Está en la página 1de 25

El SISTEMA DIGESTIVO es el

conjunto de órganos (BOCA,


FARINGE,
ESOFAGO,
ESTOMAGO,
INTESTINO DELGADO,
INTESTINO GRUESO Y
ORGANOS ACCESORIOS (glándulas
salivales, lengua, dientes, hígado,
vesícula biliar, páncreas, apéndice)
encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación
de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las
células del organismo.
ORGANOS ACCESORIOS (glándulas
salivales, lengua, dientes, hígado,
vesícula biliar, páncreas, apéndice)
encargados del proceso de la digestión,
es decir, la transformación de los
alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células
del organismo.
La función que realiza es la de
transporte (alimentos), secreción
(jugos digestivos),
absorción (nutrientes) y excreción
(mediante el proceso de
defecación).
El SISTEMA DIGESTIVO
es un largo tubo, tapizado
por cuatro capas de tejido
* MUCOSA
*SUBMUCOSA (donde se
encuentran los vasos
sanguíneos)
*MUSCULAR (músculo
circular y músculo longitudinal)
*FIBROSEROSA
La serosa se continua con un
pliegue
llamada MESENTERIO
1. Parótida
2. Submaxilar
3. Sublingual
Las glándulas salivales , son glándulas
exocrinas que producen la saliva.

*Saliva:es un líquido transparente, de


viscosidad variable, compuesto principalmente
por agua, sales minerales y algunas proteínas;
la producción al día es entre 1 y 1.5 litros.
Esta cantidad de saliva es variable: disminuye
conforme avanzan los años y debido a
diferentes tratamientos y en algunas
patologias.
COMPUESTA:
Agua: Representa un 95% de su volumen, El agua permite
que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el
sentido del gusto.
Iones cloruro
Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el Ph de los alimentos
ácidos y de la corrosión bacteriana.

Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución


.
Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye
las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en
parte los dientes de las caries y de las infecciones .
Enzimas: Como la ptialina.
La lengua es un órgano móvil que
desempeña importantes funciones
interviene en la masticación, la
deglución, el lenguaje y el sentido
del gusto. El soporte osteofibroso
de la lengua esta formadopor el
hueso hiodes.
Su cara superior está dividida en
dos partes, por un surco la V lingual:
una anterior o bucal y otra posterior
o faríngea En la superficie de la
lengua hay diferentes tipos de
papilas linguales que se distribuyen.
Las papilas gustativas son un
conjunto de receptores sensoriales o
específicamente llamados receptores
gustativos.
Se encuentran en la lengua y son los
principales promotores del sentido
del gusto.
Dependiendo de su localización en la
lengua tienen la habilidad de detectar
mejor
cierto tipo de estímulos o sabores.
PAPILAS CALICIFORMES :receptoras del sabor
amargo. Ubicadas en la V lingual.

PAPILAS FUNGIFORMES : tiene forma de hongo


ubicadas en toda la superficie son receptoras del
sabor dulce .

PAPILAS FILIFORMES: tienen forma de filamentos


en punta. Son receptoras del sabor ácido y
salado . dispuestas en series paralelas que van
oblicuamente del surco del medio de la lengua
hasta los bordes.
La inervación motora de la lengua procede del nervio
Hipogloso(XII) y del Glosofaríngeo(IX).
La sensación del gusto de los dos tercios anteriores es
conducida por la cuerda del tímpano, rama del nervio
Facial(VII), y la del tercio posterior, por los nervios
Glosofaríngeo y Vago(X). La sensibilidad lingual está dada
por la rama lingual de la división mandibular del
Trigémino(V) y los nervios Glosofaríngeo y Laríngeo interno.
Es el conjunto de movimientos peristálticos que impulsan
al bolo alimenticio para que éste pueda pasar a la faringe
y luego al esófago y puedan seguir los procesos
digestivos. La deglución está relacionada con la
masticación.
La fase bucal de la deglución es refleja pero puede ser
modificada a voluntad.
Es una praxia, una actividad motora voluntaria.
La fase faringea el paladar blando al elevarse cierra el
orificio que comunica la cavidad nasal con la faringe,
desciende la epiglotis y se eleva la laringe impidiendo
que el alimento ingrese en la via aerea.
Fase esofágica
L L El bolo transita por el esófago,
a a gracias a los movimientos peristálticos,
hasta llegar al estómago atravesando el
cardias.

MASTICACIÓN

La masticación rompe las grandes partículas alimenticias


y las mezcla con la secreción de las glándulas salivales.
Esta acción humectante y homogeneizante ayuda a la
digestión subsiguiente. El acto de masticar requiere de
varios elementos como los dientes, los músculos
masticatorios, las articulaciones temporo-maxilares, los
labios, las mejillas, el paladar y la lengua.
La faringe es un tubo musculoso que ayuda a respirar y está situado
en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la
boca con la tráquea y el esófago.
Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos,
por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato
respiratorio.

Localización
La faringe es un órgano muscular y membranoso,
se extiende desde la base del cráneo hasta la entrada al
esófago.
MUSCULOS DE LA FARINGE

Músculo elevador
del velo del paladar.
Músculo constrictor
superior de la
faringe
Músculo constrictor medio
de la faringe.
Músculo contrictor inferior
de la faringe

Intervienen en la deglución
SI LO PODES SOÑAR,
LO PODES CONCRETAR"

PERSEVERA EN TUS SUEÑOS

También podría gustarte