.410.000 42.500 1.806.250.000
Suma 18.875.000.000

∑ $ 𝟗. 𝟓𝟎𝟔. 𝟐𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + $ 𝟔. 𝟖𝟎𝟔. 𝟐𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + $ 𝟕𝟓𝟔. 𝟐𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + $ 𝟏. 𝟖𝟎𝟔. 𝟐𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟎
𝒅=√
𝟒−𝟏
$ 𝟏𝟖. 𝟖𝟕𝟓. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎
𝒅=√
𝟑

𝒅 = $ 𝟕𝟗. 𝟑𝟐𝟎, 𝟎𝟏𝟔𝟕𝟗

La desviación estándar de la aseguradora Sura es: $79.320,01679

 Desviación estándar de Allianz:

Prima Diferencia Potencia

1560000 230000 52900000000

1150000 180000 32400000000

1380000 50000 2500000000

1230000 100000 10000000000

Suma 97800000000

∑ $ 𝟓𝟐. 𝟗𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + $ 𝟑𝟐. 𝟒𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + $ 𝟐. 𝟓𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + $ 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎
𝒅=√
𝟒−𝟏

$ 𝟗𝟕. 𝟖𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎


𝒅=√
𝟑

𝒅 = $ 𝟏𝟖𝟎𝟓𝟓𝟒, 𝟕𝟎𝟎𝟗
La desviación estándar de la aseguradora Allianz es: $ 180.554,7009

Ejercicio 2:
Horizontal

3. Conjunto de individuos o elementos que tienen la propiedad o característica que se


desea estudiar.

4. Raíz cuadrada positiva de la varianza

6. Los datos no toman valores numéricos.

7. Los datos toman valores numéricos.

8. Valor de la variable más frecuente

9. Cualquier elemento que posea la propiedad o característica que se desea estudiar.

10. Promedio del cuadrado de las distancias entre la observación y la media aritmética
del conjunto

de observaciones

Vertical

1. Característica que se desea estudiar. Las distintas observaciones de la variable


constituyen los datos de la investigación.

2. Subconjunto representativo de la población.

5. Promedio aritmético de las observaciones


Complete el Crucigrama

1
V
2
3P O B L A C I O N
M
U R
4D E S V I A C I O N E S T A N D A R
S A
5
T B
M
R L E
A E D

I
6V A R I A B L E C U A L I T A T I V A
S
7C U A N T I T A T I V A
A
8M O D A

I
S
T
9I N D I V I D U O
C
10 V A R I A N Z A
Ejercicio 3:
CONCLUSIONES

Este talle fue desarrollado bajo técnicas que facilitan su entendimiento y

aprendizaje; a pesar de ser un tema un poco complicado como lo es el cálculo

diferencial he integral sin embargo esta metodología didáctica nos permite

desarrollar mucho mejor el tema.

También podría gustarte