Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, PRUEBA DE FENÓMENOS ONDULATORIOS

ESTUDIANTE: JAVIER JOSE GUZMAN MACEA


1. Las ondas producidas en una cubeta de agua se caracterizan porque
A. transportan materia al propagarse perpendicularmente al medio
B. transportan energía al propagarse en la misma dirección del medio
C. transportan energía al propagarse perpendicularmente al medio
D. transportan materia al propagarse en la misma dirección del medio

2. La razón por la cual podemos leer la página de un libro es debido a


A. la reflexión perfecta de la luz en la superficie de la hoja
B. la reflexión difusa de la luz en la superficie de la hoja
C. la refracción perfecta de la luz en la superficie de la hoja
D. la refracción difusa de la luz en la superficie de la hoja

3. Se dice que una onda es de tipo longitudinal porque


A. las partículas del medio se mueven en dirección contraria a la que se propaga la onda.
B. las partículas del medio no se mueven y la onda se propaga sola
C. las partículas del medio se mueven perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
D. las partículas del medio se mueven en la misma dirección en la que se propaga la onda.

4. Las antenas repetidoras de TV, como las que se encuentran ubicadas en las instalaciones de uno de los proveedores
de este servicio por cable ubicadas en éste municipio, sirven para repetir señales y con aparatos especiales
amplifican las ondas emitidas. El fenómeno ondulatorio que se presenta al utilizar estas antenas es el de la
A. Interferencia
B. reflexión
C. refracción
D. difracción

5. Las ondas mecánicas necesitan de un medio de propagación, ya que éstas perturban el medio en el que se
desplazan, de acuerdo con lo anterior se puede asegurar que una onda es de tipo longitudinal debido a que
A. las partículas del medio se mueven en dirección contraria a la que se propaga la onda.
B. las partículas del medio no se mueven y la onda se propaga sola
C. las partículas del medio se mueven perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
D. las partículas del medio se mueven en la misma dirección en la que se propaga la onda.

6. Un niño lanza una piedra en un estanque, produciendo una perturbación en el agua. Las ondas que se producen
son de tipo
A. transversales y sólo pueden transportar energía
B. transversales y pueden transportar materia
C. longitudinales y sólo pueden transportar energía
D. longitudinales y pueden transportar tanto materia como energía

7. La refracción es aquel fenómeno ondulatorio en donde una onda cambia de medio de propagación, de acuerdo
con lo anterior podemos afirmar que este fenómeno se manifiesta
A. con un cambio en la dirección de propagación de la onda, ya que se propaga en otro medio
B. con un cambio en la velocidad de propagación de la onda, ya que se propaga en otro medio
C. con un cambio en la velocidad de propagación de la onda, ya que se propaga en el mismo medio
D. en mantener la velocidad de propagación de la onda, ya que el medio no influye
8. Al producir un sonido en una habitación con las puertas abiertas, éste se propaga en todas las direcciones, de tal
manera que cualquier persona que se encuentre cerca del lugar puede escuchar el sonido que produjo. La situación
ilustrada se explica porque
A. la onda de sonido se refracta alrededor de las paredes y llega a la persona
B. la onda de sonido se refleja alrededor de las paredes y llega a la persona
C. la onda de sonido se difracta alrededor de las paredes y llega a la persona
D. la onda de sonido se refracta alrededor de las paredes y llega a la persona en forma de eco

9. Un parlante emite un sonido a una frecuencia fija dada.


Es correcto afirmar que un observador escuchará un sonido
A. De menor frecuencia si el observador se aleja o si el parlante se acerca
B. De menor frecuencia si el parlante se acerca y el observador se acerca
C. De mayor frecuencia si el observador o el parlante se mueve(n) acercándose entre sí.
D. De mayor frecuencia si el parlante o el observador se alejan entre sí.

10. un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De las
siguientes imágenes, la que muestra adecuadamente el esquema de rayos luminosos es.

LA RESPUESTA ES LA D

11. El fenómeno de la refracción de la luz se presenta cuando un rayo al propagarse penetra


a otro medio. De acuerdo con la figura, se puede asegurar que
A. el rayo penetra hacia un medio de mayor densidad
B. el rayo penetra hacia un medio de igual densidad
C. el rayo de luz se refleja con igual ángulo
D. el rayo penetra hacia un medio de menor densidad

12. En el gráfico se observa un frente de onda que llega a dos


aberturas, los cuales actúan nuevamente como focos generadores
de ondas. El fenómeno ondulatorio que se presenta es el de la
A. reflexión
B. refracción
C. interferencia
D. polarización

13. Considera que un parlante que se reemplaza por una fuente que emite luz amarilla.
A. Si la fuente de luz se aleja rápidamente, se observa una menor frecuencia, es decir, la luz se corre al color
rojo.
B. Si la fuente de luz se acerca rápidamente, se observa una mayor frecuencia, es decir, la luz se corre al color
rojo.
C. Si la fuente de luz se aleja rápidamente, se observa una mayor frecuencia, es decir, la luz se corre al color azul.
D. Si la fuente de luz se aleja rápidamente, la longitud de onda observada es mayor, es decir, la luz se corre al
color azul.
14. Un avión emite un sonido al tiempo que avanza con una velocidad de 170m/s. La velocidad del sonido es de
340m/s.
¿Cuál de las siguientes gráficas representa la relación entre la posición del avión y los frentes de ondas que éste
emite?
LA RESPUESTA ES LA D

15. Un estudiante parado cerca de la carretera escucha una ambulancia que se acerca, con la sirena activa. Mientras
la ambulancia se acerca, escucha la sirena con un tono más agudo ( 460Hz ) que cuando la ambulancia se
detiene frente a él ( 440Hz ).
¿Cuál de los siguientes diagramas de las ondas explica el tono más agudo que escucha el estudiante al acercarse
la ambulancia?
LA RESPUESTA ES LA B

16. En la siguiente gráfica se observa una onda


transversal.
El elemento ondulatorio que es posible
determinar directamente de la gráfica es
A. El periodo
B. La rapidez de propagación
C. La frecuencia
D. La amplitud

17. Tres cuerdas idénticas se sujetan en sus extremos de una


tabla, como se muestra en la figura.

La velocidad de propagación de una onda en una cuerda depende,


entre otras variables, de la tensión a la que se someta.
Si una persona mueve las tres cuerdas para producir una onda en
cada una de ellas,
¿Cómo será la velocidad de la onda producida en las cuerdas?

A. Será mayor en la cuerda 2 que en la cuerda 1.


B. Será mayor en la cuerda 3 que en la cuerda 2.
C. Será mayor en la cuerda 1 que en la cuerda 2.
D. Será mayor en la cuerda 3 que en la cuerda 1.

También podría gustarte