Está en la página 1de 6

PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Maria Alexandra Riveros Código

estudiante Castellanos 1620010439

Nombre del tutor Diana Carolina Bociga Gelvez


Título de la ACUSADOR PRIVADO, CONVERSION DE LA ACCION

propuesta PENAL PUBLICA A PRIVADA


Definición del tema
Departir sobre la figura en cuanto a su aplicación para medir su actividad en

Colombia y la comparacion en otros paises.


Problema de investigación
1. Contexto: El Acusador Privado se da cuando la victima de la conducta punible

tiene la facultad para que esta no sea representada por la Fiscalia si no por

medio de su Abogado de confianza dentro de la accion penal teniendo

encuenta ciertos requisitos determinados por la Ley 181826 de 2017.

2. Pregunta de Investigación:Figura del Acusador Privado, ¿Es realmente

eficiente la figura del Acusador Privado en Colombia?

Hipótesis
En los procesos declarativos de responsabilidad civil, los momentos

procesales oportunos en cuanto a pruebas se dan de forma tácita en el código

general del proceso; para pruebas de oficio o a petición de parte el código

indica que van a ser decretadas siempre y cuando sean útiles para la

verificación de los hechos. El llamamiento en garantía debe realizarse para

hacer parte a un tercero al proceso si es necesario, para que este también

adquiera obligaciones. La oportunidad probatoria, en el sistema legal

colombiano está claramente estipulada en el artículo 173 del C.G.P. donde se


indica que las pruebas serán apreciadas por el juez siempre y cuando se

soliciten, practiquen e incorporen al proceso en los términos que indica el

código.

El llamamiento en garantía se realiza en el término de traslado de la

contestación de la demanda vinculando así a este tercero que en caso de ser

aceptado quedara configurado como parte en el proceso, posteriormente

acabada la etapa escritural se procede a la audiencia inicial donde el

llamamiento en garantía se encuentra regulado por el código general del

proceso en el artículo 372 numeral 1.


Objetivo General
Percibir a través de la jurisprudencia y la norma Nacional y internacional la eficiencia

de la Figura del Acusador Privado y que inconvenientes puede traer esta figura

nueva en el procedimiento penal Colombiano.


Objetivos específicos
1. Investigar a fondo la figura del Acusador Privado en Colombia.

2. Cotejar la figura del acusador privado con otros paises para comparar su

eficiencia

3. Analizar los argumentos del Congreso de la Republica para la creacion de

esta figura en Colombia.

4. Anlizar la normatividad Colombiana para inferir en su procedimiento y la

manera aducuada de ejercer esta figura en Colombia.

5. Evidenciar las dificultades y falencias que trae esta Figura del acusador

privado en el momento de la practica.


Diseño metodológico
La metodologia para esta investigacion sera:

Analizar como funciona la figura del Acusador Privado de manera general teniendo

como referencia la practica de esta figura en otros paises ya que podemos empezar

a mirar la aplicacion, posteriormente poder indagar sobre el Acusador Privado en

colombia teniendo en cuenta el razonamiento de la norma nacional y la

argumentacion para la creacion de esta figura seguidode la revision de los

antecedentes en cuanto a la practica en Colombia, considerando la jurisprudencia y

doctrina en torno a este tema para finalizar con las dificultades y falencias que trae

esta nueva figura a nuestro sistema penal.

Estado del arte

Título de la obra
Procedimiento especial abreviado y
acusador privado

Autor Alvaro Vargas


Tesis Las necesidades de explicar con detalle las

novedades en ambos frentes, identificar

algunos de los problemas asociados a ellas

y sugerir posibles soluciones justifican

sobradamente la presente publicación.


Temas Procedimiento especial avbreviado,Acusadro

privado
Título de la obra Manual nuevo procedimiento penal

abreviado y acusador privado


Autor Nestor Humberto Martinez y fFiscalia
Tesis La finalidad de proponer estrategias que
propugnen la descongestión del sistema

judicial, en especial el sistema penal

acusatorio, el Congreso de la República

expidió la Ley 1826 del 2017, “Por medio de

la cual se establece un procedimiento penal

especial abreviado y se regula la figura del

acusador privado”.

Temas Acusacion, Procedimiento Abreviado, Ambito

de Aplicacion
Título de la obra ACUSADOR PRIVADO
Autor Juan Pablo Jaramillo
Tesis En este artículo se pretende determinar la

funcion del acusador privado


Temas Acto legislativo, Acusador privado
Título de la obra EL ACUSADOR PRIVADO EN COLOMBIA,

UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS

PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL.

Autor SUSANA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Tesis La figura del acusador privado consiste en

una acción privada por m edio de la cual la

víctim a, su representante o cualquier

autoridad

distinta a la Fiscalía General de la Nación en

cuyas funciones recaigan facultades


investigativas, podría efectuar el ejercicio de

la

acción penal en los casos determ inados que

expresan ente consagre el legislador.

Temas Figura Acusador Privado, Debido Proceso,

Derecho de Defensa
Título de la obra PROCEDIMIENTO PENAL ABREVIADO
Autor Jose Luis Barcelo
Tesis Analizar la Ley 1826 de 2017 dando una

reseña historica y como es el proccedimiento

para la tramitacion, explicaonde el

procedimiento de los delitos querellables


Temas Recursos, Audiencias, Flagrancia
Título de la obra CONVERSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

PÚBLICA SUPUESTOS DE

PROCEDENCIA

FIGURAS PENALES QUE LO

POSIBILITAN

Autor Nora Cristina Gomez


Tesis Lo que se pretende mediante este texto es la

presentancion de las figuras penales que se

presentanpara poder lograr la sancion ante

el ministerio cuando la justicia desiste de la

accion penal.
Temas Derecho Procesal Penal, Accion penal,

Querrellas
Referencias bibliográficas

1. Vargas, A. (2018). Procedimiento especial abreviado y acusador privadp.

Bogota, Colombia.

2. Martinez,H. (2017). Manual nuevo procedimiento penal abreviado y

acusador privado. Fiscalia.

3. Jaramillo,J. (2017). ACUSADOR PRIVADO. Bogotá (Colombia)

4. Sanches,S. (2013). EL ACUSADOR PRIVADO EN COLOMBIA,

UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL.

Bogota, Colombia.

5. Barcelo,J. (2018). PROCEDIMIENTO PENAL ABREVIADO Bogota,

Colombia.

6. Gomez, N. (2016). CONVERSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL PÚBLICA

SUPUESTOS DE PROCEDENCIA FIGURAS PENALES QUE LO

POSIBILITAN. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte