Está en la página 1de 6

MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD No.

2
ENTREVISTA E IMAGEN

ENTREVISTA

La entrevista forma parte de las principales


herramientas en el proceso de selección de
personal, es un encuentro cara a cara entre
entrevistador y entrevistado, se efectúa
mediante una conversación formal de
preguntas y respuestas, un primer propósito es
medir y evaluar la idoneidad de un candidato
para un puesto determinado, el segundo se
enfoca en evaluar o calificar sus aptitudes,
experiencias laborales, estilo de vida y habilidades, que lo puedan llevar a encajar en la
empresa.

TIPOS DE ENTREVISTA

Incidentes criticos

Entrevista Entrevista con


individual panel de expertos

Entrevista por
Entrevisata mixta
competencias

Entrevista por Entrevista


Internet (Skype) telefónica
MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD No. 2
ENTREVISTA E IMAGEN

Las entrevistas mas comunes son las entrevistas individuales y por competencias, muchas
veces estas dos las unen para hacer una entrevista mixta.

Preparémonos para la entrevista


✓ Antes de ser citado, analice cuales son habilidades y fortalezas, esto le permitirá dar
un mejor discurso.
✓ Apoye sus habilidad y defectos con ejemplos, es importante comentar que está
haciendo actualmente para hacer los cambios que desea.
✓ Infórmese respecto a la empresa, consulte políticas, misión, visión y valores.
✓ No tenga miedo en preguntar sobre el puesto vacante. Es importante que usted sepa
las características, funciones y salario.
✓ Utilice un vocabulario apropiado
✓ Tenga en cuenta su lenguaje no verbal (tono de voz, expresión facial, posturas,
movimientos).
✓ Utilice la ropa adecuada. Para mayor información consulte en la carpeta material de
estudio, el enlace video vestuario.
✓ El día de la entreviste llegue antes de la cita.
MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD No. 2
ENTREVISTA E IMAGEN

“En una encuesta


no más de dos mil
empleadores, 33%
aseguran que a los
90 segundos ya
saben si contratan
o no a alguien”

Errores
comunes en
la entrevista

Como responder cuando me hacen una entrevista por competencias.

Existe una técnica llamada STAR que permite evaluar comportamientos para evidenciar si
el entrevistado posee –o no– la competencia que se pretende evaluar. La palabra STAR
corresponde a las siglas en inglés para el acrónimo: Situación (Situaciones), Task (Tarea),
Action (Acción) y Results (Resultados). El entrevistador le hará preguntas del su pasado y
con ellas pretende evaluar el nivel de su competencia.

Para este tipo de preguntas es indispensable que el entrevistado explique cuál fue su rol
en dicho acontecimiento, cuáles eran sus responsabilidades durante el evento, las
acciones que ejecutó para sobre llevarlo y los resultados de dicho proceso.

Ejemplo:

¿Coménteme de alguna vez en que haya recibido retroalimentación negativa sobre su


desempeño y cómo reaccionó?
MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD No. 2
ENTREVISTA E IMAGEN

Situación Acción Resultado


Si, al inicio de mi vida Una vez el me llama a su Efectivamente mi jefe
laboral, tuve un jefe muy oficina para la respectiva recibió mi disculpa, corregí
exigente del cual aprendí retroalimentación, no niego el error y hasta el momento
mucho. En una ocasión que tuve vergüenza, sin no me ha vuelto a ocurrir
entregue mal un informe los embargo, me disculpe por
datos no eran correctos me lo sucedido y pedí se me
falto revisar antes de diera un tiempo más para
entregar la información. corregirlo.

Banco de Preguntas

1. Cuénteme acerca de usted.

2. ¿Qué es lo que realmente le gustaría hacer en la vida?

3. ¿Por qué eligió este campo?

4. ¿Por qué cree que debería contratarlo?

5. ¿Cuáles de sus cualidades considera que contribuirían a su

éxito en este trabajo?

6. ¿De qué manera determina y evalúa el éxito?

7. ¿Qué cree que puede aportar a esta compañía? ¿De qué forma podría hacerlo?

8. ¿Qué espera de su supervisor?

9. ¿En qué tipo de entorno laboral se siente más cómodo?

10. ¿Cómo trabaja cuando se encuentra bajo presión?

11. ¿Por qué desea trabajar aquí?

12. ¿Qué sabe acerca de nuestra compañía?

13. ¿Tiene alguna preferencia geográfica? ¿Por qué?


MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD No. 2
ENTREVISTA E IMAGEN

14. ¿Cuál es su actitud respecto de los traslados?

15. ¿Qué tipo de decisiones le resultan fáciles o difíciles de tomar?

16. ¿Qué dirían sobre usted sus profesores o supervisores anteriores?

17. ¿Cómo cree que lo describirían sus pares?

18. ¿Cuáles son sus expectativas respecto del salario?

19. ¿Cuántos días faltó al trabajo o a la escuela el año pasado?

20. ¿Cuántas veces llegó tarde? ¿Por qué?

21. ¿En qué cree que consiste este trabajo?

22. ¿Le gustaría hacer alguna pregunta?

23. ¿Cómo describiría su trabajo ideal?

24. Todos tenemos áreas en las que necesitamos mejorar. ¿En qué áreas siente que
debería mejorar a fin de afianzar su desempeño laboral?

Tomadas del Diccionario de Preguntas. Fundación Gestión Humana. 2007 Bogotá – Colombia

Tips de la entrevista Rojas, V (2018).

Hay que tener en cuenta el cargo, los objetivos de mediano y largo plazo, la aspiración salarial, el por qué
quieres trabajar en esa empresa en particular y no en otra, qué es lo que te motiva: el salario, el
aprendizaje, el crecimiento, y qué le vas aportar a la organización. No hay ningún candidato al 100% listo,
siempre hay algo que se puede capacitar. Cuando vayas hablar de las fortalezas y las debilidades, debes
hablar de las fortalezas con relación al cargo, si hablas de las debilidades debes demostrar que eres
consciente de ellas y decir cuáles son las estrategias que estas implementando para manejarlas. Siempre
cuando hables de las debilidades debes asumir una responsabilidad respecto al cómo las puedes mejorar.
MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD No. 2
ENTREVISTA E IMAGEN

Marketing Personal
Consolidar una marca personal permite identificar fácilmente sus intereses como candidato
y es la premisa básica del marketing personal. Adriana Peláez, gerente de Talento
Management Soluciones, asegura que crear una marca personal impulsa a las personas y a
las empresas a tener claridad sobre las metas que se pueden alcanzar como profesional. “El
proceso de consolidación de marca personal busca hacer más fuertes las fortalezas y a partir
de allí permite que las personas sean más exitosas en las ofertas en las que aplican, porque
saben que busca el mercado laboral y así saber qué se puede ofrecer” Texto adaptado y
tomado del Articulo” Cree su marca personal para destacarse en el mercado laboral”
Portafolio septiembre 30 de 2016.

¿CÓMO CREAR UNA MARCA PERSONAL?


Además del conocimiento propio y del mercado, es vital conocer el entorno
digital y laboral para entender el espacio en el que cada candidato busca ser
efectivo, así mismo, aprovechar herramientas como un blog personal, un
portafolio, mantener una presencia fuerte en
redes sociales y una reactualizada de
contactos o de ‘networking’.
Texto adaptado y tomado del Articulo” Cree
su marca personal para destacarse en el
mercado laboral” Portafolio septiembre 30 de
2016

También podría gustarte