Está en la página 1de 6

Situación de negocio Construcciones Pachín S.A.

C1: Construcción del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

¿Qué entendemos por balance de una empresa?


El balance es la foto que refleja el estado actual de la empresa, es el análisis de la situación
patrimonial de la empresa en un momento determinado del tiempo como la contabilidad de
cuentas anuales en un determinado tiempo de corte, el balance analiza o estudia los componentes
de los recursos que posee la empresa y la obtención de los bienes utilizando dichos recursos,
teniendo en cuenta lo anterior se define que todos los recursos que posee una empresa son los
Pasivos los cuales ofrecen información acerca del origen de esos recursos, por otra parte se
define los activos donde se identifica como se emplean o invierten los recursos de la empresa
discriminando dónde están empleados dichos recursos en la empresa
¿Qué elementos podemos encontrar en el balance?
Según la lectura de situación de negocio podemos encontrar dos componentes del balance que se
presentan de la siguiente manera:
1. Activo. Compuesto por diferentes factores dónde están empleados los recursos de la
empresa, así:
 Activo no corriente (Inmovilizado material e intangible).
 Activo corriente (Existencias, clientes y caja).
2. Pasivo. Información acerca del origen de esos recursos, asi:
 Pasivo no corriente (Patrimonio neto, créditos a largo plazo y resultados del
ejercicio).
 Pasivo corriente (Créditos a corto plazo y Proveedores).
Donde coinciden en un balance perfecto para cada año, donde no se requiere de ajustes dado que
la igualdad se cumple Activo=Pasivo.
¿A qué se refiere el contable cuando habla de bloque activo?
Para la situación de negocio Construcciones Pachín S.A es dónde se están empleando los
recursos de la empresa para este caso de una empresa constructora es el inmovilizado intangible
con el valor de la marca Construcciones Pachín y como inmovilizado material para este caso cita
las instalaciones (oficinas) además para una empresa dedicada a la construcción de viviendas
pueden ser también la propiedad de los Terrenos para construcción, maquinaria y equipos
quedando estos clasificados como activos no corrientes. Por otro lado, los activos corrientes
donde se encuentra los Clientes que han adquirido una vivienda, pero aún no han hecho el pago,
La caja es el dinero en efectivo que tiene Construcciones Pachín S.A. es el dinero que Fluye de
los cobros, además de los anteriores se debe tener en cuenta las existencias para esta rama de
industria que serían los Materiales de construcción, Viviendas en proceso de construcción y
viviendas terminadas que aún no se han vendido.
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase1_pdf1.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase1_pdf2.pdf
PREGUNTAS DINAMIZADORA UNIDAD 1

PREGUNTA 1

¿Para qué creen que nos sirve el saber interpretar los datos del balance general?

Sirve para saber el estado actual de una empresa en cuanto a su patrimonio y estado financiero

es una exposición resumida de las diferentes partidas de las operaciones reflejadas por la

contabilidad las cuales están acompañadas mediante informes acompañadas de diferentes

vectores como cuenta de pérdidas y ganancias, memorias del ejercicio estado del patrimonio y

los flujos de caja, dan un diagnóstico de la empresa con el fin de determinar si en algún punto de

estos puntos se está fallando ejemplo si un cliente no paga facturas, si un proveedor no cumple

con el suministro de materias primas y de qué forma se pagan, flujos de caja (cobros y pagos),

con todos este resultado del ejercicio tomar una decisión en cuanto a la empresa y que

alternativas de mejora realizar a la empresa en cuanto a los aspectos financieros y patrimoniales

de la misma.

PREGUNTA 2

Al tener los siguientes datos:

· Vehículo $20´000.000

· Valor residual del 10% del valor del vehículo.

· Vida útil 10 años.

Por favor responda ¿Cuánto sería mi gasto de amortización e indique a que cuenta de mi

balance general lo incluyo, ¿Activo o pasivo y por qué?

Se realiza el análisis del planteamiento teniendo como resultado lo siguiente:


Activo No corriente= $ 20.000.000,00 Inmovilizado material
Vida útil= 10,00 años
Valor residual al finalizar el periodo de 10% del valor inicial
2.000.000,00
vida útil= del activo no corriente
Pérdida total= $ 18.000.000,00 En 10 años
Para este caso se toma
Amortización Anual= $ 1.800.000,00
por cuotas anuales iguales

Valor Residual por año

(Activo No Corriente Año

Neto)
$ 18.200.000,00 xi
$ 16.400.000,00 xi+1
$ 14.600.000,00 xi+2
$ 12.800.000,00 xi+3
$ 11.000.000,00 xi+4
$ 9.200.000,00 xi+5
$ 7.400.000,00 xi+6
$ 5.600.000,00 xi+7
$ 3.800.000,00 xi+8
$ 2.000.000,00 xf

El gasto de amortización total en el periodo de los 10 años será por un valor total de

$18.000.000 y la amortización anual de $1.800.000 y cada año habrá que llevar este valor a la

Cuenta de Pérdidas y Ganancias como gasto de Amortización.


¿Activo o pasivo y por qué?

Este factor del balance una estimación de lo que se ha podido devaluar el valor de un bien

(Inmovilizado material) por su uso durante un determinado tiempo, el cual se debe amortizar en

un determinado periodo en partes iguales o decreciente, lo cual significa esta amortización es un

elemento del Activo No Corriente el cual ha perdido una parte de su valor inicial por el paso del

tiempo; Teniendo en cuenta lo anterior, esta dentro de los Activos No Corrientes de la empresa

como una perdida.

Las cantidades estimadas como amortización, se deducen del Activo No Corriente dando

lugar al Activo No Corriente Neto.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase1_pdf2.pdf

¿A qué ritmo están creciendo las NOF?


Tiene un crecimiento positivo lineal logrando un crecimiento con respecto a las NOF esto
significa que la empresa está manteniendo condiciones comerciales las cuales suponen un
incremento de las Necesidades Operativas de Fondos para financiar las operaciones
(Clientes+Existencias-Proveedores), por el propio aumento en el tamaño de la empresa.

¿A qué ritmo está creciendo el FM?

Están creciendo de manera positiva y aun ritmo moderado lineal, lo cual significa que poco a
poco estos recursos se ponen a disposición de los ejecutivos para “maniobrar” en la puesta en
marcha de la empresa, cuanto mayor sea el fondo de maniobra menor serán los recursos
negociados a corto plazo para la puesta en marcha de la organización. Para este caso se observa
el crecimiento de la empresa por eso también se incrementa la necesidad de aumentar los
recursos negociados.
¿Cuál es el nivel de préstamos y créditos a corto plazo?

El nivel es bajo dado que estos préstamos a corto plazo se pueden realizar en un periodo corto de
tiempo como máximo a dos meses; El procedimiento es similar al de los mini créditos, donde los
préstamos se realizan por pequeñas cantidades de dinero y los intereses suelen ser bajos, por lo
que son pocos los riesgos existentes al solicitar este tipo de crédito, estos se pueden garantizar su
financiación por medio de inventarios, por medio de cuentas por cobrar, crédito comercial entre
otros.
¿Cuál es el plazo medio de cobro de los Clientes?
Para este caso será Clientes/Ventas x 360 (días), pero no lo podemos calcular porque faltaría el
factor de ventas, pero por lo general no exceden el retorno de más de un año.
¿Qué rentabilidad sobre fondos propios está obteniendo la empresa?
Para calcular la Rentabilidad sobre Fondos Propios se utiliza la formula: BDI / Fondos Propios
(%), es así que para el balance el resultado del ejercicio BDI será dividido entre los fondos
propios (Capital y reservas) logrando observar que la rentabilidad a través de los años se
disminuye.
x x+1 x+2
26% 19% 16%

¿Cuál es la rotación de las existencias?


Para lograr identificar su rotación debemos tener los factores de ventas (No lo tenemos) y activo
neto (Activo Total – Pasivo sin coste (Proveedores)) para lograr obtener como resultado una
cifra, para comparar cuantas veces tendrá una rotación un producto, será en razón de la Eficacia
de la Gestión o de un uso eficiente de sus activos no corrientes, lo que supone una buena rotación
de los mismos.
Existen empresas que siguen una estrategia de líderes en costes que basan su rentabilidad en una
alta rotación con un bajo margen. Es decir, venden mucha cantidad, pero con poco margen en
cada venta. En tanto otras empresas basan su rentabilidad en unos altos márgenes, pero una
rotación baja.
¿Es el rendimiento del Activo Neto superior al coste del Pasivo de la empresa?
https://www.muypymes.com/2019/02/19/saber-financiamiento-corto-plazo

https://www.mytriplea.com/blog/crecimiento-empresa-objetivo-riesgo/

También podría gustarte