Está en la página 1de 5

CRITERIOS SÍNTESIS DOCUMENTAL

SÍNTESIS DOCUMENTAL

La síntesis documental no es un resumen, la finalidad del resumen es exponer de manera breve y con
claridad lógica los contenidos de una unidad documental (libro, artículo, ponencia, capítulo, etc.),
atendiendo al orden expositivo establecido por el autor. Para la elaboración de la síntesis se tiene
igualmente en consideración la brevedad y la claridad lógico expositiva, sin embargo, su diseño no sigue el
orden expositivo del autor, se guía por la manera como se articulan las temáticas presentadas en el
documento con ocasión del problema que en éste se abordada.

Los elementos básicos articuladores de la síntesis documental son los siguientes: la identificación del
documento objeto de la síntesis (información bibliográfica documental básica); los objetivos del autor; las
hipótesis formuladas por el autor (principales y específicas); y las conclusiones que en él se formulan.
Estructura básica de la síntesis documental Una vez se establece el problema y la articulación de sus
temáticas en el texto, el orden lógico discursivo de la síntesis debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

 IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL
Encabezar la síntesis con la información bibliográfica de la unidad documental. (Nombre de autor, títulos,
edición, editoriales, ciudad, país, año, páginas, etc. En el caso de publicaciones seriadas: año de la
publicación, serie, volúmenes, etc.)
 INFORMACIÓN GENERAL
-Presentar el objetivo u objetivos del autor (para la unidad documental analizada), y en las
ocasiones que se requiera la justificación relacionada con el abordaje del tema. Señalar la
cobertura espacio temporal del estudio y términos de referencia que demarca el ámbito del
trabajo.
-Presentar criterios e instrumentos metodológicos utilizados en la elaboración del trabajo.
(Fuentes de información, modelos, encuestas).
-Identificar las partes del texto mediante un párrafo enumerativo
 NUDO ANALÍTICO
-Colocar la tesis o hipótesis principal del documento.
-Colocar las hipótesis secundarias del texto, articulándolas en su exposición con los componentes
principales de la tesis del documento (premisas) o de la hipótesis (variables).
 PARTE CONCLUSIVA
-Consecuencias derivadas de la sustentación de la tesis o hipótesis.
-Conclusiones y recomendaciones.
 OTROS ARGUMENTOS DEL TEXTO
-Caracterizar, describir y/o enumerar sobre anexos, mapas, planos, diagramas, fotografías etc.

Características de 
aspectos estructurantes

 Sobre la identificación bibliográfico documental


La síntesis se encabeza con la identificación bibliográfica del documento, utilizando alguno de los
sistemas internacionalmente vigentes; se sugiere utilizar, cuando se trata de libros y revistas,
aquel propuesto en la ficha técnica contenido en el propio documento. Si se alude a las reglas
angloamericas de citación e identificación documental, el siguiente

ejemplo nos orienta:

Dimaggio, Paul; Powell, Walter. “El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional”. Fondo de Cultura
Económica. México D.F, México. 1999

Heady, Ferrel. “La comparación en el estudio de la administración pública“, “Enfoques comparativos”. Contenido
en “Administración pública: Una perspectiva comparada”. Fondo de Cultura Económica. México D.F. México
2000

Santamaria Rabell, Leonardo. "La situación actual del estudio de la administración pública en los Estados
Unidos: síntesis y perspectivas". Contenido en "Revista Internacional de Ciencias Administrativas". Instituto
Internacional de Ciencias Administrativas. Bruselas. Bélgica. Vol 57, No. 4, diciembre de 1991.

 Sobre los objetivos

En toda modalidad documental es viable encontrar varios tipos de estructura que pueden ser
identificadas y caracterizadas en función de múltiples criterios y marcos de análisis, como por
ejemplo, las formas de argumentación, el uso de principios y procedimientos lógicos, la
construcción de ambientes y formas de enunciación según géneros, entre otros.

Para el caso que nos ocupa la síntesis documental permite percibir, ubicar y entender una de las
estructuras subyacente a todo documento de naturaleza científica, y en ciertos casos filosófica; es
claro que ubicar en el texto leído elementos constitutivos sobre los cuales se centra la síntesis,
permite cierto nivel de claridad sobre aspectos básicos inherentes a los propósitos y escritura del
autor en su obra, y no simplemente lo que al lector le parece.

Dado lo anterior, es preciso hallar en el trabajo abordado los objetivos expresos que el autor
propone como orientadores del documento. Ciertamente en los textos se pueden encontrar
objetivos latentes, y los autores aludir a otros objetivos articulados a su campo investigativo, o al
conjunto de sus obras; sin embargo, para el caso de la redacción de la síntesis solamente se toman
los objetivos que orientan la escritura y presentación del documento escrito por él y objeto de
nuestra lectura.

El objetivo corresponde a un punto, situación o asunto que se pretende identificar, alcanzar,


abarcar, explicar, o traer a consideración. El objetivo también corresponde a un propósito; vale
decir, intención de hacer u omitir algo o conseguirlo. Los objetivos pueden encontrar con
regularidad en introducciones y presentaciones o igualmente pueden estar diseminados a lo largo
de la obra; este tipo de procedimiento depende del estilo del escritor. Para el caso de la
elaboración de la síntesis documental se reúnen los objetivos en un solo párrafo y se articulan
entre sí mediante conectores buscando lograr fluidez y coherencia lógico expositiva. Los objetivos
se toman literalmente del texto y no pueden ser supuestos o redactados por quien elabora la
síntesis.

Por ejemplo:
Los objetivos del autor son aportar un marco teórico-metodológico para una mejor comprensión de la
lógica político-institucional del diseño e implementación de políticas de reducción de la pobreza en
América Latina, a demás de presentar pautas de carácter teórico y metodológico para explicar la importancia
que implica atender el papel desempeñado por actores e instituciones, y sus interrelaciones, en el proceso
y contenido de las diversas variantes de intervención asociadas a la lucha frente a la pobreza en América Latina.

Cuando en los objetivos el autor no se da a conocer la delimitación espacio temporal del asunto
tratado, y se requiere que el lector sea informado, se redacta en el mismo párrafo de los objetivos
una línea en la cual se explicite. Por ejemplo: “El trabajo indaga sobre las formas de la sociabilidad
pública en las ciudades de la  Francia del siglo XIX”.

 Sobre las partes del texto

Se trata de un párrafo enumerativo en el que no se utiliza ni ordinales, ni cardinales y viñetas,


para detallar las principales partes del texto. Los índices temáticos son una buena herramienta
para apoyar este trabajo; las partes se separan con puntuación y se articulan con conectores
buscando claridad y continuidad. El párrafo debe ser corto y no pasar de seis líneas.

Por ejemplo:

El texto presenta un análisis sobre el diseño e implementación de políticas de combate a la pobreza, luego
plantea y desarrolla una metodología de análisis de la institucionalidad de las políticas y programas de reducción
de la pobreza en América Latina, para finalmente formular conclusiones y recomendaciones.

Cuando el documento no tiene índices y no separa las partes de la disertación con títulos y
subtítulos, es preciso que el analista que realiza la síntesis identifique las partes del texto en donde
hay cambios de punto de vista que modifican la lógica argumental. Estos puntos de vista pueden
estar asociados a temáticas, situaciones, temporalidades, especialidades, autores, obras,
problemas y lógicas.

Por ejemplo, el cambio en el tratamiento del fenómeno estudiado se da porque hay una alteración
en la temática que reordena la argumentación; o una variación de temporalidad que tiene
consecuencias en la naturaleza del asunto estudiado; o se presenta un nuevo problema que
redimensiona el comportamiento del fenómeno abordado. La identificación de estos lugares, la
colocación de nombres (asignándoles títulos y subtítulos) y su enumeración, permiten redactar
este tipo de párrafos que presentan las partes principales del texto.

 Sobre las hipótesis principales y secundarias

Las hipótesis son proposiciones cortas que relacionan variables. Mínimo, en toda proposición
hipotética existen dos variables. Las variables se articulan entre sí mediante operadores lógicos
(conectores); cada una de ellas constituye un término que se vincula con otros términos mediante
operaciones lógicas.

Por ejemplo, si tenemos una proposición en donde se afirma que “El crecimiento de la capacidad
adquisitiva de los trabajadores se incrementa, si y solamente si, aumenta los salarios reales”,
tenemos entonces que el operador lógico es “si solamente sí”, el cual relaciona los dos siguientes
términos: primero “el crecimiento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores”, segundo “el
aumento de los salarios reales”.
Hacen parte de las hipótesis conceptos, redes de conceptos que no necesariamente se
corresponden con variables, pero si hacen parte de ellas. Si consideramos el ejemplo anterior
tenemos los siguientes conceptos: Crecimiento, Capacidad adquisitiva, Trabajador, Salario real.
En conclusión, operadores lógicos separan y relacionan variables. 

Pues bien, es generalizado que en los documentos académicos, con la delimitación y tratamiento
del asunto objeto de indagación, se deriven y presenten hipótesis producto del proceso
argumental planteado y desarrollado por el autor. Dado lo anterior, la hipótesis principal del texto
es uno de los elementos estructurantes que el lector no puede pasar por alto y que es preciso
aprenda a ubicar en el conjunto del corpus argumental.

Algunos criterios claves que permiten ubicar la proposición hipotética principal de un documento,
es que de ella hace parte el concepto nodal del texto, o concepto central que identifica el asunto
objeto de indagación.
Por lo regular este tercer componente de la síntesis documental no solamente transcribe
literalmente la hipótesis principal del documento, sino qu e a su vez se lo acompaña conhipótesis
secundarias que plantean afirmaciones las cuales desarrollan aspectos específicos de la hipótesis
principal.

 Sobre las conclusiones

Las conclusiones corresponde a afirmaciones derivadas o inferidas como consecuencia lógica de


hipótesis, tesis o de procesos de descripción, análisis y/o contraste de situaciones, contextos,
delimitaciones conceptuales, y/o problemas abordados con ocasión del asunto  objeto de
indagación. No toda afirmación del autor es una conclusión; es preciso que en el desarrollo del
texto la afirmación sea el producto de un proceso de inferencia.

Cuando en un texto abundan conclusiones, dada la limitación a la cual se somete el analista que
realiza la síntesis, se privilegiaran aquellas derivadas directamente de la hipótesis principal, o de
hipótesis segundarias. Igualmente, las conclusiones son tomadas literalmente y articuladas
mediante conectores cundo lo permita su extensión y sentido. En ocasiones grupos de
conclusiones claves se ordenan en varios párrafos para no hacer pesada la lectura.

Aspectos generales relacionados 


con la elaboración de la síntesis documental
 La síntesis tiene máximo y mínimo la extensión de una página tamaño carta (para el
ejercicio que nos ocupa); cuando la síntesis encabeza un artículo de revista se puede reducir a
media página.

 No repetir o incluir el siguiente tipo de información en el cuerpo de la síntesis: titulo del


documento, autor del documento, entidad patrocinadora, características de orden formal del
documento, relacionados con e! número de páginas y volúmenes, edición, forma del impreso,
idioma, entre otros. (Esta información solamente esta en la parte de identificación bibliográfico
documental del texto objeto de análisis).

 No desarrollar los temas de manera parcial para ampliarlos después.


 Evitar la cacofonía, los epítetos, las muletillas v la utilización de figuras literarias y recursos
retóricos que permiten rodeos innecesarios.

Redacción de la síntesis
Para la redacción de la síntesis es pertinente observar los siguientes principios:
 Las proposiciones de la síntesis deben ser cortas.
 La utilización de conectores debe ser equilibrado y no repetitivo.
 Debe tenerse especial atención en el uso de los tiempo verbales.
 La numeración no debe hacerse con numerales, ordinales y/o viñetas (Utilizar signos
de puntuación)
 No deben emplear comillas, subrayados, paréntesis, signos de admiración,
interrogación, ni puntos suspensivos.
 Cuando se hace necesario el uso de siglas, la primera vez que se mencionen deben
estar antecedidas del significado extenso. En los casos en los cuales aparece nuevamente en la
síntesis, no se escribirá de manera extensa.
 Se debe utilizar, en lo posible, formas impersonales en la redacción. 
 Para mencionar información relacionada con normatividad (especialmente jurídica) no
se coloca el número de la norma sino el objeto de la misma, acompañada del año de la expedición.
 La síntesis documental no debe contener cifras; en el caso de documentos
cuya información sea  numérica, debe consignarse la interpretación que de ella se deriva. (En los
casos en los cuales se requiera consignar cifras no utilizar símbolos matemáticos).
 En la síntesis no se colocan comentarios de quien la elabora, ni se acompaña
de información orientada a contextualizar el documento o la vida y obra del autor. Los objetivos,
tesis, hipótesis, conclusiones son del autor del documento y deben ser consignados por el analista.
 Al final de la síntesis se coloca la información relacionada con anexos, cuadros, fotografías,
grafías y mapas.
PARTES SÍNTESIS DOCUMENTAL

IDENTIFICACIÓN BIBLIOFRAFICA
DOCUMENTAL
OBJETIVOS DEL AUTOR
PARTES DEL TEXTO
CONCLUSIONES DEL AUTOR
HIPOTESIS PRINCIPAL
HIPOTESIS SECUNDARIA

FUENTE: LOZANO, Alejandro. Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor Investigador de la
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Miembro del Consejo Directivo de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública
-INPAE-. Miembro del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea de la Universidad Nacional de Colombia -TEOPOCOL-

También podría gustarte