Está en la página 1de 6

Plan De Gobierno

Candidato a personería: Julio Cesar Bedoya Carvajal


El presente plan de gobierno constará de dos grandes puntos o propuestas, las
cuales buscan ser integrales, pues la gran idea de este gobierno es lograr
propuestas claras, visibles, que beneficien a toda la comunidad educativa y que
sean un reflejo de la correcta identidad. Las propuestas de este documento
incluyen los 5 ejes temáticos propuestos (Ambiental, Convivencia, Grupos
Institucionales, Espiritualidad y Académico)
Reorganización es democratización: Cambio a la estructura del Gobierno
Estudiantil
La reorganización del gobierno estudiantil tiene como objetivo principal lograr un
mayor cubrimiento, mejorando su labor y que sea más abierto a todos los
estudiantes. La planificación y ejecución de proyectos será mucho más asertiva,
pues se tendrán objetivos claros, los comités tendrán mucha más autonomía y
continuidad.
Actualmente, como se establece en el Manual de Convivencia, el consejo de
estudiantes está conformado en su mayoría por estudiantes de los sextos-onces,
que son elegidos entre los presidentes de los consejos de clase. El gobierno de
los estudiantes luego se divide en comités (Ambiental, Académico, Convivencia…)
cuyo propósito es llevar a cabo iniciativas estudiantiles para el beneficio de la
comunidad en dichos aspectos.
¿Qué problemas tiene actualmente el Consejo Estudiantil y El Gobierno de
los Estudiantes?
- Debido a que está hecho a partir de únicamente los consejos de clase, muchas
veces aquellos que han sido elegidos a dicho cargo, usualmente no han sido
elegidos para cumplir con el papel que se les está asignando en los diferentes
comités. Como consecuencia de ello, tenemos integrantes poco interesados en la
solución de problemáticas en el comité del que hacen parte, volviendo los comités
más una formalidad que realmente un creador de iniciativas.
-Al no tener una participación libre o una elección directa para los comités, se
pierden muchas iniciativas e ideas de personas que no necesariamente quieren
pertenecer a los consejos de clase, sin embargo, estarían interesados en realizar
iniciativas y trabajar por la comunidad desde un comité específico.
- Se tiene la concepción de que el único responsable y con posibilidades para
realizar iniciativas escolares estudiantiles es el Personero, cosa que, a lo largo de
los años, se ha visto en práctica, pues las grandes iniciativas del gobierno
estudiantil han venido de una sola persona.
Reorganización

- Generalidades: Se planteará una nueva elección del Consejo de Estudiantes, en


la cual los pertenecientes al mismo no sean únicamente los consejos de clase. Se
plantearán nuevos comités con objetivos claros y autonomía para la resolución de
problemáticas. El consejo será conformado por los líderes de los respectivos
comités.
Comité Estudiantil Ambiental (Eje Ambiental):
El proceso de elección de comité Estudiantil Ambiental será en primera instancia
voluntario, teniendo en el manual de convivencia del siguiente año lectivo una
reglamentación para este voluntariado o elección democrática a un (1) estudiante
de cada grado de tercero a once,. Aquellos estudiantes que pertenezcan al comité
estudiantil ambiental harán parte del gobierno estudiantil, sin ser parte de los
consejos de clase. Se elegirá posteriormente al líder del comité, que será miembro
del consejo de estudiantes.
Además de esto, se busca lograr una cooperación y unificación de los grupos que
trabajan por el medio ambiente en el colegio. Por un lado, tenemos el grupo,
PRAE y aparte existe el comité ambiental del consejo de estudiantes. En el
anterior año lectivo, la semana ecológica no se llevó a cabo, un evento que sin
dudas debe ser un estandarte y una constante en la institución. Quisiera que un
comité de estudiantes fuerte e innovador, trabajando de la mano con el PRAE
logre hacer de este evento una gran oportunidad para hacer realidad ideas de
todos los estudiantes.
Comité de Convivencia y Resolución de Conflictos (Eje bienestar de la
comunidad)
Los consejos de clase pasarán ahora a ser el ala convivencia del gobierno de los
estudiantes, aunque pertenecer a este comité no privará de pertenecer a cualquier
otro comité de manera simultánea. El comité de Convivencia y Resolución tendrá
a su vez líderes por grados y un líder general, con el motivo de tener una
comunicación mucho más asertiva y lograr un trabajo colaborativo entre consejos,
logrando tener una gran cobertura en la resolución de conflictos escolares.

Comité de Grupos Institucionales y Deportivos.


Cada grupo institucional o deportivo tendrá un representante en el comité. El
motivo y objetivo de este comité será el de atender a las necesidades de estos
grupos, ya que muchas veces sus reclamos se ven relegados por falta de apoyo o
visibilidad.

Comité de Biblioteca
Este comité será el encargado de llevar a cabo las ideas que se presentarán en la
propuesta Biblioteca Para Todos.
Representante Pastoral
En el nuevo gobierno de los estudiantes será vital tener presencia de estudiantes
que representen a Pastoral dentro del gobierno estudiantil, para así lograr un
trabajo en equipo entre el gobierno estudiantil y esta institución tan importante
para todos.
Biblioteca Para Todos
Actualmente, la Biblioteca del Colegio se ha convertido en un lugar de poca
relevancia para los estudiantes, pues se utiliza para foros o reuniones
institucionales, sin embargo, los estudiantes no estamos identificados con ella, la
sentimos ajena, aburrida y careciente de identidad.
Este proyecto tendría distintas etapas y la idea es que logre hacer un cambio
profundo a la utilización y visión que se tiene sobre la biblioteca de parte de la
comunidad. En primera instancia, quisiera crear un nuevo comité de estudiantes
que sea parte de la dirección de la biblioteca. El propósito de este comité será el
de organizador y facilitador de eventos estudiantiles en la biblioteca. Se abrirán
espacios de discusión sobre temáticas variadas, clubes de lectura, cine foros,
espacios para escuchar música o apreciación artística, todo lo anterior, propuesto
por estudiantes para estudiantes. Se buscará una temática mensual, con la que se
pueda dar marco a todos los eventos estudiantiles del mes, por ejemplo, si es el
mes de la filosofía, abrir espacios de picnic, cine foro, para el análisis filosófico de
cortometrajes o largometrajes en los descansos. Además de esto, se buscará en
el futuro un cambio estético en la biblioteca, que se vuelva un espacio mucho más
ameno para los estudiantes y toda la comunidad estudiantil, que se abra, por
ejemplo, un espacio dedicado a la escucha de obras musicales. Se buscará que
Pastoral también se vea involucrado en este proyecto, pues con la nueva
biblioteca, no habría un mejor marco para hablar de las problemáticas sociales
vividas en experiencias como Campamento Misión, y no habría mejor marco para
mostrarle a toda la comunidad qué hacen grupos apostólicos como los Diocesanos
o Claretianos. Busco que la Biblioteca se convierta en un templo académico,
artístico, político, científico y de sana convivencia. Que todos los estudiantes
veamos la biblioteca como un lugar donde podemos expresar nuestras opiniones,
escuchar las opiniones de otros, conversar sobre nuestros artistas favoritos y sea
el escenario de la creación de ideas y la realización de sueños de toda la
comunidad.

Iniciativas

Planteamiento Problemática Buses:


Aunque sea una temática la cual no tiene una solución sencilla, ni visible, es una
problemática existente, y me parece pertinente que todos los estudiantes dejemos
claro que es una problemática que deberá ser solucionada a futuro.
Horas de Estudio:
Con el motivo de lograr una mejor organización de este espacio, se tendrán
horarios semanales para las horas de estudio, donde en la primera hora existan
espacios para una clase magistral de una temática específica y en la segunda
hora exista el espacio para tutoría personal. Además de esto, en áreas como
ciencias sociales o filosofía, se podrían abrir espacios de debate o conversatorio
sobre las temáticas que se estén desarrollando en clase. Junto con el proyecto
Biblioteca Para Todos, los estudiantes podrán asistir a la biblioteca a las distintas
actividades mensuales que allí se realicen. Esto, no podrá ser realizado en todos
los grados, por lo tanto, tendrá que entrar en revisión teniendo en cuenta la
situación específica.
Campaña “Soy Terrestre”
Cuyo motivo principal sería la culturización acerca de la recolección de basuras en
los descansos. Se buscará que aquellos estudiantes que dejen sus residuos
tirados en el lugar donde consumen alimentos, se les sea proveído una bolsa de
tela, en la cual deberán ahora recoger sus residuos, para lograr una conciencia de
los residuos generados. Este proyecto será respaldado por los fortalecidos grupos
dedicados al cuidado, PRAE y el Comité Ambiental del Gobierno de Estudiantes.
Participación de todos los estudiantes en la recuperación de la flora nativa en el
colegio: PRAE tiene como iniciativa empezar a recuperar diferentes plantas y
especies, actualmente está conformado en su mayoría por plantas invasoras.
Quisiera que todos los estudiantes hiciéramos parte de esta iniciativa.
Propuestas

 1. Promoveré   la defensa de los derechos y el cumplimiento de los deberes de


los estudiantes.
 
 2. Daré a conocer a los estudiantes el Manual de Convivencia para que hagan
buen uso de él respetando siempre sus derechos y deberes. Esto lo realizare una
vez este conformado el Consejo Estudiantil, para contar con el apoyo de los
representantes de cada grado.
  
3. Serviré de intermediario entre compañeros, profesores y directivos, para poder
escuchar, orientar y apoyar a los estudiantes frente a los problemas con sus
familias, compañeros de estudio y otros miembros de la comunidad educativa.
  
4. Fomentaremos jornadas pedagógicas de gusto e interés para todos, que sean
más dinámicas, participativas e interesantes. En esta tomaran parte los voceros de
cada grado, quienes propondrán sus inquietudes e iniciativas para ponerlas
a consideración de las directivas y poder ejecutarlas.
 
5. Gestionaré ante los directivos del colegio, uno de los murales del patio salón,
para que sea decorado por y para los estudiantes; por lo que en muchos años solo
ha sido labor del docente, limitando un espacio creativo y participativo al cual
tenemos derecho.
 
6. Tomaré parte directa en las actividades de la semana de la creatividad
desarrollando, fortaleciendo y fomentando ese espacio que necesita el estudiante
para mostrar sus potenciales, destrezas y habilidades y que desafortunadamente
en los últimos años se ha desmejorado o simplemente no se realiza.
  
7. Para incrementar la sana convivencia entre los distintos grados, gestionare
actividades lúdicas, deportivas o artísticas, que permitan fortalecer los lazos de
fraternidad al tiempo que se genera competencia entre los mismos.
   
8. Realizaré campañas para el mejoramiento y el embellecimiento del entorno
escolar, buscando un aspecto más ecológico que nos genere un clima institucional
ideal para las prácticas educativas.
   
9. Estaré motivando a los docentes al uso continuo de las herramientas
tecnológicas con las que cuenta el colegio, para hacer más agradable y divertidas
las clases.
  
 10. Haré más activa la participación de los padres de familia en la realización de
eventos extracurriculares, para la consecución de fondos, destinadas a diversas
actividades estudiantiles.

También podría gustarte