Está en la página 1de 7

09 DE ENERO DEL 2020

TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO


ECONOMICO SOCIAL
ECONOMÍA URBANA

FATIMA A. GARCIA C. // CAROLINA MENENDEZ CARRILLO


UNIVERSIDAD DEL SUR
8vo A
Introducción

Se sintetiza los aspectos fundamentales de las grandes teorías del desarrollo. Estos permiten
interpretar los esfuerzos para el desarrollo de los países con niveles mayores de pobreza. Las teorías
nos permiten aclarar conceptos y también identificar recomendaciones políticas sociales.

El termino desarrollo se entiende como una condición social dentro de un país, en la cual las
necesidades de la población se satisfacen con el uso de recursos y sistemas naturales.

En términos económicos seria las oportunidades de empleo para la población del país, satisfaciendo
las necesidades básicas. En el sentido político enfatiza que los sistemas de gobierno tienen
legitimidad legal

Teoría de la modernización

Según Alvin So hay tres elementos principales e historia después de la segunda guerra mundial que
fortalece el inicio de esta teoría. Primero, los Estados Unidos al término de la guerra se encuentra
fortalecido, por lo tanto, se convirtió en un líder mundial con la implementación del Plan Marshall
para la reconstrucción y de manera política y financiero la perspectiva de “Contención y
prioridades”.

Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión Soviética expandió su


movimiento en Europa Oriental, China y Corea. Tercero, aparte de Asia, África y Latinoamérica dio
lugar a nuevas naciones -estados en el Tercer Mundo.

La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas. El
análisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen aspectos particulares de la
diferenciación estructural particular.

En el sentido político, Coleman resulta 3 aspectos fundamentales de las sociedades modernas:


Diferenciación de la estructura política, secularización de la cultura política y aumento de la
capacidad del sistema político de una sociedad.

De acuerdo a la teoría de Rostow existen 5 etapas que se caracterizan:

1. La modernización es un proceso homogeneizador


2. La modernización es un proceso europeizador y7o americanizado
3. La modernización es un proceso que se evidencia como irreversible.
4. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo se vuelve deseable.
5. La modernización es un proceso largo

Hay otros grupos de supuestos clásicos basados más estrictamente en la teoría funcional-
estructuralismo el cual dice que:

1. La modernización es un proceso sistemático.


2. La modernización es un proceso transformativo
3. La modernización es un proceso inminente que introduce el cambio dentro del sistema
social
La modernización puede ser definida en varios aspectos. Primero, se puede identificar la base del
enfoque en procesos de investigación

Segundo aspectos, los países del Tercer Mundo son tradicionales y que los países occidentales con
modernos.

Teoría de la Dependencia.

Surgieron en 1950 como resultado de las investigaciones de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe.

El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un
país es necesario:

1. Controlar la tasa de cambio monetario


2. Promover un papel gubernamental
3. Crear una plataforma de inversiones
4. Permitir la entrada de capitales externos
5. Promover una demanda interna más efectiva
6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios
7. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente
8. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo sustitución de
importaciones

Autores como Falleto y Dos Santos argumentan que las propuestas de desarrollo de la CEPAL
fracasaron

La teoría de la dependencia combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana

A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta por 4 puntos
fundamentales:

1. desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales


2. Reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo
nacional
3. Incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda
4. Promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo
nacional y aumentar los estándares de vida

Foster-Carter (1973) encuentra tres diferencias fundamentales entre el Marxismo ortodoxo


clásico y el neo-marxismo

Primero, el enfoque clásico se centra en el análisis del papel de los monopolios extendidos a
escala mundial, mientras que el centro del neo-marxismo es proveer una visión desde las
condiciones periféricas

Segundo, los dependientitas en general consideran que las naciones periféricas experimentan
su mayor desarrollo económico cuando sus enlaces con el centro están más débiles
Tercero, los países del centro se recuperan de su crisis y reestablecen sus vínculos comerciales y
financieros, incorporan de nuevo al sistema a los países periféricos, y el crecimiento y la
industrialización de esto país se tiende a ver subordinada

Theodino Dos Santos afirma que la base de la dependencia de los países subdesarrollados resulta
de la producción industrial tecnológica.

Teoría de los Sistemas Mundiales

Al comienzo de la década de los 70´s, los países del tercer Mundo desarrollaron nuevas condiciones
sobre las cuales intentaron elevar los estándares de vida y mejorar sus condiciones sociales

Las nuevas circunstancias económicas internacionales hicieron posible que un nuevo grupo llegaran
a la conclusión de había nuevas actividades económicas capitalistas poder ser explicadas dentro de
los confines de la teoría anterior.

Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando
una alta tasa de crecimiento económico

1. Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron
experimentando una alta tasa de crecimiento económico
2. Hubo una crisis muy difundida dentro de los estados socialistas
3. Hubo una crisis en el capitalismo estadounidense

Estos elementos crearon las condiciones para el surgimiento de la teoría de los sistemas mundiales.
I. Wallerstein es considerado uno de pensadores más importantes de este campo teórico.

Los factores que tuvieron mayor impacto en el desarrollo interno de países pequeños fueron el
nuevo sistema de comunicaciones mundiales, los nuevos mecanismos de comercio mundial, el
sistema financiero internacional, y la transferencia de conocimientos y vínculos militares.

Los principales supuestos de la teoría de los sistemas mundiales establecen que:

1. Hay un fuerte nexo entre las ciencias sociales.


2. Es necesario estudiar la realidad de los sistemas sociales.
3. Es necesario reconocer el nuevo carácter del sistema capitalista.

Las principales diferencias entre la aproximación de los sistemas mundiales y los estudios de
dependencia son:

1. La unidad de análisis de la teoría de la dependencia es al nivel de la nación-estado,


2. La escuela de la dependencia da por sentado que el modelo histórico-estructural es el del
auge y la caída de los estados naciones, el enfoque de los sistemas mundiales mantiene la
dinámica histórica de los sistemas mundiales dentro de sus ciclos rítmicos y tendencias
3. La estructura teórica de la teoría de la dependencia es bimodal
4. La escuela de la dependencia considera que este proceso es perjudicial generalmente
5. El enfoque de la teoría de la dependencia se centra en la periferia.
La teoría de los sistemas mundiales indica que la unidad de análisis central son los sistemas sociales,
los cuales pueden ser estudiados en el ámbito interno o externo de un país

Teoría de la globalización

La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con
énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas.

Las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos


culturales y económicos, así como de comunicación a escala mundial

Los principales aspectos de la globalización son los siguientes:

1. Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez más importancia
2. Estos mecanismos también se extienden a los países menos desarrollados. Este hecho
incrementa la posibilidad de que grupos marginales en países pobres se puedan comunicar
e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnología novedosa;
3. Los sistemas de comunicación modernos implican modificaciones estructurales importantes
en los patrones económicos, sociales y culturales de los países.
4. Estos nuevos patrones de comunicación están afectando el nuevo concepto de minorías
dentro de un país en particular.
5. Los elementos culturales dictarán la forma de las estructuras sociales y económicas en cada
país. Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y económicos
dominantes de cada país.

El plan Marshall

El Plan Marshall fue es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstrucción Europeo
creado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall, con el único fin de
ayudar a Europa Occidental de forma económica, siendo 13 mil millones de dólares los otorgados
por la nación Americana para reconstruir a los países que quedaron devastados por la
segunda Guerra Mundial. De esta manera eliminar las barreras en el comercio y modernizar la
industria haciendo más próspero el continente. Con esto se buscaba evitar que el comunismo se
adueñara de Europa, ya que tenía gran influencia en gran parte del continente. Reino Unido fue
quien mejor beneficios tuvo con el Plan Marshall, el cual recibió un 26% del total del crédito, seguido
de Francia y Alemania Occidental con un 11%, un total de 18 naciones fueron las beneficiadas por
dicho plan.

Perspectiva de contención y prioridades.

Esto surge después de la segunda guerra mundial en el que estados unidos percibe la dominación
soviética, con el fin de que esto se detuviera, consiste en la selección de áreas vitales para la
seguridad norteamericana, priorizándolas según su relevancia estratégica, lo cual se vinculaba
directamente con los intereses vitales norteamericanos que pudieran verse afectados.
Es decir implicó claramente, primero vencer y destruir a los regímenes enemigos de Alemania y
Japón, para luego convencer y reconstruir a los regímenes de la posguerra que pasarían a
convertirse en fieles y dóciles aliados posteriormente.

Bibliografía

Reyes, Giovanni E. PRINCIPALES TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL. Nómadas.


Critical Journal of Social and Juridical Sciences 2001.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18100408

Becerril Atienza, B. (2017). La apuesta de los Estados Unidos por la unidad europea en el marco del
Plan Marshall. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 56, 159-198.
https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.56.05

LA DOCTRINA DE CONTENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS, María Beatriz Otero(2014)


https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/138

Reflexiones

La lectura se me hizo un poco complicada ya que habían algunos términos que no entendía muy
bien, pero lo que pude comprender es que estas teorías nos ayudan a comprender el proceso de
desarrollo dela emociona en la sociedad, cada teoría contiene distintas etapas y es tomada desde
distintos puntos de vista según el autor que la exponga, la primera es la teoría de la modernización,
está fue el parámetro para establecer lo que es una economía, el humano en su afán de descubrir y
saber fue evolucionando y así actualizándose a las necesidades que tenia de esta manera se logra
llegar al punto de lo moderno según la época en el que los niños tenían una mejor educación, y las
personas eran mucho más productivas, logrando un desarrollo cada vez mejor. Posteriormente está
la teoría de la dependencia en el que existen dos tipos, los pises tercermundistas son clásicos, es
decir dependientes y los desarrollados son los independientes, lo que se quería lograr es tener una
sociedad más autodidacta en todos los sentidos, tanto económica, social, en materias etc. Y por
último tenemos la teoría de los sistemas mundiales con el plan Marshall y la perspectiva de
contención y prioridades, Se entiende que surge a raíz de la segunda guerra mundial, fue un Plan
de parte de los Estados unidos para la reconstrucción de los países afectados por la guerra, esto le
convenía para crear relaciones comerciantes y que el consumismo no se creara en España. El plan
de contención está dentro de este ya que se les daba prioridad a los países que les dieran mayores
recursos y que les conviniera para su desarrollo comercial.

Fatima A. Garcia C.
Las teorías se relacionan a los ámbitos internacionales o mundiales los conceptos centrales del
desarrollo humano enfatizan la función de los países el crecimiento y desarrollo se relacionan con
la producción, distribución y consumo ya que son dispensable, más no suficiente para el desarrollo.
De allí que se reconozcan cuatro vínculos fundamentales entre crecimiento económico y la
consecución de procesos de desarrollo sustentable y sostenible

El desarrollo se manifestaría a nivel de lo comunitario o local; a nivel nacional se tiene el nivel de


mayor evidencia y contabilidad de los estados en tanto la inclusión social se especificaría como
mayor dotación de oportunidades, en menos condiciones de pobreza.

Carolina Menéndez

También podría gustarte