Está en la página 1de 11

CONCEPTRO PRELIMINARES HIDORLOGIA

La hidrología es una rama de las ciencias encargadas de estudiar la estructura,


morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. La hidrología se enfoca en el estudio
del agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y
mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las
precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio
de las masas glaciares.
Hay tres temas que tienen aplicación directa en el análisis del clima y sus efectos sobre
el ecosistema, estos son:

 El ciclo hidrológico
 El cambio climático
 La cuenca hidrológica
El CICLO HIDROLOGICO
El ciclo hidrológico, es un modelo conceptual que describe el almacenamiento y
movimiento del agua entre la Biosfera, Atmósfera, Litosfera, Hidrosfera, lo que se
denomina Sistema Climático
El ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la
atmósfera y volver a la tierra, ver Figura 1: evaporación desde el suelo, mar o aguas
continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de
agua

Figura 1. Etapas del ciclo


Este ciclo involucra un proceso de transporte circulatorio e indefinido o permanente, este
movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la primera, el
sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad
terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento).
El suministro de agua del planeta está dominado por los océanos. Aproximadamente el
97% de toda el agua en la Tierra está en los océanos. El otro 3% se mantiene como el
agua dulce en los glaciares y capas de hielo, las aguas subterráneas, lagos, suelos, la
atmósfera, y dentro de la vida, ver Tabla 1.
Tabla 1.Contenido de agua en la superficie terrestre

Reservorios Porcentaje
Oceanos 97.25
Glaciares 2.05
Agua subterranea 0.68
Lagos 0.01
Suelos humedos 0.005
Atmosfera 0.001
Rios 0.0001
Biosfera 0.00004

ETAPAS DEL CICLO HIDROLÓGICO


El ciclo hidrológico podría considerarse como un sistema, cuyos componentes son:
precipitación, evaporación, escorrentía, y las otras fases del ciclo. Las principales son:
1. Precipitación:
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la
tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.), sólida (nieve, granizo, etc.) y las
precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un
cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación constituye la .única
entrada principal al sistema hidrológico continental
Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de
agua en la atmosfera. La saturación es una condición esencial para la
condensación.

1.1. Medidores de precipitación


Dentro de los instrumentos utilizados para registrar la precipitación, se tienen
los de observación directa, registradores (pueden ser de diferentes tipos),
acumuladores y los automáticos cuya función es registrar en forma continua
las actividades pluviométricas y su transmisión directa a la zona de interés
para los análisis correspondientes.
1.1.1. Pluviómetro
Es un recipiente abierto, cuyos lados son
verticales, puede utilizarse para medir la lluvia; sin
embargo, debido a los efectos del viento y el
salpicado, las mediciones no son comparables a
menos que sean del mismo tamaño y forma, y
estén expuestos de un modo similar.
Las características más importantes respecto a su
instalación son: que la boca del pluviómetro se
encuentra a 1.50 m del suelo, que va sujeto por un
soporte lateral a un poste cuyo extremo superior
está cortado en bisel y que es fácilmente
desmontable del soporte para hacer la lectura. Ver Figura 2. Pluviómetro
Figura 2

1.1.2. Pluviógrafo
Es el instrumento destinado a medir la
distribución de la lluvia en el tiempo en un
determinado lugar. Con ellos se conoce la
cantidad de lluvia a través del tiempo y también
su intensidad. Ver figura 3.

De las cinco clases o tipos, los más utilizados


son:
 De flotador sin sifón automático
 De flotador con sifón automático
 De balanza
 De oscilación

Figura 3. Pluviógrafo

1.1.3. Estación automática


Una estación meteorológica electrónica, es un aparato
para la medición de fenómenos meteorológicos. Se trata
de una combinación de distintos aparatos de medición.
Permite realizar observaciones sobre el clima y la
meteorología. Los datos registrados aparecen en una
pantalla.
La precipitación se registra mediante un sensor
automático, conformado por un pluviómetro que es
conectado eléctricamente a un Logger. Ver Figura 4.
Componentes:
 Termómetro para medir temperatura
 Anemógrafo para medir viento
 Higrógrafo para medir humedad
 Barógrafo para medir presión atmosférica
 Radiógrafo para medir propiedades atmósfera-sol

Figura 4. Estación automática

2. Evaporación
Se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un
estado gaseoso. La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está
disponible. También se requiere que la humedad de la atmósfera ser menor que la
superficie de evaporación (a 100% de humedad relativa no hay evaporación)
El proceso de evaporación requiere grandes cantidades de energía. Por ejemplo,
la evaporación de un gramo de agua a una temperatura de 100 ° Celsius requiere
540 calorías de energía de calor

2.1. Medidores de Evaporación


Por efecto de la radiación solar y la fricción entre el flujo del viento y la
superficie del agua, se genera la evaporación desde las superficies libres de
agua, para lo cual se utiliza los evaporímetros, también conocidos como
atmómetros o atmidómetros.

2.1.1. Tanques de evaporación


Tienen como principio común la medida del agua perdida por evaporación de
un depósito de regulares dimensiones. Los distintos modelos se diferencian
entre sí en tamaño, forma y ubicación en el terreno. Están concebidos para
medir la evaporación en embalses o grandes lagos y en general se sitúan
próximos a ellos. Generalmente con ellos se obtienen medidas superiores a la
evaporación real por lo que precisan de correctores que dependen del modelo.
Ver Figura 5.

Figura 5. Tanque de evaporación

3. Condensación
El cambio en el estado de la materia de vapor a líquido que se produce con el
enfriamiento. Normalmente se utiliza en meteorología cuando se habla de la
formación de agua líquida en vapor. Este proceso libera energía de calor latente
para el medio ambiente.

4. Transpiración
Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de
las plantas se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras
de los alimentos, por el interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias
a la transpiración.

4.1. Medidores de Transpiración

4.1.1. Potómetro
La forma más antigua de medición, hay un recipiente anexo milimetrado con
una burbuja dentro que está conectado a al depósito de agua donde está la
planta, con la burbuja se cuantifica el volumen de agua que la planta
vapotranspira.

4.1.2. Lisímetro
Se utilizan en agricultura, es una báscula sobre la cual está situada un área
experimental. El cambio de peso que se realice por pérdida de agua en forma
de vapor, lo cuantifica la báscula en forma de agua perdida.
Otra forma de cuantificar la transpiración es mediante un lisímetro asociado a
una cámara cerrada donde se valora la diferencia de humedad relativa.

5. Intercepción
Es la parte de la precipitación que es interceptada por objetos superficiales como
la cubierta vegetal o los tejados, en general, parte de esta agua interceptada
nunca alcanza al suelo porque se adhiere y humedece estos objetos y se evapora.

6. Escorrentía superficial
Es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o evaporada y que fluye
sobre las laderas. En realidad la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad
del suelo son interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en
seleccionar el modelo adecuado para cada caso.

EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) .Figura 6.en su Artículo 1, lo
define como un cambio de clima atribuido directa o

Figura 6. Logo CMNUCC


indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y
que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables. La CMNUCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades
humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a
causas naturales.
Los científicos han encontrado evidencias de que el clima en el planeta está cambiando a
un ritmo más acelerado de lo esperado y que nuestras actividades ligadas a la
producción, extracción, asentamiento y consumo, son la principal causa de este
aceleramiento en el cambio.
El mayor problema de un cambio acelerado en el clima es que nuestras sociedades no
están preparadas para asumir los cambios que esto nos pueda traer:

 Derretimiento de las masas glaciares y nevados que abastecen acueductos


 Cambios en los ciclos de floración y fructificación de las plantas de cultivo
 Ascensos en el nivel de los mares donde hay mucha población viviendo
 Mayor ocurrencia y fuerza en lluvias
 Sequías
 Huracanes
 Heladas y granizadas en áreas urbanas y rurales
 Incendios
Entre otros fenómenos que sin duda reducen nuestra calidad de vida.
1. Causas:

1.1. Emisión de gases efecto invernadero:


Hablamos básicamente de la
emisión de dióxido de carbono,
que en la actualidad es el
elemento más nocivo para la
estabilidad del planeta. Este
componente se produce tras la
quema de combustibles fósiles
como, por ejemplo, la gasolina
que consumen día a día los
coches o la producción de
electricidad. El dióxido de
carbono, junto a otros gases
derivados de la industria, hace
que las partículas de la capa de
ozono se desintegren y la Tierra
se exponga de forma directa a
los rayos solares.
Figura 7. Emisión de gases efecto invernadero

Las principales
consecuencias de este efecto no solo se reflejan en el progresivo aumento
de la temperatura, sino también en el deshielo de los polos, la alteración de
los ciclos vitales, la desaparición de especies animales, las sequías y,
sobre todo, el desplazamiento y las crisis alimentarias. Se calcula que el
año pasado más de 150 millones de personas se vieron obligadas a dejar
su lugar de residencia por efectos relacionados con el cambio climático y el
deterioro de la capa de ozono. Ver Figura 7.

1.2. Deforestación:
Los árboles desempeñan un papel
importante en el equilibrio
medioambiental, ya que convierten
el dióxido de carbono en oxígeno. Al
haber menos árboles, tal como
sucede en regiones como el
Amazonas, los niveles de CO2 en la
atmósfera aumentan y favorecen el
deterioro de la capa de ozono.
Además, la calidad del aire que
Figura 8. Deforestación
respiramos empeora, sobre todo
en grandes centros urbanos o
zonas industriales, generando enfermedades de tipo respiratorio y
cardiaco. Ver Figura 8

1.3. Excesivo uso de fertilizantes


Los pesticidas, fertilizantes y demás químicos empleados en sectores
como la agricultura y la ganadería son otra causa directa del calentamiento
global. Todos poseen un alto contenido de óxido de nitrógeno, que es
incluso más perjudicial que el dióxido de carbono. De ahí la necesidad de
apostar por formas de cultivo y producción de alimentos más naturales.

1.4. Alta producción de residuos


La alta producción de residuos también
favorece el calentamiento global. ¿De
qué manera? Cuantos más residuos
produzcamos a diario, mayores serán
los niveles de gas metano en el
ambiente, un elemento que se genera
durante la descomposición de
materiales en los vertederos. Además,
consumir de forma masiva supone una
mayor demanda, con lo cual las Figura 9. Vertedero de residuos
industrias aumentarán sus niveles de
producción y, por ende, los niveles de gases de efecto invernadero
liberados a la atmósfera serán mayores. Ver Figura 9.

2. Como combatir el calentamiento global


Frenar el calentamiento global requiere fundamentalmente medidas promovidas
por altos organismos, gobiernos e instituciones de alcance mundial. Sin embargo,
eso no quiere decir que todos nosotros y nosotras como ciudadanos no podamos
aportar a este proceso. Todo lo contrario, existen distintas formas de hacerlo:

2.1. Reciclar diariamente


Podemos controlar el nivel de residuos generados a diario, reciclando
plásticos, ropa y otros materiales. Además, es necesario realizar una
adecuada clasificación de los residuos para tirar cada residuo en el
contenedor adecuado y aprovechar materiales, artículos o productos que
hayan cumplido su primer ciclo de vida.

2.2. Cambiar a un modelo de consumo responsable


Es importante saber cuáles son nuestras verdaderas necesidades como
consumidores y consumidoras. No se trata de comprar porque sí, se trata
de hacerlo con responsabilidad y en base a una necesidad real y no a un
capricho.

2.3. Participar en iniciativas de ciudadanía global


También podemos formar parte de iniciativas locales, sectoriales o
regionales que generen sensibilidad en la población e impulsen soluciones
conjuntas para generar cambios positivos.

2.4. Adquirir productos de Comercio Justo


En nuestro rol como personas consumidoras, podemos incidir en la
disminución de gases de efecto invernadero si apoyamos iniciativas de
consumo que no empleen productos químicos o artificiales y que, a la vez,
contribuyan al desarrollo social de sus entornos, como el Comercio Justo.

LA CUENCA HIDROLÓGICA
Una cuenca es una unidad del territorio en donde funciona la combinación de un
subsistema hídrico que produce agua, simultáneamente con los subsistemas ecológico,
económico, social y político.
Un rápido resumen de las funciones, valores y beneficios de las cuencas pone de
manifiesto que éstas son un elemento clave para hacer frente a la crisis ambiental; debido
a que los principales beneficios de las cuencas, son fruto de las funciones inherentes a los
ecosistemas. En términos generales, los aportes de las cuencas son los siguientes:

 Abastecimiento continúo de agua dulce


Las cuencas son un elemento fundamental en la obtención de agua para atender
las necesidades de los diferentes usuarios, a largo plazo. Los procesos naturales
que se producen en la cuenca, a través de la interacción entre el agua, suelo,
clima y vegetación favorecer la captación de agua, abasteciendo los cauces
incluso en secas; además, la cuenca puede cumplir mucho mejor la función de
tratamiento de aguas residuales que un sistema técnicamente avanzado que
cuesta miles de dólares.
 Regulación de la cantidad de agua
Los ríos son una fuente segura de agua durante todo el año; debido a que en
ocasiones el caudal alimenta zonas de pantanos y ciénagas. Esto propicia que el
agua en la temporada de lluvias fluya más lentamente, lo cual amplía, en las
épocas más secas, el período en el que puede disponerse de agua.

 Regulación climática
La preservación de los sistemas hidrológicos naturales como los humedales,
pantanos y bosques dentro de la cuenca tiene efectos microclimáticos y
macroclimáticos evidentes.

 La evapotranspiración
Es una fuente de niveles locales de humedad y la biodiversidad local. En las áreas
con vegetación arbórea, gran parte del agua de las lluvias regresa a la atmósfera
por evaporación o transpiración volviendo a precipitar en la zona circundante.
Zonas en donde la evapotranspiración real es más alta, tienden a albergar mayor
biodiversidad.

Por ello, es importante conocer los procesos físicos de generación y circulación por las
que pasa el agua dentro de una cuenca. El concepto de cuenca como unidad territorial
natural es el más importante ya que a partir de esta apreciación se puede comprender
que únicamente en la cuenca hidrográfica es posible realizar balances hídricos. Es decir,
cuantificar la oferta de agua que “produce” la cuenca durante el ciclo hidrológico. Es por
sus cualidades de unidad hidrológica y de medio colector-almacenador-integrador de los
procesos naturales y antrópicos que ocurren en la cuenca, que esta puede ser también
una unidad política, administrativa, de gestión ambiental o de manejo de los diversos
recursos naturales que alberga.

En la cuenca hidrográfica, se distinguen por lo general tres sectores característicos: Alto,


Medio y Bajo, los cuales en función a las características topográficas del medio pueden
influir en sus procesos hidrometeorológicos y en el uso de sus recursos

 Cuenca alta:
Corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros,
limitadas en su parte superior por las divisorias de aguas.

 Cuenca media:
Donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y en donde el río principal
mantiene un cauce definido.

 Cuenca baja o zonas transicionales:


Donde el río desemboca a ríos mayores o a zonas bajas tales como estuarios y
humedales.
1. TIPOS DE CUENCAS:
 Por su tamaño geográfico:
Las cuencas hidrográficas pueden ser:
 Grandes
 Medianas
 Pequeñas
Los conceptos de pequeñas cuencas o microcuencas, pueden ser muy relativos
cuando se desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios
conjuntos de comunidades o unidades territoriales manejables desde el punto de
vista hidrográfico.

 Por su ecosistema
Según el medio o el ecosistema en la que se encuentran, establecen una
condición natural así tenemos:
 Cuencas áridas, (Cuenca del río Cañete)
 Cuencas tropicales ( Cuenca del Canal de Panamá)
 Cuencas frías (Cuenca del Lago Titicaca)
 Cuencas húmedas
 Por su objetivo
Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y
características, las cuencas pueden denominarse:
 Hidroenergéticas
 Para agua poblacional,
 Agua para riego,
 Agua para navegación
 Ganaderas
 De uso múltiple
 Por su relieve
Considerando el relieve y accidentes del terreno, las cuencas pueden
denominarse:
 Cuencas planas,
 Cuencas de alta montaña,
 Cuencas accidentadas o quebradas
 Por la dirección de la evacuación de las aguas
Existen tres tipos de cuencas:
 Exorreicas o abiertas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un
ejemplo es la cuenca del Río Rímac, en la Vertiente del Pacífico.
 Endorreicas o cerradas: desembocan en lagos, lagunas o salares
que no tienen comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca
del río Huancané, en la Vertiente del Titicaca.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de
encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y
cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo,
ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de
importancia. También son frecuentes

2. FUNCIONES DE UNA CUENCA HIDROLÓGICA


Los procesos de los ecosistemas que describen el intercambio de materia y flujo de
energía a través de la vinculación de los elementos estructurales del ecosistema pueden
ser vistos como un sistema: Dentro de la cuenca, se tienen los componentes hidrológicos,
ecológicos, ambientales y socioeconómicos, cuyas funciones a continuación se describen:

2.1. Función Ambiental


 Constituyen sumideros de CO2.
 Alberga bancos de germoplasma.
 Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
 Conserva la biodiversidad.
 Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos

2.2. Función Ecológica


 Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo
interacciones entre las características de calidad física y química del agua.
 Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos
del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y
biológicas del agua.

2.3. Función Hidrológica


 Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el
escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos.
 Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.
 Descarga del agua como escurrimiento.

2.4. Función Socioeconómica


 Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que
dan sustento a la población.
 Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

También podría gustarte