Está en la página 1de 4

INFORME TÉCNICO Abril 2020

Código: 000
Estudio: Evaluación Ergonómica (puesto de trabajo)
U T A Pág.: 1 de 4

Empresa:

CONTENIDO

Paginas

Introducción. 02

1.- Objetivos. 02

1.1 Objetivo General. 02

1.2 Objetivos Específicos. 02

2.- Metodología. 03

3.- Justificación del Método.

4.- Organización del trabajo.

5.- Condiciones Ambientales.

6.- Descripción General del Proceso Productivo.

7.- Evaluación Ergonómica del Puesto de Trabajo

7.1 Características del puesto y de las herramientas de trabajo.

7.2 Posturas adoptadas.

7.3 Aplicación del método REBA a la actividad “xxxxxxxxx”.

7.4 Aplicación de la ecuación del NIOSH a la actividad “xxxxxxx”.

7.5 Rediseño del puesto de trabajo

7.6 Repercusión sobre la salud.

8.- Conclusiones.

9.- Recomendaciones.

INTRODUCCIÓN
INFORME TÉCNICO Abril 2020
Código: 000
Estudio: Evaluación Ergonómica (puesto de trabajo)
U T A Pág.: 2 de 4

Empresa:

El estudio que a continuación se presenta fue realizado durante el mes de abril del año en curso a solicitud
de la empresa …………. ubicada en ……………

La evaluación ergonómica del puesto de trabajo implica el estudio y descripción detallada de las exigencias
físicas, psíquicas, operacionales y organizativas que requiere el trabajador que realiza esa actividad, así
como también se destaca las posturas, fuerza requerida, precisión para su correcto desempeño.

Este análisis pretende proponer diferentes soluciones objetivas y realizables para disminuir:

 Posturas inadecuadas adoptadas por el trabajador.


 Trastornos músculo esqueléticos.

1.- OBJETIVOS:

1.1 Objetivo General:

Complementar e integrar contenidos recibidos en la asignatura, mediante la concepción de los factores


de riesgo a los que están expuestos los trabajadores (caso de estudio), perteneciente al sector
industrial o comercial de la localidad, con la aplicación rigurosa de las normas y métodos de evaluación
ergonómica vigentes.

1.2 Objetivos Específicos:

 Describir las actividades realizadas por el trabajador y los equipos y/o herramientas utilizadas
para tal fin.
 Describir las características del puesto de trabajo (diseño y dimensión de la estación de
trabajo, recorridos que realiza el trabajador, disposición y dimensiones de los equipos
utilizados, entre otros aspectos que sean relevantes).
 Señalar los trastornos músculo esquelético que pudiesen generar las posturas estresantes
adoptadas por el trabajador y/o por la manipulación de cargas.
 Evaluar los Factores de Riesgos Físicos presentes en el Puesto de Trabajo (Ruido,
Iluminación, Frío, Calor, Vibraciones).
 Definir los controles de riesgos que deben ser implementados por la empresa para prevenir
accidentes y enfermedades que puedan afectar la salud del trabajador
 Diseñar el puesto de trabajo en estudio basado en datos antropométricos y normativa vigente.
INFORME TÉCNICO Abril 2020
Código: 000
Estudio: Evaluación Ergonómica (puesto de trabajo)
U T A Pág.: 3 de 4

Empresa:

2. METODOLOGÍA A UTILIZAR:

 Investigación de información
 Observación Directa.
 Fotografía.
 Entrevista con los trabajadores.
 Método REBA (Rapid Entire Body Assessment).

3.- JUSTIFICACION DEL MÉTODO:

Se aplica el método REBA por cuanto evalúa el riesgo músculo esquelético al permitir analizar con detalle las
posturas del tronco, piernas y brazos representados mediante grados de movimientos y no solo el
levantamiento y desplazamiento de la carga.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
(describir el método REBA)
(describir la ecuación del NIOSH para levantamiento de carga)

4.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:

Describir la o las actividades realizadas por el trabajador, días de trabajo, horarios, horas de descanso dentro
de la jornada, etc.

5. CONDICIONES AMBIENTALES
(Calor, Ruido, Iluminación, frío, Vibraciones según corresponda ):

Ejemplo:
Ruido: El nivel de Ruido Medido por el Dosímetro es de 85,7 dB(A). Lo que indica que el nivel de ruido está
por encima de lo estipulado por el Decreto Ejecutivo 2393: Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Art. 55. Ruidos y Vibraciones; que establecen
como Límite Permisible 85 dB(A) , existiendo actualmente riesgo de daños acústico por exposición a altos
niveles de ruido.

6.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO:

Describir la actividad de la empresa, proceso productivo, parte del proceso en la que se encuentra el puesto
de trabajo en estudio.
7. EVALUACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE TRABAJO:
INFORME TÉCNICO Abril 2020
Código: 000
Estudio: Evaluación Ergonómica (puesto de trabajo)
U T A Pág.: 4 de 4

Empresa:

7.1 Características del puesto y de las herramientas de trabajo. Evaluar las posturas forzadas
7.2 Posturas adoptadas. y levantamiento de cargas
según corresponda incluir toda
7.3 Aplicación del método REBA a la actividad evaluada la información necesaria como
7.4 Aplicación del método de manipulación de cargas, fotografías, medición de
ángulos y alturas etc.
7.5 Diseño del puesto de trabajo

7.6 REPERCUSIÓN SOBRE LA SALUD:

Señalar los trastornos músculo esquelético que pudiesen generar las posturas estresantes adoptadas por el
trabajador y/o los TME por el manejo de cargas

8.- CONCLUSIONES:

9.- RECOMENDACIONES:

Informe técnico elaborado por:

XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte