Está en la página 1de 41

Manual de Instalación

GBE-3000A BARRERA DINÁMICA

Fecha: 21.02.2019
Edición: 18

© Geobrugg AG
8590 Romanshorn
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL MANUAL

Este Manual de Instalación asegura que todos los sistemas de protección contra caídas de rocas de Geobrugg
están fabricados sin errores de acuerdo con las últimas comprobaciones técnicas, que su área de aplicación está
claramente definida, que su funcionalidad está garantizada, y que su instalación y revisión se lleva a cabo correc-
tamente.

El manual de Instalación está dividido en las siguientes partes:

 Aseguramiento de la calidad

 Descripción general del sistema/sistema de cables

 Replanteo

 Detalles del montaje

 Certificado ISO 9001

Este documento no pretende ser exhaustivo. Antes de comenzar la instalación, debe asegurarse de que la copia
del manual de instalación esté actualizada. El manual está diseñado para aplicaciones generales estándar y no
tiene en cuenta ningún parámetro específico del proyecto. Geobrugg no se hace responsable de los gastos adi-
cionales que puedan surgir en casos especiales. Si algo no está claro, por favor, póngase en contacto con el
fabricante. Se aplicarán los términos y condiciones generales de Geobrugg AG.

RESPONSABLE DEL CONTENIDO:


Geobrugg AG
Sistemas de protección
Aachstrasse 11
PO Box
8590 Romanshorn, Suiza
info@geobrugg.com
www.geobrugg.com

Romanshorn, 21.02.2019

(Sello / firma legal)

Página 2/41
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza GBE-3000A / 18
I AREA DE APLICACIÓN

Los sistemas de protección contra caída de rocas se basan en una detallada investigación llevada a cabo por
empresas de ingeniería especializadas, las cuales han tenido en cuenta los siguientes aspectos geotécnicos
para definir la zona de aplicación:

 Eventos de caída de rocas anteriores

 Condiciones de la zona origen de la caída de rocas

 Evaluación de la estabilidad de la zona de caída de rocas

 Frecuencia de los desprendimientos

 Tamaño de las rocas a retener.

 Trayectorias y alturas de rebote de las rocas.

 Cálculo de las energías cinéticas

 Posicionamiento de la barrera (considerando la topografía local)

 Condiciones de los anclajes

II CALIDAD DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

Geobrugg AG, anteriormente el departamento de Sistemas de Protección Geobrugg de Fatzer AG, Romanshorn,
Suiza, ha sido certificado con el número de registro CH-34372 de acuerdo con los requisitos del sistema de
gestión de calidad (ISO 9001: 2008) desde el 22 de agosto de 1995. El organismo de certificación es el SQS
(Asociación Suiza para Sistemas de Calidad y Gestión), que pertenece a IQNet. El manual de calidad especifica
en su totalidad cómo se deben comprobar exhaustivamente los componentes individuales del sistema (materias
primas, productos de terceros y productos acabados) para descartar cualquier deficiencia en la calidad. Puede
encontrar en el apén- dice los correspondientes certificados.

III FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE BARRERAS

La fiabilidad del sistema se basa en ensayos de caída de rocas a escala real realizados de acuerdo con de
acuerdo con las directrices de aprobación técnica europea ETAG 027 "Kits de protección contra la caída de
rocas" y la Directriz Suiza (FOEN) en Walenstadt, SG (Suiza). En las pruebas de caída de rocas a escala real las
rocas impactan verticalmente en la zona central de una barrera de tres tramos, donde los postes están
espaciados a 10 m y se alcanza una velocidad de impacto de al menos 25 m / s. Los ensayos son supervisados
por un organismo certificado y reciben una aprobación, conocida como ETA (Evaluación Técnica Europea). El
sistema GBE-3000A tiene la aprobación número ETA - 10/0084.

IV CONTROL DE CALIDAD PARA LA INSTALACIÓN

Este manual de instalación describe en detalle cómo diseñar e instalar la barrera.


V RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO

La caída de rocas, deslizamientos, deslizamientos de tierra, y aludes ocurren de manera esporádica y no se pue-
den predecir. Las causas van desde la actividad humana (trabajos de construcción, etc.) a causas de fuerza
mayor (clima, terremotos, etc.). Debido a la amplia variedad de factores desencadenantes de estos eventos,
garantizar la seguridad de las personas y la propiedad no es una ciencia exacta.

Sin embargo, el riesgo de daño y pérdida de propiedades puede reducirse significativamente mediante la
aplicación de cálculos de ingeniería apropiados, utilizando parámetros previsibles y mediante la creación de
medidas de protección adecuadas en las zonas de riesgo específicas.

Para asegurarse el nivel de seguridad deseado los sistemas deben revisarse y mantenerse. Este nivel de seguri-
dad también puede disminuir debido a incidentes, desastres naturales, un dimensionamiento inadecuado, no utili-
zar los componentes estándar, sistemas, o partes originales, y la corrosión (causada por la contaminación del
medio ambiente, otros factores humanos, u otras influencias externas).

A diferencia de los ensayos de caída de rocas a escala real – los cuales ponen a prueba una carga muy elevada
pero sólo representa una situación estándar – pueden surgir en el terreno diferentes cambios en la barrera como
consecuencia de la topografía. El impacto de estas modificaciones y ajustes no siempre se puede determinar con
exactitud. Los puntos críticos son la distancia entre los postes, los cambios de dirección, los ángulos de
instalación de los anclajes de cable, el ángulo de impacto, y la velocidad de impacto.

Geobrugg puede ayudar cuando se está evaluando la influencia de anomalías significativas y situaciones
especia- les, así como ofrecer recomendaciones de soluciones viables. Sin embargo, Geobrugg no puede
garantizar el mismo rendimiento demostrado en ensayos de caída de rocas que en las condiciones de la vida
real. En casos críticos, es aconsejable reforzar determinados componentes individuales en comparación con la
barrera estándar.
TABLA DE CONTENIDO

1 ADVERTENCIAS DE PELIGRO...........................................................................................6

2 HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA INSTALAR BARRERAS.........................................7

3 USO DE LOS SUJETACABLES...........................................................................................8

4 REPLANTEO SEGÚN EL TERRENO.................................................................................10

5 REPLANTEO SOBRE EL TERRENO.................................................................................12

6 INSTALACIÓN DE LOS ANCLAJES DE CABLE................................................................16

7 ANCLAJE DE LA PLACA BASE........................................................................................17

8 PREPACION DE LA RED Y LOS POSTES.........................................................................19

9 MONTAJE CON GRÚA O HELICÓPTERO........................................................................22

10 INSTALACIÓN DE LA SUPESESTRUCTURA...................................................................23

11 DETALLES DE LA INSTALACIÓN....................................................................................25

11 SOLUCIONES ESPECIALES.............................................................................................37

12 REVISIÓN FINAL..............................................................................................................38
EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS

Instrucción de seguridad: Debe respetarse

Nota/recordatorio para permitir la instalación sencilla y correcta del sistema

Se recomienda consultar con Geobrugg

Monte

Valle

1 ADVERTENCIAS DE PELIGRO

CUALIFICACIÓN DEL JEFE DE EQUIPO

Sólo un jefe de equipo cualificado puede estar a cargo de la instalación.

TENSIÓN DE LOS CABLES

Los cables están tensados. Durante la instalación y el tensado de los cables asegúrese de que no hay
personas en la zona de peligro.

AFLOJAMIENTO DE LAS PARTES TENSIONADAS

Debe evitarse, en la medida de lo posible, soltar o separar piezas ya tensadas. Sin embargo, en caso de
que fuera necesario, por favor, deben extremarse las precauciones.
2 HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA INSTALAR BARRERAS

 Cinta métrica de 30 a 50 m
REPLANTEO

 Metro doble
 5 estacas rojas y blancas
 Inclinómetro
 Pintura en aerosol
 Tacos de madera o clavos de hierro (mínimo 3 por tramo)
 Martillo/Mazo
 Manual

 Llave fija o de estrella


TRABAJO DE INSTALACIÓN

 Juego de llaves de tubo con carraca


 Llave dinamométrica, rango 25 – 400 Nm (ver el par de apriete especificado para
sujetacables y tuercas de fijación de las placas base)
 Llave fija para tuercas de los anclajes
 Cizalla para cables metálicos Felco C16 o C112 o equivalente; capacidad de corte
de 12 mm
 Radial o martillo de corte de alambre; capacidad de corte de 28 mm
 Tenazas, alicate plano
 Cable de acero galvanizado de 2 mm o alambre
 Nivel de burbuja
 Rollo de cinta adhesiva
 Mordaza para tensar cables, pequeña 8 – 16 mm / grande 14 – 26 mm (al menos 2)
 Al menos dos correas tensoras
 Cabrestante de cable pasante, por ejemplo: Tráctel®.
 Polipasto de cadena o HABEGGER®, al menos 1.5 t (15 kN)
 Cables auxiliares
3 USO DE LOS SUJETACABLES

Las instrucciones siguientes son aplicables a los sujetacables FF-C-450 tipo 1


clase 1 (similares a EN 13411-5 tipo 2) suministrados por Geobrugg AG.

La distancia e entre sujetacables debe ser al menos de 1 x t y no exceder de 2


x t, donde t es el ancho del puente del sujetacables. El cabo debe ser 3 x e
como mínimo. Geobrugg recomienda enrollar el extremo libre y fijarlo
directamente por detrás del último sujetacables al cable tensado.

Si la gaza lleva guardacabos, el primer sujetacables debe colocarse lo más pró-


ximo posible a la gaza. En gazas sin guardacabos la longitud h entre el primer FF-C-450 tipo 1 clase 1
sujetacables y el punto de aplicación de la carga debe ser como mínimo15
veces el diámetro nominal del cable. En condiciones sin carga la longitud h de
la gaza no debe ser menor que el doble del ancho de la gaza h/2.

La horquilla “U” debe fijarse siempre en el extremo sin tensión del cable, el puente debe colocarse siempre en el
cable con carga.

h/2

h e t min. 3 x e

n lubricación se aplican a sujetacables en los que su superficie y las roscas de las tuercas han sido engrasadas con lubricante multiusos en espray

Durante el apriete las tuercas deben apretarse alternativamente hasta alcanzar el par requerido.
Diámetro del Número nece- Par de apriete Par de apriete Tamaño de
Tamaño del su-
sujetacable sario de sujeta- lubricado nece- necesario sin lu- la llave
jetacable
[mm] cables sario [Nm] bricar [Nm] [mm]

18 - 20 3/4‘‘ 4 90 180 27

22 7/8“ 4 150 330 32

22 GEOBINEX 7/8“ 5 150 330 32

Después del primer apriete debe comprobarse el par, y si no es el requerido debe ajustarse a éste.

Una deformación visible del cable indica que los sujetacables han sido apretados hasta el par de apriete
necesario.

Se pueden reutilizar los sujetacables siempre y cuando no estén dañados. Deben comprobarse especial-
mente las tuercas y los puentes.

Los sujetacables deben instalarse siempre con el par de apriete requerido


4 REPLANTEO SEGÚN EL TERRENO

PRINCIPIOS GENERALES DEL REPLANTEO

Posición de la barrera
Existen programas de simulación, probados y ensayados, que permiten establecer la posición óptima de la
barrera. En ellos se identifican las ubicaciones que sean inapropiadas, con excesivos desplazamientos o
irregularidades del terreno.

Línea de la barrera
Es importante diseñar la línea de barrera de manera que sea lo más recta y horizontal posible. Las líneas irregu-
lares, así como las depresiones y las elevaciones en el terreno entre postes deben ser evitadas o corregidas en
la medida de lo posible.

Posición de las bases


El apoyo de la placa base se debe ejecutar de forma que el cable de soporte inferior permanezca cerca del sue-
lo.
La placa base debe posicionarse de tal manera que el cable de soporte inferior pase sin resultar dañado por los
bordes de la base.

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 10/41
DIFERENCIAS DE ALTURA EN LA ALINEACIÓN DE LA BARRERA

h
h

h: Altura de la barrera
x: Distancia entre postes
n: Ajuste de la longitud de la red
h: Diferencia de altura entre dos postes consecutivos

Tabla. 2
Distancia entre
postes 6-8 m 8-10 m 10-12 m
No se necesita ningún cam-
h < 0,50m < 1,00m < 1,50m bio
h > 0,50m > 1,00m > 1,50m Debe ajustarse la red

Si la diferencia de altura es mayor de lo especificado en la Tabla 2, se debe contactar con Geobrugg para
determinar la longitud de malla correcta.

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 11/41
5 REPLANTEO SOBRE EL TERRENO

PRINCIPIOS GENERALES DE LA GEOMETRÍA DEL REPLANTEO

4)

3) 5)

2)
1)

1) 2) 3) 4) 5)
Anclaje de cable Cambio de direción hacia Cable de anclaje intermedio Cambio de direción hacia el Cable de anclaje
Cable de tensión el monte con separación del cable de valle intermedio
lateral Anclaje en el lado del soporte Anclaje en el lado del monte sin separación del cable
valle de soporte

Dimensiones estándar de replanteo

Siempre y cuando se cumpla con las medidas estándar de replanteo y las tolerancias especificadas en las
siguien- tes páginas será posible instalar la barrera sin ningún problema y, en caso de un incidente, funcionarán
correcta- mente todos los componentes.

Adaptación al terreno
Dependiendo del terreno, no siempre se puede cumplir con las medidas de replanteo estándar. Para asegurarse,
en estos casos, que la barrera funciona correctamente, se pueden hacer pequeños ajustes en la sección
transver- sal o en la longitud de las redes, cables, postes, etc.

Si usted informa a Geobrugg de estas desviaciones, podemos trabajar juntos para encontrar rápidamente
una solución adaptada a sus necesidades.

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 12/41
PARÁMETROS ESTÁNDAR DE REPLANTEO PARA UNA LÍNEA DE BARRERA RECTA

1)

D x/2 x/2

Longitud
h: Altura de la barrera
d
x: Distancia entre
postes
A B h
a: Ver tabla 3
c C c: Ver tabla 3
1.5 m
d: Ver tabla 3
a x
Punto de anclaje
A: Cable de soporte
superior

La tabla anterior es válida para pendientes del terreno de 30° – 90° B: Cable de soporte
Dimensiones en m; tolerancia dimensional ± 0.20 m inferior
C: Cable de tensión
Tabla 3 lateral

h a c 1) e D: Cable de retención
d
al monte
4,00 6,00 1,30 6,80 2,00
5,00 7,50 1,65 8,50 2,50

6,00 9,00 2,00 10,20 3,00

Longitud
d: Ver tabla 3
e: Ver tabla 3

Punto de anclaje
D d D: Cable de retención

0°- 29°
e al monte
T
T: Cable de retención
al valle
Si la pendiente del terreno es menor de 30°, se debe adaptar la distancia
entre los anclajes de retención al monte.
CAMBIO DE DIRECCIÓN HACIA EL MONTE

2)

x/2
x/2
Longitud
e: Ver tabla 3
x: Distancia entre
postes
y: Ángulo de cambio
de dirección

5°<y<15°1) Punto de anclaje


e
T: Cable de retención
T
x al valle

En caso de un cambio de dirección hacia el monte que implique un ángulo de 5° - 15° es necesario un anclaje
hacia el valle (T). El anclaje de cable se colocará en el valle a una distancia (e) del poste.
El diámetro del cable de retención al valle es de d = 20 mm.

ANCLAJE INTERMEDIO

5)

Longitud
a: Ver tabla 3
c: Ver tabla 3
y: Cambio de dirección

15°<y<25° a
c
Z
a Punto de anclaje
Zc Z:Cable de retención
al valle

aso de cambios de dirección hacia el monte con un ángulo de más de 15° es necesario un anclaje intermedio; en este caso no hay
al valle.

SEILANKER FÜR TRAGSEILTRENNUNG MIT


ANCLAJES DE CABLE PARA LA PARTICIÓN DEL CABLE DE SOPORTE CON ANCLAJE INTER-
MEDIO

3)

Longitud
a:Ver tabla 3
c:Ver tabla 3

Punto de anclaje

c B: Cable de soporte inferior


Z B BZ Cable de tensión
1.5m Z: intermedio

a a

La partición del cable de soporte obliga a un cable de tensión intermedio. En terrenos sencillos, y utilizando el
equipamiento adecuado, se recomienda realizar una partición del cable de soporte cada aproximadamente 60 –
100 m.

Nota: en caso de cambios de dirección hacia el monte con un ángulo de más de 25°, debe ejecutarse una
partición del cable de soporte, con anclajes de tensión intermedios.

CAMBIO DE DIRECCIÓN HACIA EL VALLE

4)

D
D Longitud
d: Ver tabla 3
y: Cambio de
d dirección

Punto de anclaje
D: Cable de retención
30°<y<40°
al monte

En caso de cambio de dirección hacia el valle con un ángulo de más de 30°, se instalarán dos cables de retención
al monte adicionales (D). El valor máximo del cambio de dirección hacia el valle es 40°.
6 INSTALACIÓN DE LOS ANCLAJES DE CABLE

Tabla 4

 ß Ω
0°-30° 15°
D
32° 17°
 >15°
34° 19°
36° 21°
=75
d 38° 23°
40° 25°
T 42° 27°
e
44° 29°
>35° 45° 30°
 : El ángulo debe estar entre 65° y 85°.
: El ángulo estándar entre el terreno y
el poste es 75°.

El ángulo de los postes depende de la pendiente del terreno; ver tabla 4.


Con una pendiente del terreno de  < 30° y  > 45° se pueden realizar pequeños ajustes del terreno en
relación al replanteo; por ejemplo, en la longitud de los cables de retención al monte, en el ángulo entre
el cable de retención al monte y el poste, en la inclinación de la placa base, etcétera.
En cualquier caso, dependiendo de las condiciones del terreno, si el ángulo de la pendiente del terreno es
> 45 °, se recomienda usar “faldones” (malla adicional entre el terreno y la parte inferior de la malla).

Las perforaciones para el anclaje se ejecutan en la dirección del movimiento con una inclinación mínima ≥ 15º
con respecto a la horizontal.
Los anclajes se introducen en los agujeros hasta la marca naranja.
7 ANCLAJE DE LA PLACA BASE

SUELO:

 Inclinación de la placa base 0 – 30° respecto a la horizontal


29  Perfore los taladros para los anclajes (vertical e inclinado 45°
09,10 con respecto a la placa base)
 Prepare los cimientos 111; el dimensionado y refuerzo de los
cimientos de hormigón los fija el proyectista.
0.2 m 111 (Recomendación de Geobrugg: 0,6 x 0,5 x 0,2 m)
 Inserte el anclaje 05, los separadores 09 y las tuercas 10; el
0.5 m
0.6 m cálculo de la longitud del anclaje lo realiza el proyectista.
05  Opcional: tubo de estabilización 04 para el anclaje vertical
 Importante: los separadores y las tuercas se deben instalar a
ambos lados de la placa base 29
 Inyecte el anclaje 05 en el terreno 110
 Rellene con hormigón los cimientos 111
04,05  Apriete las tuercas de fijación 10 hasta obtener una fuerza de
110
pretensión de aproximadamente 30 kN

09,10

09,10

HORMIGÓN:

 Puede utilizarse para todos los tipos de suelo y roca


 Haga un agujero para la cimentación de hormigón 111
09,10  Perfore los taladros para alojar el anclaje 07; el cálculo de la
29
longitud del anclaje lo realizará el proyectista.
 Prepare los cimientos de hormigón 111; el dimensionado y
re- fuerzo de los cimientos de hormigón los fija el proyectista.
111  Inyecte el anclaje trasero 07 con las tuercas de fijación 10 y
los separadores 09
 Instale los dos anclajes 08 con la ayuda de la placa base 29.
07  Los espaciadores y las tuercas de fijación se deben instalar a
ambos lados de la placa base 29. Longitud del anclaje 08 L =
500 mm
 Rellene los cimientos con hormigón 111
 Apriete las tuercas de fijación 10 hasta tener una fuerza de
07
pretensión de aproximadamente 30 kN

09,10

09,10
08
ROCA:
 Excave la roca alrededor de la placa base 29 entre 0 – 30°
respecto de la horizontal
09,10
 Perfore en la roca 112 los taladros para los anclajes
verticales a la placa base 29
112  Inyecte el anclaje 08; el cálculo de la longitud de los anclajes
29 lo realiza el proyectista
 Una capa delgada de mortero de nivelación debe asegurar
08 que la placa base tiene una posición estable
 Coloque la placa base 29 sobre la capa de nivelación de
mor- tero
 Apriete las tuercas 10 hasta tener una fuerza de pretensión
de aproximadamente 30 kN

Apriete la tuerca de fijación hasta una fuerza de pretensión de


aproximadamente 30 kN.

Swiss GEWI NG
Par de apriete 400 Nm

Debe utilizar mortero que sea


resistente a las heladas y a la sal
usada para deshelar. Refuerzo: barra
de 12 mm, 150 mm de separación.

Bajo petición, se puede suministrar una plantilla de perforación.

Por favor, asegúrese de que los anclajes tienen suficiente


contacto con el mortero, quedan bien unidos a él y que
existe un contacto suficiente con las paredes del barreno.

Puede encontrar más información sobre el anclaje de la placa


base en la ficha técnica del anclaje.

Las fuerzas generadas en caso de un evento de caída de


rocas no se deben subestimar. Para ello es imprescindible que
los trabajos de ingeniería civil e instalación sean realizados por
expertos.
8 PREPACION DE LA RED Y LOS POSTES

PREPARACIÓN DE LOS POSTES

DETALLE DE LA CA-
BEZA DEL POSTE

66

86

86 85

41

39
42

53,55

33 2 uds. polea 33,35,54,55


35 1 ud. abrazadera doble
39 2 uds. perfil en U
41 1 ud. paquete SPIDER® S4-130
42 1 ud. paquete TECCO® G80/4
53 1 ud. tornillo hexagonal M30x180
55 2 uds. tornillo hexagonal M30
66 2 uds. cable de retención al monte
85 1 ud. grillete 7/8"
86 2 uds. grillete 1"

Se dejan libres 11 rombos de malla en la parte superior e inferior de la malla TECCO®. Los cables
TECCO® solo pasan a través de los perfiles en U. Más tarde, cada tres rombos de malla libre, se unirá la
malla al cable TECCO® con clips redondos.

Se dejan libres 8 rombos de mallas en la parte superior e inferior de la red SPIDER®. Los cables de
soporte solo pasan a través de los rombos de malla agrupados y marcadas en rojo. Más tarde, cada dos
rombos de malla libre, se unirá la malla a los cables de soporte con clips redondos.

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 19/41
ALTURA CORRECTA DEL PAQUETE DE RED

VISTA A

201

204

204

202
203

203

2 04
204
204

La fila superior de la malla 201 queda justo por encima de las poleas montadas previamente.
El soporte de montaje 202 se coloca a la altura adecuada entre los escalones 203 y la cara del poste.

El paquete de red está colocado y bien fijado al soporte de montaje mediante flejes 204.

Hay que tener en cuenta el número correcto de rombos de malla al lado de los postes que se dejan libres.
LADO CORRECTO DEL PAQUETE DE RED

SS

1 2

Los postes están numerados de izquierda a derecha (visto desde el valle)

S: De manera estándar, los paquetes de red SPIDER® están instalados en el lado derecho del poste y los
paneles de malla TECCO® en el lado izquierdo.

X: En caso de diferencias de altura significativas, es más fácil tirar de la malla hacia abajo desde el poste
más alto.

Si se especifica en el pedido, Geobrugg suministrará los paquetes en el lado izquierdo de los postes.
9 MONTAJE CON GRÚA O HELICÓPTERO

205

202

204

202

203

204

Para levantar los postes, utilice el grillete central de 7/8 " 205 en la parte superior del poste

Nunca uses los peldaños 203


10 INSTALACIÓN DE LA SUPESESTRUCTURA
 Instalar los postes y los cables de retención al monte. Las gazas se fijan en la cabeza del poste mediante
grilletes.

Instalar el cable de seguridad antivuelco inmediatamente después de la instalación de los postes. Se


debe tener especial cuidado en la zona de peligro, los postes todavía pueden volcar hacia atrás.

 Instalar los cables de tensión lateral y los cables de anclaje intermedios.

 Instalar los frenos en U en los anclajes para el cable de soporte superior. Fijar el cable de soporte superior a
la parte superior de los postes y tense el cable de soporte superior. Los cables de soporte se guían a través
de los correspondientes rombos de la red SPIDER®.

 Instalar el freno en U en los anclajes para el cable de soporte inferior. Fijar el cable de soporte inferior a las
placas base de los postes y tensar el cable de soporte inferior. Los cables de soporte se guían a través de los
correspondientes rombos de la red SPIDER®.

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 23/41
 Instalar el cable TECCO®. Fijar el freno en U del cable de soporte superior y del cable de soporte inferior.
Consulte la página 29. El cable TECCO® se guía a través de los perfiles en U del paquete TECCO®.

 Instalar el cable vertical al freno en U.

 Soltar los perfiles en U y abrir los paquetes de malla. Unir verticalmente los paquetes de malla mediante grilletes.

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 24/41
11 DETALLES DE LA INSTALACIÓN

UNIÓN DE LOS CABLES A LOS ANCLAJES


CABLES DE RETENCIÓN AL MONTE

97

66

01

01 1 ud. anclaje de cable espiral


66 2 ud. cable de retención al monte
97 4 uds. sujetacable 7/8” por cable

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 25/41
POSTE EXTREMO

66 85
86

89
75

86
33,35,53,55

67

71 69

Esquema del paquete de red, asegúrese de que queda libre el número correcto de rombos de malla.

33 4 uds. polea
35 2 uds. abrazadera doble
56 1 ud. tuerca hexagonal M20x110
57 2 uds. separador M20
68
58 1 ud. tuerca hexagonal M20
66 2 uds. cable de retención al monte
56,57,58 67 1 ud. cable de tensión lateral
68 1 ud. cable de seguridad antivuelco
83
69 1 ud. cable vertical
71 2 uds. cable de soporte superior
86 72 2 uds. cable de soporte inferior
75 2 uds. cable TECCO®
75
83 1 ud. grillete 5/8"
85 1 ud. grillete 7/8“
86 3 uds. grillete 1"
89 89 2 uds. grillete 1 1/4“
69 72
33,35,53,55
POSTE INTERMEDIO

66 86

83

33,35,53,55
75

71

Instale el cable de seguridad antivuelco inmediatamente después de la instalación del poste. Se deben
extremar las precauciones en la zona de peligro ya que los postes todavía pueden girarse hacia atrás.

68

75

72

33,35,53,55

Grillete 5/8” 83 sólo para el soporte temporal de la instalación

En el caso de una partición del cable de soporte, el cable de seguridad antivuelco 68 se instala temporal-
mente.

Es un esquema del paquete de red, asegúrese de que queda libre el número correcto de rombos de malla.
CABLE DE SOPORTE SUPERIOR E INFERIOR EN EL ANCLAJE DE CABLE

75

69
71

97
89 72
97

47
89

86
75 69
86

71

47
97
01

75
72
89

89
86
86
69

97

01
47
01 2 uds anclaje de cable espiral
47 2 uds. freno en U, U-300-R20
86 4 uds. grillete 1“
89 4 uds. grillete 1 1/4“
97 4 uds. sujetacable 7/8“
97 5 uds. sujetacable 7/8“ para cable GEOBINEX
CABLE DE TENSIÓN LATERAL EN EL ANCLAJE DE CABLE

67

01 96
96

67
01

01 1 ud. anclaje de cable espiral


67 1 ud. cable de tensión lateral
96 4 uds. sujetacables 3/4" por cable
®
SPIDER S4-130 EN EL CABLE DE SOPORTE SUPERIOR (POSTE INTERMEDIO)

1
8 rombos libres 2
3
4
5 81
6
7
8

34

81

2 1
3
4
5
6
7
8 8 rombos libres

34 Coloque 4 clips redondos a la izquierda del


poste y otros 4 clips redondos a la derecha,
comience por el primer rombo próximo al poste. 34
Quedan 8 rombos libres
81 Grillete 7/16“ por rombo
®
TECCO G80/4 EN EL CABLE TECCO (POSTE INTERMEDIO)

11 rombos libres 2 1
4 3
5
7 6
9 8
10
11
81

34

81

2 1
3
54
6
7
8
10 9
11 11 rombos libres

quierda del poste y otros 4 clips redondos a la derecha, comience por el primer rombo próximo al poste. Quedan 11 rombos libres

34
®
SPIDER S4-130 EN EL CABLE DE SOPORTE (POSTE EXTREMO)

8 rombos libres
8
7
6
5
4
34 3
2
1

69

83 8
7
6
5
4
3
2 8 rombos libres
1

34 Coloque 4 clips redondos al lado del poste. Quedan 8 rombos libres


69 Cable vertical
83 Grillete 5/8“ por rombo
®
TECCO G80/4 EN EL CABLE TECCO (POSTE EXTREMO)

11 rombos libres 11
10
34 9
8
7
6
5
4
3
2
1

69

83
11
10
89
67
5
4
2 3
1 11 rombos libres

34 Coloque 4 clips redondos al lado del poste.


Comience por el primer rombo próximo poste.
(11 rombos libres)
69 Cable vertical
83 Grillete 5/8“ cada dos rombos
UNIÓN DEL CABLE TECCO® AL CABLE DE SOPORTE
1.20 m 85
85

71
75

42

41

 Una el cable TECCO® 75 al cable de soporte superior e inferior.


 El cable TECCO® se une con sujetacables 7/8“ 85 a los cables de soporte. La distancia de un grillete a otro es
1.20m máximo (aproximadamente 4 rombos de la red SPIDER®).
 Los grilletes se colocan longitudinalmente únicamente por donde pasan los cables de soporte por la red SPI-
DER®.

MALLAS A LOS CABLES VERTICALES 4142

69
83

 La red SPIDER® 41 y la malla TECCO® 42 se unen al cable vertical 69.


La malla TECCO® se une con los mismos grilletes 5/8“ 83 que la red SPIDER® se une al cable vertical.
Eso significa que se fijan al cable vertical 69 cada dos rombos de malla TECCO®.
PARTICIÓN DEL CABLE DE SOPORTE

86
47

67
86

67

33 4 uds. polea
65
35 2 uds. abrazadera doble
47 2 uds. freno en U, U 300-R20
65 1 ud. tuerca hexagonal M27x115
67 2 uds. cable de tensión intermedio
86
86 11 uds. grillete 1“

72

74

33,35,
53,55

Para evitar la torsión en el poste, instale en el mismo grillete una partición intermedia y un freno en U para
el cable de soporte superior.

Una partición del cable de soporte siempre lleva un cable de tensión intermedio.

En el caso de un anclaje de cable intermedio sin partición de cable de soporte, los dos cables de partición
intermedios se sujetan con un grillete de 7/8 "en el agujero central.
CABLE DE TENSIÓN INTERMEDIO

86

CABLE DE RETENCIÓN AL VALLE

86

67

96
67

01

96

01

01 1 ud. anclaje de cable espiroidal


67 1 ud. cable de retención al valle
86 1 ud. grillete 1“
96 4 uds. sujetacable 3/4"
11 SOLUCIONES ESPECIALES

SOLUCIÓN CON TORNAPUNTAS


Si no hay espacio suficiente para el replanteo estándar de los anclajes laterales, se puede modificar con
una solución con tornapuntas consultando previamente a Geobrugg AG.

ANCLAJE A PARED DE ROCA


Si no es posible replantear de manera estándar, se puede desarrollar una variante de conexión a la
pared de roca consultándolo con Geobrugg AG.

FALDONES

En las pendientes pronunciadas con surcos, puede haber grandes diferencias entre el terreno y el cable
inferior. En estos casos, se pueden desarrollar soluciones específicas para cubrir los huecos consultando
con Geobrugg AG.
12 REVISIÓN FINAL

Una vez completada la instalación deben inspeccionarse, en especial, los siguientes aspectos:

a) ¿Están los cables de soporte, los cables TECCO® y el cable de tensión lateral unidos a los anclajes correctos?

b) ¿Están los cables colocados correctamente en la base y en la cabeza de los postes?

c) ¿Se tiene el número correcto de rombos libres a la izquierda y a la derecha de los postes?

d) ¿Está la red fijada correctamente a los cables de soporte y a los cables TECCO®?

e) ¿Se ha fijado el número correcto de sujetacables en los extremos del cable?

f) ¿Están correctamente instalados las sujetacables?

g) ¿Se ha aplicado el par de apriete correcto a los sujetacables?

h) ¿Están las redes conectadas entre sí correctamente?

i) ¿Están correctamente fijados los extremos de la red a los cables verticales?

j) ¿La deflexión en el centro del cable de soporte superior es de menos del 3% de la distancia entre los postes?

Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 38/41
Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 39/41
Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 40/41
Página
© Geobrugg AG, 8590 Romanshorn, Suiza 41/41

También podría gustarte