Está en la página 1de 17

Glosario de la filosofía MGTOW

Patricia M6T0W y col.

1.ª edición, noviembre de 2019


Glosario de la filosofía MGTOW

Índice

1. Introducción………………………………………………..3

2. Glosario…………………………………………………….4

3. Colaboradores y aportaciones……………………………..16

2
Glosario de la filosofía MGTOW

Introducción

El presente glosario pretende recopilar los conceptos y expresiones más


utilizados por la comunidad hispanoparlante de la filosofía MGTOW (Men
Going Their Own Way), así como sus definiciones. Su función es meramente
consultiva y en ningún caso se trata de un trabajo de investigación ni
pretende abordar todas sus implicaciones.

Cualquier persona puede hacer libre uso de este glosario por estar entre
sus funciones la información con respecto a estos términos y expresiones no
incluidos en los diccionarios convencionales por ser actualmente parte de la
cultura urbana y virtual.

MGTOW nació de la mano de dos antiguos miembros angloparlantes de


la Comunidad Red Pill en 2003 como un intento no político de lograr la
emancipación del hombre en un contexto desfavorable eludiendo además la
constante censura que foros pro derechos de los hombres sufrían de forma
sistemática. Desde entonces la filosofía no ha parado de crecer,
extendiéndose incluso más allá de los países angloparlantes. En torno al año
2013 los espacios virtuales hispanoparlantes comenzaron a hacer eco del
planteamiento MGTOW, y apenas 2 años después ya habían nacido
importantes espacios de difusión, cuyo crecimiento ha sido exponencial, al
igual que el número de hombres que han abrazado esta filosofía.

Es por todo lo anterior que se hace necesaria una compilación rigurosa y


formal que aúne los principales términos y acepciones utilizados en el argot
casual y teórico de la filosofía del hombre libre, razón que ha impelido la
elaboración del presente glosario.

3
Glosario de la filosofía MGTOW

Glosario

Alfa: adjetivo. Persona con rasgos de personalidad dominantes,


extrovertidos, ambiciosos y directos.
Aliado feminista (o solo aliado):
1. adjetivo. En argot feminista, hombre partidario del feminismo, cuyo
papel es considerado como secundario y eminentemente pasivo.
2. adjetivo peyorativo. Hombre mangina que se subyuga a la mujer
aceptando un papel secundario en una lucha que lo perjudica.
Androsfera: Espacio eminentemente virtual donde se exponen y discuten las
problemáticas que actualmente afectan a los varones.
AWALT (All Women Are Like That):
1. Afirmación que, traducida del inglés, significa que todas las mujeres
son así, semejantes en instintos biológicos, negándose la existencia de
las NAWALT.
2. adjetivo peyorativo. Mujer no identificable como NAWALT.

Beta: adjetivo. Persona con rasgos de personalidad moderados, reservados y


colaborativos.
Beta proveedor: adjetivo peyorativo. Hombre con rasgos de personalidad
beta cuyo rol ejercido coincide con el esperado por las mujeres y la sociedad,
el cual consiste en proveer a las primeras. Se relaciona con la expresión
inglesa alfa fucks beta bucks, cuya interpretación sería que el rol de los
hombres alfa es ser un amante, mientras que el de los hombres beta es ser un
proveedor.

4
Glosario de la filosofía MGTOW

Betaización: Proceso, generalmente inconsciente, por el cual las mujeres


emparejadas con un hombre alfa tratan mediante la manipulación de
convertirlo en un beta con el constante objetivo de ponerlo a prueba,
finalizando con frecuencia la relación si en dicho proceso los cambios de
personalidad de alfa a beta son suficientes como para extinguir su atracción
por él.
Black pill (píldora negra): Versión nihilista de la red pill. Revelación amarga
acerca de la naturaleza fundamentada en el determinismo biológico. Dicha
revelación, al contrario de lo que sucede con el resto de las píldoras, se
extiende más allá del ámbito sexual y afectivo.
Black knight (caballero negro): adjetivo. Contraparte del White Knight.
Hombre que enfrenta activamente las opiniones y argumentaciones
femeninas que considera erróneas, así como las actuaciones de los caballeros
blancos.
Blackpiller: adjetivo. Persona dotada del conocimiento que aporta la black
pill.
Blue pill (píldora azul): Analogía de la película «Matrix». Cognición
capciosa y endulzada acerca de la naturaleza femenina y las dinámicas
afectivas y sexuales entre hombres y mujeres que forma parte de la cultura
social imperante.
Bluepiller: adjetivo. Persona cuya cognición acerca de la realidad de la
naturaleza femenina y las dinámicas afectivas y sexuales entre hombres y
mujeres está en consonancia con el sesgo cultural imperante.

Carapadre o empujacarritos: adjetivo peyorativo. Hombre, generalmente


beta, mayor de 30 años y con estabilidad económica, que se empareja con
una postmuro que es madre de uno o varios hijos de otro hombre y se
convierte en su proveedor. En ocasiones se utiliza de forma redundante
“carapadre empujacarritos”.
Carapadrismo o empujacarrismo: Fenómeno social por el cual hombres que
superan la treintena y gozan de estabilidad económica se emparejan con
mujeres postmuro que antaño preferían relacionarse con hombres alfa y son
madres de uno o varios hijos de aquellos convirtiéndose en sus proveedores.

5
Glosario de la filosofía MGTOW

Carrusel: También llamado carrusel de pollas. Período durante el cual las


mujeres jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años
aproximadamente, mantienen numerosas relaciones sexuales esporádicas
con diferentes hombres que presentan rasgos de personalidad alfa.
Carruselera: adjetivo peyorativo. Mujer joven que se encuentra en el período
del carrusel.
Clown pill: Revelación análoga a la red pill con tintes humorísticos.
Comunidad MGTOW:
1. Conjunto de hombres heterosexuales vinculados por su común
afinidad con la filosofía MGTOW.
2. Comunidad virtual de hombres MGTOW o afines a la filosofía del
hombre libre.
Cornudo (cuck): adjetivo peyorativo. Hombre que tolera que su pareja o
esposa mantenga relaciones sexuales con terceras personas, generalmente
otros varones.

Desmasculinización, desvirilización o castración psíquica (o psicológica) del


varón: Proceso por el cual se induce a un varón a perder su virilidad
afectando a su autoestima. Como sucede con la betaización, la
desmasculinización es causa frecuente de las rupturas de parejas por parte de
las mujeres que la causan.

Efecto Cypher: Analogía de la película «Matrix». Conjunto de actuaciones


encaminadas a la subversión o confrontación de la filosofía MGTOW
llevadas a cabo por integrantes de aquella que anhelan volver a la plantación
y justificar su decisión.
Emasculación: Desmasculinización.
Emasculado: adjetivo peyorativo. Hombre que ha sufrido emasculación.

6
Glosario de la filosofía MGTOW

Establishment: Conjunto de personas, instituciones y entidades influyentes


en la sociedad o en un campo determinado que procuran mantener y controlar
el orden establecido.

Friendzone (zona de amigos): relación de amistad interpersonal y asimétrica


entre dos personas donde una de ellas, generalmente un hombre, siente
atracción romántica o sexual por la otra, que no siente esa atracción. Esta
situación puede ser conocida por ambas partes, siendo incluso frecuente que
la persona objeto de deseo aproveche tal conocimiento para obtener favores
de la otra parte.

Gaslighting/ Hacer luz de gas: patrón de abuso emocional por el cual se


manipula a una persona con el objeto de hacerla dudar de su propia
percepción, juicio o memoria, llegándole a provocar ansiedad, confusión o
incluso depresión.
Ginocentrismo:
1. Tendencia natural a priorizar y favorecer el interés de la mujer.
2. Enfoque dominante o exclusivo en la mujer y también en su punto de
vista e interés.
Ginocentrista: Que toma como universalmente válido el punto de vista de la
mujer.
Gregario/a: adjetivo. Dicho de una persona que, junto a otras, sigue
ciegamente las ideas o iniciativas ajenas.
Gregarismo: Cualidad de gregario. (Que sigue ciegamente a otros).

7
Glosario de la filosofía MGTOW

Hipérgamo/a:
1. adjetivo. Persona, generalmente mujer, casada o emparejada con una
persona de mayor nivel social o económico.
2. adjetivo. Perteneciente o relativo a la hipergamia o a la persona
hipérgama.
Hipergamia: Condición biológica, eminentemente femenina, por la cual se
tiende a buscar parejas de mayor nivel social o económico.
Hipergámico: adjetivo. Perteneciente o relativo a la hipergamia o a la
persona hipérgama.
Hombre Libre (HL): adjetivo. Hombre heterosexual seguidor de MGTOW.

Igualitarismo: Tendencia política que propugna la desaparición o atenuación


de las diferencias sociales.
Igualitario/a: adjetivo. Persona que propugna la igualdad política y social
entre las personas.
Infiltrado: adjetivo peyorativo. Hombre subrepticiamente introducido en la
filosofía y/o comunidad MGTOW que trata de subvertir los principios
fundamentales de aquella.

Ley Briffault: Del antropólogo y escritor Robert Briffault. La hembra, no el


macho, determina todas las condiciones de la familia animal. Cuando la
mujer no puede obtener ningún beneficio de la asociación con el hombre, no
se produce tal asociación.

8
Glosario de la filosofía MGTOW

Ley de Pareto / Principio de Pareto / Ley 80/20 / Regla del 80/20 / Ley de
los pocos vitales:
1. Principio que establece que el 20% de las causas generan el 80% de
las consecuencias en gran variedad de fenómenos tanto naturales
como humanos, si bien no son cifras exactas y pueden variar.
2. En el mercado sexual y afectivo, principio que establece que
aproximadamente tan solo un 20% de hombres resultan atractivos para
el 80% de las mujeres, no siendo igual de válidos para ellas el 80%
restante.
Lorealismo: Fenómeno propio de sociedades consumistas por el cual las
mujeres adoptan una personalidad narcisista y caprichosa y consideran ser
valedoras y legítimas demandantes de todo aquello que desean por su valor
intrínseco. Tiene su origen en el popular eslogan “porque tú lo vales” de la
empresa francesa de cosméticos y belleza L’Oréal.
Lorealista:
1. adjetivo peyorativo. Mujer con personalidad narcisista y caprichosa
que considera ser valedora y legítima demandante de todo aquello que
desea por su valor intrínseco.
2. Del lorealismo o derivado de él.

Mangina: adjetivo peyorativo. Acrónimo de las palabras en inglés «man»


“hombre” y «vagina» “vagina”. Hombre que considera su propio sexo como
inferior al opuesto, llegando incluso al autodesprecio y a subyugarse a las
mujeres.
Matrix: Analogía de la película «Matrix». Sistema social y cultural
ginocentrista causante de una cognición capciosa y endulzada por parte de
los individuos acerca de naturaleza femenina y las dinámicas afectivas y
sexuales entre hombres y mujeres.
Mercado sexual: Conjunto de transacciones e interacciones sexuales y
afectivas llevadas a cabo voluntariamente entre personas que han alcanzado
la madurez sexual. Se incluye el intercambio voluntario de bienes y servicios
sexuales.

9
Glosario de la filosofía MGTOW

MGTOW (Men Going Their Own Way):


1. Acrónimo del inglés Men Going Their Own Way, que traducido al
español significaría “hombres siguiendo su propio camino”. Filosofía
o estilo de vida adoptada por hombres que, tras afrontar ciertas
experiencias personales, se hacen conscientes de las desventajas
objetivas que tienen de cara a relacionarse con una mujer, y deciden,
en pleno uso de las facultades que les confiere su adultez, tomar la
firme decisión de minimizar los posibles riesgos derivados de dichas
relaciones, priorizando siempre su libertad, soberanía y auto-
superación personal.
2. adjetivo. Perteneciente o relativo a la filosofía MGTOW.
3. adjetivo. Hombre heterosexual seguidor de MGTOW.
Misandria:
1. Odio o aversión a los varones.
2. Tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar al varón
como sexo y todo lo considerado como masculino.
Monje:
1. adjetivo. MGTOW célibe.
2. adjetivo. MGTOW de nivel 2.
Monkey branching relationship (o solo monkey branching)/ Ir de liana en
liana: conducta de aquellas personas que, hallándose en una relación de
pareja, continúan buscando o considerando otras posibles opciones de
emparejamiento.
MRA (Men’s Rights Activist o activistas de los derechos del hombre):
Movimiento multidimensional y antifeminista que lucha activamente en
diferentes ámbitos contras las discriminaciones sociales, legales y
económicas que sufren los hombres en la actualidad.
Muro: Instante en que el atractivo de la mujer comienza a decrecer desde su
punto álgido coincidiendo aproximadamente con la llegada de la treintena,
cuando su fertilidad comienza a disminuir gradualmente.

10
Glosario de la filosofía MGTOW

NAWALT o Unicornio: adjetivo. Acrónimo del inglés Not all women are
like that, que traducido al español significaría “no todas las mujeres son así”.
Mujer capaz de relacionarse sexual y afectivamente con hombres de forma
íntegra e igual al no mostrar los instintos biológicos propios de su sexo. La
utilización del término «unicornio» como sinónimo responde a una analogía
metafórica con el inexistente animal mitológico.
NPC (Non Playable Character o personaje no jugable) / Borregomatrix:
adjetivo. Persona dogmática incapaz de razonar con criterio propio cuyas
opiniones y creencias se limitan a repetir y defender todo aquello que
escucha o ha aprendido.

Omega: adjetivo. Persona con rasgos de personalidad neuróticos, relajados y


excéntricos cuya capacidad de socialización es frecuentemente baja.
Orbitador (también utilizado orbitador beta): adjetivo peyorativo. Hombre
que corteja a una mujer durante un período de tiempo indefinido con la
esperanza de ser seleccionado por ella de entre su lista de candidatos como
compañero sexual y/o sentimental.

Pagafantas: adjetivo peyorativo. Persona que consiente y satisface cualquier


capricho de otra por la que se siente atraída con la esperanza incierta de que
un día esta acceda a tener una relación sentimental con ella.
Plantación: Analogía de la película «Matrix». Contexto situacional en que se
encuentra el hombre heterosexual que asume los actuales roles sociales de
proveedor, alimentado con ello la Matrix, lo cual incluye las relaciones de
afectivas con mujeres.

11
Glosario de la filosofía MGTOW

Poser: adjetivo peyorativo. Hombre heterosexual que se define como


MGTOW con fines publicitarios o de notoriedad.
Postmuro o posmuro: adjetivo peyorativo. Mujer que ha rebasado el muro.
Premio de consolación: adjetivo peyorativo. Hombre, generalmente beta,
aunque puede ser omega, que es elegido como pareja por una viuda de alfa
por ser la mejor opción ante la ausencia de candidatos con dicha personalidad
y ofrecer una mayor estabilidad familiar y económica.
PUA (artista de la seducción): adjetivo. Siglas del inglés pick up artist.
Persona que, de forma gratuita o profesional, difunde por diferentes medios
técnicas y estrategias para mejorar las capacidades de cortejo. Generalmente
se dirigen al público masculino.
Purple pill (píldora morada): Variedad de red pill por la cual no se asimila al
completo la revelación acerca de la naturaleza femenina y las dinámicas
afectivas y sexuales entre hombres y mujeres. Esta asimilación parcial
destaca por la usencia de rechazo a las relaciones afectivas.

Racionalización de hámster: mecanismo de defensa utilizado por las mujeres


consistente en una construcción narrativa acerca de sus fracasos emocionales
con los hombres que oculta o ignora las propias motivaciones, sentimientos
y deseos que las llevaron a ellos con el objeto de no confesarse a sí mismas
y no tener que enfrentar las propias responsabilidades.
Reaccionario: adjetivo. Tradicionalista.
Red pill (píldora roja): Analogía de la película «Matrix». Revelación acerca
de la naturaleza femenina y las dinámicas afectivas y sexuales entre hombres
y mujeres que frecuentemente son camufladas o edulcoradas por la cultura
social imperante causando una cognición capciosa de aquellas por parte los
individuos.
Red pill rage (rabia de la píldora roja): Sentimiento de frustración e
indignación que causa enojo provocado por el conocimiento que aporta la
red pill.
Redpiller (o redpilleado): adjetivo. Persona dotada del conocimiento que
aporta la red pill.

12
Glosario de la filosofía MGTOW

Señales de alerta (red flags): En una relación de pareja, indicadores que


alertan de características o comportamientos no deseables que podrían estar
siendo ignorados y/o tolerados por apego emocional, confort o temor a la
ruptura.
Shadow banning: Bloqueo total o parcial de un usuario o su contenido en una
comunidad en línea de modo que no sea evidente para el afectado.
Shaming tactics (tácticas de vergüenza): argumentos ad hominem
caracterizados por ser utilizados por mujeres con el objeto de avergonzar al
argumentador varón por ser alusiones a supuestos aspectos negativos que
normalmente generan inseguridades a los hombres.
Sigma: adjetivo. Persona con rasgos de personalidad desconcertantes por ser
ajenos al juego social común y desafiantes con los demás. Una característica
de las personas sigma es su indiferencia hacia el sexo opuesto, aunque lo
deseen.
Simpatizante: adjetivo. Hombre afín a la filosofía MGTOW que, aun
llegando en ocasiones a compartir y adaptar parte de sus postulados a su
propio contexto situacional, no vive conforme a ella.
Síndrome de alienación parental (SAP): Conjunto de síntomas de aversión
presentados por los hijos con respecto a uno de sus progenitores a causa de
la influencia del otro.
Síndrome de la viuda de alfa: Sentimiento de insatisfacción, apatía y
añoranza padecido por las viudas de alfa por el contraste entre las relaciones
sexuales y/o afectivas que mantienen junto a hombres con personalidades
beta u omega y aquellas que anteriormente mantuvieron con aquellos con
personalidad alfa.
Social Justice Warrior (SJW)/ Guerrero de la justicia social: adjetivo
peyorativo. Persona que promueve y defiende puntos de vista progresistas,
vinculados a colectivos vulnerables, multiculturales o políticas de identidad
sin convicción profunda y con argumentación deshonesta.

13
Glosario de la filosofía MGTOW

Thot: adjetivo peyorativo. Acrónimo del inglés that ho over there, que
traducido al español significaría “esta puta de ahí”. Mujer que se define como
antifeminista, igualitaria y partidaria del interés del hombre con el objeto
subrepticio de atraer sobre su persona la atención masculina.
Tradcuck (tradicionalista conservador): adjetivo peyorativo. Hombre
tradicionalista que aspira a relacionarse afectivamente con mujeres que
comparten sus valores.
Tradicionalismo:
1. Sistema político que consiste en mantener o restablecer las
instituciones antiguas.
2. Adhesión a ideas, normas o costumbres del pasado.
Tradicionalista:
1. adjetivo. Perteneciente o relativo al tradicionalismo.
2. adjetivo. Persona partidaria del tradicionalismo.
Tradthot: adjetivo peyorativo. Thot tradicionalista.
Tríada oscura de la personalidad (o solo tríada oscura): Constructo de rasgos
de personalidad narcisistas, maquiavélicos y psicopáticos.

Viuda de alfa: adjetivo peyorativo. Mujer, generalmente postmuro, que en el


pasado mantuvo relaciones sexuales y/o afectivas con uno o varios varones
con personalidad alfa y añora las sensaciones que aquellos le producían.

White knight (caballero blanco): adjetivo. Hombre ginocentrista que


promueve la igualdad de género al mismo tiempo que hace las veces de

14
Glosario de la filosofía MGTOW

guardián y defensor de las mujeres cuando estas son interceptadas o


cuestionadas por otros hombres.

15
Glosario de la filosofía MGTOW

Colaboradores y aportaciones

En la elaboración de este documento han colaborado con la adición de


términos, significados y expresiones:
-Oso Polar Salvaje.
-Deckard.
-Open Your Eyes MGTOW.

Asesoramiento y revisión:
-Cara B MGTOW.

Valoraciones y otras aportaciones:


-Che Morpheus.
-Diego Bustamante.
-Terror Machine.
-Maquiavelo.
-Marketfarid.
-Katakuri43.

16

También podría gustarte