Está en la página 1de 14

ESC. SEC.

CT
DOCENTE: ____GDO.GPO:___
ASIGNATURA: PERIODO:

SESIÓN:____ " "


ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:

INTENCIONES FORMATIVAS.
PROPÓSITO GENERAL: PROPÓSITO ESPECIFICO:

Tiempo mínimo: 50 Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación


minutos
ÁMBITO PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
(ORGANIZADOR
CURRUCULAR 1) (ORGANIZADOR
CURRUCULA 2)

Aprendizaje Esperado:

DOCENTES ANTES DE INICIAR LA SESIÓN


Material para el docente INFORMARSE:
• Secuencia Didáctica
• Estrategia de Enseñanza.
(Lo qué se va a hacer y con En este período extraordinario los docentes y sus alumnos enfrenta varios RETOS, entre los
qué criterios de exigencia cuales esta cómo PLANEAR para que los alumnos puedan alcanzar aprendizajes significativos, sea
se va a realizar.) a través del uso de la red, y/o otras estrategias que le permitan tanto al docente como al alumno
• Recursos en los que se va interactuar de algún modo, considerando los siguientes factores: tiempo, espacio, características
apoyar. • Incluir alguna y necesidades particulares del grupo y contexto, materiales y recursos disponibles, experiencia
pausa activa.• Bibliografia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo y la evaluación.
que puede consultar.

Material para el alumno


• Cuaderno del alumno
• Lápiz o pluma
• Libro de texto.
• Portafolio digital, etc.

DOCENTE ANTES DE INICIAR LA SESIÓN


INSTRUMENTO A EMPLEAR DEFINIR : (El proceso a considerar para evaluar, así como el instrumento a utilizar y la
EN LA EVUALUACIÓN información sobre los recursos a utilizar. Se ofrecen insumos, fuentes y recursos para
desarrollar las acciones y tareas solicitadas).
¡TENER PREPARADO!
• Una Introducción por parte del docente, de cómo se va a hacer la recuperación de saberes
previos.• Lo qué se va a hacer y con qué criterios de exigencia se va a realizar.• El
instrumento a utilizar en la evaluación.• La información sobre los recursos a utilizar (Se
ofrecen insumos, fuentes y recursos para desarrollar lo solicitado)• La actividad puede
abarcar más de una sesión.

DURANTE LA SESIÓN:
Inicio:
Tiempo máximo : 10
minutos

Tiempo máximo: 30 ¡Manos a la obra!


minutos (Desarrollo)

DURANTE LA SESIÓN:
CIERRE:
Tiempo máximo : 10
minutos

¡QUE APRENDÍ!
Pida a los alumnos que anoten en su cuaderno de trabajo de su asignatura, lo que más le
gusto de la actividad, lo que aprendio, algunas dudas que le genero etc. Así también el
Tiempo máximo : 10 docente hará comentarios que reiteren las ideas expresadas por los alumnos. Sea
minutos a través de un foro o por escrito al revisar sus trabajos en su portafolio de eviden- cias.
sea
no
as
a
ESC. SEC. CT
DOCENTE: ____GDO.GPO:___
ASIGNATURA: PERIODO:

SESIÓN:____ " "


ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:

INTENCIONES FORMATIVAS.
PROPÓSITO GENERAL: PROPÓSITO ESPECIFICO:

Tiempo mínimo: 50 EJE:


minutos
TEMA:

Aprendizaje Esperado:

DOCENTES ANTES DE INICIAR LA SESIÓN


Material para el docente INFORMARSE:
• Secuencia Didáctica
• Estrategia de Enseñanza.
(Lo qué se va a hacer y con En este período extraordinario los docentes y sus alumnos enfrenta varios RETOS, entre los
qué criterios de exigencia cuales esta cómo PLANEAR para que los alumnos puedan alcanzar aprendizajes significativos,
se va a realizar.) sea a través del uso de la red, y/o otras estrategias que le permitan tanto al docente como al
• Recursos en los que se va alumno interactuar de algún modo, considerando los siguientes factores: tiempo, espacio,
apoyar. • Incluir alguna características y necesidades particulares del grupo y contexto, materiales y recursos
pausa activa.• Bibliografia disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo y
que puede consultar. la evaluación.

Material para el alumno


• Cuaderno del alumno
• Lápiz o pluma
• Libro de texto.
• Portafolio digital, etc.

DOCENTE ANTES DE INICIAR LA SESIÓN


INSTRUMENTO A EMPLEAR DEFINIR : (El proceso a considerar para evaluar, así como el instrumento a utilizar y la
EN LA EVUALUACIÓN información sobre los recursos a utilizar. Se ofrecen insumos, fuentes y recursos para
desarrollar las acciones y tareas solicitadas).
¡TENER
PREPARADO!
• Una Introducción por parte del docente, de cómo se va a hacer la recuperación de
saberes previos.• Lo qué se va a hacer y con qué criterios de exigencia se va a realizar.• El
instrumento a utilizar en la evaluación.• La información sobre los recursos a utilizar (Se
ofrecen insumos, fuentes y recursos para desarrollar lo solicitado)• La actividad puede
abarcar más de una sesión.

DURANTE LA SESIÓN:
Inicio:
Tiempo máximo : 10
minutos

Tiempo máximo: 30 ¡Manos a la obra!


minutos (Desarrollo)

DURANTE LA SESIÓN:
CIERRE:
Tiempo máximo : 10
minutos

¡QUE APRENDÍ!
Pida a los alumnos que anoten en su cuaderno de trabajo de su asignatura, lo que más le
gusto de la actividad, lo que aprendio, algunas dudas que le genero etc. Así también el
Tiempo máximo : 10 docente hará comentarios que reiteren las ideas expresadas por los alumnos. Sea
minutos a través de un foro o por escrito al revisar sus trabajos en su portafolio de eviden- cias.
T
___GDO.GPO:___

rios RETOS, entre los


endizajes significativos,
nto al docente como al
es: tiempo, espacio,
ales y recursos
s del Modelo Educativo y
rumento a utilizar y la
entes y recursos para

¡TENER
er la recuperación de
ncia se va a realizar.• El
s recursos a utilizar (Se
o)• La actividad puede
natura, lo que más le
etc. Así también el
alumnos. Sea
olio de eviden- cias.

También podría gustarte