Está en la página 1de 6

FASE 2 – COMUNIDADES

SOLIDARIAS
Presentado por:
Gerardo Martínez Salcedo

Tutora:
Margarita Ennimicica

Curso:
Prestación Servicio Social Unadista

Fecha:
07 de Marzo de 2020

Grupo:
700004_621

Cartagena de Indias
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo que a continuación tengo el honor de enseñarles,
trabajaré la competencia enfocada en la Solidarias Ciudadanas, donde
reconozco la interacción social desde la acción comunicativa como forma de
existencia propia de la comunidad, que permite el ejercicio del poder para el
fomento de estructuras participativas estables, autónomas y con capacidad de
decisión y de organización social. Dicho reconocimiento se trabajará
seleccionando una de las experiencias de acciones solidarias presentadas en
el espacio virtual MATERIAL DIDACTICO. Fase 2 - Análisis de Acciones
Solidarias, enlace denominado “Experiencias de Acciones Solidarias, que para
este caso será Educación de Calidad.
Posteriormente, responderé las siguientes preguntas orientadoras:
¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria
seleccionada?
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada les aporta a los 17
objetivos de desarrollo sostenible?
Bienvenido, estimado lector.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
1. Se debe seleccionar una de las experiencias de acciones solidarias
presentadas en el espacio virtual MATERIAL DIDACTICO. Fase 2 -
Análisis de Acciones Solidarias, enlace denominado “Experiencias de
Acciones Solidarias.
La experiencia de acción solidaria que he seleccionado del material didáctico
correspondiente es EDUDACIÓN DE CALIDAD.
2. Una vez seleccionada una de las experiencias de acción solidaria, en
el foro que encuentra en el entorno Comunidades Solidarias, Fase 2:
Comunidades Solidarias, tema “Análisis de Acción Solidaria” debe
responder a las siguientes preguntas orientadoras:

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria


seleccionada?
Antes que nada, a modo de ver, es preciso que destaquemos el concepto de
acción comunicativa y cuáles son características. Pues bien, Garrido (2011)
nos ilustra con una definición de Habermas en la que argumenta “...Es la
interacción entre dos sujetos capaces de comunicarse lingüísticamente y de
efectuar acciones para establecer una relación interpersonal…” además, en el
mismo texto, concluye que: “…dicha acción tiene como componente esencial
aquellas normas de acción definidas recíprocamente entre los sujetos sobre su
conducta, por lo que deben ser reconocidas y comprendidas
intersubjetivamente…” Asimismo, se aportan dos características de la acción
comunicativa:
 La acción comunicativa es una parte de la acción social, lo que la vuelve
como un factor determinante en el proceso de socialización. La dinámica
comunicativa define la recepción y reproducción cultural, la integración
social y el desarrollo de la personalidad y de la identidad personal.
 La acción comunicativa está mediada por símbolos y responde a la idea
de reconocimiento compartido. Este es un tema relevante para entender
el concepto de deliberación en la acción política, como un medio de
reconocimiento e integración de las personas en las decisiones de
carácter público.
Con las bases anteriores, y conociendo, desde la actividad Fase 1, que la
acción solidaria es esa herramienta que nos conduce a ejecutar actividades y
proyectos en pro de la comunidad velando por intereses colectivos y creando,
al mismo tiempo, un bienestar común que abarca a todos los miembros de
dicha población, puedo aseverar que la acción comunicativa se evidencia
innegablemente en las tres experiencias presentadas. Esto debido a que las
instrucciones y todos esos conocimientos en economía básica, educación
socio-comunitaria productiva y de generalidades de la comunidad chocoana, se
transmiten a los niños y a los participantes de estos proyectos, por medio de
esa capacidad lingüística que tenemos los seres humanos. Mezclado,
naturalmente, con la necesidad de interacción social que nos reviste.
Transmisión que va desde emisor a receptor, o sí se quiere, de profesor a
estudiante. Sin embargo, tiene otro componente interesante. Esta acción
comunicativa está fundada y establecida como algo sumamente necesario para
el progreso de las comunidades en cuestión y por esa razón, es aceptado por
todos, confiriéndoles el carácter de costumbre e inclusive norma general.
De la misma manera, esta acción comunicativa en las tres experiencias de los
videos desempeña un papel crucial en la socialización, nada más y nada
menos, que en el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el
transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y
los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias,
sucesos y de agentes sociales. En síntesis, no solo se evidencia, sino que es
fundamental su injerencia para llevar a cabo esos objetivos sociales tan
necesarios.
Finalmente, partiendo del reconocimiento compartido de que para tomar
decisiones públicas se hace forzoso que todos participemos, los proyectos
comunitarios educativos de enseñanza que encontré reflejan que la acción
solidaria echa mano de la acción comunicativa para cumplir con su propósito.
El hecho de que se les indique, por ejemplo, a los menores de las comunidades
indígenas: cuáles son sus raíces, como cultivar el campo, como aprender a
hablar, irradia con certeza ineluctable, lo comunicativo en acción.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada les aporta a los 17


objetivos de desarrollo sostenible?
Bueno, a decir verdad, estoy convencido de que esta acción solidaria que he
escogido, es decir la Educación de calidad, incide directamente y de manera
especial en cada uno de los 17 objetivos, por ser ella, precisamente, donde se
pueden gestar todas estas ideas de emprendimiento y mejoramiento de la
calidad de vida. Es precisamente la educación de calidad la que nos confiere
esas herramientas críticas, técnicas, logísticas y procedimentales con las que
posteriormente, se da estructura a proyectos solidarios exitosos. “El que sabe
es como el que puede ver” y este caso no es la excepción. Tener el
conocimiento adecuado y estar preparado para usarlo en el momento indicado,
nos permite visualizar las oportunidades de éxito.
Sin embargo, seamos más específicos con cinco de esos objetivos:
En cuanto al fin de la pobreza, vemos que todas esas madres del campo
Nicaragüense, en difíciles condiciones socioeconómicas, a través de
capacitaciones y aprendizajes transmitidos, han logrado un cambio significativo
en sus ingresos y en sus contextos, para llegar a ser inclusive, copropietarias
de tierras.
Asimismo, en seguridad alimentaria, vemos un caso similar en la Amazonía
Peruana: la implementación de biohuertos por parte de mujeres
emprendedoras que labran ellas mismas la tierra, sembrando sus verduras y
creando mercados, desde la perspectiva de la técnica, ha sido posible al
educarlas sobre cómo producir hortalizas y demás productos de pancoger.
De igual manera, en buena salud, podemos apreciar como los médicos
epidemiológicos en la Argentina, a través de una educación especializada
asertiva, logran identificar comunidades con alto riesgo de mortalidad infantil y
enfermedades, en zonas pobres del municipio de Lomas de Zamora. Llevando
bases de datos, de donde logran realizar lecturas que les brindan una visión
más cercana a la realidad de las habitantes de estos sectores vulnerables. En
la misma línea, las personas que reciben esta atención también logran
aprender como deben cuidar de si mismos y de sus familiares, ya sea
prestando atención a las jornadas de vacunación o a ejercer prevención.
Caso similar ocurre con empleo digno y crecimiento económico en donde a
través de talleres educativos sobre economía solidaria, se educan a muchos
comités de mujeres sobre etapas fundamentales de desarrollo de las iniciativas
económicas, que buscan materializar a corto y mediano plazo, lo que se ve
repercutido en un desarrollo local que, a pesar de incipiente, pronto dejará
huella. Todo esto impulsado por la maquinaria de la educación.
Y finalmente, si vemos las alianzas para para lograr los objetivos, el ideal de
crear ciudades sostenibles viene de la experiencia casi fallida de las ciudades
modernas, en las que la contaminación es el denominador común y el desgaste
de los recursos naturales es alarmante. El conocimiento nos permite entender
que es menester cambiar este modelo para emigrar a uno que sea más amable
con el medioambiente antes de que sea muy tarde para el clima del planeta.
Solamente la educación puede abrir los ojos a quienes niegan la realidad.
Para concluir, como enumere en los cinco casos anterior, la educación de
calidad es el motor, a mi modo de ver, de todas las transformaciones sociales y
acciones solidarias. Es el impulso por excelencia del desarrollo de las
sociedades. “..Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo…”
REFERENCIAS
Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J.
Habermas Razón y Palabra, vol. 16, núm. 75.Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036
Habermas, J. 1987b. “Teoría de la acción comunicativa. Volumen 1:
Racionalidad de la acción y racionalización social”. Taurus, Madrid, 1987.

También podría gustarte