Está en la página 1de 26

Universidad

ARTURO PRAT
Del Estado de Chile

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN PROYECTO DE TÍTULO

- INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS -

“Elaboración e implantación de Emergencia y Evacuación en


establecimiento educacional “Escuela Especial de lenguaje Semillitas
de amor”

Alumno (s) : Sebastian Torres Dorat


Constanza Faundez Olivares
Fecha : 17 De Junio

-------------------------------------- -----------------------------------------
Profesor Patrocinante Profesor Colaborador
Victor Iturriaga Cuevas Veronica Navarrete Colque

Arica - Chile

1
INDICE DE CONTENIDOS

Contenido
1. Título del proyecto..............................................................................................................3
2. Descripción del problema o tema a estudiar......................................................................3
2.1. Técnicas para identificar el Problema...................................................................4
2.2. Diagrama Causa -Efecto............................................................................................5
3. Objetivos General y Específicos.........................................................................................6
3.1. Objetivo general..........................................................................................................6
3.2. Objetivos específicos.................................................................................................6
4. Marco teórico y de Referencia............................................................................................7
4.1. Definiciones................................................................................................................7
4.2. Metodología Causa – Efecto......................................................................................8
4.3. Metodología AIDEP y ACCEDER..............................................................................9
5. Metodologías......................................................................................................................9
5.1. Metodología Causa Efecto.........................................................................................9
5.2. Metodología AIDEP y ACCEDER............................................................................10
5.2.1. ANALISIS HISTORICO (¿Qué nos ha pasado?).................................................10
5.2.2. INVESTIGACION EN TERRENO (¿Dónde y cómo Podría pasar?)....................10
5.2.3. DISCUSION DE PRIORIDADES..........................................................................10
5.2.4. ELABORACION DE MAPA..................................................................................11
5.2.5. PLANIFICACION..................................................................................................11
5.2.6. EJECUCIÓN.........................................................................................................11
6. CRONOGRAMA TENTATIVO..........................................................................................12
6.1. CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES...........................................................................12
7. Bibliografía y fuentes de información...............................................................................12
8. Nombre de los alumnos participantes..............................................................................13
9. Nombre del profesor Patrocinante y Colaborador............................................................13
10. Requerimientos humanos, físicos, materiales, financieros y responsabilidad del
financiamiento.......................................................................................................................14

2
CAPITULO I
INTRODUCCION

3
1.1. INTRODUCCION

1.1.1. TIPO DE ORGANIZACIÓN

La organización de los jardines infantiles está en el principio de globalización donde se cree


en el desarrollo infantil es un proceso integral en el cual los componentes que los
conforman son: efectividad, motricidad, aspectos cognitivos y sociales que están
fuertemente interrelacionados y depende uno del otro, de esta forma el niño se relaciona
con entorno familiar y social desde una apariencia totalizadora en la que en la realidad se
presenta en forma general. Esta idea le permite al niño utilizar los espacios, mobiliario y
tiempos con flexibilidad, además de prepararlo para su en su medio social adopte una
participación demócrata y cooperativa. Dentro del jardín de niños se organizan juegos y
actividades convenientes en la etapa preescolar y se desarrollan de acuerdo a las
necesidades de cada uno de los niños. El espacio del aula está distribuido por áreas de
trabajo, las que se cuentan como apoyo a dichas actividades que se realizarán las
educadoras y los alumnos, en conjunto con los padres, directora y comunidad en general.
Los espacios más comunes son: rincón de lectura, área de juegos, material didáctico y
mesas de trabajo. Funcionamiento: el jardín de niños comprende las necesidades
educativas de la población infantil, brindando a las herramientas para el desarrollo de las
habilidades cognitivas, motrices y afectivas.

1.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Tabla -1

Razón Social Escuela de Lenguaje Semillitas de Amor


Rut 76.911.097-0
Nombre de Fantasía Escuela de Lenguaje Semillitas de Amor
Dirección O’Higgins # 1054
Comuna Arica
Ciudad Arica
Región Arica y Parinacota
País Chile
Telefono 58 2 313242

4
1.1.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Figura -1

1.1.4. POLITICA DE LA
EMPRESA

Escuela Semillitas de
Amor fundamenta su
política de calidad,
especialmente la de enseñanza - aprendizaje en el modelo pedagógico, la propuesta
curricular y coherente con los pilares del conocimiento, que son la brújula que inspiran y
orientan el quehacer pedagógico en nuestra institución con el propósito de alcanzar las
metas de formación y los objetivos propuestos.

La construcción de este conocimiento originado en principios y conceptos que son


estudiados y practicados por los docentes en el aula de clase, permite que a los niños y
niñas se les facilite el aprendizaje y él sea exitoso y duradero

1.1.5. MISIÓN DE LA EMPRESA

La misión de Jardín Infantil Semillitas de Amor, es educar a los niños y niñas en edad
preescolar de forma integral, basándonos en la escuela nueva, el modelo activista,
derechos y deberes del niño y en los valores que contribuirán al fortalecimiento de la
personalidad, el desarrollo armónico de las habilidades, la posibilidad de crear, transformar
y aumentar la calidad de vida del niño que son fundamentales para la convivencia
ciudadana, con la participación activa de un excelente grupo de educadores y especialistas,
madres, padres y alumnado en un proyecto de educación basado en la confianza y
responsabilidad mutuas.
 

1.1.6. VISIÓN DE LA EMPRESA


5
Ser una organización consolidada Institución Educativa líder en la generación, formación e
implementación de entregas educativas y pedagógicas, enfoques y procesos didácticos, enseñanzas y
aprendizajes, para el crecimiento de los niños y niñas en todas las dimensiones de la etapa preescolar en
pro a convivencia democrática, que la lleven al prestigio y reconocimiento de su función a favor del
desarrollo individual y de nuestra sociedad.

6
1.1.7. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA

Figura- 2

7
1.2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las situaciones de emergencia puede ocasionarse en cualquier momento, ya sea por emergencia
de origen natural; sismo, tsunami o Emergencia de origen humano; incendio, escape de gas,
artefacto explosivo, robo o escape de un niño o niña. Por ende el presente proyecto de tesis es
elaborar un plan integral de seguridad escolar (PISE), que es un instrumento articulador de los
variados programa de seguridad destinado a la comunidad educativa, este presente plan fue
elaborado por ONEMI y puesto en disposición por el Ministerio de Educación.
De tal forma de generar en la comunidad escolar una actitud de auto protección, teniendo por
sustento la responsabilidad colectiva frente a la seguridad mientras se cumple sus actividades
formativas.
Al realizar la investigación para el presente proyecto, se identifica que no cuenta con un plan de
emergencia y además se identifica que la infraestructura del establecimiento no cumple con las
normativas legales; la zona de seguridad se encuentra en un lugar no permitido, los extintores
están mal ubicado, etc.

El problema general del jardín ¨Escuela semillita de amor¨, se divide en cuatro causas generales,
descrita en la técnica de causa – efecto, las cuales son; personal, organización, materiales y
ambiente.

- Personas: Una de las causas es la falta de competencias ante un evento de incendio tales
como: Falta de capacitaciones al personal, desconocimiento de técnicas ante una
emergencia, poca conciencia en seguridad en las acciones del personal.
- Organización: Falta de procedimientos ante un evento ya sea natural o humano, falta de
Brigada de Emergencia, falta de compromiso de la línea de mando
- Materiales: Falta de ubicación de extintores, red húmeda, falta de alarmas, falta de equipos
de primeros auxilios.
- Ambiente: Falta de habilitación en vías de accesos, falta zonas de seguridad

8
1.2.2. TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Se aplicara la técnica grafica conocida como el “Diagrama de causa y efecto” del Doctor
“Ishikawa”, lo cual permitirá apreciar con claridad las relaciones de este problema en estudio y de
sus posibles causas que puedan estar contribuyendo para que ello ocurra.
Consiste en una representación gráfica sencilla, una especie de espina central y horizontal, en la
cual describe los procesos, representando el Potencial Riesgo de Pérdidas de Personas y
Materiales.

A este eje horizontal van llegando líneas oblicuas como las espinas de un pez que representan las
causas valoradas, cada una de estas líneas que representa una posible causa, tales como:
personas, organización, materiales y ambiente. Las sub-líneas son las causas secundarias; tales
como: falta de capacitaciones, falta de procedimientos ante un evento de incendio, falta de quipos
de primeros auxilios y zonas de seguridad entre otras.

Este tipo de herramienta permite un análisis participativo que mediante técnicas como por ejemplo
la lluvia de ideas y sesiones de creatividad, ayudan a entender las causas que originan un
problema y su posible solución.

9
1.2.3. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

Figura - 3

10
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVOS GENERAL

Proponer un plan de emergencia y evacuación para el jardín infantil “Escuela Semillita de


amor”, establecimiento educacional, que permita prevenir y controlar cualquier evento,
provocado por una emergencia o desastre, mediante el desarrollo de un esquema organizado
y documentado para su intervención, dando cumplimiento a las Normas Chilenas Aplicables, al
nuevo plan de emergencia escolar entregado por ministerios de educación y Decretos
Supremos, ante los riesgos que presenta el lugar.
Tener como resultado hábitos de seguridad dentro de la comunidad escolar para así
familiarizarse con la propuesta, logrando un éxito en su implementación.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1°- realizar inspecciones de seguridad dentro del establecimiento para identificar los peligros y
riesgos que pueden poner en peligro la comunidad escolar.

2°- Constituir y Capacitar un comité de seguridad para instruirlo en los métodos de seguridad
AIDEP y ACCEDER.

3°- Proponer un plan de medidas de emergencia ante riesgos de acuerdo a los resultados y
conclusiones

4°- Generar cultura preventiva hacia las educadoras del establecimiento, teniendo una actitud de
autoprotección, teniendo por sustento la responsabilidad colectiva frente a la seguridad.

11
1.4. METODOLOGIA DEL ESTUDIO

1.4.1. GENERALIDADES

El presente trabajo de título ha establecido los objetivos necesarios para llevar adelante un
Plan de Emergencias y Evacuación en el Jardín Infantil Semillitas de Amor de Arica; en
este sentido las metodologías base para utilizar está centrada en los siguientes aspectos
que la componen:
Aplicación del Decreto Exento Nº 062, de la universidad Arturo Prat, el cual regula la
presentación y forma cómo deben ser desarrolladas las memorias o trabajos de título, así
en su artículo Nº 10 se indica la elección de un modelo de estudio o técnicas y métodos
que estarán involucrados, para este caso se aplicaran el método Aidep y Acceder en las
cual están estipulados y normados por la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio
del Interior (ONEMI), en el cual es un organismo Público de la República de Chile
dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, que tiene por finalidad
planificar, coordinar y ejecutar las acciones destinadas a prevenir o solucionar los
problemas derivados de catástrofes (emergencias)
como sismos, temporales, aluviones, explosiones volcánicas, incendios y sequías. La
Onemi es la encargada también de coordinar las medidas educativas preventivas. Sus
labores más destacadas se enmarcan en el llamado Plan Integral de Seguridad Escolar
(PISE) y los planes de evacuación en caso de un tsunami o terremoto.

1.4.2. METODOLOGIA AIDEP

La metodología AIDEP constituye una forma de recopilar información. Esta información


deberá quedar representada en un mapa, plano o cartografía muy sencilla, con simbología
por todos reconocida. El desarrollo de esta actividad no debe ser efectuada exclusivamente
por los integrantes del Comité. Resulta altamente efectivo hacer participar al máximo de
personas de toda la comunidad escolar.

La palabra AIDEP es un acróstico, vale decir, está formada por la primera letra del nombre
de cada una de las cinco etapas a cumplir: ANALISIS HISTORICO ¿Qué nos ha pasado?
En esta etapa se debe revisar toda aquella información sobre situaciones que en el pasado
12
han puesto en riesgo o han dañado a las personas, a los bienes y medio ambiente del
Establecimiento y de su entorno. Esta información puede estar contenida en documentos o
ser relatada por la Dirección de la Unidad Educativa o por los Vecinos del área, por el
Municipio respectivo, Unidades de Carabineros, de Salud y de Bomberos, etc. Además,
debe considerarse la información contenida en instructivos, reglamentos o disposiciones
legales que directa o indirectamente se relacionen con la seguridad escolar.
INVESTIGACION EN TERRENO ¿Dónde y cómo podría pasar? Se debe recorrer cada
espacio del Establecimiento y del entorno, para verificar en terreno si permanecen o no las
condiciones de riesgo descubiertas en el Análisis Histórico. En este trabajo en terreno se
hace indispensable observar también si existen nuevos elementos o situaciones de riesgo,
las que deben ser debidamente consignadas. Esta etapa puede ser apoyada por el análisis
de los planos del Establecimiento. Paralelamente al registro que en este recorrido se vaya
efectuando respecto de los riesgos o peligros, se deben consignar los recursos disponibles
para enfrentar esos riesgos, ya sea destinados a evitar que se traduzcan en un daño o para
estar preparados para una oportuna atención a las personas o cuidado de los bienes al no
haberse podido impedir la ocurrencia de una situación destructiva. Es importante dotarse
de un formato de respaldo de la información recabada.

Para este recorrido pueden los participantes dividirse en grupos de cinco o seis personas
(alumnos, profesores, etc.), a los cuales se asignen determinados sectores. Cada grupo
deberá entregar al Comité el resultado de su trabajo con el máximo de antecedentes.
DISCUSION Y ANALISIS DE LOS RIESGOS Y RECURSOS DETECTADOS En esta etapa
el Comité con todos sus integrantes, incluidos los representantes de Carabineros, Salud y
Bomberos y de otros organismos o instancias técnicas que lo componen, se reúne para
discutir y analizar los riesgos y recursos consignados, fundamentalmente para otorgarles la
debida priorización: ya sea por el factor tiempo (porque puede ocurrir una emergencia en
cualquier momento) o por el impacto o gravedad del daño que pudiera presentarse. Se
debe establecer una relación entre cada riesgo y los respectivos recursos para enfrentarlo.
En suma, el análisis debe considerar el posible impacto o alcance que pueda producir una
situación de emergencia; las medidas de prevención factibles, como también las
respuestas deseadas.

ELABORACION DEL MAPA Culminada la Discusión y Análisis con sus respectivas


conclusiones, se debe iniciar la elaboración o confección del Mapa. Este debe ser un
croquis o plano muy sencillo, utilizando una simbología conocida por todos y debidamente
indicada a un costado del mismo mapa. Deben quedar registrados los riesgos y recursos.

13
El mapa debe ser instalado en un lugar visible del Establecimiento, para que toda la
comunidad tenga acceso a la información allí contenida. PLAN ESPECIFICO DE
SEGURIDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA El Plan Específico viene a reunir, ordenada y
organizadamente todos y cada uno de los elementos, acciones, ideas, programas, etc., que
se estimen necesarios para el Reforzamiento de la Seguridad Escolar en el Establecimiento
y su entorno inmediato, vale decir, el área alrededor del Establecimiento por la cual circulan
los distintos estamentos de la comunidad escolar para el cumplimiento de sus respectivas
funciones. Este Plan debe consultar actividades o programas para prevenir, estar
preparados y responder efectivamente ante cualquiera situación de peligro. Los elementos
que darán sustento fundamental a ese Plan Específico son, por una parte, la información
contenida en el Mapa de Microzonificación de Riesgos y de Recursos y las prioridades
establecidas, y por otra parte, el interés e inventiva de la misma comunidad escolar, en
cuanto a la necesidad de establecer condiciones más seguras para el cumplimiento de las
actividades educacionales. AIDEP no concluye con la elaboración del Mapa ni con la
confección del Plan. El objetivo es que llegue a constituirse en una práctica habitual del
Establecimiento, a modo de Programa de Trabajo, para ir permanentemente actualizando
la información sobre riesgos y recursos.

1.4.3. METODOLOGIA ACCEDER

Programa Operativo de Respuesta ante Emergencias Esta metodología permite la


elaboración de planes operativos de respuesta, con el objeto de determinar ¿qué hacer? en
una situación de crisis y ¿cómo superarla? Vale decir, la aplicación de ACCEDER no debe
esperar la ocurrencia de una emergencia. Amerita definiciones anteriores, que deben
quedar claramente expresadas en el Plan y en el respectivo Programa. Su nombre también
constituye un acróstico, conformado por la primera letra del nombre de cada una de las
etapas que comprende: Alerta y Alarma. Conforman dos instancias previas a la respuesta
frente a un fenómeno determinado que puede provocar consecuencias nocivas. La Alerta
es un estado declarado. Indica mantenerse atento. Por ejemplo, se conoce o maneja
información sobre la posible ocurrencia de vientos huracanados, nevazones, fuertes
precipitaciones, entre otros fenómenos y se deben tomar todas las precauciones
necesarias para que provoquen el menor daño posible. En tanto, la Alarma es la señal o el
aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente o que ya está ocurriendo. Por tanto,
su activación significa ejecutar las instrucciones para las acciones de Respuesta. Por

14
ejemplo, frente a un amago de incendio o incendio declarado, se activa una señal especial
de timbre o campana, para adoptar las medidas que el Plan y que la magnitud del problema
indican. - Alerta Interna. La que proporcionan personas de la organización (unidad
educativa). Ejemplo: personal de la Unidad Educativa detecta humo causado por un
recalentamiento de cables eléctricos en un sector del establecimiento. 25 Plan Integral de
Seguridad Escolar Deyse, con metodologías Aidep y Acceder - Alerta Externa. La que
entregan personas o instituciones ajenas a la unidad educativa. Ejemplo: la Información
Meteorológica entregada por la radio, televisión o prensa local indica la posible ocurrencia
de intensas lluvias acompañadas de fuertes vientos. - Alerta de Origen Natural. La que
presentan fenómenos naturales. Ejemplo: lluvias o nevazones intensas. En el caso de las
Alertas Internas o Externas se validarán o anularán en la medida que se corrobore la
calidad o veracidad de la información. Al validarse la Alerta, si corresponde, la Unidad
Educativa activará la Alarma para aplicar las acciones de Respuesta. Ejemplos de Alerta y
Alarma: Alerta: sistema de detección de humo para casos de incendios, sistema de
vigilancia creado por el Establecimiento. Alarma: campana, timbre, sirenas. No puede
utilizarse para dar la Alarma el mismo mecanismo dispuesto para otras actividades propias
del Establecimiento. Por ejemplo, si el llamado a recreo se efectúa con uno o más pulsos
de timbre, para la Alarma se debe usar la campana y así a la inversa. En caso de sismos,
la alarma está dada por el propio evento. Comunicación e Información. Son dos conceptos
claves que permiten entender el desarrollo de la metodología ACCEDER. La Comunicación
es un proceso donde hay al menos: un emisor o quien envía un mensaje; el mensaje o lo
expresado y un receptor o quien recibe el mensaje. Para que haya una efectiva
comunicación el mensaje debe ser comprendido por el receptor, quien a su vez, entrega un
nuevo mensaje a quien fuera el emisor, lo que produce un efecto conocido como
retroalimentación. Lo anterior, para mantener vivo y enriquecer constantemente el proceso.
26 Plan Integral de Seguridad Escolar Deyse, con metodologías Aidep y Acceder La
Información, en cambio, va en una sola vía o es unidireccional, es decir, no hay mensaje de
vuelta. Por tanto, al elaborar el Plan Específico de Seguridad Escolar-DEYSE, debemos
comprender que al hablar de Comunicación planteamos un proceso con mensajes de ida y
vuelta; pero al referirnos a la Información, aludimos a antecedentes o datos que nos
pueden servir para nuestro Plan. - Cadena de comunicación. Establece un sistema vivo que
permite entregar, entre otros elementos, el aviso oportuno sobre la ocurrencia de una
situación o un hecho determinado. El proceso de comunicación es un ciclo, una cadena en
la cual cada una de sus partes alimentará permanentemente el todo. Puede ir desde arriba
hacia abajo o viceversa. Integran esta cadena el Director de la Unidad Educativa, el Comité
de Seguridad Escolar, más las unidades de Bomberos, Carabineros, Salud, entre otras. A

15
ellas se suman los encargados de los grupos de trabajo interno (los responsables de los
diversos programas, de las Brigadas de Tránsito y aquellos que puedan colaborar para este
fin), la comunidad escolar, los directivos superiores del sistema escolar, el Municipio, etc. -
Manejo de la información (interna/externa) Este acápite considera una buena
administración de la información para satisfacer las necesidades frente a una emergencia.
Interna. Toda aquella información que posee la comunidad escolar, lograda a través del
Programa AIDEP de Microzonificación de Riesgos y de Recursos, indicando los recursos
del establecimiento, listas de asistencia, nóminas de teléfonos, además de las listas de
verificación (ayudas de memoria para el control de las actividades a realizar), otros.
Externa. Información sobre el entorno del Establecimiento, que estará contenida en el
Mapa de Microzonificación de Riesgos y de Recursos que se confeccionó con la
metodología AIDEP. COMUNICACION E INFORMACION 1. Cadena de Comunicación 2.
Manejo de la Información 3. Lista de Responsables 4. Auto convocatoria 27 Plan Integral
de Seguridad Escolar Deyse, con metodologías Aidep y Acceder - Lista de responsables de
grupos de trabajo internos y externos. La nómina contendrá los nombres, direcciones,
teléfonos y todos aquellos datos que sirvan para ubicar rápidamente a las personas claves
que trabajan en la unidad educativa y los representantes de los organismos que integran el
Comité de Seguridad Escolar para enfrentar una situación de emergencia. - Auto
convocatoria de trabajo permanente. Las personas con responsabilidades en este ámbito,
tendrán que auto convocarse, es decir, concurrir sin necesidad que se les llame a participar
en la superación de las situaciones de emergencia. Bastará con que conozcan la Alerta y/o
la Alarma. Coordinación La Coordinación, como se advirtió en capítulos anteriores, no es
otra cosa que el logro de una armonía entre los elementos que se conjugan en una
determinada situación, bajo una mismo objetivo. Supone el trabajar en acuerdo, lo que se
hace urgente e indispensable durante una situación de emergencia. Deben haberse
establecido previamente tanto los mecanismos de coordinación interna como con los
organismos externos, entre ellos Bomberos, Salud, Carabineros. Básico para alcanzar esa
armonía, es la definición de: - Roles y Mando. Para el buen logro de las acciones a
emprender habrá una previa definición de los roles que cada uno va a cumplir durante una
emergencia. Por otra parte, es fundamental que durante esa situación, se establezca un
Mando Conjunto, a través del cual se adoptarán las decisiones para que cada uno cumpla
con su respectivo rol, referido a las personas actuantes tanto internas como externas del
Establecimiento (Bomberos, Carabineros, Salud ). En la planificación se considerará la
coordinación y comunicación con los directivos superiores al Establecimiento, como el
Director de Educación Municipal, Director Provincial de Educación, etc. Coordinación
Mando Roles 28 Plan Integral de Seguridad Escolar Deyse, con metodologías Aidep y

16
Acceder Evaluación (primaria) Esta fase plantea una valoración de las consecuencias
producidas por una emergencia. Constituye una labor destinada a objetivar las reales
dimensiones del problema. ¿Qué pasó? ¿Qué se dañó? ¿Cuántos y quiénes resultaron
afectados? El énfasis en la evaluación debe estar en las personas. - Tipo de Emergencia.
Como primera tarea se clasificará la emergencia, lo que inmediatamente conlleva la
determinación de las acciones y recursos a destinar (inundación, incendio, otros). - Daños.
Corresponde a la determinación de los perjuicios o efectos nocivos ocasionados por la
emergencia. Lo anterior se puede constatar en efectos en la propia comunidad escolar,
(lesionados, heridos, etc.); en la infraestructura (ejs. caída de murallas, otros daños);
comunicaciones (suspensión del servicio telefónico, suspensión de tránsito, etc.) -
Necesidades. Este aspecto apunta directamente a satisfacer las demandas de las
personas, de acuerdo a la situación creada. Pueden generarse necesidades de primeros
auxilios para alumnos y docentes, rescate de atrapados bajo murallas o vigas, evacuación
de los estudiantes, traslado a centros asistenciales, etc. - Capacidad. Está asociada a la
disponibilidad de recursos humanos y materiales al momento de la emergencia y a la
capacidad de respuesta. Lo último, a su vez se determinará por los recursos internos (de la
unidad educativa) y los recursos externos que proporcionarán fundamentalmente los
organismos de respuesta primaria (Bomberos, Carabineros y Salud) y la comunidad en
general, sobre lo cual ya se contará con información previa gracias al proceso AIDEP.
Decisiones De acuerdo a los daños y a las respectivas necesidades evaluadas, el Mando
Conjunto adoptará las decisiones de atención a las personas, como por ejemplo, el asignar
tareas especiales, reubicar o trasladar a las personas afectadas, asignar recursos de
acuerdo a las necesidades presentes, coordinarse con directivos superiores del sistema
escolar, reiniciar o no las clases en función de las condiciones del momento, etc. 29 Plan
Integral de Seguridad Escolar Deyse, con metodologías Aidep y Acceder Evaluación
(secundaria) La segunda evaluación tiene por fin contar con antecedentes más acabados
sobre las repercusiones del fenómeno adverso que afectó o aún está afectando a la Unidad
Educativa. Esta segunda evaluación va a depender de la magnitud de la emergencia y
puede incluir un seguimiento a la comunidad afectada; profundización sobre los daños a la
infraestructura y su entorno si es el caso; el ánimo de la comunidad escolar, estado del
sistema de comunicaciones y de transporte, etc. De acuerdo a esos antecedentes, se
analizarán los recursos necesarios, tanto internos como externos. Readecuación del Plan.
Esta fase, a cargo del Comité de Seguridad del Establecimiento, permite un recordatorio de
la importancia de aprender de las experiencias, para aplicar medidas correctivas y no
repetir errores o mejorar lo obrado. - Recopilación de informes. Los antecedentes que se
obtengan de la situación de emergencia servirán de base para la Readecuación del Plan.

17
Los datos deben ser fidedignos, con el fin de proporcionar una visión objetiva de los
hechos. Esta tarea requiere implementar un sistema de recopilación permanente y con
responsables definidos durante todo el proceso. - Análisis y recomendaciones. Del estudio
de los antecedentes recopilados deberá surgir la formulación de recomendaciones para
mejorar el sistema de respuesta. Estas nuevas proposiciones se plantearán sobre la base
de hechos o estudios (pueden provenir del Comité de Seguridad Escolar con sus
integrantes internos o externos, como de Carabineros, Bomberos, Salud y otros), lo que
otorgará un sólido sustento a las acciones a realizar.

1.4.4. METODOLOGIA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Esta consiste en desarrollar la investigación de acuerdo al documento oficial denominado


decreto exento Nº 062 de la Universidad Arturo Prat que regula la confección del trabajo de
título, en este se solicita las técnicas o métodos al aplicar para este caso es el método
Aidep y el Método Acceder, los cuales se indican con el mismo diagrama de flujo.

18
1.4.5. DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN

Figura - 4

19
CAPITULO II
MARCO TEORICO Y DE REFERENCIAL

20
2.1. MARCO TEORICO REFERENCIAL

Una emergencia requiere de una acción inmediata, por lo tanto es necesario que se cree una
forma para enfrentar este tipo de sucesos de la mejor manera, con un actuar rápido y eficiente, ya
que generalmente estos acontecimientos generan desorden, histeria, confusión, y diferentes
situaciones, lo que puede producir otros problemas y aumentar las consecuencias negativas de la
emergencia. Para esto, se emplean los sistemas de evacuación como planes de emergencias. Es
importante tener presente que la acción de respuesta a una emergencia está condicionada por la
fase en la cual se encuentre su desarrollo, ya que cada una de ellas tiene sus características y
prioridades propias. La base de reaccionar de la mejor manera frente a una emergencia está en la
organización que se haya adoptado para este fin.

2.1.1. PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO

La efectividad en responder a una emergencia depende de la cantidad de planificación y


adiestramiento llevado a cabo. El compromiso de la gerencia es un factor primordial en la
implementación exitosa de un plan de emergencia. La participación de los empleados es otro
elemento crítico para un plan de emergencia. Un plan integral y desarrollado localmente incorpora
la información proporcionada por los empleados para manejar todo tipo de emergencias que
puedan encontrar en el lugar de trabajo. Cuando un plan de emergencia es requerido por una
norma específica de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas
en inglés), el plan debe ser por escrito. Los empleadores con 10 o menos empleados pueden
comunicar el plan a sus empleados verbalmente. El plan debe incluir, como mínimo, lo siguiente: 1.
procedimientos de escape en caso de emergencia y asignación de rutas de escape. 2.
procedimientos a seguir por los empleados quienes permanecen para llevar a cabo operaciones
críticas de la planta después de la evacuación de emergencia. 3. procedimientos para contabilizar
a todos los empleados después de la evacuación de emergencia. 4. funciones de rescate y
atención médica para aquellos empleados que deban realizarlas, 5. las maneras preferidas de
reportar incendios y otras emergencias, y 6. los nombres o cargos de las personas o
departamentos que deban ser contactados para obtener más información o explicaciones sobre las
responsabilidades bajo el plan. Las posibles emergencias en la planta de trabajo se deben
enumerar en un plan de acción de emergencia. El plan debe incluir procedimientos detallados para

21
los empleados que tienen que realizar operaciones esenciales para la planta hasta que llegue a
ser necesaria una evacuación de última hora.

2.1.2. PLAN DE EMERGENCIAS EN NUESTROS HOGARES

Con el objetivo de fomentar el autocuidado y la cultura preventiva en las familias de Chile, ONEMI
crea una guía práctica y útil que permitirá identificar y reducir los riesgos presentes en nuestro
hogar, en el entorno social o natural, ayudando a las familias en la elaboración de un plan que
permita organizarse, prepararse y saber qué hacer ante una situación de emergencia. La
prevención y preparación de la familia frente a situaciones de emergencia es de suma importancia.
Nuestro país, por su ubicación y diversidad geográfica, está expuesto permanentemente a
diversos tipos de amenazas, ya sean de origen natural o generado por la acción humana. En este
contexto, las familias y cada uno de sus integrantes poseen un rol muy importante en prevención y
respuesta en caso de que una emergencia llegue a ocurrir. Para incrementar la seguridad en la
familia, es necesario asumir la prevención integralmente. Se deben considerar los mecanismos de
resguardo ante diversas situaciones que, directa o indirectamente, pueden generar riesgos para la
familia, tales como:
• Accidentes que puedan ocurrir de manera cotidiana al interior del hogar. Por ejemplo, incendios,
caídas, intoxicaciones, quemaduras, inhalación y fugas de gas, entre otros.
• Emergencias provocadas por condiciones externas al hogar, ya sean de origen natural o
provocado por la acción humana, tales como inundaciones, sismos, sequía, erupciones volcánicas,
accidentes con materiales peligrosos, incendios forestales y accidentes de tránsito, entre otras. Lo
fundamental es anticiparse a aquello que puede poner en peligro a las personas, a la vivienda, sus
bienes y el ambiente

2.1.3. PLAN DE EMERGENCIAS EN CHILE

Tiene su antecedente en la “Operación Deyse” (acrónimo para "De Evacuación y Seguridad


Escolar"), diseñado en 1970 por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del
Interior (ONEMI).1 Deyse sólo apuntaba a la evacuación frente a las variables de sismo e incendio.
Por ello, en 2001, por resolución exenta N° 51 del Ministerio de Educación, se derogó la
«Operación Deyse», y se instauró el nuevo Plan Integral de Seguridad Escolar.

22
El Plan Integral de Seguridad Escolar no sólo apunta a la evacuación sino también a la formulación
de planes y programas de prevención de acuerdo a las distintas realidades de cada
establecimiento educacional. Establece dos metodologías básicas; AIDEP para el diagnóstico de
riesgos y recursos del establecimientos, y ACCEDER para la elaboración de los protocolos de
emergencia para los riesgos identificados en el diagnóstico.

En 2005, la ONEMI y el Ministerio de Educación realizaron una campaña de difusión que se llamó


“Plan Francisca Cooper”, en memoria de una mujer chilena que falleció en el tsunami que afectó
al sudeste asiático en 2004, pero el Plan Integral de Seguridad Escolar mantiene su nombre. Con
motivo de la baja cantidad de fallecidos en el terremoto de 2014, se destacó en varios medios
internacionales que en Chile.

Previamente cada colegio debe tener demarcado distinta "ZS" o "Zonas de Seguridad" en los
patios o lugares con mayores garantías de protección. Comúnmente se numeran. Cada curso y
profesor debe saber de antemano el lugar que debe acudir en caso de siniestro.

 Se establece una forma de timbre o sonido de campanada especial que sonará en caso
que se necesite evacuar.
 Se realizarán programados simulacros de evacuación en los que existen ciertos alumnos
ya están previamente designados para:
 Tomar Libro de Curso (es un documento legal que es difícil de recuperar la
información en caso de pérdida)
 Tomar el botiquín
 Ayudar a salir a los alumnos con problemas de motricidad o minusvalía.
 Salir ordenadamente de la sala, en filas, sin correr y jamás gritar, el profesor debe ser el
último en salir.
 Caminar por el pasillo hacia la zona de seguridad y esperar ahí hasta nuevo aviso.

Los simulacros deben hacerse en distintas horas y periodos y no todos son avisados. Se debe
cronometrar para mejorar detalles. En colegios que quedan junto al mar además deben los
alumnos caminar hasta lugares que estén a 30 metros sobre el nivel del mar, que previamente
están designados. La responsabilidad de gestionar el plan Deyse descansa en los Inspectores de
colegio.

Cuando en algunas ciudades se realizan simulacros masivos de ciudadanos por Tsunami todos los
colegios de la zona están coordinados y deben participar.

23
CAPITULO III
MARCO LEGAL

24
25
26

También podría gustarte