Está en la página 1de 3

Creatividad

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas


asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La
creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta
cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica

Técnicas de creatividad
Seis Sombreros Para Pensar©
A partir de la idea que ponerse un sombrero es equivalente a adoptar un papel o un
"rol", Edward de Bono propone la adopción de Seis Sombreros (blanco, rojo, negro,
amarillo, verde, azul) que representan a seis maneras de actuar. Esta técnica permite
abordar un problema desde diferentes puntos de vista o enfoques. Ponerse el
sombrero Blanco significa actuar objetivamente proporcionando datos objetivos.
Ponerse el sombrero Rojo, significa actuar emocionalmente, dando pasos a las
intuiciones o sentimientos cuando se está trabajando en el planteamiento o solución de
un problema. El papel del sombrero Negro es representar el enjuiciamiento crítico
centrado en las desventajas, carencias o factores negativos. El sombrero Amarillo,
significa adoptar la visión optimista, la visión centrada en las conveniencias y factores
positivos. Adoptar el color Verde, significa adoptar el papel de la creatividad, de la
generación de ideas. Finalmente, el sombrero Azul, corresponde al papel del director
de la orquesta, del coordinador.
Asociación Forzada
Se trata de una técnica con la que cada participante recibe 10 tarjetas en blanco,
divididas en dos grupos iguales. Llena cinco de ellas, escribiendo en cada una, un
descriptor de la situación o problema. En las otras cinco escribe en cada una la primera
palabra que se le ocurra, sin relación con el problema. Posteriormente se toma al azar
una tarjeta de cada grupo, y se construye una frase u oración conteniendo las dos
palabras, en donde se plantee una solución al problema, sin evaluar anticipadamente la
viabilidad o posibilidad de la solución.
TRIZ
Es la técnica para generar ideas ingeniosas especialmente ante problemas
tecnológicos. Fue desarrollada por Altshuller (científico, ingeniero y analista de
patentes). TRIZ, recoge una serie de principios que 'la persona' debe aprender
permitiéndole que analizar un problema, modelarlo, aplicar soluciones estándar e
identificar ideas inventivas. No obstante, la fase de análisis de problemas y la de
síntesis de ideas inventivas, se ven reforzadas si se realizan en grupo.
TRIZ aporta 5 principios fundamentales: Funcionalidad y Sistemática, Idealidad, Uso de
Recursos, Pautas acerca del origen y evolución de los sistemas y de la tecnología,
Contradicciones. Como toda técnica de creatividad, el resultado de aplicar TRIZ para
resolver problemas y generar soluciones ingeniosas, requiere cierta evaluación. Así
pues, toda solución o idea debe observar los principios esenciales de TRIZ, por lo que
sólo unas pocas consiguen sobrevivir, aunque suelen ser de gran calidad.

Método Delphos (Delphi) 

Este es un método original y práctico para el análisis y la resolución de problemas


abiertos. Fue desarrollado a mitad del siglo XX por la Rand Corporation. El método
Delfos o Método Delphi no es un método para grupos creativos, pues los participantes
no llegan a constituir, como tal, un grupo de trabajo, aunque sí que es imprescindible la
participación de varias personas. Es utilizado en marketing para anticiparse las
tendencias del futuro. Una gran ventaja es que se puede realizar a distancia, además
de no precisar la constitución formal de un grupo, ya que no permite que se reúnan en
ningún momento las personas que intervienen, ni siquiera es necesario que se
conozcan.

En el desarrollo del método, existen dos tipos de sujetos: el coordinador y los expertos.
El coordinador, encargado de centralizar la labor de los expertos. Se comunica con
ellos, sintetiza las respuestas de cada uno, las agrupa por categorías y se las envía a
los demás. Los expertos, personas encargadas de dar respuesta al problema
planteado. Su participación es voluntaria y aceptan las normas de procedimiento.
Deben ser personas que conozcan bien el problema que se les propone y si es posible,
que procedan de diferentes campos, con el fin de obtener una visión más rica del
problema.

Delphi se desarrolla en tres etapas:

Exponer el problema
Lo primero que se realiza es la exposición del problema a los expertos en el área
del problema. Por lo tanto, es un problema que conocen bien y de ahí las
expectativas respecto a sus aportaciones.
Primeras soluciones.
Las soluciones aportadas por cada experto se remiten al coordinador, quien las
va pasando a los demás de forma anónima. Cada experto responde a las
soluciones que les va aportando el coordinador con nuevas respuestas.
Cierre
El coordinador se encarga de ir cerrando el problema tras las distintas
respuestas cruzadas que se han ido obteniendo.

Importancia de la creatividad
En el diseño en si la creatividad es importante para poder encontrar ideas diferentes
para dar la solución a una problemática
En el diseño de objetos la creatividad nos sirve tanto para la generación de formas asi
como para dar las soluciones a las necesidades de las personas
Las técnicas creativas nos sirve para ponernos en el lugar del usuario para dar
soluciones estéticas y practicas a los objetos que podemos crear

Bibliografia:
https://www.eoi.es/wiki/index.php/T%C3%A9cnicas_de_creatividad_en_Innovaci
%C3%B3n_y_creatividad

https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

También podría gustarte